El Senado acordó ayer editar y divulgar libros sobre las transformaciones históricas de México para incentivar la discusión pública sobre el tema.
Mediante un convenio con la participación de la editorial más importante del país, se busca fomentar la investigación, edición, coedición, impresión y difusión de obras históricas.
El Senado, encabezado por Martí Batres, el Fondo de Cultura Económica (FCE), por Paco Ignacio Taibo II, y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), por Pedro Salmerón, firmaron el acuerdo.
La lectura y debate de la historia son indispensables para la consolidación de ciudadanía crítica, estimó Salmerón.
«(El convenio) nos compromete a publicar versiones críticas, serias y documentadas sobre nuestra historia, porque no habrá en este gobierno una historia oficial, habrá un debate permanente sobre ella», aseguró.
Te puede interesar: Feria del Libro Universitario arranca este martes en Ciudad Universitaria
Para Taibo II, esta estrategia abona al plan del Fondo de editar libros «apasionantes» a bajo costo, accesibles para un público mayor.
Batres respaldó esta noción y dijo que las políticas editoriales del FCE han generado un efecto positivo de mercado y permitido un mayor acceso social a su catálogo, por la disminución del costo de las ediciones.
Ley de fomento para la lectura
El senador agregó que busca conversar con los diputados integrantes de la comisión de cultura en San Lázaro para plantearles sus reservas ante la reforma a la Ley de fomento para la lectura y el libro.
Si se descuida el proyecto, asegura Batres, podría frenarse la disminución en el costo de los libros.
«Porque se plantea extender de 18 a 36 meses la posibilidad de reducir el precio de los textos y que las reimpresiones mantengan el precio original», de acuerdo con un comunicado de la cámara alta.
Te puede interesar: FOTOGALERÍA: SEP reparte 146 millones de libros de texto gratuitos