Que Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda, haya acusado públicamente conflictos de interés en el gabinete económico del presidente López Obrador causó diversas reacciones reprobatorias en la comisión permanente del Congreso de la Unión.
Este órgano se reunió la tarde de ayer para aprobar un tercer periodo extraordinario de sesiones para ratificar el nombramiento de Arturo Herrera al frente de la hacienda pública.
En su intervención, el diputado morenista Porfirio Muñoz Ledo criticó que Urzúa no haya hecho nada para denunciar los supuestos conflictos de interés y optara por hacerlo hasta su renuncia.
Te podría interesar: AMLO niega conflicto de interés de Romo, pero reconoce diferencias con Urzúa
“Una persona que confiesa en ejercicio de una alta función pública haber tenido conflicto de interés es que estuvo muy cerca de ellos”, lanzó el morenista desde el Senado.
“¿Por qué no lo denunció a tiempo? Es un buen hombre, pero también la casta hacendaria tiene un conflicto de interés que obedece a patrones internacionales ordenado por el Fondo Monetario Internacional. Es un club, él no quiere salirse de ese club”.
Muñoz Ledo calificó la renuncia de Urzúa como algo anunciado, ya que su agenda económica nunca empató con los deseos del gobierno y estuvo, más bien, sometidos a los deseos internacionales.
“Estimo mucho profesionalmente a Urzúa, es un hombre competente muy consistente en lo que hace, pero poco flexible en lo que hace”, explicó.
El legislador expuso que por tradición todas las dependencias económicas sirven a intereses particulares porque el concierto de las naciones así lo dicta, sin embargo estimó que los gobiernos deben comprender cuando se busca cambiar el modelo económico.
“Es un conflicto de interés querer pertenecer para siempre al club que he llamado el hacendismo imperial, entonces midamos nuestras palabras y califiquemos las cosas como son”, agregó.
En su turno, la diputada morenista por Sonora, Tatiana Clouthier, calificó como una cobardía el hecho de que Urzúa haya dimitido a la SHCP porque le impusieron gente.
La morenista afirmó que el presidente López Obrador hizo los nombramientos pertinentes por así convenir a la nación y que los funcionarios deben saber trabajar en equipo.
“No podemos pensar que el país se va a caer por que una persona toma la decisión de irse y haga señalamientos de que le impusieron gente”.
“A veces se vuelve cobarde pensar que: ‘me impusieron a alguien y entonces por eso me voy porque no me gusta’”.
“El hablar y decir que existe conflicto de intereses sin mostrar los detalles a veces pudiera parecer cobarde”, soltó.
AMLO niega conflicto de interés, pero sí discrepancias
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador también reprochó a Urzúa no haberle dado detalles sobre posibles conflictos de interés en las áreas económicas.
El mandatario refirió que en su gobierno no existen tales casos y más bien atribuyó la salida de Urzúa a una pugna con Alfonso Romo, jefe de la oficina de la presidencia, por la integración del Plan de Desarrollo y la conducción de la banca de desarrollo.
“Había diferencias con Alfonso Romo, pero yo no veo que exista conflicto de interés, pero respeto si esa fue una de sus inconformidades, respeto su punto de vista, pero no lo comparto”, argumentó el mandatario.
El presidente incluso reconoció que tuvo diferencias con Urzúa por la política económica que atribuyó a las resistencias del exsecretario por adaptarse al cambio de régimen y al desmantelamiento de los intereses neoliberales en el país.
Te podría interesar: Tuvimos discrepancias con el Plan de Desarrollo: AMLO
MNL
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/