En seis meses podría concluirse supercarretera a la Costa: Salomón Jara

• Adelanta Gobernador del Estado que dialogará con los grupos en resistencia a la obra • Vías de comunicación forman parte de proyectos que contribuirán al desarrollo de Oaxaca Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz previó que la carretera Barranca Larga – Ventanilla pueda concluirse en un periodo no mayor a seis meses. Al participar en el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el mandatario anunció que dialogará con los grupos que han mostrado resistencia a la conclusión de la obra carretera. “Se tiene que concluir la carretera Barranca Larga – Ventanilla, tengo interés de dialogar con las comunidades, porque espero que sea en este año cuando se concluya”, dijo. Recordó que la vía de comunicación es una obra importante para las y los oaxaqueños, pues va a detonar la economía y el turismo de la entidad. El titular del Poder Ejecutivo dijo que la conclusión de la supercarretera a la Costa, forma parte de una serie de proyectos que contribuirán al desarrollo de Oaxaca. Indicó que entre estos se encuentran la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido y el Corredor Interoceánico. Con relación a la modernización del aeropuerto, expuso que éste se amplía porque se pretende que aterricen vuelos internacionales, para contar con más turismo. Mientras que el Corredor Interoceánico representa la inversión más importante al ser un proyecto que convertirá al Sur-Sureste del país en una región clave para el comercio global. El Corredor Interoceánico contempla la rehabilitación del ferrocarril, es decir 309 kilómetros de vía ferroviaria con una inversión de tres mil 900 millones de pesos, lo que permitirá la reducción de tiempos de traslado: de 7.5 horas a 4 horas. Así también, se modernizarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Aunado a ello, está la innovación de los aeropuertos de Ixtepec y Minatitlán, con fortalecimiento para el transporte de carga. Jara Cruz reiteró que Oaxaca no puede tener crecimiento, ni desarrollo si no hay inversión privada, por lo que su administración invitará a inversionistas nacionales y extranjeros quienes tendrán certeza para traer su capital. Afirmó que el Gobierno del Estado trabaja para que Oaxaca aproveche todo su potencial, ya que la entidad tiene todo lo necesario para ser un actor clave en el desarrollo de México. Durante la emisión de esta noche, el mandatario oaxaqueño dialogó con las periodistas Sofía Valdivia, Janet Martínez y los periodistas Pastor Matías y Pedro Matías, sobre diversos temas de interés social. Asimismo, proyectaron parte de la grandeza cultural de Oaxaca: Raúl Armando Ruiz López y Yolanda Ximénez Maldonado, panaderos tradicionales; Janet Raymundo, productora de chocolate y Proyecto Cultural “Nitos Oaxaqueños”, quienes danzaron el Jarabe del Valle con charros y chinas oaxaqueñas. -0-
Iniciarán reparación integral a familias afectadas por fuga de amoníaco en Matías Romero

• El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, fue testigo del compromiso realizado por Pemex hacia las comunidades afectadas • Anunció que será observador del cumplimiento puntual de los compromisos Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de enero de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, Petróleos Mexicanos (Pemex), autoridades municipales y auxiliares de Matías Romero Avendaño y San Juan Guichicovi, acordaron iniciar este viernes 6 de enero acciones integrales de atención a las familias afectadas por el derrame de amoníaco ocurrido el pasado mes de diciembre en la comunidad de Donají. En una mesa de trabajo, encabezada por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el Director General de Pemex Logística, Javier Emiliano González del Villar, así como funcionariado estatal, federal, municipales y representantes de las comunidades afectadas, convinieron instalar en la zona un Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME), para la atención oportuna a este tipo de sucesos. Asimismo, se estableció que la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, convocará en la región la instalación de mesas técnicas para revisar los diagnósticos, estudios y capacitaciones acompañados por Pemex en materia de Protección Civil. También, que las autoridades ambientales, estatales y federales, integrarán un equipo multidisciplinario para el seguimiento de los trabajos de reparación ambiental que encabezará Petróleos Mexicanos. Por su parte, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), evaluarán los pozos señalados para determinar la existencia de contaminación en ríos de la zona. Para dar respuestas a las demandas de salud, se determinó que el Gobierno del Estado gestionará ante el IMSS-Bienestar atención integral en salud respiratoria a los pobladores de las agencias municipales de los municipios afectados que así lo soliciten. En tanto, Pemex efectuará a la brevedad los trabajos de inspección interior para determinar la integridad mecánica de los ductos, e informará al Gobierno estatal de los resultados y acciones a seguir. Asimismo, cubrirá los costos para la elaboración del Atlas de Riesgos de los municipios con impacto de la dependencia, mismos que serán propuestos por el Gobierno del Estado, y proporcionará un equipo especializado para el Cuerpo de Bomberos que operará en la zona norte del Istmo de Tehuantepec. El Gobierno del Estado se comprometió a dar acompañamiento puntual de la responsabilidad social de Petróleos Mexicanos respecto a la atención de las demandas sociales de las comunidades. El mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, aseveró que para su gobierno, el diálogo es la principal herramienta en la búsqueda de soluciones, por lo que en días posteriores se realizarán mesas de seguimiento a los acuerdos en la misma zona afectada. “No queremos que este evento se vuelva a repetir, no queremos otra comunidad afectada”, afirmó. El titular de Pemex Logística, Javier Emiliano González del Villar, afirmó que salvaguardar la integridad física de las personas afectadas es un compromiso primordial para Pemex, por lo que a partir de este viernes iniciarán con los trabajos de reparación del ducto. Adelantó que se tendrá intervención con equipo altamente técnico para identificar las fallas en la tubería, no solamente en el tramo afectado, sino en todo el ducto. En tanto, representantes de las comunidades reconocieron haber encontrado un Gobierno que escucha a la gente y una Primavera Oaxaqueña que camina bien hacia adelante. -0-
Policías de Baja California reciben reconocimiento y apoyo del gobierno de Marina del Pilar

La Gobernadora obradorista de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó un evento junto a 500 policías estatales, en donde destacó la labor que realizan todos los días en favor de la seguridad de las familias del estado. En el mismo evento, la mandataria anunció la entrega de un apoyo económico por parte de la Secretaría de Hacienda del Estado a todos los agentes que forman parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), como reconocimiento a su dedicación diaria. Con la presencia del nuevo secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Ávila Olmeda manifestó su respeto y admiración por el compromiso, profesionalismo, trabajo y valentía de las y los elementos policiacos de las distintas corporaciones de la entidad. En su mensaje, Marina del Pilar hizo un reconocimiento a la memoria de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, señalando que los seres queridos de dichos agentes cuentan con el apoyo de su gobierno para atender las necesidades. “Tengan la certeza de que vamos por el camino correcto, y de que nunca estarán solos y solas: al contrario, seguiremos haciendo equipo, cada día de manera más cercana, para que la entrega y la valentía que diariamente nos comparten, tenga el reconocimiento pleno que merecen por ofrecer y arriesgar su vida para construir una mejor Baja California”, expresó la Titular del Poder Ejecutivo del Estado. En el evento estuvo presente la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; el comandante de la Segunda Zona Militar, Ulises Orduña Campos; el comandante de la Segunda Región Naval, Luis Javier Robinson Portillo Villanueva; el coordinador de la Guardia Nacional en Baja California, Jorge Enrique Martínez Medina; el director de Seguridad Pública de Mexicali, Pedro Ariel Mendívil, entre otros.
Conacyt desmiente infodemia sobre Ley HCTI: se garantiza derecho humano a la ciencia y se fortalece la investigación

Frente a la información confusa, engañosa y sin apego a la verdad que diversos medios de comunicación y columnistas han difundido sobre el proyecto de Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Ley HCTI) que propuso el Presidente López Obrador, el Conacyt emitió un comunicado para hacer diversas aclaraciones y remarcó que esta iniciativa garantiza el derecho humano a la ciencia. El documento resalta que la Ley HCTI consolida y reivindica el carácter humanista y dialógico de la política científica y tecnológica del país, mediante propuestas vinculadas a dichas áreas que fortalecen a las comunidades, al desarrollo de capacidades y a la soberanía nacional. Considera que al ser una propuesta de avanzada, que rompe con el paradigma que en los últimos tres sexenios permitió el uso de recursos públicos para financiar, en su mayoría, proyectos privados que simularon investigación y desarrollo tecnológico, han surgido voces motivadas por intereses económicos y políticos que buscan conservar privilegios a través de modelos poco transparentes y pseudociencia. Destaca el texto emitido por Conacyt que la propuesta de iniciativa de Ley HCTI, que se estudia en Comisiones de la Cámara de Diputados, confirma a la ciencia como derecho fundamental y reconoce la importancia de garantizar otros derechos como la alimentación y el acceso tanto a la salud como a la información; principios que desconoce la actual Ley de Ciencia y Tecnología (CYT) vigente. “La propuesta de Ley HCTI marca un hito al fortalecer al Conacyt como Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y concretar la innovación del humanismo mexicano, reafirmando a la institución como un organismo público descentralizado y su calidad de entidad especializada, responsable de la política nacional, coordinadora del sector de HCTI y asesora del Ejecutivo federal. Es decir, el Conacyt no desaparece, como algunos medios replican sin fundamento y, aparentemenete, sin haber corroborado con el contenido de la iniciativa”, expone el comunicado.. En ese sentido, el Conacyt remarca el carácter dialógico de esta iniciativa, que se funda en la interlocución, amplia e incluyente, en la que desde 2019 han participado más de 60 mil personas e instituciones para la construcción de consensos, los cuales sirvieron como principios para la elaboración de lo que será la primera ley general. La propuesta no limita o acota la labor científica y tecnológica El documento aclara de manera enfática que esta iniciativa no determina lo que es o no ciencia, ni lo que puede o no hacer la comunidad científica mexicana; tampoco restringe la libertad de investigación de las personas que quieran realizar actividades en la materia financiadas con sus propios recursos. Lo que sí establece esta iniciativa es el marco para promover que las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación sean herramientas para el desarrollo integral de la nación y el bienestar del pueblo de México. En el caso de los CPI no los convierte en organismos al servicio del gobierno, sino que armoniza su marco normativo como centros estatales financiados con recursos de todas las y los mexicanos, sin que ello conlleve generar un pensamiento único en el quehacer interno. Se proscriben los fideicomisos Cabe destacar que esta iniciativa prohíbe la constitución de fidecomisos y figuras análogas que, hasta 2020, generaban dependencia entre la operación del sector y el financiamiento de proyectos, mediante múltiples fondos que se manejaron con opacidad y de forma arbitraria; mismos que permitieron transferencias millonarias a grandes empresas nacionales y trasnacionales, asociaciones civiles y universidades privadas que no requerían apoyo por parte del Estado y no dieron los resultados esperados, simulando el fomento la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. En su lugar, el proyecto de iniciativa establece que las fuentes del financiamiento desde el Estado a las actividades de humanidades, ciencias, tecnología e innovación se aplicarán bajo los principios constitucionales de transparencia, austeridad republicana, economía, eficiencia, eficacia, imparcialidad y honradez. Además, de manera histórica, promueve que los recursos fiscales destinados al fomento de actividades del sector sean entregados directamente y sin intermediarios a las y los beneficiarios, así como a las personas investigadoras y becarias. Finalmente, el texto invita a los medios de comunicación, personas interesadas, así como a integrantes de la comunidad humanística, científica y tecnológica, a consultar de manera directa el proyecto presentado al Congreso de la Unión, disponible en:
Salario mínimo, en la ruta de transformar el mundo laboral de México en favor de las y los trabajadores: Luis Felipe Munguía

Con el último aumento al salario mínimo, que lo ubica en 312.41 pesos diarios en la frontera norte y 207.44 pesos diarios en el resto del país, se tendrá una recuperación de 90 por ciento en este rubro en términos reales, en beneficio de aproximadamente 6.4 millones de trabajadores formales, destacó el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Luis Felipe Munguía Corella en su columna para el diario El Financiero. El funcionario federal añadió que los beneficios de este incremento histórico también alcanzan a los trabajadores del sector informal, ya que, no obstante que son ellos quienes mayoritariamente perciben un salario mínimo o menos, con los importantes incrementos en este indicador a partir del inicio del gobierno de la Cuarta Transformación, se ha visto una tendencia en el mismo sentido en los salarios de los trabajadores informales. “Según estimaciones preliminares de la Conasami, por cada 1.0 por ciento que se incrementa el salario mínimo, los salarios informales se incrementan 0.15 por ciento, lo que implica que este año los salarios de los trabajadores informales subirán 3.0 por ciento solo por el incremento del salario mínimo”, detalló Munguía Corella en su texto. También descartó que el salario mínimo vaya a provocar o esté provocando inflación, ya que la evidencia empírica para México muestra que el salario mínimo no ha tenido efecto en precios y, si lo ha tenido, es un efecto mínimo, debido a que en nuestro país el costo laboral es sumamente bajo si se compara con los demás países del mundo, explicó. El Presidente de la Conasami consideró que las polìticas en materia laboral de los gobiernos anteriores, avocadas a mantener salarios muy bajos y así competir en el mercado externo, con una tendencia a desaparecer o controlar firmemente a sindicatos, sin ningún respeto por la Ley Federal del Trabajo (LFT), corrupción, condujo a radicalizar las desigualdades en el país, con trabajadores cada vez más empobrecidos y empresarios beneficiados con más de 60 por ciento del valor agregado, mientras que en el resto del mundo son los trabajadores quienes se quedan con entre 60 y 70 por ciento del valor agregado. “Queda mucho por hacer. Pero, como siempre digo en mi columna, los incrementos al salario mínimo y el efecto que han tenido en el sector informal y, sobre todo, en el resto de los salarios formales son una muy buena noticia para las y los trabajadores. Se está transformando de manera radical el mundo del trabajo, y por primera vez en la historia de nuestro país, esta transformación es a favor de los y las trabajadoras, y de sus familias», concluyó.
Siempre sí llegará Biden al AIFA, y un día antes de lo previsto

A unos días de que se lleve a cabo la Cumbre de América del Norte en nuestro país, se notificó que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, arribará el domingo 8 de enero al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para reunirse con los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau. Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien expresó por anticipado la bienvenida para el mandatario norteamericano. Cabe recordar que en días previos la Casa Blanca había informado que el Presidente Biden llegaría a México el 9 de enero, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin embargo, esta tarde el Canciller mexicano actualizó esta información y confirmó la llegada del Primer Mandatario de EEUU para un día antes de lo previsto. Actualización de la Cumbre de Líderes de América del Norte : el Presidente de los Estados Unidos , Joe Biden, llegará el domingo 8 de enero por la tarde al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Será bienvenido a México!! — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) January 5, 2023
2022, año de logros históricos en materia laboral: Napoleón Gómez Urrutia

Luego de décadas de demandas de los trabajadores ignoradas por los gobiernos neoliberales, finalmente 2022 representó un año histórico para la lucha laboral, aseguró el Senador Napoleón Gómez Urrutia. En su columna para el diario La Jornada, el histórico dirigente sindical aseguró que los triunfos obtenidos son “profundamente relevantes”. Expuso que no siempre los movimientos obreros cuentan con el apoyo del Gobierno en turno, por lo que llamó a aprovechar al máximo la Cuarta Transformación, “estos tiempos de cambio y renovación del país, pues permiten hacer realidad grandes objetivos”. “Precisamente cuando aquellos que se enriquecen a costa de la clase trabajadora pensaron que el sindicalismo sería silenciado, vemos un renacido interés y participación en las organizaciones”, sostuvo Gómez Urrutia En tal sentido, instó a los actores del tema sindical a “construir una agenda laboral conjunta”, pues aseguró que la unidad sólo será positiva para el país. Detalló que una conclusión de sus encuentros con otros dirigentes es la necesidad de instalar una mesa de diálogo sindical permanente. El legislador de Morena afirmó que “tener organizaciones fuertes y coordinadas también beneficiará a las y los trabajadores del porvenir”. De la misma forma, destacó el papel del Gobierno y las empresas para lograr los cambios necesarios. Desde el Senado, expresó, han impulsado la eliminación del outsourcing y el salario paritario, así como los derechos de los trabajadores del hogar, adultos mayores discapacitados, además de la igualdad entre los trabajadores del apartado A y B, y la reciente ampliación del número de vacaciones. Por último, Gómez Urrutia remarcó que el compromiso como líder sindical es “reivindicar el trabajo de las y los mexicanos, ampliar las acciones y derechos ganados por los auténticos sindicatos y unificar las centrales obreras para coordinar y consolidar los temas pendientes de la agenda laboral”.
Esto fue lo que se dijo sobre la detención de Ovidio Guzmán durante el mensaje a medios del Gabinete de Seguridad

El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, confirmó la detención de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” Guzmán, esta mañana en Culiacán, Sinaloa, y precisó que fueron elementos de la Guardia Nacional los autores de estas acciones. Durante un mensaje a medios, el General Secretario detalló que la captura de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, presunto líder del grupo delincuencial conocido como “Los Menores”, ligado al “Cártel del Pacífico”, derivó de un operativo implementado por elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional en Culiacán, Sinaloa, luego de seis meses de investigación coordinada con la Fiscalía General de la República y diversas corporaciones de Seguridad. Sandoval González informó que, tras su captura, Ovidio fue trasladado en una aeronave de las Fuerzas Armadas a la Ciudad de México y fue presentado ante la Fiscalía en materia de Delincuencia Organizada. De acuerdo con el General Secretario, la detención se concretó luego de que fuerzas federales establecieron un cerco contra vehículos donde se sospechaba que viajaba Ovidio Guzmán, lo que generó agresiones contra elementos de la Guardia Nacional, quienes al repeler los ataques, lograron confirmar la presencia de Guzmán en el convoy. Ante estos hechos, diversos grupos armados respondieron con 19 bloqueos en Sinaloa, afectando aeropuertos, bases militares y carreteras de la entidad, principalmente.
Donaciones de departamentos y joyas, así hizo su fortuna Lía Limón, alcaldesa prianista de Álvaro Obregón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, reportó en 2021, cuando asumió el cargo, un patrimonio de 24 millones de pesos; sin embargo, ante las investigaciones contra el grupo preponderante en el conservadurismo de la Ciudad de México por el Cártel Inmobiliario, la edil bajó su declaración a 3 millones 400 mil pesos. Así lo reveló el diario Basta en un reportaje publicado este jueves, donde además detallan que todos los bienes inmuebles que la prianista Limón describió en su declaración patrimonial de 2021 son donaciones. “En 2003 recibió un departamento de 293 metros cuadrados con valor de 1 millón 645 mil pesos; en 2007 un departamento de 215 metros cuadrados de 3 millones 369 mil pesos; en 2012 la empresa TecnoToluca S.A. de C.V. le donó un departamento de 177 metros cuadrados, valuado en 570 mil pesos; y en 2015 recibió su propiedad más costosa, un departamento de 179 metros cuadrados con valor de 8 millones de pesos”, expuso el periódico digital. Otras “donaciones” que Lía destacó en el reporte de 2021 son muebles, joyas y relojes de más de medio millón de pesos, además de un automóvil Infiniti 2016, con valor superior al millón de pesos. Asimismo, declaró haber comprado cuadros y esculturas por 616 mil pesos y mobiliario por 900 mil pesos. Finalmente, aseguraba que su ingreso mensual, como alcaldesa y por rentas, era de 100 mil 661 pesos. En tanto, en 2022 tan sólo reportó un departamento, sus joyas y el auto Infiniti. Además de un salario de 598 mil 556 pesos por su salario como edil de Álvaro Obregón, servicios profesionales y rentas. La mayor parte de las donaciones, advierte Basta, fueron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, 2012-2018, cuando Limón fue Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y diputada federal por el Verde. Después de ello, retornó al PAN en donde militó durante el sexenio de Felipe Calderón, a quien acompañó durante su candidatura presidencial en 2006. Contienda, cabe recordar, que fue organizada por su entonces esposo, Luis Carlos Ugalde, como presidente del IFE.
Televisión pública española da espacio a comandante ucraniano pro-nazi; lo destacan por reclutar voluntarios extranjeros

A lo largo del conflicto entre Rusia y Ucrania, la prensa corporativa occidental ha jugado un papel clave en la narrativa que busca legitimar la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este de Europa. Una parte importante de este rol ha sido la de “blanquear” o menospreciar la influencia fascista entre las fuerzas ucranianas. Y es que el día de ayer la televisión pública española compartió un reportaje sobre los voluntarios de otros países que se han sumado a la causa que dirige Volodímir Zelenski; sin embargo, “no se dieron cuenta” que a quien entrevistaban era un comandante nazi, comentó Victor Ternovky en exlusiva a EL SOBERANO. El reportaje de Televisión Española que hizo llegar el periodista de Sputnik a esta redacción, condena la dimensión de las acciones rusas a través de los testimonios de voluntarios “de más de 50 países” que se sumaron al bando ucraniano. Según lo reportado, los países que más reclutas aportan son Estados Unidos y el Reino Unido. Además, España y Colombia serían los países hispanohablantes con más miembros. No obstante, resalta el reclutador de todos ellos, a quien TVE entrevistó para su breve nota, destacando sus declaraciones sobre las diferencias entre está guerra y los conflictos locales de los voluntarios. Se trata de el “Comandante Naz”, mando de la Legión Extranjera de Ucrania y quien portaba una gorra con simoblogía del nacionalsocialismo, el llamado “sol negro” de uso recurrente entre el misticismo nazi. “Igual el nombre debía haberles dado alguna pista”, ironizó Ternofsky. “Pero los periodistas lo entrevistan sin problemas porque son unos sinvergüenzas”, condenó. El reportaje completo lo puedes ver aquí, como parte de la transmisión de TVE de este miércoles 4 de enero.