No obstante de estar conformados por personajes repudiados en las urnas, ideológicamente extraviados o vaciados, los políticos de Futuro 21 se dicen deseosos de gobernar en 2021.
Ese año hay elecciones para renovar 13 gubernaturas. El grupo liderado moralmente por Gabriel Quadri, José Narro, Beatriz Pagés, Jesús Zambrano y Jesús Ochoa, tiene en la mira esa jornada electoral.
Te puede interesar: La oposición tuitea su rechazo al AMLOFest
Quizás su principal objetivo es también el único: su discurso no piensa más allá de esa fecha, tal vez adelantando un fracaso estrepitoso, reteniendo algún puesto de representación popular, para luego desaparecer entre las anécdotas.
Estos sujetos van por Colima, que gobierna ahora el PRI, lo mismo que Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Campeche.
También desean Michoacán, que encabeza el perredista con afinidades priistas Silvano Aureoles; y Querétaro, Chihuahua, Baja California Sur y Nayarit, que encabeza el PAN.
Buscan también presidir Nuevo León, que actualmente gobierna el independiente Jaime Rodríguez Calderón.
Sin embargo, el auge del lopezobradorismo podría dar al traste con los propósitos de Futuro 21.
Morena ha logrado conquistar territorios que se habían configurado como nichos políticos de sus rivales: es el caso de Baja California y Puebla, históricamente gobernados por el PAN.
¿Se repetirá el despliegue electoral de Morena? ¿O Futuro 21 logrará posicionarse como alternativa política relevante en un territorio amplio de la federación?
Serán los electores quienes lo decidan dentro de dos años.
Te puede interesar: Quadri, los Chuchos, Narro… la «nueva» alternativa política en Futuro 21