Ciudad de México a 14 julio, 2025, 0: 06 hora del centro.
Bolsa Mexicana se recupera, ab

Bolsa Mexicana se recupera, abre con ganancia de 1.9% tras lunes negro

Ayer se reportaron las caídas más abruptas del mercado por el pánico generado por el coronavirus y el hundimiento de los petroprecios.

Los inversionistas hicieron compras de oportunidad tras los comentarios recientes realizados por Donald Trump sobre la reducción al impuesto de nómina para mitigar el impacto de la economía por el coronavuris. La guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia estableció la pérdida de casi un tercio del valor del barril del petróleo, esto conllevó a que el barril de petróleo extraído de Texas WTI se intercambiara esta mañana por 33.66 dólares aumentando 2.5 unidades respecto al precio del lunes.

México con caídas menores en comparación con otros países. 

El descenso en los precios del petróleo este fin de semana, más la presión de un mayor riesgo en los mercados por el coronavirus elevó la volatilidad del mercado cambiario a nivel mundial. Esto ocurrió a la par de caídas severas depreciando divisas emergentes.

Por su parte, Banxico y Hacienda salieron en apoyo al peso mexicano para evitar así una drástica caída, la Comisión de Cambios de México anunció el incremento de 10 mil millones de dólares en su programa de coberturas cambiarias liquidables al peso mexicano.

En México, la caída del petróleo implica que se eleve la probabilidad de recorte en la calificación crediticia de Pemex, que ahora se encuentra en grado especulativo por parte de Fitch Ratings. Esto incrementa las probabilidades de que recorten la calificación crediticia de la deuda soberana, por esto el gobierno federal actuó blindando a PEMEX.

En países como Chile la depreciación de su moneda no fue menor, como ocurrió en México, el peso chileno tuvo una abrupta caída de 27%

Opinólogos de Twitter mienten

En redes sociales varios de los twitteros que están en contra del gobierno de López Obrador se dedican a desinformar a la población culpando de la caída del dólar al actual gobierno.

Varios de los twitteros opositores al gobierno de AMLO se han dedicado a desinformar escribiendo en redes sociales que la caída del peso ante el dólar se debe a la marcha del 08 de marzo y al paro feminista del día de ayer, la campaña de desinformación ya comenzó a ser disminuida ante la poca credibilidad de las fake news publicadas por referentes políticos opositores al gobierno de López Obrador.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios