Biden aún no ha decidido en qué aeropuerto aterriza; “sólo sé que no llega a Texcoco”: AMLO

Aún no se sabe a qué aeropuerto en nuestro país arribará el Presidente Joe Biden para los encuentros de la Cumbre de Líderes de América del Norte, luego de que por “amistad y diplomacia” el Presidente Andrés Manuel López Obrador le pidiera aterrizar en Santa Lucía. Durante su conferencia de prensa, el Mandatario mexicano indicó que no tiene confirmación de su solicitud; sin embargo aclaró que lo único seguro es que no llegará a Texcoco, donde se construía el fallido aeródromo del periodo neoliberal. “Lo único que sé es que no va a poder llegar a Texcoco, porque la gente ya no quiso que se hiciera esa tranza”, bromeó López Obrador en Palacio Nacional. Recordó que, por su parte, “está ya garantizado que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, va a bajar el avión en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles” para la X Cumbre de Líderes de América del Norte el próximo 10 de enero. Frente a esta situación, el Jefe del Ejecutivo deseó que en el Gobierno de EE.UU. “tomen nota que es muy seguro y muy buen aeropuerto el Felipe Ángeles y ojalá baje el avión (…) porque no es un asunto de logística, es un asunto político.  “Esto a lo mejor el Presidente Biden no lo sabe, pero estoy aprovechando para decirle que por amistad y diplomacia le pedimos que su avión aterrice en el Felipe Ángeles, porque imagínense nuestros adversarios, ojalá siempre actuemos con sinceridad”, agregó. AMLO dio a conocer que también envió una carta a Biden para proponer una serie de temas a tratar en los eventos, además de que la agenda completa se dará a conocer los próximos días. Envía AMLO a Biden propuesta de temas para Cumbre de Líderes de América del Norte

Envía AMLO a Biden propuesta de temas para Cumbre de Líderes de América del Norte

Previo a la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en la Ciudad de México el 10 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para definir los temas prioritarios a tratar. En ‘la mañanera’ desde Palacio Nacional, el Primer Mandatario evitó dar detalles sobre el contenido de la misiva pero aclaró que “es para comentarle de manera muy respetuosa cuáles sugerimos nosotros que deben ser los temas que podríamos tratar, desde luego respetando que él trae también su agenda”. “Nuestro propósito es decir: ‘Nos gustaría, si para ello no tiene inconveniente, tratar estos temas respetuosamente’. Haciendo la aclaración que estamos abiertos a atender cualquier tema planteado por el Presidente Biden”, afirmó. Antes de Año Nuevo, López Obrador adelantó algunos de los temas que él deseaba incluir en la agenda y que buscaría la manera de plantar al Presidente Joe Biden y al Primer Ministro Justin Trudeau: estrechar los lazos comerciales de Norteamérica; el plan de desarrollo para América Latina y el Caribe; y erradicar la Doctrina Monroe para que “no haya intervencionismo” del norte al sur. Además de destacar la buena relación con ambos países, el Presidente dijo estar seguro “que va haber muy buenos resultados del encuentro, diría trascendentes”, pero evitó dar más detalles, “hasta ahí nada más”. Cabe destacar que las reuniones comenzarán desde el 9 de enero, cuando AMLO reciba al Presidente de Estados Unidos, posteriormente el 10 sería el encuentro trilateral y, finalmente, el 11 de enero tendrá lugar una reunión entre los mandatarios de México y Canadá. “El lunes lo más probable es que no haya mañanera, por la importancia de estos encuentros. Creo que mañana o pasado mañana ya vamos a informar sobre la agenda, los temas”, expuso. “Nos da mucho gusto que estén estos dos mandatarios de pueblos vecinos y hermanos”, continuó Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa. “Se va a llevar a cabo una cumbre de los tres países de América del Norte. Se van a realizar reuniones bilaterales. El Presidente Biden va a estar con nosotros el lunes, está por definirse la agenda”.  “Desde luego, lo más relevante es el tiempo que vamos a destinar a tratar asuntos de interés tanto para Estados Unidos como para México, lo mismo en caso de Canadá con asuntos de nuestro país”, concluyó.

Elección de Piña Hernández en SCJN, prueba de que Ejecutivo no tiene injerencia en otros Poderes: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró y calificó de “histórico” que una mujer haya alcanzado la cabeza del Poder Judicial, luego de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por Norma Lucía Piña Hernández como su nueva Presidenta, en sustitución de Arturo Zaldívar. Durante ‘la mañanera’ de este martes, el Primer Mandatario además aseguró que se trata de la confirmación de que el movimiento de Transformación no tuvo ninguna injerencia en la elección; toda vez Piña Hernández ha sido una de las principales opositoras a las propuestas del Obradorismo que se han planteado en el Máximo Tribunal del país. “Hasta ahora que hay autonomía —eso no lo van a aceptar nunca nuestros adversarios, pero es la verdad: “Nosotros no imponemos nada en la Corte y es tan evidente, aunque no lo quieran aceptar, que la Presidenta Norma Piña siempre ha votado en contra de las iniciativas que nosotros hemos defendido”, lanzó AMLO desde Palacio Nacional. De la misma manera, el Presidente aseguró que la Suprema Corte mexicana sólo ha vivido dos periodos de absoluta independencia: el primero en la década de la República Restaurada (durante la Segunda Transformación y que arrancó con el regreso del Presidente Benito Juárez a la Ciudad de México tras vencer al Imperio de Maximiliano de Habsburgo), y ahora, los cuatro años que lleva la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Elección de ministra Norma Lucía Piña Hernández al frente de la SCJN es prueba de que vivimos en la Cuarta Transformación: AMLO. Afirma que antes el Ejecutivo era "el poder de los poderes" y hoy no impone nada. Prueba es que la ministra Piña ha votado todo contra la 4T. pic.twitter.com/EsMtEnSSKU — Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) January 3, 2023 En tal sentido, López Obrador también aseguró que tras el nombramiento de Piña Hernández ya nadie puede decir que hay subordinación hacia el Ejecutivo por parte de los otros Poderes. “Me pareció bien, destaco el hecho histórico de que por primera vez una mujer va a ser Presidenta de la Suprema Corte de la Justicia, desde 1825, dos siglos casi”, afirmó el Mandatario. “Entonces eso es muy importante, por lo demás, eligieron los ministros como lo establece el procedimiento y hubo pues aceptación y hubo acuerdo. Se trata de un poder autónomo independiente como nunca había existido”, agregó. En contraste, recordó que, en el periodo neoliberal, la Suprema Corte trabajaba como un apéndice de la oficina Presidencial, desde donde se dictaban órdenes. Indicó que ciertas inercias de este viejo régimen persisten, por lo que insistió en la necesidad de una reforma profunda en el Poder Judicial. “Y ojalá de manera independiente, autónoma, se lleve a cabo una reforma en el Poder Judicial, que urge por la corrupción que impera, hay que seguir limpiando, todo el Gobierno, los tres Poderes purificando la vida pública”, sentenció.

En uno de sus primeros actos de Gobierno, acude Lula a último adiós a Pelé

Luego de que ayer se cumplieran los tres días de luto de Estado en Brasil por el fallecimiento de el mejor deportista en su historia y el mayor exponente del país, Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”, este martes 3 de enero se llevó a cabo una misa a la que acudió el nuevo Presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, previo al entierro privado del exgoleador. Junto a la primera dama, Rosángela “Janja” da Silva, el Mandatario brasileño acudió a la cancha de Santos, Vila Belmiro, para rendir tributo a la leyenda del Scratch do Ouro quien perdió la vida el pasado 29 de diciembre a los 82 años. El sacerdote que ofició la misa —donde estuvieron presentes la viuda de Pelé, Marcia Aoki, y sus hijos, Edinho, Flavia y Kely— se dirigió a los familiares y seres queridos con referencias futboleras: “Pelé llamó a la puerta del cielo. Y Dios dijo: ‘¿Quién es usted?’. ‘El Rey’. ‘Ok, aquí también será el Rey, pero yo soy el Señor”. De la misma manera, aseguró que O Rei podrá ahora jugar un partido en el cielo con algunos otros astros que han fallecido como Diego Armando Maradona, Johan Cruyff, Eusebio, y Alfredo Di Estefano. Lula se despide de 'O Rei' #Pelé El recién investido presidente de #Brasil acudió al estadio Vila Belmiro para rendir su último adiós a la leyenda del fútbol. Más de 230.000 pasaron por el velorio de 24 horas. /jpc pic.twitter.com/RGl21QtZHn — DW Español (@dw_espanol) January 3, 2023 Luego del acto ceremonial y para que la hinchada del Peixe pueda celebrar a su ídolo, a quien le deben dos de sus tres Libertadores, sus dos copas Intercontinental y seis de las ocho ligas que poseen —además de las tres copas del Mundo con Brasil—, un cortejo fúnebre irá del estadio hacia la casa de la madre de Pelé, Celeste de 100 años, quien no es consciente de la muerte de su hijo, pasando por todo Santos, ciudad portuaria en el estado de São Paulo. Los restos del exdelantero estará en el Memorial Necrópole Ecumênica, considerado el cementerio más alto del mundo, el cual tiene vista a Vila Belmiro y donde también se encuentran algunos de sus familiares fallecidos. Assim como sempre desejou, o nosso eterno Rei Pelé se despede na Vila Belmiro, sua casa, junto de seu povo. pic.twitter.com/Jnft6ujOop — Santos FC (@SantosFC) January 2, 2023 Otros de los homenajes que se contemplan es el de retirar el número ‘10’ de Santos, inmortalizado por su Rey, o reemplazar tres de las cinco estrellas sobre el escudo de ‘La Canarinha’ por tres corazones; en conmemoración de los tres mundiales que Pelé que ganó, único en lográrlo, y por el pueblo donde nació, Três Corações, en el estado de Minas Gerais.