Herencia roja

A siete meses de haber tomado posesión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ha visto el incremento de delitos en la capital del país, problema medular que afecta a sus ciudadanos y una de las herencias que dejó la pasada administración de Miguel Ángel Mancera.


Ante la escalada de violencia y eventos de inseguridad que arrastró el gobierno anterior por la presencia de células de bandas del crimen organizado, fenómeno que fue minimizado y que no fue atendido en su momento para controlarlo, ahora los eventos de homicidios por ajustes de cuentas se elevaron hasta 48 por ciento, en casi todas las alcaldías de la ciudad, solamente en el primer cuatrimestre del 2019.
Diferentes organizaciones como Semáforo Delictivo, Observatorio Nacional Ciudadano y el mismo Secretariado Nacional Ejecutivo de Seguridad han registrado un incremento en asesinatos desde el último año de Mancera Espinosa, todos vinculados con bandas del narcotráfico que ingresaron a la capital.


A pesar de las exigencias de mejoras en la movilidad, empleo o inversión para la Ciudad de México, el reforzamiento de la seguridad fue la primera petición de los capitalinos para la nueva jefa de gobierno, sin embrago, los secuestros crecieron hasta 550 por ciento y las violaciones repuntaron a 454 por ciento.
También te puedo interesar: Fotogalería: 450 agentes de la GN buscan calmar Iztapalapa
Otros delitos como la extorsión subió 127 por ciento, el robo a negocio 62 por ciento, robo de vehículo 46 por ciento y narcomenudeo con 31 por ciento en el mismo periodo.


En secuestro, de acuerdo con la Asociación Alto al Secuestro, la Ciudad de México se encuentra dentro de las primeras 10 entidades con más casos de plagios, tan sólo superada por Veracruz y el Estado de México, mientras que supera a Puebla, Tamaulipas, Morelos y Guerrero.
Sheinbaum ha asegurado que, al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, estos repuntes de inseguridad se deben a una continuación ininterrumpida debido a que gobiernos anteriores nunca buscaron su erradicación.
LA LUCHA DE BANDAS POR LA CDMX
Aunque fue negada la presencia de los grandes cárteles del crimen organizado en territorio capitalino, informes de inteligencia del gobierno federal han reconocido que bandas como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel del Golfo y Cártel de Sinaloa ya operan en la Ciudad de México.
Incluso se reveló hace unos días, que CJNG entrenaba a sicarios de la Fuerza AntiUnión para combatir a la Unión de Tepito, con el objetivo de apoderarse del mercado de la droga, trasiego de estupefacientes, tráfico ilegal de armas y cruce de migrantes hacia la frontera norte del país.


CORRUPCIÓN FUERA Y DENTRO DEL GOBIERNO
Otro de los objetivos de la actual administración capitalina es la de borrar cualquier evento de corrupción de funcionarios y con terceros, casos que explotaron con Mancera al frente del gobierno local.
El tráfico de influencias y contratos millonarios con inmobiliarias que ofrecieron obras de mala calidad y que, fueron descubiertas con el sismo del 19 de septiembre de 2017, son los problemas con los que ahora debe enfrentar Sheinbaum Pardo y ubicar a los responsables de tratos oscuros.
Además del castigo de funcionarios que, en su momento, ocultaron información de licitaciones, venta de terrenos en zonas irregulares y hasta de maquillar cifras de delitos durante poco más de un año.
INVERSIÓN EXTRANJERA, OTRO RETO
Durante su toma de protesta como la nueva titular de la CDMX, Claudia Sheinbaum anunció programas de inversión atractivos para empresas extranjeras, con la promesa de que la capital sería la entidad más próspera para el sector industrial y empresarial.
Pero el reto de esta administración será el de superar 17.1 por ciento de riqueza nacional que dejaron sus antecesores; Miguel Ángel Mancera y José Ramón en el sexenio pasado, así como el reporte del 7.6 por ciento de la población que produce más de una sexta parte del Producto Interno Bruto del país.

+ posts

MNL

Comparte en:

Sobre el autor

Comentarios