A los médicos se les paga lo mismo en la ciudad que en hospitales rurales, señaló Andrés Manuel López Obrador.
«Hay que pagarles más», apuntó el presidente en la conferencia matutina de este viernes.
El ambiente de inseguridad del país produce, además, que los pacientes no lleguen a los hospitales en esas zonas.
Te puede interesar: Muchos máles, pocos médicos: el déficit de salud en México
Las causas
La política neoliberal abandonó al pueblo mexicano, aumentó el rechazo de jóvenes en las escuelas de medicinas y generó este déficit de médicos en el país.
Hubo todo un embate contra la educación pública durante ese periodo, acusó el tabasqueño.
Los organismos financieros internacionales exigieron calidad en la educación, un paradigma que fue utilizado de excusa por los gobiernos pasados para no invertir en la educación pública.
«No es darle ingreso a los que reprueban. El rechazo que se hizo no fue por no pasar el examen, la mayoría pasaba el examen», señaló.
«De 120 (preguntas) vamos a admitir a los que contesten bien 117. No es que no pasara el examen, es que no había espacios ni presupuesto porque el propósito era alentar la educación privada».
Te puede interesar: Siete de cada 10 jóvenes llegan a la UNAM por primera vez en su familia
Esto llevó al aumento de la matrícula en escuelas privadas, mientras se estancaba la matrícula en la escuela pública.
«La mayoría de los mexicanos no tiene para pagar colegiatura por muy baratas que sean», sostuvo el mandatario.
«Los obreros, los campesinos, hay quienes ganan en la Ciudad de México cinco mil pesos la mes y para que estudie uno de sus hijos tienen que pagar tres mil pesos mensuales, ¿de dónde?».
MNL
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/