UN AÑO CONSTRUYENDO EL FUTURO

UN AÑO CONSTRUYENDO EL FUTURO

Jóvenes Construyendo el Futuro cumplió un año de su implementación como parte de una estrategia integral para pacificar al país, que consiste en atender las causas de la criminalidad como la pobreza, la falta de educación y el desempleo.

En estos últimos 12 meses, JFC ha brindado apoyo a casi 1 millón de jóvenes que actualmente se capacitan en diversos centros de trabajo a fin de lograr su contratación después del periodo de aprendizaje. El apoyo inicial fue de 3 mil 600 pesos pero este fin de semana el Presidente López Obrador anunció su incremento a 3 mil 748 pesos a fin de empatarlo con el salario mínimo actual, que aumentó 20 %.

Del casi millón de aprendices que tiene el programa, el 59.5 % son mujeres y el 40.5 % hombres. Los estados con más aprendices son Veracruz, Tabasco y Chiapas, seguidos del Estado de México, Michoacán y Guerrero.

Entre los beneficiarios los hay de todas las escolaridades, predominando aquellos que completaron la preparatoria, seguidos de los que tienen secundaria y licenciatura.

Acompañado por la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, el Presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el norte del país para entregar los primeros certificados a aquellos aprendices que cumplieron su año de capacitación. La primera generación de Jóvenes Construyendo el Futuro inició el pasado 24 de enero de 2019.

En la gira, el Presidente enfatizó en la importancia de apoyar a los jóvenes con becas o capacitaciones para garantizar el bienestar de todas y todas y sobre todo evitar que en las comunidades más vulneradas, éstos caigan en las redes de la criminalidad por falta de recursos y oportunidades.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Relacionado

Recibe las noticias más relevantes del día

¡Suscríbete!