Inversión en infraestructura, ampliar el financiamiento a las Pymes y los créditos hipotecarios a través de la banca de desarrollo, así como adelantar las licitaciones de 2020 son la columna vertebral en la nueva jugada para reactivar la economía en el país.
La Secretaría de Hacienda determinó destinar 485 mil millones de pesos para impulsar la economía nacional, ante un panorama mundial de desaceleración.
Entre las medidas emergentes, el gobierno federal adelantará, de manera inédita, licitaciones del ejercicio fiscal 2020.
Te puede interesar: Hacienda ahorra mil millones de pesos en medicamentos
El titular de Hacienda, Arturo Herrera, anunció también que se perfilan créditos de vivienda masivos, apoyos a productores de alimentos del sureste, y contrataciones de gobierno para adelantar proyectos de provisión en el sector público.
De acuerdo con el paquete económico anunciado, el gobierno federal inyectará 50 mil millones a obras del sector carretero, hidráulico, de transporte y desarrollo urbano, en telecomunicaciones y manejo de residuos sólidos.
Además, 270 mil millones de pesos más se otorgarán en créditos a pequeñas y medianas empresas.
El resto de recursos se perfilan para créditos de vivienda, apoyos a productores de alimentos del sureste, y contrataciones de gobierno para adelantar proyectos de provisión en el sector público.
En Hacienda se prepara el Paquete Económico para 2020, el cual se debe presentar a más tardar el 8 de septiembre próximo.
«Podemos preguntarnos por qué no se había utilizado este mecanismo de manera más cotidiana con anticipación. No hay nada que impida que empecemos a hacer licitaciones hoy, otorgar en octubre y noviembre, y si alguna empresa ganara licitación de obra pública, será un gasto aplicado a partir de enero.
“Con el contrato la empresa ya puede adelantar la inversión y esto va a abonar a tener un impacto mayor en la actividad económica de este año», afirmó el funcionario federal.
Y agregó: «La idea es poner acciones que pretenden dinamizar la economía en 2019, acciones seleccionadas de infraestructura, de financiamiento, y aquellas que tienen que ver con aceleraciones de licitación que tengan un impacto inmediato en la economía».
Te puede interesar: El plan de Pemex: ¿de qué va la estrategia de negocios?
El plan en números
$485
mil millones para el paquete económico emergente.
$270
mil millones en créditos a pequeñas y medianas empresas.
$116 mil millones para acelerar licitaciones.
$50
mil millones para obras carreteras, hidráulicas, de desarrollo urbano y telecomunicaciones.