A un día que se cumplan dos años de los sismos de septiembre de 2017, la Sedatu señaló que el gobierno del expresidente Peña no dio datos precisos sobre los daños y los avances de los trabajos en la reconstrucción.
Detallaron que no había un programa que planteara objetivos y estrategias y no había números certeros para conocer la magnitud del desastre.
Se informó que se lleva un avance del 26% en la reconstrucción de viviendas, informó el gobierno del presidente López Obrador.
El avance global del Programa Nacional de Reconstrucción es de apenas del 30%.
Román Meyer, titular de la Sedatu, indicó que la mayoría de viviendas reconstruidas fueron en Guerrero y Morelos.
Te podría interesar: Plan Nacional de Desarrollo: el resumen más completo aquí
Precisó que la mayoría de personas utilizó sus propios recursos, mientras que en Chiapas y Morelos las familias recibieron apoyos incompletos y en muchos casos no los recibieron.
El subsecretario de Vivienda, David Cervantes, indicó que pese a que se reportaron más de 186 mil viviendas dañadas, tras nuevos recorridos se halló que eran más de 200 mil las afectadas.
«Las inconsistencias han sido preocupantes, en el caso de vivienda, muchas familias no tuvieron acompañamiento técnico, se entregaron tarjetas, ya están las observaciones que en muchas tarjetas había la misma dirección. No dejamos de lado que si hay irregularidades, que se investigue».
En el caso del financiamiento, el funcionario comentó que se utilizaron los recursos no ejercidos del Fonden, por poco más de 9 mil 700 millones de pesos, más 6 mil 200 de seguros y 6 mil 800 millones de pesos del presupuesto.
El total de inversión ha sido de 28 mil 307 millones de pesos, que incluye 4 mil millones de Ciudad de México, 150 millones de Puebla y 125 millones de Chiapas.
Las fundaciones Carlos Slim, Bancomer, Televisa, Azteca y Banorte, entre otras, han colaborado con aportaciones, agregó.
Del total de recursos, más de 2 mil millones de pesos fueron donativos.
En tanto, el presidente López Obrador dijo que prevén concluir con la reconstrucción en 2020.
«Nosotros pensamos que el año próximo se concluye, no hay ninguna limitante presupuestal, también para que quede claro, todo lo que se requiera y se va a dar respuesta a la demanda, está incluido en nuestras prioridades de Gobierno y constantemente se esta revisando», afirmó.
MNL
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/