En México no hay amenaza de recesión, consideró Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este viernes.
«Nosotros queremos crecimiento con bienestar y, para tranquilidad de los técnicos neoliberales, expertos neoliberales, (sugerimos) que tomen en consideración: es muy importante que no haya devaluación, depreciación de nuestra moneda, y que eso se está logrando», declaró.
Las constantes amenazas de recesión que promulgan distintos diarios, opinó, son síntoma de inconformidad con la nueva política económica.
Te podría interesar: AMLO opina que el Financial Times debería disculparse
«Sale una nota en un periódico inglés sobre lo mismo y aquí se reproduce en demasía. Los periódicos, todos, parecen boletines, como la época de antes. Ve uno El Universal: la recesión. El Financiero ya ni hablar. ¡Todos!», dijo el mandatario desde Tepic, Nayarit.
La prensa internacional y nacional actuó como alcahuete de la política de saqueo de los gobiernos anteriores.
«Si no alcahuetes, cómplices, silencio cómplice. Y ahora son los más tenaces críticos de nuestra política», estimó el presidente.
Durante el periodo neoliberal no hubo crecimiento económico ni se distribuyó la riqueza, señaló. En cambio ahora hay menos crecimiento, pero se ha logrado un mayor desarrollo y una mejor distribución de la riqueza.
Te puede interesar: Banxico advierte por desaceleración económica
- Informacion.elsoberanohttps://elsoberano.mx/author/informacion-elsoberano/
- Informacion.elsoberanohttps://elsoberano.mx/author/informacion-elsoberano/
- Informacion.elsoberanohttps://elsoberano.mx/author/informacion-elsoberano/
- Informacion.elsoberanohttps://elsoberano.mx/author/informacion-elsoberano/