impulsar-infraestructura-clave-para-generar-desarrollo-economico-slim

Para hacer frente al panorama de una posible recesión mundial, México debe impulsar el desarrollo de la infraestructura, sobre todo en el sur del país, para generar desarrollo económico, consideró el empresario mexicano Carlos Slim, tras ser condecorado con el Premio Nacional de Ingeniería 2018. 

“Si observamos este crecimiento y vemos lo que está pasando en el mundo que hay expectativas recesivas, que para atenuarla, diferirla y combatirla el mundo desarrollado ha establecido políticas monetarias muy laxas, muy agresivas, con enormes excesos de liquidez, y tasas de interés negativas, disponibles a largo plazo para evitar esta recesión, cuando vemos todo eso pues podríamos tener optimismo. 

«Es la gran oportunidad de hacerlo ahora al revés, en lugar de que antes el crecimiento económico implicó la necesidad de una gran infraestructura, ahora hacer una gran infraestructura  para que haga el desarrollo económico y podamos entrar de una sociedad industrial a la moderna», detalló el empresario. 

En un acto realizado en Palacio Nacional,  Slim Helú explicó que para ello es necesario que México aproveche las facilidades de financiamiento para realizar una gran inversión en infraestructura y reconversión urbana, con recursos propios  y ahorro externo a largo plazo a muy bajo interés, que financien las grandes inversiones a lo largo y ancho del país, pero en especial en el sur del país. 

“Estas inversiones generarán una gran actividad económica a nivel nacional y muchos  y mejores empleos mejor pagados que aumentarán la demanda y retroalimentarán el desarrollo”, dijo. 

Esto bajo un marco de finanzas públicas sanas, con las que este gobierno, dijo, ha tenido cuidado y mejorando el poder adquisitivo del salario, se podrá recuperar el crecimiento sostenido y sustentable de México. 

Y es que recordó que el llamado “Milagro Mexicano”, en el cual el país creció al 6.8% anual  de la década de los 50 a los 70, surgió de la Gran Depresión de octubre de 1929 luego de que se impusiera una política económica nacionalista. 

“Esto llevó a la transformación de México de una sociedad agrícola y rural a una sociedad industrial y urbana y esta transformación permitió a México que a partir de 1933 hasta el 82 crezca al 6.17% cada año, con inflación, sin inflación, con guerras. 50 años de crecimiento y es producto del cambio. Hoy vemos a China haciendo lo mismo”, rememoró. 

Sin embargo, puntualizó, en los últimos 38 años se tuvo un bajo crecimiento per cápita. 

Se aspira al nuevo Milagro Mexicano

Al respecto, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expuso que se aspira al Milagro Mexicano, pero adecuándose a los nuevos tiempos. Por lo su gobierno tiene cinco estrategias fundamentales. 

Por ello como primera opción, se está impulsando a la economía familiar. La segunda acción, expuso,  consiste en fortalecer el mercado interno, por lo que es fundamental mejorar los salarios, señaló el Presidente. 

“Cuando no hay consumo no se prospera en la industria ni en el comercio. Por eso necesitamos mejorar los salarios. Eso sí, de manera gradual, no de la noche a la mañana para no producir inflación y sin afectar a las empresas”. 

Lo tercera estrategia, puntualizó, es que intervenga el Estado en el desarrollo. “No es viable, está demostrado, que el desarrollo quede sólo bajo  la conducción del mercado. Tiene que promover el Estado el desarrollo”.

Y recordó que en el Milagro Mexicano el Estado jugó un papel fundamental impulsando proyectos estratégicos, por eso ahora se impulsa el Tren Maya, el desarrollo del Itsmo de Tehuantepec, así como rescatar Pemex, la CFE, en suma, todo el sector energético. 

Por lo pronto, recordó que estabilizaron la producción de petróleo, y en el caso de la refinación, dijo, las seis refinerías que datan de décadas, la última hace 40 años, producía a una capacidad del 32% de su potencial productivo, pero ya se logró aumentar su capacidad al 42% y se busca que se aumente.. 

“Todo esto nos llevará a depender menos o ser autosuficientes en el consumo de energéticos”, refirió. 

La cuarta acción, es la participación del sector privado en la economía, ante lo cual, apuntó, se está avanzando. Por ello el 26 de noviembre presentarán el Plan Nacional de Infraestructura que será financiado con recursos privados nacionales y extranjeros. “Hasta en China cada vez es mayor la inversión privada para el desarrollo”.

Y la quinta estrategia, señaló, es fomentar la Inversión Extranjera y fortalecer el comercio exterior. “Quiero informarles, que en los primeros seis meses llegaron 18  mil millones de dólares de Inversión Extranjera, algo sin precedente”. 

En cuanto al comercio exterior, señaló que existen muchas posibilidades de que se apruebe el Tratado de Libre Comercio que impulsará la economía de las tres naciones.

Sin embargo, dejó claro que su gobierno busca el crecimiento con bienestar, con desarrollo, porque progreso sin justicia es retroceso. “Tenemos que pensar en destinar recursos presupuesto a la gente que más lo necesita. Darle más al que tiene menos”. . 

De Slim reconozco tres virtudes: AMLO

El Presidente le reconoció tres virtudes al empresario: ser austero y sobrio; trabajador y un empresario con dimensión cívica y social. 

“El poder es humildad, no es fantochería y Carlos Slim es un hombre sobrio y austero, eso es una virtud. Lo otro que considero importante en Slim,  es que no deja de trabajar. Es un hombre hasta obsesivo en cuanto al trabajo. 

“Y lo otro que valoro mucho, es que es un empresario con dimensión cívica y social. Me consta y recurrí a él como jefe de Gobierno. Carlos ayudó y se hizo un comité para la rehabilitación del Centro Histórico. Se logró el propósito de que la gente regresara a vivir en el Centro Histórico”, detalló el Presidente.  

+ posts

MNL

Comparte en:

Sobre el autor

Comentarios