Medidas y acuerdos en México p

Medidas y acuerdos en México por alerta mundial del coronavirus

En conferencia de prensa, Ruy López Ridaura, director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de la Secretaría de Salud, informó que México está en «una fase de monitoreo» y que, para entrar a una fase de preparación, «necesitamos una articulación más concreta y eficaz» que no sólo considere «las entidades en el sector salud sino de otros actores involucrados».

Explicó las siguientes medidas y acuerdos: 

Se reconoce a la Secretaría de Salud como la entidad que coordine y avale, a través de los diferentes órganos de gobierno, con sus pares estatales y jurisdiccionales, las acciones que se llevarán a cabo. 

Se instala el Subcomité de Enfermedades Emergentes para que empiece con las labores de coordinación y preparación y, en su caso, que dé respuesta ante una emergencia.  

Se instruye a los servicios estatales de salud que se activen y sesionen para que se coordinen con el Subcomité y se traduzcan las acciones de manera concreta en los estados.

Se apoye en la difusión de información del Subcomite, también de manera coordinada, y manteniendo una línea única de comunicación. Es decir, a través de la vocería única de comunicación de riesgos.

Por su parte, José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud, informó que «a partir del día de mañana empieza ya difundir a nivel nacional los lineamientos para la atención médica en los diferentes niveles».

Ruy López Ridaura agregó, respecto a los lineamientos, que éstos podrían ir cambiando, según el número de casos de contagios que se llegasen a presentar: 

«… los lineamientos pueden ir cambiando de acuerdo a los casos que tengamos. El Subcomité se instala y sesiona permanentemente para que, en caso de requerir estos cambios, tener los lineamientos cuando se necesiten».

Los funcionarios de salud informaron que México fue uno de los países que comenzó a instrumentar medidas preventivas y protocolos respecto al Nuevo Coronavirus 2019, por lo que la emergencia internacional decretada este jueves por la OMS no cambia el plan de acción nacional. Se trata de una legitimación de las medidas ya tomadas por México, dijeron. 

+ posts

MNL

Comparte en:

Sobre el autor

Comentarios