Carlos Martínez Velázquez, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) remarcó la importancia de la extensión en el periodo de conversión de créditos, de salarios mínimos a pesos, hasta el 10 de enero, con el objetivo de que los derechohabientes eviten un aumento el próximo año.
En entrevista para Aristegui en Vivo, el funcionario federal indicó que es conveniente hacer la conversión, pues los salarios mínimos son actualizados todos los años y siempre crecen. Esto, para que el crédito deje de estar sujeto al cambio en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Martínez Velázquez relató que fue hasta diciembre que se dio el ‘boom’ de las conversiones, con más de 332 mil; por lo que se tomó la decisión de extenderlo diez días más en enero para que la gente aproveche.
La ventanilla cerrará el 10 de enero y entonce se realizará la actualización de los saldos conforme a la UMA
El Infonavit confirmó la decisión a través de sus redes sociales, afirmando que “el interés de las y los trabajadores por el programa ha sido muy grande, tan solo en diciembre más de 332 mil acreditados realizaron su conversión, accediendo a mensualidades y saldos fijos durante el resto de la vida del crédito y mejores tasas de interés, de entre 1.9% y 10.45%, dependiendo del ingreso de las personas”.
El trámite de conversión de créditos se realiza desde la plataforma Mi Cuenta Infonavit, ingresando a la opción ‘Mi Crédito’ para después ir a ‘responsabilidad compartida’.
De la misma forma están habilitados los centros de Servicio Infonavit, para asesorías y trámites, de 08:30 a las 14:30.