35 mil 232 elementos de la Policía Militar, 5 mil 834 de la Policía Naval, 13 mil 461 de la Marina y 15 mil 375 elementos de la Defensa Nacional conforman la Guardia Nacional actualmente.
Además, 35 mil 436 policías federales están en posibilidad de incorporarse de manera voluntaria a este cuerpo de seguridad, informó el comandante del mismo, Luis Rodríguez Bucio, en la conferencia matutina.
Andrés Manuel López Obrador aseguró que se trata de la formación de un cuerpo fundamental para atender la crisis de seguridad en el país.
Antes, puntualizó, había únicamente 10 mil elementos de la Policía Federal desplegados en el territorio nacional, lo que significaba una labor en seguridad prácticamente nula de parte del Estado.
En total, actualmente 56 mil 191 elementos de la Guardia Nacional patrullan los estados del país. La mayor cantidad la concentra el sur-sureste de México.
Te puede interesar: Elementos de la Guardia Nacional ganarán $19 mil al mes
Ocupan 150 coordinaciones regionales en el territorio nacional, donde realizan funciones operativas mediante unidades tipo batallón.
Cada coordinación regional cuenta con una misión de paz que aporta información para desarrollar estrategias de prevención del delito.
La meta de reclutamiento para el 2019 es de 21 mil 170 nuevos elementos, un ejercicio coordinado la Sedena y la Semar. Actualmente se han incorporado ya 14 mil 606 jóvenes.
La obesidad y la diabetes son las principales enfermedades por las que algunos elementos no han aprobado el examen médico, requisito para integrarse al cuerpo.
Además, los uniformados reciben cursos en materia de derechos humanos, prevención del delito y perspectiva de género, entre otros aspectos.
Déficit de policías en los estados
López Obrador agregó que, a la par del despliegue de la Guardia, se busca hacer crecer la presencia de policías en los estados, que actualmente presenta un déficit.
«Queremos fortalecer la acción federal, pero también hacer lo propio en los estados», indicó.
Sólo tres estados rebasan la cantidad de policías recomendables en sus territorios, agregó el mandatario: Quintana Roo, Ciudad de México y Tabasco.
En contraste, estados como Veracruz tienen un 61 por ciento menos despliegue de policías debajo de la cifra recomendable.
Lo mismo sucede en el Estado de México, con 18 millones de habitantes y 16 mil policías estatales.
Rodríguez Bucio estuvo acompañado durante su mensaje por Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena; Rafael Ojeda Durán, de la Marina, y Alfonso Durazo, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Te puede interesar: Guardia Nacional, ¿qué es y a quién se enfrenta?
- Informacion.elsoberanohttps://elsoberano.mx/author/informacion-elsoberano/
- Informacion.elsoberanohttps://elsoberano.mx/author/informacion-elsoberano/
- Informacion.elsoberanohttps://elsoberano.mx/author/informacion-elsoberano/
- Informacion.elsoberanohttps://elsoberano.mx/author/informacion-elsoberano/