evo-plantea-dialogo-nacional-para-solucionar-crisis

Evo Morales planteó, desde México, iniciar un Diálogo Nacional para resolver el Golpe de Estado que lo orilló a dimitir anticipadamente y a salir de su país. 

“Si yo sirvo en algo para unirnos no tengo ningún problema, pero no sólo depende de Evo, si las fuerzas políticas piensan en la patria deben saber que es necesario que todos los sectores deben sentarse a dialogar”, expresó el mandatario indígena en conferencia de prensa. 

El presidente legítimo de Bolivia expuso que el diálogo debe ser abierto y en el que participen, cívicos, políticos que perdieron en las elecciones de octubre, los movimientos sociales, ya sean de la Central Obrera Boliviana o del Pueblo del Alto de Bolivia. 

Para que pueda desarrollarse, expuso, es necesario que estén presentes organismos internacionales y que la Organización de Naciones Unidas (ONU) no acepte el Golpe de Estado. 

Morales recordó que renunció anticipadamente a su cargo, que finalizaba en enero de 2020, para evitar violencia y que no sirviera de pretexto a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas. “Los pueblos indígenas venimos de la cultura de la vida”, expuso. 

Por lo que, resaltó, por encima de cualquier diferencia política está la nación Boliviana. 

OEA, al servicio del Imperialismo

Evo Morales aseguró que pese a que ganó la reelección con más de 10 puntos de ventaja sobre el candidato Carlos Meza, no tuvo ningún problema de que instituciones internacionales verificaran si hubo fraude, como lo argumentó el sector conservador. 

“Nunca en mi vida he pedido a instituciones, autoridades, que hagan una cosa ilegal. Vengo de las familias que practican el no robar, no mentir, ni ser flojo”, puntualizó. 

E informó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) primero acordó que entregaría el informe oficial de la elección de octubre, el 13 de noviembre; sin embargo, “sorpresivamente” en la madrugada del domingo 10 de noviembre dio un informe preliminar.

“Y qué dice la parte más importante? Evo del MAS ganó evidentemente al segundo, pero no estamos si ganó en la primera vuelta. Si hubiera sido que no había ganado la primera vuelta, cumpliendo con las normas y la Constitución, entonces se hubiera dicho, hay segunda vuelta y no decir: nuevas elecciones. La OEA decidió una actuación política y no técnica y jurídica”, reveló Evo. 

Derecha en Bolivia, Golpista por tradición

Evo Morales señaló que el nombramiento de Jeanine Añez Chavez, como nueva presidenta de Bolivia es anticonstitucional y explicó que los cabecillas opositores a su gobierno provienen de familias que en el pasado formaron parte de dictaduras militares. 

“Aquí hay un tema de fondo. Estas familias que vienen, sea Camacho o Carlos de Meza, vienen de las dictaduras militares. De 1971, Golpe de Estado, la dictadura de Hugo Banzer duró como siete años. El partido de Carlos de Meza participó en ese Golpe de Estado”, detalló.

 

+ posts

MNL

Comparte en:

Sobre el autor

Comentarios