Baja California se posiciona como gran generador de empleos según el Inegi, resalta Marina del Pilar

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora obradorista de Baja California, resaltó que el Estado continúa siendo uno de los mayores generadores de empleo para la industria en el país, como lo confirma el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). El estudio del organismo detalla que, en los primeros diez meses de 2022, la entidad generó 27 mil 438 nuevos empleos en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), lo que constituye el 15% de los creados en México para dicho sector. La cifra coloca a Baja California en el tercer lugar nacional y encadena seis meses consecutivos en esa posición, resaltó la mandataria estatal. Ávila Olmeda indicó que Baja California alcanzó una nueva cifra máxima de 432 mil 576 personas ocupadas en sus establecimientos manufactureros y no manufactureros en octubre de 2022.  Por ello, la entidad fronteriza aporta el 13.2% del personal ocupado IMMEX a nivel nacional, es decir, el segundo lugar entre los Estados del país. Para finalizar, Marina del Pilar recordó que el Estado sigue siendo líder en el número de establecimientos IMMEX manufactureros y no manufactureros. Actualmente sus mil 132 establecimientos representan el 17.7% de dichos sectores en el país.

Regalo de Día de Reyes: Anuncia Martí Batres aumento de 25% a las becas de educación básica en la CDMX

Al participar en celebración masiva de Día de Reyes en el Zócalo capitalino, el Secretario de Gobierno, Martí Batres, anunció que este año se tendrá un aumentó de 25 por ciento en la beca que se entrega a todos los estudiantes de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en la Ciudad de México. En ese sentido, detalló que este apoyo actualmente beneficia a 1 millón 200 mil menores en la capital del país, a través del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar. El funcionario capitalino resaltó además que en este año que recién inicia hay mucho que celebrar, por ejemplo, dijo, el hecho de que México es una de las cinco economías del Mundo que mejor reaccionó a la pandemia. Además, celebró que iniciamos el 2023 con un incremento de 20 por ciento al salario mínimo y destacó que en el presupuesto enviado por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y aprobado por el Congreso de la CDMX no viene ningún aumento de impuestos.

Gasto social ejercido por la 4T durante 2022 rompe récord histórico

De acuerdo con cifras preeliminares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el sector público federal ejerció un gasto social de 3 billones de pesos en los primeros 11 meses de 2022, el nivel más altó desde que se tiene registro de este indicador, señaló Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda. El funcionario federal detalló que los rubros que entran como gasto social son los recursos dirigidos a educación, bienestar y salud, que en su conjunto sumaron 3 billones de pesos en los primeros 11 meses del año pasado, lo que representó un aumentó 5 por ciento en términos reales con respecto al 2021, el crecimiento más alto desde 2019, previo a la pandemia del covid-19. Yorio González también resaltó que el gasto en infraestructura creció 15 por ciento en términos reales frente a enero-noviembre del año pasado, según los primeros reportes, pues la cifra se confirmará a finales de enero. A través de su cuenta de Twitter, el subsecretario abundó además que el año pasado el Gobierno de la Cuarta Transformación cumplió con las metas fiscales programadas, ya que estimaciones muestran que los ingresos alcanzaron un excedente de 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), monto que incluye el subsidio a gasolinas y que se logró sin crear ni aumentar impuestos. Asimismo, destacó que el impuesto sobre la renta (ISR), uno de los dos tributos que muestran el comportamiento de la actividad económica, aumentó en 13 por ciento real respecto a 2021, la mayor tasa desde 2015. #Gasto🔹El gasto #social fue de 3 billones de pesos, el nivel más alto desde que se tiene registro. Además, respecto a 2021, aumentó 5% real, el crecimiento más alto desde 2019. 🔹 El gasto en #infraestructura creció en 15% real anual. pic.twitter.com/Yv1UqBrJJG — Gabriel Yorio (@GabrielYorio) January 6, 2023

PEMEX y Gobernador de Oaxaca, determinan acciones y compromisos tras los hechos ocurridos en el Istmo

      Salina Cruz, Oax.- Funcionarios de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se reunieron con autoridades estatales y municipales del Estado de Oaxaca, con el propósito de sumar esfuerzos en la atención definitiva de la fuga de amoniaco presentada en el mes de diciembre del año pasado en la población de Donají, del municipio de Matías Romero, Oaxaca.   Durante el diálogo celebrado entre las partes mencionadas, PEMEX acordó que a través de la Unidad Médica Móvil se otorgará atención médica a pobladores de la región; asimismo, se efectuará a la brevedad los trabajos de inspección para determinar la integridad mecánica de los ductos.     Con el fin de reforzar la seguridad de la población, se cubrirán los costos de un Atlas de Riesgo de los Municipios, se proporcionará un equipo Hazmat al Gobierno del Estado y se instalará un Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) del Istmo.   Petróleos Mexicanos mantiene una comunicación abierta y constante con las autoridades municipales, estatales y federales, quienes colaboran en conjunto para una atención pronta y segura en beneficio de la población.

Gobierno de AMLO concreta acuerdo para relanzar Mexicana de Aviación como empresa estatal

El Gobierno de México firmó este viernes un acuerdo con los sindicatos de trabajadores de la aerolínea Mexicana de Aviación para comprar la marca y diversos bienes, por 816 millones 786 mil 335 pesos. Así lo dio a conocer a medios el portavoz del sindicato de pilotos, José Alonso, quien precisó que el acuerdo incluye la venta de la marca, el Centro de Adiestramiento (CAT), dos simuladores, un edificio en Guadalajara y un piso en Ciudad de México. De acuerdo con información difundida, el siguiente paso para formalizar la operación es que los sindicatos de trabajadores de Mexicana de Aviación acudan a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para quitar el embargo que pesa aún sobre los bienes. Se dio a conocer además que el capital para la transacción provendrá del presupuesto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Cabe recordar que en diversas ocasiones el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado la intención de su gobierno de utilizar Mexicana de Aviación para poner en operación este 2023 una aerolínea comercial dirigida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Para ello, el Gobierno de México ya está en conversaciones con la empresa Boeing para el alquiler de aviones.

Acepta Sebastián Ramírez debatir con panistas; pide que antes Von Roehrich se presente ante la FGJ CDMX

El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, se dijo listo para defender los logros de la administración de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en un debate con panistas, sin embargo, pidió que antes de que eso ocurra, el diputado Christian Von Roehrich se presente ante la Fiscalía capitalina para que responda por el presunto desvió de recursos destinados para atender a damnificados de la alcaldía Benito Juárez (BJ) por el sismo de 2017. Además, el líder morenista propuso como sede para el debate el Salón de Usos Múltiples del desarrollo City Towers en BJ, para que se aborde el tema del riesgo bajo el que viven las familias que residen en el complejo habitacional a causa de las deficiencias en la construcción, que, entre otros temas, han generado constantes fugas de gas. “Ojalá que antes de que nos veamos, los panistas pidan informes a Jorge Romero, a Christian Von y a Santiago Taboada sobre todas las irregularidades inmobiliarias cometidas en Benito Juárez, y de paso les sugiero que investiguen en dónde están los más de 7 mil millones de pesos que durante 10 años ha ganado el Cártel Inmobiliario defraudando a cientos de personas”, mencionó. Ramírez Mendoza confió en que los panistas se preparen para el debate y no sólo se dediquen a repetir mentiras, con lo que, aseveró, sólo se confirmaría que Acción Nacional protege a delincuentes. Por otro lado, el dirigente morenista destacó que en la Ciudad de México la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se ha dedicado a trabajar por la seguridad, integridad y bienestar de la ciudadanía, prueba de ello, mencionó, son los múltiples programas puestos en marcha desde que inició su administración, como el de “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, que hoy es ley. Resaltó además las acciones implementadas después de la declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, con las que se ha logrado una reducción en los delitos de género.

Vinculan a proceso a Ken Omar por el presunto homicidio de un vendedor de tamales en Cuautitlán Izcalli

Luego de su recaptura el pasado 31 de diciembre, Ken Omar “N” fue vinculado a proceso a petición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), por su presunta responsabilidad en la muerte del vendedor de tamales, Jorge Claudio Mendoza, ocurrida en el municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli. Durante una audiencia judicial en dicha demarcación, un juez otorgó la vinculación a proceso de Ken Omar “N” por el presunto delito de homicidio doloso y otorgó un plazo de tres meses para que la FGJEM presente las pruebas que acrediten los hechos delictivos. Fue el pasado 24 de diciembre cuando Ken Omar “N” atropelló a Jorge Claudio cuando éste tripulaba un triciclo de tamales; escapó del lugar por lo que fue detenido y liberado dos días después debido a que los hechos se tipificaron inicialmente como homicidio culposo. El caso causó tal indignación entre la población, que fue retomado por el Presidente López Obrador en su conferencia mañanera y el día 31 de diciembre la FGJEM reclasificó la imputación a homicidio con dolo eventual, por lo que el sospechoso fue recapturado y vinculado a proceso.

Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos condena represión de Alfaro a universitarios

La Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (Conem), integrada por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), universidades públicas estatales y normales, instaron a las autoridades a tomar acciones contra la represión universitaria en Jalisco. Y es que luego de que en 2021 se presentara una disputa entre inmobiliarias españolas y vecinos de la colonia Huentitán, a la que se sumaron estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdG), un juez dictó prisión preventiva para Javier Armenta, expresidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y otros dos estudiantes de la UdG, al menos, hasta el 9 de enero, cuando se reanude la audiencia. Esta es otra de las claves del distanciamiento entre la institución académica y el gobernador Enrique Alfaro, a quien acusan de estar vinculado a las inmobiliarias por “brindar todas las facilidades” y prácticamente regalar el “Parque Resistencia Huentitán” para la construcción del proyecto ‘Iconia’. Junto a un grupo de vecinos, los estudiantes permanecieron más de 140 días hasta ser desalojados con violencia. Detenidos tres estudiantes de la UdG por defender parque público de privatizaciones de Alfaro En tal sentido, la CONEM aseguró, a través de un comunicado, que en este caso se han presentado “violaciones al procedimiento y pruebas falaces” de la Fiscalía del estado de Jalisco, “en las que se les calumnia (a los estudiantes) de portar armas en una protesta que fue totalmente pacífica”. Asimismo, expresaron su sospecha porque el juez encargado del caso sea esposo de la exsíndica del Ayuntamiento de Guadalajara por Movimiento Ciudadano; por lo que aseguraron que “en Jalisco reina la impunidad, la desaparición de personas y los negocias al amparo del poder”. Finalmente, la Conem solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Gobernación, para frenar la violación de derechos a los estudiantes. “Pedimos a las autoridades federales garantías para el ejercicio libre de los derechos políticos que tenemos como mexicanos y estudiantes universitarios”, concluye el escrito.

Refuerza el Gobierno de México medidas antiinflacionarias con nuevo decreto

Debido a la prevalencia de un contexto internacional en el que persiste un alza generalizada de precios y con el objetivo de apoyar la economía de los que menos tienen, el Gobierno de México emitió un nuevo decreto para la exención temporal del pago de arancel a la importación definitiva de diversos productos alimenticios, de higiene personal, alimento para animales e insumos para la agricultura. La Secretaría de Economía (SE) indicó a través de un comunicado que las nuevas medidas forman parte de la política antiinflacionaria que inició con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y continuó con el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) y añadió que este decreto se publicará este mismo 6 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en la edición vespertina, para su entrada en vigor. Con la reciente medida se pretende consolidar parte de las acciones tomadas en el Pacic en mayo y el Apecic en octubre, las cuales buscan contrarrestar el alza de precios de los productos de la canasta básica mediante la exención del pago de aranceles a las importaciones y el otorgamiento de facilidades en la revisión de toda regulación que impida o encarezca la importación e introducción de alimentos, incluida la movilidad de los mismos a partir del congelamiento de tarifas de autopistas concesionadas. El decreto por publicarse también amplía la vigencia de las medidas hasta el 31 de diciembre de este año, así como el beneficio a mercancías clasificadas en 33 fracciones arancelarias, que se suman a los productos que ya contaban con la reducción arancelaria. Además, se incluyen mercancías clasificadas en 23 fracciones arancelarias a la facilidad administrativa en el acreditamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias. Los productos que se adicionan son pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, arroz descascarillado, almidón de maíz, embutidos, tilapia, salsa de soja, salsa cátsup, otras salsas de tomate, preparaciones para sopas y caldos, sopas y caldos preparados, harina de carne y despojos para alimentación de animales o abono, cereales, residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos, desodorante corporal y antitranspirante, desinfectante, manteles y servilletas, cepillos de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas, así como aceite de soja, de girasol y de cártamo.

Detención de Ovidio Guzmán, sin colaboración de EEUU, afirma AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este viernes que la detención del narcotraficante Ovidio Guzmán López, uno de los principales distribuidores de fentanilo del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán,  en Culiacán, Sinaloa, fue llevada a cabo en su totalidad por el Gobierno de México. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Primer Mandatario rechazó las versiones sobre una posible operación en conjunto con el Gobierno de los Estados Unidos. “Acerca de las interpretaciones hay muchas, desde luego no las compartimos, porque nosotros actuamos con autonomía”, expresó. López Obrador incluso recordó que en el primer intento fallido por capturar a “El Ratón”, el Gobierno de Donald Trump le ofreció asistencia; sin embargo, la rechazó. “Donald Trump me habló para ofrecernos apoyo precisamente cuando se detuvo y se tuvo que soltar la primera vez a Ovidio”, reveló.  “En esa ocasión tomé la decisión de dejarlo en libertad por los riesgos a la población civil”, continuó. “Calculamos que iba a haber muchos muertos inocentes y tomamos esa decisión. Me habló el presidente Trump para ofrecerme apoyo, se lo agradecí y le dije que era un asunto nuestro y que nosotros íbamos a enfrentarlo, resolverlo”. “Nadie está por encima de la ley”: Rosa Icela Rodríguez tras detención de Ovidio Guzmán De igual manera, AMLO contó que el propio Gobierno republicano hizo contacto con su oficina para ofrecer apoyo a México tras el ataque a la familia mexico-estadounidense de origen mormón, LeBarón, en la Bavispe, Sonora. “Me habló para lo mismo”, comentó el Presidente sobre Trump, “que ellos podían ayudar con personal y con lo que se necesitara y lo mismo, la respuesta fue, ‘no, muchas gracias, nosotros vamos a investigar lo que sucedió como corresponde y se va a castigar a los responsables’”, sentenció. El jefe del Ejecutivo mexicano mencionó que puede haber cooperación en otras áreas, “la va a seguir habiendo, pero las decisiones las tomamos como Gobierno soberano e independiente”. “Por eso pueden inventar lo que quieran, pero estamos actuando con rectitud, con integridad y lo vamos a seguir haciendo”, lanzó. Finalmente, explicó que lo más importante de la estrategia de la administración obradorista frente a la violencia es erradicar el problema de raíz; es decir, enfrentando la desigualdad, la pobreza y la falta de oportunidades. “Que la gente no tenga necesidad de dedicarse a la delincuencia, que haya trabajo, que se atienda a los jóvenes, que nadie se vea obligado por falta de oportunidades a tomar el camino de conductas antisociales”, puntualizó.