Los Centros Integradores del gobierno federal operan también en la Ciudad de México.
Hasta ahora hay 19 dispersos, con al menos uno en cada alcaldía, pero se perfila que operen 250 más en la capital del país.
En ellos los ciudadanos podrán inscribirse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, tramitar pensiones para adultos mayores de 68 años, para personas con discapacidad, tandas del bienestar para emprender negocios, o el programa para niños y niñas de padres trabajadores.
Con el tiempo, cada una de las oficinas, que atienden secretarios que recaban datos de las personas, contará con un cajero automático donde podrán disponer de los recursos económicos que entregue el gobierno.
La inscripción siempre es gratuita y no requiere intermediarios.
La oficina central de los Centros Integradores en la Ciudad e México se ubica en Lucerna 24, colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc, asegura la delegada del gobierno federal en la capital, Cristina Cruz.
Las inscripciones requieren original y copia de los siguientes documentos:
-Acta de nacimiento
-Comprobante de domicilio
-CURP
-INE
-Certificado de discapacidad (de ser el caso)
Te puede interesar: Van por rescate a barrios marginados de ciudades turísticas