2023 es el momento de la esperanza y del cambio en el Edomex: Horacio Duarte

El coordinador General de Precampaña de la maestra Delfina Gómez en el Estado de México, Horacio Duarte Olivares, afirmó que en la elección del próximo 4 de junio van a darle una lección de dignidad a sus oponentes, «no dudamos que este año le vamos a dar la puntilla al partido más corrupto de México y la señora que lo encabeza». Aseguró que el 2023 es el momento de la esperanza, del cambio y confió en que sí se podrá llevar la 4T a la entidad, porque, dijo, no hay pueblo que aguante más de 100 años de corrupción. Duarte Olivares resaltó que saben que se enfrentan a los corruptos y pidió estar alertas, porque «ahora los señores y la señora que ahora dicen que es muy valiente, van a querer como siempre confundirnos”, insistió. “Nuestro movimiento está con la gente, pero no nos confiamos, sabemos que nos enfrentamos a lo viejo. Ahora dicen que son muy valientes y les digo que son cínicos, porque dicen que son valientes y durante más de 100 años han sumido a las personas en la miseria”, señaló Horacio Duarte. El coordinador de la precampaña de la maestra Delfina Gómez calificó cómo cínicos a los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al pedir apoyo de la gente, cuando la corrupción en la entidad ha durado un siglo y agregó que el pueblo dará una lección de dignidad por encima del dinero, de modo que la militancia de Morena le dará la puntilla a los corruptos, para sumar al Estado de México a las 22 entidades que ya encabeza la 4T.
Marina del Pilar impulsa Programa de Economía e Innovación para elevar competitividad de BC

Con el objetivo de elevar la competitividad del estado de Baja California y encaminar los esfuerzos y acciones de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) en los próximos 5 años, en beneficio de diversos sectores de la entidad, fue validado el Programa de Economía e Innovación 2022-2027, resaltó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Durante una sesión realizada en Cetys Universidad, la Gobernadora de Baja California señaló que en el Programa también incorporan los objetivos de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible contenidos en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; y refrendó su compromiso al destacar que, aunado a esto, se contempla la atención a empresas, sectores y al ambiente de negocios en el Estado y regional. Marina del Pilar hizo hincapié en que el Programa de Economía e Innovación se deriva del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2022-2027 y está orientado a contribuir al bienestar del Estado para fortalecer al sector productivo. “Es un instrumento de planeación que consideró un diagnóstico de la economía regional, la participación y consulta a los diversos grupos sociales de la población, planteando los objetivos prioritarios, estrategias, acciones y metas, en torno a los sectores productivos de la entidad”, abundó.
Anuncia la STyPS plazo de 100 días para legitimación de contratos colectivos en el país

A partir de este viernes se contará con 100 días para que todos los contratos colectivos del país sean legitimados por los trabajadores, como se estableció en la reforma laboral impulsada por la Cuarta Transformación, anunció la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján. A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria federal destacó que este proceso representa un hecho sin precedentes en la construcción de una verdadera democracia sindical, y añadió que se persiguen tres grandes objetivos. Primero, que los trabajadores conozcan y aprueben el contenido de su contrato colectivo. En segundo lugar, expuso, se busca terminar con los sindicatos fantasmas y los contratos de protección o simulados y, en tercer lugar, garantizar la negociación colectiva auténtica que mejora condiciones laborales. Alcalde Luján detalló que las consultas de legitimación son convocadas y organizadas por el sindicato titular del contrato colectivo. Posteriormente el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral verifica que el contenido de los contratos colectivos sean aprobados por las y los trabajadores mediante el voto personal, libre, directo y secreto. Explicó que los contratos colectivos que no sean aprobados dejarán de existir, pero sus trabajadores conservarán derechos y prestaciones en contratos individuales. Y concluyó que de esta manera se terminará con sindicatos simulados y líderes sin representatividad, transitando del corporativismo a una democracia sindical efectiva.
Arrecian ciberataques contra dirigencia de Morena CDMX; jaquean cuenta de la Secretaria General

A unas horas de que el Presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramirez Mendoza, informara que su cuenta de Twitter fue suspendida, esta tarde se dio a conocer que la cuenta de la Secretaria General del partido en la capital del país, Lourdes Paz, fue jaqueada. A través de un mensaje de Twitter, el partido Morena Ciudad de México informó sobre el ataque informático y deslindó tanto a la diputada local como al Comité Ejecutivo Estatal de los mensajes que sean publicados en la cuenta de @YoConLourdesPaz. 🚨 AVISO IMPORTANTE 🚨 Informamos que la cuenta de Twitter de la Secretaria General de nuestro partido @YoConLourdesPaz también ha sido objeto de un ataque informático. La Diputada y el Comité Ejecutivo Estatal se deslindan de los mensajes que sean publicados en esa cuenta. — Morena Ciudad de México (@MorenaCiudadMex) January 20, 2023 Cabe recordar que Ramirez Mendoza atribuyó la suspensión de su cuenta a una trama de bots del PAN pidiendo tal suspensión en Twitter, esto derivado de que en días anteriores el dirigente morenista encaró a la alcaldesa Lía Limón y a Xóchitl Gálvez por su actitud “carroñera” frente a los recurrentes incidentes en el funcionamiento del Metro. El dirigente capitalino reveló que desde aquel encuentro en un espacio de televisión, lleva días recibiendo ataques en redes sociales.
ENSU muestra avances en seguridad durante el gobierno de Sheinbaum en la CDMX

Los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI demuestran que, en la administración de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la seguridad ha mejorado. La ENSU revela que de enero a diciembre de 2022 los delitos de alto impacto tuvieron una reducción de 46.5 por ciento si se compara con el mismo periodo de 2019. Además, el porcentaje de la población que se siente segura aumentó 32.8 por ciento. Al respecto, el presidente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez, señaló que estos números son reflejo del acierto en las acciones puestas en marcha por la mandataria capitalina. Además, reconoció la labor de la SSC y la Fiscalía capitalina. La Encuesta también revela que el homicidio doloso se redujo 44 por ciento, el robo a negocio con violencia disminuyó en 61 por ciento, robo de vehículo sin violencia tuvo un decremento de 47 por ciento y con violencia 62 por ciento; en robo a conductor o pasajero de vehículo la reducción fue de 67 por ciento. En contraste, en alcaldías panistas como Benito Juárez, delitos como el robo de autopartes se disparó en diez meses, al acumular más de 10 mil denuncias. Tuvimos el honor de recibir al presidente @lopezobrador_ y al Gabinete de Seguridad en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Expusimos durante la conferencia “Mañanera” nuestros resultados en materia de seguridad: ⬇️ Redujimos 46.5% los delitos de alto impacto. #CiudadSegura pic.twitter.com/yahOBZLXRl — Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 20, 2023
Propone Waldo Fernández extender prórroga para cambio de unidades del servicio de taxis en NL

Como una medida de apoyo a los trabajadores del volante ante los estragos económicos provocados por la pandemia del COVID-19, el diputado local de Morena, Waldo Fernández, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León que busca aumentar la prórroga de dos años más para el cambio de los vehículos del servicio de taxi. Acompañado por integrantes del gremio de taxistas, a quienes les refrendó su apoyo, el legislador expuso este viernes que la propuesta también toma en cuenta la severa crisis de movilidad que vive el estado, ya que, consideró, las unidades de taxi otorgan una alternativa para trasladarse por el Área Metropolitana, por lo que exhortó a los diputados locales a aprobar la iniciativa presentada. Por su parte, el grupo de taxistas, la mayoría independientes, explicaron que en más de una década no se han incrementado sus tarifas, mientras que durante dos años de pandemia lucharon por sobrevivir; además, aseguraron que actualmente para ellos es casi imposible adquirir un automóvil nuevo, por su alto costo y disponibilidad. Cabe recordar que en diciembre de 2021 los y las diputadas locales aprobaron una reforma a la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León para ampliar el plazo que marca la legislación para que los taxistas renueven las unidades con las que prestan el servicio, sin embargo, el gremio ha pedido que ese plazo se extienda dos años más.
Redes sociales reviven momentos en que Fernández Noroña encaró a García Luna

El inicio del juicio esta semana en Estados Unidos contra el secretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, desató una lluvia de interacciones en redes sociales recordando las ocasiones en que el legislador y activista de izquierda, Gerardo Fernández Noroña, encaró al superpolicía del panismo y lo acusó en el Congreso de la Unión de asesino, narcotraficante y corrupto. Los usuarios de las redes revivieron la comparecencia de García Luna en 2010, cuando acudió a la Cámara de Diputados como parte de la glosa del cuarto informe de gobierno de Felipe Calderón. Ahí Fernández Noroña lo confrontó y aseguró que varios de los funcionarios a su cargo estaban señalados de vínculos con la delincuencia organizada, además, lo acusó de implementar una estrategia de seguridad basada en violaciones sistemáticas de derechos humanos. El aliado de la 4T le dijo de frente hace más de 10 años al hoy procesado por narcotráfico y otros delitos en una corte de Nueva York, que era uno de los peores y más peligrosos delincuentes de México, además de señalarlo de asesino, de estar vinculado al narcotráfico y de simular el combate al crímen organizado como secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Calderón. Actualmente García Luna enfrenta un proceso penal en una corte de Brooklyn, Nueva York, acusado de los delitos de participación en una empresa criminal continuada, conspirar para el tráfico de cocaína y mentir a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad estadounidense en 2018.
Falsa epidemióloga… ¿y corrupta? Exhiben plagio en tesis asesoradas por Laurie Ann Ximénez

Luego de que se confirmara el plagio en la tesis de licenciatura, publicada en 1987, de la Ministra Yasmín Esquivel, la polémica que se generó llevó al despido la asesora de la entonces alumna, Martha Rodríguez Ortiz, “por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales”. Y es si bien, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), elude tomar una decisión sobre la cancelación o no del título de Esquivel Mossa, requisito necesario para su arribo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con su profesora aplicó todo el peso de la ley. En este sentido, ha llamado la atención de medios independientes que Laurie Ann Ximénez —la afamada dentista que la prensa corporativa vende como experta en epidemiología— también haya incurrido en prácticas como la de Rodríguez Ortiz. En un reportaje del portal ‘Polemón’, César Huerta, director del medio, detalla, con fechas, nombres y documentos, la operación que habría llevado a cabo Ximénez Fyvie para ayudar a dos estudiantes a titularse. Luego de un estudio riguroso de ambos textos, expusieron los párrafos enteros, así como los similares o que parecen parafraseados, de las tesis de las estudiantes de Ciencias Odontológicas, Valentina García Lee y Nadia Edna Paez Galeana. Como directora de este departamento de la UNAM, la polémica odontóloga asesoró a las estudiantes a escribir “Distribución de variaciones genéticas en los genes IL6, IL8, IL10, IL12B, TNG, y LTA en sujetos mexicanos con periodontitis crónica y agresiva generalizadas” y “Distribución de variaciones genéticas en los genes de la familia de interleucina 1 (IL-1) en sujetos mexicanos con periodontitis crónica, periodontitis agresiva y salud periodontal”. Y no sólo eso, sino que ambos textos muestran títulos, resúmenes, índices, métodos, análisis y referencias casi idénticas. El plagio completo se encuentra exhibido por completo en la página de Polemón, y pone en jaque a la UNAM que deberá aplicar la misma sanción a Ximénez Fyvie que a la asesora de tesis de la Ministra Esquivel.
Urge AMLO a identificar a autores intelectuales del atentado contra Ciro

Al manifestar que el conservadurismo es capaz de sembrar la sospecha de que su Gobierno está silenciando a voces opositoras, el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que es de suma importancia que se identifique a los autores intelectuales del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Primer Mandatario consideró que el atentado contra Gómez Leyva ocurrido el pasado 16 de diciembre es un asunto de Estado por lo que, añadió, él personalmente ordenó a la Fiscalía y a la policía de la Ciudad de México llevar a fondo las investigaciones del atentado. “Imagínense que se hubiese consumado este atentado, se hubiese cometido un crimen, la campaña de desprestigio contra el gobierno aparte estamos hablando de la pérdida de una vida humana, que quizá, no quizá, eso es lo más importante, pero también tiene una connotación política. Es un asunto de Estado. Por eso di la instrucción a fondo con la investigación y se ha avanzado”, puntualizó López Obrador. Reconoció que si bien ya hay 12 personas detenidas vinculadas con el atentado, lamentó que aún no se ha dado con los autores intelectuales de la agresión a Gómez Leyva e insistió en que un hecho de esa naturaleza es ordenado por alguien con suficientes recursos para organizarlo. “Estamos buscando llegar a actores intelectuales, porque estos fueron los que operaron, ejecutores, pero ¿quién fue el que ordenó y quién dio el dinero? Porque todo esto se hace pagando y saber qué propósito, ¿por qué lo hicieron?”, cuestionó López Obrador. En ese sentido, López Obrador mencionó que este caso sirve como ejemplo para buscar las reformas legales necesarias para establecer la figura de testigos colaboradores, a quienes se les pueda reducir sentencias por compartir información que lleve a la detención de cómplices.
Conoce a Ignacio García Téllez, el exdirector general del IMSS que más admira Zoé Robledo

Durante la celebración por el 80 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su director General, Zoé Robledo, recordó la labor del cardenista Ignacio García Téllez por la institución, pues fue fundamental en su consolidación. Al acompañar al Presidente Andrés Manuel López Obrador a ‘la mañanera’ Robledo Aburto aseveró que fueron el propio General Lázaro Cárdenas y el abogado García Téllez quienes diseñaron en 1935 el proyecto del IMSS, y como su segundo director consolidó “a obreros y empresarios en el proyecto más importante del país”. En tal sentido, al narrar la historia del Instituto, Robledo Aburto recordó que entre las aportaciones del exdirector se encuentran la propuesta para la aportación tripartita: Estado trabajadores y patrones, y en 1943 con el sueño del Seguro Social atorado por las presiones conservadores, renunció a la Secretaría del Trabajo para hacerlo realidad. Asimismo, narró lo que le dijo a García Téllez el entonces Presidente Manuel Ávila Camacho para convencerlo de sumarse al proyecto tras el fracaso del primer director General: “Le doy mi palabra que lo apoyaré. Se me ha atacado de conservador, pero al organizar y poner en marcha al Seguro dejaré una obra de trascendencia en materia social que salvará a mi gobierno ante la posteridad. Así que, señor licenciado, usted me responde”. “Entonces, señor Presidente, vamos a fundar al Seguro Social en México”, reviró el ídolo de Zoé Robledo. Para finalizar su discurso en Palacio Nacional, el dirigente obradorista comparó la creación del IMSS con el momento que vive actualmente. Aseguró que “si en los primeros años García Téllez recibió todo el respaldo del presidente para salvar este proyecto cardenista, hoy son las decisiones, el apoyo y la confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador las que mantienen al IMSS de pie con posibilidades de anunciar que su mejor etapa está en el porvenir”. ¿Quién fue García Téllez? Las aportaciones de Ignacio García Téllez no se reducen al ámbito de salud, pues se trata del primer rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un funcionario cardenista ejemplar. En el primer sexenio en la historia de nuestro país, García Téllez se desempeñó como Secretario de Educación Pública y de Gobernación, además de Procurador General de la República (PGR). Además, antes de ser titular del Seguro Social, con Ávila Camacho fue Secretario del Trabajo. Previamente había sido Gobernador interino de Guanajuato, secretario General del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y formó parte de la comisión que elaboró el Código Civil mexicano.