salariosfuncionarios-resistencia

En el aparato de gobierno sigue habiendo resistencias a la ley de salarios y remuneraciones, que establece que ningún funcionario podrá ganar más que el presidente.

La ley en vigor establece que ningún servidor público podrá ganar, de manera neta, más de 152 mil pesos mensuales

Sin embargo, al menos 119 funcionarios de organismos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), se han negado a acatar esta legislación mediante amaparos. 

La Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) otorgó diversas suspensiones provisionales a través de controversias o incluso acciones de inconstitucionalidad.

INSTITUCIONES QUE SE RESISTEN  No. FUNCIONARIOS
Instituto Nacional Electoral (INE) 84
Banco de México (Banxico) 22
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) 5
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 5
Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) 3

 

El 11 de julio, la Corte determinó que los funcionarios de mando de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y de la CNDH pueden ganar un salario hasta 40 por ciento superior al del mandatario federal. 

Por ejemplo, el gobernador del Banco de México (Banxico), que en este periodo es Alejandro Diaz de León Carrillo, percibe un sueldo de 247 mil 864 pesos. 

El banco de México. Foto: Especial

El presidente del Inegi percibe un salario neto de 185 mil pesos; el titular de la CNDH, de 198 mil pesos mensuales, y el comisionado presidente del INAI, 198 mil pesos. 

Te podría interesar: Amparos: el recurso legal preferido por los corruptos

En el caso de los organismos reguladores, la titular de la Cofece percibe un salario neto mensual de 196 mil pesos. 

 

También se niegan los magistrados

Desde que se aprobó la legislación salarial del gobierno, cerca del 70 por ciento de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) han solicitado amparos contra la ley federal de remuneraciones de los servidores públicos.

Se han presentado alrededor de 3 mil 806 demandas de amparo.

El Consejo de la Judicatura Federal informó que las querellas van en aumento, con 21 mil 409 quejosos en contra de la reducción de salarios.

El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Foto: Especial

En total, 459 jueces han solicitado amparos, junto con 617 magistrados, 5 mil 434 secretarios, mil 272 actuarios, 6 mil 388 oficiales y 4 mil 776 funcionarios externos.

Entre ellos hay elementos pertenecientes al Baxico, Pemex, la Comisión Federal de Competencia Económica, la FGR, el IPN, la CFE y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

Ante este panorama, el presidente López Obrador adelantó que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, volverá a enviar una iniciativa de reforma al artículo 127 constitucional para que se establezcan candados y se despejen dudas sobre los límites al salario de los funcionarios públicos.

«No es de que ya hubo amparos y ya se quedó así, que miembros del Poder Judicial o de estos organismos supuestamente autónomos van a ganar 200, 300 mil pesos mensuales.

«Eso no. Vamos a insistir hasta que con mucha claridad en la Constitución se limite, se prohíba el que haya sueldos elevadísimos, porque eso es ofensivo al pueblo de México, sobre todo habiendo tanta pobreza. En eso no vamos a ceder, esto aprovecho para decirlo.», comentó. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Relacionado

Recibe las noticias más relevantes del día

¡Suscríbete!