La crisis laboral de la Policía Federal levantó los ánimos de la oposición.
El que ya emitió una postura fue el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien afirmó que la Policía Federal es un cuerpo de élite reconocido mundialmente por su profesionalismo y vocación.
El priista reaccionó ante la acusación del presidente López Obrador lanzada esta mañana, quien afirmó que la corporación se echó a perder a partir de que Gobernación estuvo a su cargo, es decir: durante la gestión del hidalguense.
“No acuso recibo, la crisis no tiene que ver con sexenios anteriores, es la que se ha provocado desde el inicio de este gobierno, no le han informado al presidente que en Bucareli no hay sótanos, siempre dimos la cara”, afirmó Osorio Chong en entrevista con Radio Fórmula.
“Es increíble que a nivel internacional se le ha reconocido como una policía de élite y aquí se le diga que está llena de vicios, de corrupción, de los señalamientos que se mencionan una y otra vez, y pues, sin mencionar nombres dicen que no sirve”.
También te puede interesar: Día 2: los tuitazos de la oposición por la PF
No obstante, el senador pasó por alto que durante su gestión la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) confirmó que la Policía Federal incurrió en 55 casos de tortura entre 2012 y 2016, años relativos al paso de Osorio Chong por Gobernación.
Treinta y un casos fueron confirmados, con 13 recomendaciones emitidas por el organismo, y los otros 24 fueron expuestos en la recomendación por violaciones graves difundida por el organismo el 30 de octubre de 2018.
La CNDH concluyó que a lo largo del sexenio de Peña, cuando la PF estuvo a cargo de Osorio Chong, la tortura y tratos crueles fueron empleados sistemáticamente por sus agentes.
De acuerdo con Animal Político, de 2015 a 2017 la CNDH recibió 327 denuncias por tortura, de las cuales el 85% fueron contra la Policía Federal.
Según datos de la CNDH, entre 2012 y 2016 el organismo garante de los derechos humanos registró 171 quejas por tortura por parte de la Policía Federal, 142 tan sólo en 2016.
De 2015 a 2016, la Policía Federal ocupó el primer lugar en denuncias sobre tortura.
En el periodo de Osorio Chong al frente de la corporación de seguridad, la CNDH documentó casos de detenciones arbitrarias, ya sea porque a las víctimas se les privó de la libertad sin contar con una orden judicial o porque los agentes federales allanaron ilegalmente sus viviendas.