Calderón-García Luna: corrupción, narcotráfico y muerte

El inició del juicio contra Genaro García Luna (GGL) por narcotráfico en Estados Unidos ha desempolvado una serie de sucesos que en su momento intentaron alertar a Felipe Calderón sobre los oscuros vínculos de su secretario de Seguridad, pero que el entonces Presidente de la República no quiso escuchar ni ver. En mayo de 2020, a través de su canal de YouTube, El Soberano publicó el documental, Breve Historia del Calderonismo, en donde Abraham Mendieta y Andrea Chávez hacen un recorrido periodístico de más de 10 años en el que muestran con sobrada evidencia que el sexenio de Felipe Calderón, con García Luna como su mano derecha, fue un narcogobierno. El documental rememora los tiempos del foxismo, cuando García Luna era director de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) y desde entonces ya pesaban sobre él acusaciones por violaciones a derechos humanos. Fue el tiempo en que se armó el montaje de la supuesta detención de la francesa Florence Cassez e Israel Vallarta. De acuerdo con la narración de Abraham Mendieta, al inició del sexenio de Felipe Calderón el general Tomás Ángeles Dauahare reveló al mandatario información sobre los nexos de GGL con el Cártel de Sinaloa, lo que le costó años de persecución y meses de cárcel. Desde su inicio, el Calderonismo estuvo marcado por un ánimo beligerante y armamentista. Uno de los primeros actos de Calderón Hinojosa fue declarar la guerra al narcotráfico bajo el mando de GGL, y enseguida firmó con el Gobierno de Estados Unidos la Iniciativa Mérida, para hacerse de recursos que le permitieran emprender su sangrienta lucha. Irónicamente, todas las acciones que el calderonismo emprendió supuestamente contra el narcotráfico fueron orquestadas o seguidas de cerca por GGL. Fue el caso de otra acción bilateral del Gobierno de México y el de EEUU: la Operación Rápido y Furioso, que pretendía infiltrar armas marcadas en los carteles de la droga para después poder rastrear sus operaciones, algo que nunca sucedió, pero que sí exacerbó la violencia en varias zonas del país. Más de una vez y más de una persona le informaron a Felipe Calderón que su secretario de Seguridad estaba vinculado con el narcotráfico; la misma exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, dio a conocer que supo de los manejos de García Luna incluso desde el sexenio de Vicente Fox Quesada y afirmó que era poco probable que el gobierno mexicano desconociera el tema.
Refuerza Marina del Pilar apoyos para Mipymes de Baja California

Con el objetivo de impulsar la competitividad de las y los emprendedores en el mercado regional, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) del gobierno de Baja California destinará este año un fondo de 114 millones de pesos para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Baja California, dio a conocer la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Dichos apoyos, que forman parte de una política pública integral, permitirán a los beneficiarios posicionarse en el mercado y mejorar la economía familiar de quienes forman parte de dichas empresas, ya que se tiene la intención de orientar las acciones bajo una perspectiva social. La mandataria estatal señaló que se ha considerado el hecho de que las Mipymes suelen presentar mayores cambios que las grandes empresas, por lo que, como parte de sus actividades de promoción económica, se evaluó y aprobó el lanzamiento de diversos programas que permitan a emprendedoras y emprendedores de Baja California el competir con mayor igualdad de oportunidades. Los principales programas que promueve la administración estatal son: Emprende Tradicional y Empresarial, el cual contempla un financiamiento de 20 mil a 400 mil pesos con tasa de 8 por ciento anual para capital de trabajo, maquinaria y equipo e infraestructura. Reactívate y despega, con un apoyo de hasta 30 mil pesos para mobiliario y equipo. Tu idea, tu negocio, que otorga un crédito de dos mil 500 a 25 mil pesos para capital de trabajo, maquinaria y equipo. Mujeres 50 y más, de hasta 20 mil pesos para mujeres de más de 50 años, capital de trabajo, maquinaria y equipo. Asimismo, en apego a los principios de la Cuarta Transformación de mantener un acercamiento con la población, la Gobernadora Marina del Pilar agregó que la oferta de programas contempla además la capacitación empresarial, así como impulso para incursionar en nuevos mercados con espacios en ferias y exposiciones, como Antad, Agrobaja y Cerveza México.
Segundo día de alegatos en juicio contra García Luna: el secuestro

Este lunes comenzó en la Corte del Condado Este de Brooklyn, Nueva York, la presentación de alegatos del juicio contra el secretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna (GGL), por narcotráfico. La presentación inicial fue de los fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, quienes explicaron de manera breve al jurado el caso contra el alto exfuncionario mexicano. Por el momento, García Luna es inocente hasta que se demuestre, más allá de toda duda razonable, lo contrario. Por ello, la misión de los fiscales es convencer al jurado que, para declarar culpable al acusado, deberá emitir un veredicto unánime; los 12 miembros deben estar de acuerdo, de lo contrario se tendría que reponer el juicio. Tras la intervención de aproximadamente 12 minutos del fiscal Philip Pilmar, breve, aunque poco elocuente, el abogado de García Luna tomó la palabra por 33 minutos, con la presencia en la sala de audiencias del cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas, así como otros funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Hacienda. El fiscal norteamericano basó su breve introducción en asegurar que al tiempo en que fungía ser un «héroe», García Luna jugó un doble rol como aliado del Cártel de Sinaloa, y aseguró que testigo tras testigo esto irá quedando al descubierto. Por su parte, el juez Brian Congan, aclaró al jurado que los alegatos iniciales tanto de los fiscales como de la defensa no pueden ser considerados como pruebas. En la fase de presentación de testigos, los fiscales llamaron primero a Sergio Villarreal, alias «El Grande», quien acusó a GGL de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa y aseguró que vio al exfuncionario panista en diversas reuniones con capos. Ante el jurado, “El Grande” afirmó que el Cártel de Sinaloa sobornaba también a militares, además de autoridades federales, estatales y municipales, y sostuvo que era Arturo Beltrán Leyva el principal encargado de pagar los sobornos a Genaro García Luna desde 2001 hasta, al menos el 2008. De acuerdo con “El Grande”, «la colaboración de GGL era muy importante», ya que era alguien que no solo se hacía de la vista gorda sino que aportaba información y cooperación que fue clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa. Al responder de dónde salió el dinero para pagarle a GGL entre el 2001 y 2004, “El Grande” explicó que todos los líderes del Cártel aportaban efectivo: el Mayo, el Chapo, El Rey, Beltrán, Los Valencia, etc. El Grande también explicó cómo era la cooperación de la AFI de García Luna con el Cártel de Sinaloa, la cual consistía en asegurarse de que tenían ruta libre para llevar sus cargamentos, designar a comandantes leales a ellos y pasarles información de rivales. Ante los señalamientos de “El Grande”, García Luna se mantuvo inmutable, aunque se dio tiempo para tomar algunos apuntes e intercambiar algunas palabras con sus abogados. Este martes continuó el interrogatorio a “El Grande”, quien confirmó que García Luna, ya siendo secretario de Seguridad, fue secuestrado por órdenes de Arturo Beltrán Leyva en una carretera de Cuernavaca, como represalia porque la Policía Federal estaba golpeando a su organización más que a la de El Mayo. “Esto lo hago para que veas que para mi no hay imposibles», le dijo Beltrán a García Luna y lo devolvió a la carretera donde lo plagiaron, según “El Grande”, quien afirmó que los sobornos de Beltrán a GGL siguieron fluyendo a pesar de este incidente. Según el testimonio de “El Grande”, Luis Cárdenas Palomino era el encargado de recibir los pagos de millón y medio de dólares mensuales cuando García Luna ya era titular de la SSP Federal. “El apoyo se volvió más fuerte incluso. Tenían mejores datos y más territorio”, añadió. Así, luego de responder también las preguntas de la defensa, sin que se registrara ninguna contradicción de importancia, concluyó el interrogatorio a “El Grande”, de donde se extrae que, si los datos proporcionados por el excapo son ciertos, tan solo la fracción de los Beltrán Leyva le pagó a García Luna durante una década cerca de 250 millones de dólares, cifra que parece verosímil si se considera que Arturo ganaba 400 millones de dólares mensuales, según Villarreal.
Insta AMLO a Celac a pronunciarse contra golpe de Estado en Perú

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la comunidad latinoamericana a pronunciarse en contra del golpe de Estado que depuso a Pedro Castillo del poder de Perú, así como a la represión que lleva a cabo la autoridad espuria contra el Pueblo. A través de un video publicado en sus redes sociales —a propósito de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y en donde refrendó su llamado a la integración de América Latina en una organización a la Unión Europea— López Obrador aseguró que “no debemos dejar sólo al Pueblo hermano del Perú”. “Fue una infamia lo que hicieron con Pedro Castillo y la forma en la que están reprimiendo al Pueblo”, manifestó”. En tal sentido, llamó a los mandatarios de los países que conforman la Celac a “suscribir conjuntamente un comunicado para exigir el cese de la represión; que se abra el diálogo para que sea el Pueblo el que decida en democracia, es decir, en elecciones limpias y libres sobre el destino del Perú”. “No al autoritarismo y libertad para Pedro Castillo porque fue injustamente encarcelado”, agregó. El Mandatario mexicano tampoco dejó pasar los recientes intentos golpistas en Brasil, donde los simpatizantes del expresidente Jair Messias se oponen al triunfo democrático de Luiz Inácio “Lula” da Silva y el Partido de los Trabajadores. “Reiterar nuestra solidaridad con Lula, con el Pueblo de Brasil que decidió libremente elegir a su Presidente. No podemos aceptar intentos, mucho menos golpes de estado ni militares ni técnicos. Se tiene que respetar la libertad y la auténtica democracia, es el Pueblo el que manda en la democracia. No las oligarquías”, expresó. Finalmente, el Presidente López Obrador se disculpó por su ausencia en la cumbre que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina, pero dejó en claro que México respaldará los acuerdos que surjan del seno de la Celc. “Lo que ustedes acuerden lo vamos a secundar”, declaró, “nosotros apoyamos la resolución de la Celac. Ya les puedo decir por anticipado, porque es mucho más lo que nos une que lo que nos puede separar”.
Aeropuerto en Texcoco se habría hundido incluso más que la T2 del AICM: Sheinbaum

Al supervisar los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que, de haberse construido el aeropuerto de Texcoco la obra sufriría un hundimiento igual o mayor al que se tiene en esta terminal construida durante el sexenio de Vicente Fox. En conferencia de prensa, la Mandataria capitalina recordó que la T2 costó en su momento 10 mil millones de pesos, a pesar de que fue planeada para ser demolida 15 años más tarde, una vez que se construyera el aeropuerto de Texcoco, con el objetivo de hacer un desarrollo inmobiliario en su espacio. Sin embargo, añadió, las diversas intervenciones que se han tenido que realizar en esta terminal inaugurada por Felipe Calderón han representado un gasto de 300 millones de pesos adicionales. Con el presidente @lopezobrador_ resolvemos los problemas de la T2 del AICM, construida en el periodo de Fox y Calderón. Iba a durar 10 años, pues lo demolerían para poner un desarrollo inmobiliario y construir el NAIM en Texcoco con igual o más daños que la T2 por hundimientos. pic.twitter.com/KDdcEHik8j — Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 24, 2023 Sheinbaum Pardo expuso que la zona de la T2 se hunde por la sobreexplotación de los mantos acuíferos, lo que ha provocado que el subsuelo se separe del piso de la terminal, dejando expuestos los pilotes, las trabes y las contratrabes, ocasionando diversos problemas en el edificio, como agrietamientos. Recalcó que tales condiciones implican graves riesgos frente a eventos sísmicos, por lo que es necesario atenderlas e invertir recursos para corregir los problemas de cimentación. La Mandataria reconoció que gracias a la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia y la cancelación del aeropuerto de Texcoco, se construyó el AIFA, permitiendo así que haya tres aeropuertos en la zona metropolitana funcionando simultáneamente: el AICM, el AIFA y el Aeropuerto de Toluca. #CDMX Así la explicación de la remediación se está haciendo en el hundimiento del edifico Terminal de la T2 del @AICM_mx por parte de la @SOBSECDMX de la CDMX, el error en cimentación data del sexenio de Vicente Fox @VicenteFoxQue pic.twitter.com/Qy8WBmSNh5 — Carlos Guzmán Martín (@asiesguzmanm) January 24, 2023
Lanza IMSS programa para asegurar a personal de Sembrando Vida en Chiapas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha en Chiapas un programa piloto para asegurar al personal técnico y productivo del programa “Sembrando Vida”. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que la incorporación a este programa será de manera voluntaria y con ella también se beneficiará a los familiares de los trabajadores. Añadió que quienes se incorporen a esta modalidad de seguro podrán acceder al fondo para el retiro y contarán con asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y obstétrica. Además, tendrán derecho a pensión por invalidez y de vida, así como a prestaciones sociales como velatorios y guarderías. Al participar en el encuentro con personal técnico social y productivo del Programa Sembrando Vida, Región Chiapas, con la presencia del Gobernador Rutilio Escandón, Robledo Aburto indicó que esta nueva modalidad, servirá de ejemplo para aplicarlo a trabajadores y servidores públicos de otros programas. “Es muy importante, dado que merecen protección en su vida por la labor que realizan dentro del programa y por su apoyo en la vacunación contra covid-19”, concluyó.
Fiscalía CDMX apunta contra Cártel Inmobiliario BJ; Ernestina Godoy promete justicia

La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, sostuvo que no habrá impunidad para el Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez; toda vez que la trama involucra a la más alta esfera de Acción Nacional en la capital y a poderosas constructoras. Durante su Tercer Informe labores, la titular de la Fiscalía local indicó que se tiene comprobado que las administraciones de la Benito Juárez realizaron negocios al amparo del poder “a cambio de cuantiosos recursos económicos o a cambio de inmuebles”. “Investigamos y presentamos acusaciones penales en contra de diversos funcionarios y exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez, quienes establecieron una organización destinada a autorizar obras y edificaciones fuera de la ley”, apuntó. Godoy Ramos vinculó a los gobiernos panistas del Cártel Inmobiliario con los efectos de la política neoliberal, que hizo “de la corrupción una forma de vida y de la participación política un modelo de negocios y relaciones públicas”. Finalmente, condenó que desde el PAN se acuse de persecución política contra los dirigentes blanquiazules de la capital, pues confunden “corrupción con libertad política”. Hasta ahora, la trama del Cártel Inmobiliario tiene a dos exservidores públicos de alto nivel vinculados a proceso, exsecretarios de Obras y Jurídico de la alcaldía, así como a un prófugo de la justicia, el exjefe delegacional Christian Von Roehrich.
Pide Waldo Fernández garantizar funcionamiento de expendedoras de boletos del Metrorrey

Ante las múltiples denuncias de usuarios por fallas en máquinas expendedoras de boletos en el Metrorrey para adquirir la Tarjeta Feria, el diputado local Waldo Fernández González solicitó al Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Estado de Nuevo León informe detalladamente las medidas que se están tomando para el mantenimiento, reparación o substitución de las máquinas expendedoras de boletos de los sistemas de transporte colectivo de Nuevo León. El diputado morenista explicó que, de acuerdo con los ciudadanos afectados, al inicio de operaciones, el pasajero realiza un pago único al ingresar a las estaciones de la Ecovía, pero hoy, el pago se realiza al abordar el camión a través de la Tarjeta Feria que pueden obtener sólo en cajeros automáticos que frecuentemente dicen estar sin nuevas tarjetas. Fernández González consideró que “si lo que Nuevo León busca es que la población deje el automóvil y utilice los sistemas colectivos de transporte ¿no es urgente y necesario facilitar su acceso para todas y todos?”. Señaló que un ejemplo de cómo se complica el acceso al servicio de transporte es que las líneas 1 y 2 del Metro cuentan con máquinas expendedoras de boletos, pero sólo aceptan pagos en efectivo y la tarjeta MIA, mientras que la recién inaugurada línea 3 del metro sólo acepta pagos con la tarjeta MIA. https://www.facebook.com/watch/?v=663373998860616&extid=CL-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=2Rb1fB&ref=sharing
Gobierno de México va por 700 mdd en juicio contra García Luna

Ante el inicio del juicio en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York contra el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, el Gobierno de México comenzó el proceso legal para recuperar 700 millones de dólares que el “súper policía” de las administraciones de Acción Nacional presuntamente desvió del erario. Así lo expresó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en ‘la mañanera’ de este martes, al explicar que la defensa de García Luna ha cuestionado la facultada legal de México para presentar esta denuncia en una corte de Florida. Y es que según el Mandatario, existen tres escenarios posibles a los que apunta su Gobierno: que García Luna sea inocente y el juicio sea un fiasco; otra es que el también exdirector de la Agencia Federal de Investigación haya logrado ocultar su “doble vida” de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón; y, finalmente, otra es que GGL haya contado con, al menos, el aval de los mandatarios panistas. “¿Es creíble que no supieran?”, cuestionó un reportero presente en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional sobre la segunda posibilidad. El Presidente López Obrador, cuidando la respuesta, aseveró que “hay condiciones especiales que se tienen que tomar en consideración”. Tiene que ver, indicó, “aunque parezca obsesivo de mi parte, con el pensamiento conservador de la política”. “Si a un gobernante le gusta la mano dura se fascina y obnubila frente a un torturador, ejecutor, un desalmado. Y se vuelve su ídolo. Si le gusta que lo alaben y en este caso el servidor es lambiscón, se meten hasta adentro”, narró AMLO. Juicio contra García Luna en EEUU, una tragicomedia: AMLO Asimismo, recordó que la preparación de García Luna fue en el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN); “se meten y van adquiriendo poder y los vuelve locos”. “Sí hay la posibilidad que no supiera, o que supieran y no le dieran importancia”, dijo para concluir. “Lo otro es que actuaba así porque tenía cuando menos la licencia del Presidente”.
Refrendan gobiernos de Oaxaca y Federal, compromiso para fortalecer el nuevo modelo de justicia laboral

El Gobernador Salomón Jara y la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, María Luisa Alcalde Luján, encabezaron el Encuentro de Coordinación de Programas y Políticas Laborales El Mandatario oaxaqueño se pronunció por una verdadera democracia sindical y señaló una serie de acciones encaminadas a promover el acceso, permanencia y crecimiento laboral de las mujeres en la entidad El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, María Luisa Alcalde Luján, encabezaron el Encuentro de Coordinación de Programas y Políticas Laborales, encaminado a atender la situación y retos en materia laboral, con la finalidad de garantizar y mejorar las condiciones entre las y los trabajadores y sus empleadores en la entidad. En este acto realizado en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo reiteró la voluntad y compromiso para colaborar y seguir trabajando de la mano con el gobierno federal, en las políticas sociales promovidas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en el nuevo modelo de justicia laboral que promueve la libertad y democracia sindical. Anunció una transformación profunda del sistema de justicia laboral en la entidad, para garantizar los derechos laborales de los y las oaxaqueñas, mediante la instalación de por lo menos, ocho juzgados en esta materia, en las diferentes regiones del estado. También, dijo que le aportarán a la capacitación de los juzgados laborales, el reforzamiento de estas instancias, la conciliación en esta materia en los municipios y a la defensoría pública en este rubro. Aseveró que su gobierno está comprometido en centrar los esfuerzos para disminuir la desigualdad y marginación, toda vez que Oaxaca tiene una de las poblaciones económicamente activas más importantes; pero al mismo tiempo, uno de los primeros lugares en informalidad laboral con casi un millón y medio de personas dedicadas al campo, al sector artesanal y, en su gran mayoría, pertenecientes a comunidades indígenas y afromexicanas que carecen de los beneficios asociados a la formalidad. “Nos esforzaremos por crear más y mejores empleos, reducir la informalidad, y avanzar sustancialmente en la consolidación de la Reforma Laboral promovida por el Presidente de la República”, afirmó. También, que la certeza, legalidad y transparencia, son instrumentos fundamentales para generar un clima de respeto entre sectores económicos y una mayor confianza ante las instituciones. De esta manera, Salomón Jara se pronunció por una verdadera democracia sindical y el destierro del viejo corporativismos, para conciliar y crear relaciones de trabajo más justas y dignas; y señaló una serie de acciones encaminadas a promover el acceso, permanencia y crecimiento laboral de las mujeres; así como garantizar la promoción de empleos con salarios justos. Incremento del salario mínimo y reparto de utilidades, logros en materia laboral La secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde Luján afirmó que, hoy se vive un cambio profundo en el mundo del trabajo en nuestro país, al momento de desear éxito a Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, responsable de la política laboral en Oaxaca, al atestiguar el inicio de operaciones de la nueva dependencia. Al acompañar al gobernador Salomón Jara Cruz durante este encuentro, Luisa Alcalde explicó que están sentadas las bases para realizar un cambio profundo en el mundo del trabajo con mejores salarios, “como lo demuestra el hecho de alcanzar un 90% en la recuperación del salario mínimo, que pasó de 2 mil 600 pesos mensuales a 6 mil 310 en este 2023”, detalló. Durante su intervención mencionó otros cambios impulsados por la presente administración, entre los que destaca la reforma laboral, que promueve el modelo de justicia, libertad y democracia sindical, acaba con la simulación y la industria del litigio, como referencia para sostener esta afirmación mencionó que en Oaxaca “66% de los asuntos laborales se concilian y se trabaja para que vaya al alza este porcentaje, así como para fortalecer el desempeño de los tribunales laborales y obtener mejores resultados”, subrayó. Destacó la gestión del gobernador Salomón Jara a quien reconoció como un aliado desde su desempeño como legislador y ahora en la conducción de los destinos del estado, “estamos convencidos que con las nuevas herramientas institucionales y el nuevo modelo de libertad y democracia habrá mayor respeto a los derechos laborales”. finalizó. A este encuentro, al que también asistió el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho Sánchez, expresó que actualmente en Oaxaca se cuentan con cuatro Juzgados Laborales, de los cuales, dos están en operación en Ixcotel, uno en Santa María Huatulco y otro en Juchitán, que asumirán una estadística que anteriormente atendían ocho Juntas de Conciliación y Arbitraje, por lo que el reto es poder instalar otros cuatro juzgados en la entidad. Asimismo, la secretaria del Trabajo en la entidad, Edith Santibáñez Bohórquez, refrendó su compromiso porque esta nueva relación de colaboración con el Gobierno Federal, permita construir un sistema de justicia integral para el cumplimiento de la reforma constitucional.