Emite Marina del Pilar decreto de exención de pago de agua para personas en alta vulnerabilidad en BC

Para este 2023 personas adultas mayores de 60 años en condición de pobreza, personas en viudez mayores de 50 años y personas con discapacidad de todos los municipios de Baja California no pagarán agua, gracias a un decreto emitido por la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda. Durante un evento público, la gobernadora obradorista añadió que este beneficio será también para personas que no tengan ingresos mayores a cinco veces la Unidad de Medida y Actualización, equivalente a 448 pesos diarios o 13 mil 440 pesos mensuales, por lo que invitó a dichos grupos a adherirse a ese programa que presenta un importante beneficio económico. “Nuestro Gobierno tiene como prioridad el bienestar de quienes más lo necesitan y fueron históricamente ignorados por los gobiernos. A ellas y ellos les extendemos nuestro apoyo y los invitamos a registrarse en este programa que representa un gran beneficio para ustedes y sus seres queridos”, manifestó. Cabe precisar que en los casos de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada y San Quintín, los consumos de dichos grupos de personas estarán exentos de cobros por parte de los organismos operadores en los casos en que no rebasen los 15 metros cúbicos mensuales. Mientras que en los casos de Mexicali y San Felipe, debido a las altas temperaturas la exención abarcará hasta 30 metros cúbicos en el mismo periodo.
Manifiesta Cuauhtémoc Blanco intenciones de competir en elecciones del 2024

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, expresó su interés en contender por un cargo público en las elecciones de 2024, por lo que anunció que ya analiza los tiempos para pedir licencia a su cargo. Durante una entrevista con medios de información, el exfutbolista detalló que espera manifestar sus intenciones al Presidente López Obrador antes de tomar una decisión. Sin embargo, aclaró que si no se le abre esta posibilidad, regresará al futbol nacional a buscar dirigir algún equipo, incluso a la Selección Nacional. Al ser cuestionado sobre cuál será el cargo por el que pretende contender, Blanco Bravo se reservó la respuesta y pidió esperar a que la situación madure. #VIDEO | Cuauhtémoc Blanco 'pedirá permiso' a AMLO para competir por otro cargo público en 2024 “Si me dicen que no, me regreso al fútbol”, dijo @cuauhtemocb10 al informar sobre sus aspiraciones políticas, sin precisar cuál es el puesto que busca. pic.twitter.com/7555YqZEyi — LA OCTAVA (@laoctavadigital) January 10, 2023
Pide AMLO a Biden abogar ante el Congreso de EEUU por la regularización migratoria de millones de mexicanos

Durante el cierre de actividades de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que el que se hayan logrado diversos acuerdos con el objetivo prioritario de fortalecer la integración económica y comercial, así como el bienestar de los pueblos, dejando atrás el intervencionismo hegemónico. En ese sentido, el Primer Mandatario mexicano reveló que le ha solicitado respetuosamente al Presidente Biden que insista al Congreso de EU para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo al crecimiento de EU. López Obrador anunció que para atender el tema económico se creará un comité conjunto para la planeación y sustitución de importaciones en América del Norte, para avanzar en el camino hacia la autosuficiencia y así hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente. Detalló que cada país propondrá cuatro integrantes para la conformación de este comité de 12 especialistas en la materia, que contarán con el aval de los gobiernos para buscar conexiones y alianzas con el sector empresarial en el sentido mencionado. Precisó que por parte de México el comité contará con la participación del canciller Marcelo Ebrard, del Secretario de Hacienda, Rogelio Ramirez de la O, de la Secretaria de Economía Raquel Buenrostro y Alfonso Romo, como empresario independiente. El Presidente López Obrador aprovechó su intervención también para reconocer a Trudeau y a Biden por su expresar su solidaridad con el Gobierno del Presidente de Brasil, Lula da Silva, ante el intento de golpe de estado, lo que demuestra, subrayó, que hay un compromiso auténtico en favor de la democracia.
Estas son las referencias deportivas ocultas en “Jumpa”, el nuevo éxito de Bad Bunny

En la últimas semanas Bad Bunny lanzó, en colaboración con Arcangel, un nuevo tema titulado “Jumpa”, que se ha posicionado como uno de los más escuchados a nivel mundial; lo que pocos saben es que estos versos contienen varias referencias deportivas ocultas que el comunicador, Marco Romero Sarabia, se dio a la tarea de codificar. Como describe Romero Sarabia en un hilo de Twitter, avanzada la canción, en el minuto 1:34 dice: «Tu baby quiere que la rompa (Bellaca), je. Luka, stepback, la jumpa (Ey)…». Aquí encontramos dos referencias al básquetbol: La primera a Luka Doncic, base de los Dallas Mavericks, a quien ya se había referido cuando dice «Luka Doncic, no hay manera que yo falle» y que a sus 23 años ya es una estrella. La segunda referencia es hacia el stepback jumper, el tiro favorito de Luka. Desde que debutó nadie ha anotado más con este tipo de tiro, que consiste en dar un paso en retirada para hacer un tiro de suspensión. Más adelante el reguetonero puertorriqueño dice: “Damian Lillard y otro buzzer beater», otra referencia a una estrella de la NBA; Lillard es base de los Portland Trail Blazers, conocido por sus tiros a larga distancia justo antes del sonido de la chicharra (buzzer beater), que marca el final del partido. "Damian Lillard y otro buzzer beater" Otra referencia a una ⭐️de la @NBA . Lillard es un base que juega para los @trailblazers conocido por sus tiros a larga distancia justo antes del sonido de la chicharra (buzzer beater) que marca el final del partido. pic.twitter.com/Sm4ueK7MX0 — Marco Romero Sarabia (@lamarxista_) January 10, 2023 Después Bad Bunny cambia de deporte con el verso “Yo soy un pitcher, yo soy un pitcher, ey. Y este es otro juego que me voy no hitter». Aquí encontramos un paralelismo entre un pitcher que lanza un partido sin hit, uno de las mayores hazañas en el béisbol, y su nivel como artista. Por último encontramos en esta línea referencias a dos estrellas del deporte: «Vengo de PR, tierra de Clemente, a mí sin cojone´ me tienen to´lo´Jeter (un mamabicho) ey”. Primero a Roberto Clemente, considerado el mejor beisbolista de Puerto Rico y primer latinoamericano en el Salón de la Fama. Y dos, Derek Jeter, campocorto de los Yankees de Nueva York, también miembro del Salón de la Fama. "Vengo de PR, tierra de Clemente, a mí sin cojone´ me tienen to´lo´Jeter (un mamabicho) ey" 1) Roberto Clemente quizá el mejor beisbolista de Puerto Rico. 18 temporadas en Grandes Ligas, 3000 imparables. Primer latinoamericano en el Salón de la Fama. pic.twitter.com/4MD9y9iXnT — Marco Romero Sarabia (@lamarxista_) January 10, 2023
Insta Buenrostro a sustituir importaciones asiáticas para impulsar un desarrollo equitativo e incluyente en América del Norte

Al encabezar una reunión con empresarios y funcionarios de Economía de México, Estados Unidos y Canadá, la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, llamó al sector a impulsar la sustitución de importaciones de Asia con producción regional, ya que, afirmó, ello ayudará a lograr un desarrollo justo, equitativo e incluyente en América del Norte. Durante el evento programado dentro de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, Buenrostro Sánchez detalló que en el periodo 2018-2021, las importaciones estadounidenses procedieron principalmente de China, la Unión Europea y México. Precisó que de enero a septiembre de 2022, las importaciones de productos a Estados Unidos sumaron 2 billones 556 mil millones de dólares, mientras que las importaciones de México acumularon 456 mil millones y las correspondientes de Canadá 428 mil millones. Por su parte, la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, destacó que los tres países constituyen el bloque comercial más grande del mundo, sustentando millones de empleos y trabajadores. Por lo tanto, dijo, “discutimos cómo aprovechar la ventaja de América del Norte a través del Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá. Buscamos fortalecer las relaciones comerciales y construir una economía que beneficie a todos, incluidas las mujeres, los pueblos indígenas y los jóvenes”, apuntó.
México cerró 2022 con más de 21 millones de empleos formales; en 2023 continuará tendencia al alza: Zoé Robledo

México cerró el año pasado con crecimientos récord de empleos y durante 2023 continuará con está tendencia, aseveró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. A través de un mensaje en sus redes sociales, el funcionario federal indicó que hasta cierre de año se tenían contabilizadas en el Instituto 21 millones 372 mil 896 plazas laborales; de las cuales, el 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento eventuales. Y es que en todo 2022 se crearon 752 mil puestos de trabajo, lo que significa un aumento del 3.7 por ciento y el tercer año de mayor aumento desde que se lleva registro, precisó Robledo. Además, detalló que los sectores de mayor crecimiento porcentual de puestos de trabajo fueron los de transportes y comunicaciones (6.4 por ciento); construcción (5.5 por ciento); y de servicios para empresa (4.1 por ciento). Asimismo, el titular del IMSS apuntó que por estado, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos superiores al ocho por ciento. Les cuento que el IMSS concluyó el 2022 con un registro de 21,372,896 puestos de trabajo de los que el 86.6% son permanentes y el 13.4% son eventuales. Además se registró una creación de empleo de 752,748 puestos, lo que representa el tercer mayor incremento en un año. pic.twitter.com/lQS42KJPkv — Zoé Robledo (@zoerobledo) January 10, 2023 Por otra parte, explicó que al cierre del 2022 el salario base de cotización por medio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 486 pesos y para el arranque de 2023 ya superó la barrera de los 500 pesos. Esto es un aumento nominal del once por ciento, el más alto en los últimos 20 años tomando en cuenta todos los meses de diciembre. Finalmente, Robledo Aburto confió en que estas tendencias en materia laboral continúen durante los siguientes doce meses, luego de dos años complicados por la pandemia y la crisis inflacionaria a nivel mundial.
Suscriben México, Estados Unidos y Canadá la Alianza de América del Norte para la Igualdad y la Justicia Racial

Con el propósito de promover sociedades diversas, antirracistas, inclusivas, igualitarias y democráticas, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, y la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, elaboraron y suscribieron la Declaración sobre la Alianza de América del Norte para la Igualdad y la Justicia Racial. En una reunión trilateral en el marco de la X Cumbre de los Líderes de América del Norte, los representantes de las delegaciones de los tres países plasmaron en el documento “la voluntad de trabajar juntos para atender las formas sistémicas de discriminación por motivos de raza, etnia, origen nacional, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad, religión, creencias, idioma y condición socioeconómica que persisten en nuestra región”. Al respecto, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, reconoció que en México pervive la discriminación y el racismo, cuya erradicación es uno de los objetivos del gobierno federal, muestra de ello, ejemplificó, es que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se están implementando planes de justicia para pueblos originarios, además de que los consulados mexicanos han comenzado a ofrecer servicios telefónicos en lenguas mexicanas distintas al español, como náhuatl o mixteco. Por su parte, el secretario Blinken advirtió que en las tres naciones las minorías sufren discriminación y consideró que con el acuerdo los tres gobiernos reconocen la urgencia de trabajar en este tema y erradicar la discriminación. Añadió que con la declaración se establece una red trinacional de expertos y organismos civiles para combatir la discriminación y promover la equidad, la inclusión y la justicia racial, ya que, remarcó, las sociedades más igualitarias son más estables. En tanto, la ministra Joly enfatizó que en las sociedades norteamericanas “todos merecen oportunidades iguales para tener éxito, sin importar la religión, el género o la orientación sexual”, y afirmó que con la alianza los tres países “nos comprometemos a combatir el odio en todas sus formas”.
Contará Oaxaca con un GRAME, anuncia el gobernador Salomón Jara. Atenderá contingencias por fuga de hidrocarburo

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que Oaxaca contará con un grupo especializado de atención a emergencias como los son la fuga de hidrocarburos. El titular del Poder Ejecutivo estatal explicó que, a raíz del incidente ocurrido el pasado mes de diciembre en la comunidad de Donají, perteneciente al municipio de Matías Romero Avendaño, donde se registró una fuga de amoniaco, se acordó que la entidad cuente por primera vez con un Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME), para atender este tipo de acontecimientos. Actualmente, este organismo operado por Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene presencia únicamente en el estado de Veracruz; pero ante los casos de derrame de hidrocarburos como el ocurrido en Salina Cruz, o el derrame de amoniaco en la comunidad de Donají perteneciente al municipio de Matías Romero, este grupo se establecerá en el territorio oaxaqueño. Asimismo, el Mandatario estatal detalló que su administración, por conducto de la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos será el encargado de convocar a mesas técnicas en la región del Istmo de Tehuantepec para realizar estudios y capacitación en la materia. Para prevenir posibles nuevas contingencias, indicó que Pemex asumió el compromiso de efectuar a la brevedad los trabajos de inspección interior para determinar la integridad mecánica de 260 kilómetros de ductos, desde el municipio de Cosoleacaque en el estado de Veracruz hasta el puerto de Salina Cruz en el estado de Oaxaca. La inspección se realizará mediante un equipo altamente especializado, el cual viajará por el interior de los ductos y con un sensor detectará corrosiones y desperfectos. Otra acción en materia preventiva, consistirá en el financiamiento por parte de Pemex, para cubrir los costos para la elaboración del Atlas de Riesgos de los municipios con impactos de Pemex, principalmente los que integran la zona que comprende el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Morena ganaría 15 de las 16 alcaldías de CDMX en 2024, señala encuesta

Luego de durante 2021 el Obradorismo pasara de gobernar once alcaldías de la Ciudad de México a siete, cediendo cuatro al conservadurismo; en 2024, podría recuperarlas, toda vez que las encuestas mantienen a Morena como el favorito entre los capitalinos. Y es que según lo reportado por Massive Caller, en una encuesta telefónica realizada el pasado 6 de enero, que el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador ganaría el próximo año en 15 de las 16 demarcaciones de la ciudad. En todas, el principal contrincante de Morena es Acción Nacional, que mantiene una ventaja considerable frente al Revolucionario Institucional en casi todas las encuestas locales. De esta manera, el Obradorismo supera al PAN en Álvaro Obregón (36.5 por ciento vs 33.9 por ciento); en Azcapotzalco (41.9 vs 25.9); en Coyoacán (39.1 por ciento vs 31.2 por ciento); en Cuajimalpa (32.3 vs 21.6); en Cuauhtémoc (41.3 vs 26.9); en Gustavo A. Madero (45 vs 19.2). Así como en Iztacalco (43.9 vs 19.1); Iztapalapa (49.7 vs 13.3); Magdalena Contreras (36 vs 28.9); Miguel Hidalgo (35.5 vs 35.2); Milpa Alta (47 vs 14.7 del PRI); Tláhuac (48.6 vs 13.7 por ciento del PRI, únicas alcaldía donde supera al PAN); Tlalpan (44.4 vs 23.1), Venustiano Carranza (44.8 vs 16.5) y Xochimilco (41.7 vs 20.9). La única demarcación que retendría el conservadurismo en la Benito Juárez, controlada desde más de una década por el homónimo Cártel Inmobiliario.
México, el país con el segundo mayor aumento al salario mínimo en 2022: OCDE

En 2022, un año en el que las distintas economías del mundo fueron golpeadas por la creciente inflación, México fue el segundo país con mayor aumento al salario mínimo, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Y es que con el aumento del 15 por ciento que recibió el salario mínimo en México el año pasado —aunado a otro incremento del 20 por ciento para 2023— nuestro país sólo fue superado por Turquía entre los miembros de la organización. De acuerdo con lo reportado hasta septiembre de 2022, cuando en México la inflación alcanzó su punto máximo, el aumento real al salario mínimo —es decir, descontando los efectos del aumento de precios— era de 15.9 por ciento en Turquía y 12.2 por ciento en México. Sin embargo, en el país euroasiático la inflación era superior al 20 por ciento, mientras que en México la cifra se quedó en 8.7 por ciento. Además, la OCDE destacó que México es el país con el mayor porcentaje de trabajadores que ganan un salario mínimo o menos, con 70 puntos; o sea, que es el país en donde la decisión de incrementarlo benefició a más personas. El reporte del organismo internacional también destaca que una gran cantidad de país tuvieron una caída en el salario mínimo, cómo Letonia, de 18.1 por ciento; Estados Unidos, del 7.6 por ciento; o Costa Rica, del 7.5 por ciento. Otro aspecto a considerar es que la inflación promedio entre los países de la OCDE fue de 10. 5 por ciento en septiembre de 2022; porcentaje mayor al de México, y, al menos, 20 por ciento más bajo en 19 de las 38 naciones. Cabe recordar que en 2019, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibiera el salario mínimo en 88 pesos por jornada laboral, el aumento fue de 16.2 por ciento; en 2020, del 20 por ciento en 2020; de 15 por ciento en 2021; este año fue del 15 por ciento; más el aumento del 20 por ciento para el próximo, llegando a 207.44 pesos diarios. Esta mañana, la Secretaria del Trabajo, @LuisaAlcalde, anunció el quinto gran aumento al salario mínimo en lo que va del sexenio. La Cuarta Transformación recuperando el poder adquisitivo de los trabajadores tras el desastre neoliberal. pic.twitter.com/zEUCZqachC — El Soberano (@ElSoberanoMX) December 1, 2022