Hace unas semanas se estrenó un documental que en tres capítulos intenta exponer las razones probables por las que un jugador talentoso, en la mejor franquicia de la NFL y con un contrato de 40 millones de USD por delante comete una serie de asesinatos que lo terminan por hundir en la cárcel y de una forma triste con su propia vida. Killer Inside: The Mind of Aaron Hernandez nos muestra los problemas emocionales de un tipo que cada semana jugaba al más alto nivel pero que también pudo ser capaz de asesinar; alguien que se refugia en el deporte para sanar la muerte de su padre y el abandono de su madre, un atleta en la cancha, pero un tipo proclive a la violencia cuando salía a divertirse.
El documental no intenta exculpar de lo hecho por Hernandez pero sí nos lleva a la reflexión de lo que ocurre cuando se descuida la salud mental, la falta de verdaderos protocolos para evitar el daño a nivel cerebral en los jugadores de las ligas colegiales de fútbol americano y lo demandante que resulta jugar en la NFL. Uno de los hechos más destacables es el daño cerebral severo que Aaron a sus 27 años tenía, asociado a una patología conocida como encefalopatía traumática crónica (ETC) [1] la cual puede conllevar a que el juicio se altere y la toma de decisiones no sea la más correcta, pero es verdad que él no es el único con ETC y que no es razón suficiente para volverse un asesino.
Sin embargo, pareciera que al no tener un estado de bienestar óptimo y ante lesiones constantes en el cerebro pueden configurar a una persona para cometer las peores decisiones que afecten su propia vida. Porque Hernandez no es el único culpable: la falta de atención ante sus conductas, el omitir la familia disfuncional en la que vivía y por supuesto el exponer a los jugadores a lesiones cerebrales en pro del espectáculo.
¿Qué hubiera pasado si Aaron en su momento contara con un sistema de salud mucho más integral? ¿Hernandez hubiera tomado la decisión fatal de suicidarse incluso después de ser exculpado de dos de los tres asesinatos por los que fue acusado? ¿Qué tanto peso tiene una sociedad más preocupada por el espectáculo que por las personas que exponen su físico para entretenernos? Sé que esas preguntas son parte de la especulación, pero queda claro que la salud mental es un tema toral y no lo podemos dejar a la ligera, que aún nos falta mucha discusión al respecto y que no se lo podemos dejar a un tema solo de fármacos sino a configurar un estado de bienestar para que alguien que parecía tener el futuro asegurado decidió que eso tampoco valía la pena.
Daniel Torres. Hace biología molecular. Estudió neurobiología y luego optó por trabajar con pacientes VIH positivos.
Twitter: @danjtorres
NULL
- Morado Cuevashttps://elsoberano.mx/author/morado-cuevas/
- Morado Cuevashttps://elsoberano.mx/author/morado-cuevas/
- Morado Cuevashttps://elsoberano.mx/author/morado-cuevas/
- Morado Cuevashttps://elsoberano.mx/author/morado-cuevas/