Cuándo Carlos Romero Deschamps llegó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) cayó en cuenta de que la manera más efectiva para controlar al sindicato era una: pulverizar la disidencia.
Primero pactó con Joaquín Hernández “La Quina”, el otrora poderoso líder sindical que a la llegada de Carlos Salinas de Gortari a la Presidencia fue destronado, para consolidar una hegemonía que le permitió permanecer por más de dos décadas en la secretaría general del sindicato petrolero.
Sin embargo, este miércoles 16 de octubre el STPRM llamó a una asamblea extraordinaria donde se espera la salida de Deschamps. Apenas ayer el propio presidente de México Andrés Manuel López Obrador confirmó que existen denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el líder sindical y las cuales están en curso. “(…) todo lo que nos llega se tramita, se le da curso, y hay denuncias en la Fiscalía General de la República. Si él toma la decisión de dejar el sindicato para atender estos asuntos está en su derecho, nosotros no nos vamos a meter. Eso también es un cambio”, aseveró el mandatario.
La carrera de Carlos Romero Deschamps se remonta a 1978 cuando asumió la sección 35 del STPRM, uno de los más fuertes dentro de la estructura sindical, para consolidar al grupo de “los mafiosos del norte”, que conformaban los tamaulipecos Joaquín Hernández Galicia La Quina y Salvador Barragán Camacho.
En diciembre de 2018, Romero Deschamps consiguió su cuarta reelección como secretario general del STPRM, en un periodo que comenzó el pasado 1 de enero y que culminaría hasta el 2024. Sin embargo, hoy ese periodo podría llegar a su fin.
MNL
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/