El modelo neoliberal está agotado y es un fracaso, tan es así que las crisis que se viven en países latinoamericanos como Ecuador y Chile lo reflejan, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador
“Entonces los gobiernos que no llevan a cabo cambios y siguen con las mismas políticas, enfrentan problemas con sus pueblos porque ya la gente no quiere más sacrificios sólo para el beneficio de minorías. Es muy injusto. Toda la política privatizadora fue un fracaso. Empobreció a millones de seres humanos”, explicó en la conferencia mañanera.
Y es que la crisis que se vive en Ecuador surgió de un préstamo del FMI a dicha nación. El gobierno de Lenín Moreno inició una serie de ajustes económicos derivados de un préstamo de 4 mil millones de dólares por lo que a cambio se debía eliminar el subsidio estatal a la gasolina y su aumento de precio. También se habló de eliminar o reducir los aranceles.
El saldo de esas dejó la imposición de un estado de excepción que produjo cinco personas muertas y cientos de detenidos. Luego de la movilización popular el 14 de octubre pasado Lenín Moreno decidió derogar los ajustes neoliberales.
En el caso de Chile, las protestas populares nacieron de la inconformidad por el alza en las tarifas del Metro que se aplicó el 6 de octubre. En lugar de modificar la política, el Gobierno de Sebastian Piñera decidió endurecer las penas para quienes protestaran: decretó el estado de emergencia que ha causado la muerte de 19 personas y más de 2 mil heridos.
En el caso de México, el pueblo, explicó López Obrador, supo entender que era momento de cambiar la política neoliberal, por lo que ahora se realiza una transformación pacífica en la que se impulsa una nueva práctica política. “Es posible llevar a los hechos una política que tome en cuenta a todos los mexicanos. Que el gobierno no esté al servicio de grupos de intereses creados”.
El presidente comprende que las medidas impopulares no conducen al progreso. Peor aún, llevan a la confrontación entre gobiernos y ciudadanos. “En el caso de Ecuador supieron dar marcha atrás a la medida de aumentar el precio de los combustibles. No sólo por eso fue la manifestación, pero esto es lo que provoca que se desate la inconformidad”.
Precisamente, la medida de aumentar el precio de las gasolinas es una medida que ha dictado por años el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo que Andrés Manuel califica como la vieja política, la ortodoxia del modelo neoliberal.
La alternativa que plantea la Cuarta Transformación es el progreso con justicia, definió Andrés Manuel. “Es ponernos de acuerdo de cómo hacer negocios sin medrar. Sin robar. Con utilidades razonables. Es reeducarnos. Antes las cosas se hacían de esa manera y ahora de otra”.
La nueva política es la cero tolerancia a la corrupción, que se cuide el patrimonio de los mexicanos y que empresarios tengan utilidades razonables. Con esa puntualidad definió el Presidente al nuevo proyecto.
MNL
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/
- "Mariel Navarro"https://elsoberano.mx/author/mariel-navarro/