Invierte Marina del Pilar más de 1,400 mdp en programas para garantizar el derecho a la educación en BC

Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos, el gobierno de Marina del Pilar Ávila trabaja, a través de diversos programas, para garantizar el desarrollo educativo de Baja California como un eje fundamental para impulsar el bienestar de todas las familias. Durante la emisión del Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar, la Mandataria estatal explicó que al menos 300 mil estudiantes de Baja California están recibiendo apoyos educativos que les permiten aprender y desarrollarse plenamente, con lo que se avanza en su prioridad de que las niñas, niños y adolescentes acudan puntualmente a la escuela en las mejores condiciones. En ese sentido, mencionó que su gobierno apoya a 280 mil alumnas y alumnos de Educación Básica para que reciban diariamente un desayuno caliente, y detalló que se han entregado paquetes escolares de manera gratuita a 160 mil estudiantes de Educación Básica, además de que mil 300 niñas, niños y adolescentes se han visto beneficiados con la entrega de tabletas y 18 mil han recibido anteojos. La mandataria estatal enfatizó la importancia de la coordinación entre dependencias como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto de la Juventud, que trabajan para asegurarse de que las niñas, niños y adolescentes estén totalmente enfocados en estudiar. Sobre el programa Comunder, la Gobernadora obradorista destacó que tiene la finalidad de que las y los estudiantes que habitan en zonas alejadas puedan acceder a una movilidad adecuada y gratuita, por lo que recientemente se ampliaron los recorridos para cubrir la ruta de Valle de las Palmas y cubrir poblados del Valle de Mexicali. “Con la Tarjeta Transporte con el Corazón, tres mil jóvenes estudiantes de Mexicali reciben un apoyo económico que les permite movilizarse en transporte público a sus escuelas”, detalló.

José Bernardo Rodríguez Alamilla, nuevo Fiscal General del estado de Oaxaca

Con 38 votos a favor, fue designado por la 65 Legislatura para ocupar el cargo.   San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 25 de enero de 2023.- Las y los diputados de la 65 Legislatura del Congreso local, aprobaron con 38 votos a favor que el ciudadano José Bernardo Rodríguez Alamilla ocupe el cargo de Fiscal General del estado de Oaxaca, luego de que el 23 de diciembre de 2022, Arturo de Jesús Peimbert Calvo presentó su renuncia al cargo.   José Bernardo Rodríguez Alamilla rindió protesta ante el Pleno Parlamentario como Fiscal General, al ganar de manera unánime la votación, en la que contendió con Jessica Jeanine Rodríguez Robles y José Antonio Álvarez Hernández.     En tribuna, la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, destacó que la y los candidatos seleccionados en la terna fueron los más apropiados y con el mejor perfil para ocupar el cargo.   De igual manera, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Luis Alfonso Silva Romo, señaló que el Pleno eligió a la persona idónea y con el plan de trabajo adecuado para presidir la Fiscalía General; instancia que tiene a su cargo el garantizar la procuración de justicia en la entidad.   Por su parte, la legisladora Dennis García Gutiérrez, llamó al nuevo Fiscal a regirse con profesionalismo y ética, además de comprometerse con su trabajo para atender las deficiencias que existen en el estado en temas de seguridad e impartición de justicia.   En su intervención, la diputada Ysabel Martina Herrera Molina, externó que, si bien es un reto estar al frente de la Fiscalía General del estado de Oaxaca, espera que el titular no satisfaga sus intereses personales al ocupar el cargo y que su prioridad sean las mujeres, la niñez y las y los adultos mayores.   En tanto, la congresista Adriana Altamirano Rosales exigió al Fiscal atención cercana a la gente, además de realizar investigaciones objetivas y científicas en los casos. “Queremos que trabaje en la erradicación de la violencia que vivimos todos los días las mujeres”, expresó.   La diputada Mariana Benítez Tiburcio destacó que, para acabar con la impunidad en Oaxaca, se debe fortalecer la institución del Ministerio Público. «Yo espero que quien sea designada o designado asuma como prioridad la investigación de los delitos de las mujeres. Estaremos vigilantes a que haga su trabajo», declaró.

Busca Waldo Fernández impulsar y proteger la innovación en NL

El diputado local de Morena, Waldo Fernández, presentó en el Congreso de Nuevo León un Punto de Acuerdo para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología colaboren en la difusión e información relevante sobre ciencia, tecnología e innovación y promuevan el acceso a la obtención de registros de patentes. Asimismo, mediante este punto de acuerdo el legislador hizo un exhorto al titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que difunda ampliamente los trámites administrativos necesarios para obtener una patente sobre una invención de acuerdo con la normatividad aplicable. “(Para la innovación) Nuevo León se pinta sólo. De acuerdo al Centro de Análisis para la Investigación en Innovación de México, nuestro estado se sitúa como el segundo lugar con mayor número de solicitudes de propuesta para nuevos inventos. Desafortunadamente quienes se atreven a hacerlo se enfrentan a falta de apoyo del Estado y sus instituciones o simplemente desconocen el proceso para proteger su innovación”, expuso el legislador. https://www.facebook.com/watch/?v=730074555077194&extid=CL-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=2Rb1fB&ref=sharing

Día 6 del juicio: García Luna y la ruta de la cocaína México-EEUU

En el sexto día del juicio contra el superpolicía de Felipe Calderón en Brooklyn, Nueva York, Genaro García Luna, los fiscales de Estados Unidos prosiguieron en su objetivo de establecer, a través de las declaraciones de sus testigos, que toneladas de cocaína llegaron hasta norteamérica gracias a un gran entramado criminal del que el exfuncionario federal panista formaba parte. Los alegatos continuaron con el testimonio de Tirso Martinez, alias “El Mecánico” o “El Futbolista”, un sujeto al servicio del Cártel de Sinaloa que traficaba drogas en trenes de México a Nueva York desde finales de los 90 hasta 2003. El interrogatorio se centró en dos decomisos de cocaína que, de acuerdo con la Fiscalía, llegaron a EEUU gracias a la colaboración de García Luna y que fueron enviados Tirso en trenes a Brooklyn y a Queens. De acuerdo con Tirso, por años se hicieron envíos de cocaína desde México de manera segura a través de compartimentos ocultos en los carrotanques de los trenes, gracias a que El Mayor y El Chapo tenían el apoyo de policías locales, federales y militares, hasta que eventualmente le decomisaron un cargamento en Chicago y dos en Nueva York, por lo que decidió suspender tales envíos. De acuerdo con la Fiscalía de EEUU, los dos cargamentos de droga enviados a NY por Tirso, no hubieran existido sin la conspiración de la que el Chapo y García Luna formaban parte para importar toneladas de cocaína desde México. Tirso era el responsable de asegurar la ruta y diseñar la estrategia. Los trenes llegaban a una bodega en Jersey, se descargaba la droga y luego era repartida en otras bodegas en Queen y Brooklyn. Tras concluir el testimonio y el contrainterrogatorio de Tirso Martínez, quien ya se encuentra libre en EEUU y busca que el gobierno le ayude con su visa, la Fiscalía estadounidense llamó a su tercer testigo, un policía retirado de Chicago de nombre Ernest Caín, quien habló de cómo descubrieron y decomisaron casi dos toneladas de cocaína en Chicago, cargamento incluído en la acusación vs García Luna. Este tercer día de audiencias del juicio contra García Luna concluyó con los testimonios de cuatro agentes más, la mayoría de la DEA, y un narcomenudista de NY de nombre Héctor Solentino, quienes fueron convocados para mostrarle al jurado cómo fueron asegurados los cargamentos de cocaína proveniente de México de parte del Cártel de Sinaloa y cómo se distribuían en NY. Con el cierre de la audiencia de este miércoles, el juicio entró en receso hasta el próximo lunes 30 de febrero a las 9:30 de la mañana hora local.

Baja 16% el número de muertes violentas de mujeres en la CDMX

Desde que se emitió la declaratoria de Alerta de Género por el gobierno de la Ciudad de México en 2019, se ha reducido en un 16 por ciento el número de muertes violentas de mujeres en la capital del país, informó la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, Ernestina Godoy Ramos. Durante la glosa de su tercer informe de labores, la funcionaria capitalina enfatizó que la alerta no es una ocurrencia ni una acción burocrática, sino un mecanismo enfocado a construir una vida libre de violencia para las mujeres de esta ciudad. “Significa una evaluación y vigilancia ciudadana, un diálogo permanente con organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas”, dijo la fiscal ante la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Godoy Ramos abundó que, como parte de los compromisos encaminados a combatir la violencia de género, fue creado el primer Banco de Perfiles Genéticos para uso forense de ADN de la ciudad, que se espera contribuya de manera sustancial a resolver delitos “como el homicidio, feminicidio, secuestro, privación ilegal de la libertad con fines sexuales, incesto, lesiones, entre otros, y se procure una verdadera justicia en favor de las víctimas y de la sociedad en general”, indicó. En ese sentido, la abogada de la CDMX dijo que la semana pasada lograron la acreditación completa para el banco de ADN, al cumplir con los más altos estándares internacionales. “Para la Fiscalía, toda muerte violenta de una mujer es tema relevante y urgente, aunque no atraiga atención mediática. Puedo decir que en este año hemos logrado investigaciones exitosas y detenciones muy relevantes en los casos de feminicidio; prácticamente, todos los casos de feminicidio los hemos ido resolviendo”, puntualizó.

Entrega San Vicente Coatlán al Gobernador Salomón Jara su Carta de Intensión para la Paz y Reconciliación de los Pueblos Hermanos

  El documento contiene la solicitud al municipio de Villa Sola de Vega para llegar a una solución o resolución definitiva por la vía del diálogo a la disputa por 19 mil 600 hectáreas.   La solución al conflicto agrario permitirá continuar con la construcción de la supercarretera a la Costa   Autoridades agrarias del municipio de San Vicente Coatlán, Ejutla; entregaron al Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, su Carta de Intensión para la Paz y Reconciliación de los Pueblos Hermanos de San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega a fin de solucionar el conflicto agrario que mantienen ambas comunidades por la disputa de 19 mil 600 hectáreas.     En el encuentro celebrado en el Salón “Benito Juárez” del Palacio de Gobierno, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Tomás Hernández Osorio, explicó al titular del Poder Ejecutivo que el documento contiene la solicitud al municipio de Villa Sola de Vega para llegar a una solución o resolución definitiva en la devolución del 50% de las tierras para San Vicente Coatlán.   Lo anterior significa que de las 19 mil 600 hectáreas, la mitad sería para San Vicente Coatlán y el otro 50% para Villa Sola de Vega.   Asimismo, se propone que Villa Sola de Vega responda a otras tres peticiones planteadas por San Vicente Coatlán desde el pasado 12 de junio de 2021, entre las que se encuentran: fortalecer las mesas de diálogo para solucionar el conflicto agrario, remediar la problemática por medio del diálogo y generar las condiciones para el desarrollo de ambos pueblos.     Después de recibir la Carta de Intensión, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz celebró que las autoridades de San Vicente Coatlán entregaran el documento en respuesta a un pliego petitorio similar presentado en su momento por Villa Sola de Vega.   “Estoy agradecido por esta actitud política, esto abre más la oportunidad de diálogo entre San Vicente Coatlán y la Villa Sola de Vega para solucionar el conflicto por la disputa de 19 mil 600 hectáreas de tierra, la Carta de Intención es importante y alentadora porque vamos a trabajar para terminar con la disputa de las tierras”, expresó el titular del Poder Ejecutivo.     Jara Cruz propuso al secretario de Gobierno, Jesús Romero López, que de manera inmediata convoque a una reunión en Palacio de Gobierno donde se sienten a la mesa las autoridades municipales y agrarias de San Vicente Coatlán y Villa Sola de Vega.   Asimismo, propuso a San Vicente Coatlán permita que la obra de construcción de la supercarretera a la Costa continúe, luego de que habitantes de esta localidad suspendiera los trabajos que se realizan en la vía de comunicación Oaxaca – Puerto Escondido, en el tramo que le corresponde a este núcleo agrario.   El gobernante oaxaqueño dijo que se tiene que concretar y terminar el conflicto agrario para dar paso a un proceso de paz.  

Urge Morena CDMX a Taboada aclare el destino de 8 mdp «extraviados» que eran para programas sociales en BJ

Morena Ciudad de México exigió al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, aclare el destino de 8 millones de pesos etiquetados para programas sociales y que no fueron ejercidos. En la revisión de la cuenta pública 2021 de la demarcación gobernada por Taboada Cortina, la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM) detectó que no se comprobó la entrega de recursos para dos programas sociales: 3 millones de pesos correspondientes al Apoyo a Personas Adultas Mayores BJ, y 5 millones de pesos del programa de Apoyo Temporal para Personas Desempleadas BJ. En el primer caso, vecinos afectados presentaron 320 denuncias ante el órgano auditor, y en el segundo mil 200 denuncias, como consta en el documento ASCM/59/21. De acuerdo con las investigaciones, los programas no se ejecutaron conforme a lo establecido porque la Alcaldía no publicó en tiempo los lineamientos ni el padrón de beneficiarios. Cabe mencionar que los tiempos para la publicación de los lineamientos de dichos programas coincidieron con el periodo en que Santiago Taboada hizo campaña para su reelección, por lo que Morena CDMX no descarta que los 8 millones de pesos hayan terminado en la promoción de la imagen del alcalde panista. Además, Taboada Cortina, junto con Jorge Romero y Christian Von Roehrich, es señalado como uno de los líderes del Cártel Inmobiliario que defraudó a miles de familias en Benito Juárez.

Agradece Pedro Castillo solidaridad de AMLO con Pueblo peruano

El Presidente depuesto de Perú, Pedro Castillo, agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador el respaldo frente a la embestida conservadora y por expresar “su solidaridad con el Pueblo peruano”. A través de un mensaje en las redes sociales de Castillo Terrones, encarcelado por sus opositores, el equipo de comunicación del líder izquierdista replicó un extracto del video que AMLO publicó ayer a propósito de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Y es que el Mandatario mexicano instó a sus homólogos de América Latina a condenar lo sucedido con Castillo y presionar para poner fin a la represión. En tal sentido, Castillo agradeció el gesto del Presidente de México. Aseguró que “más pronto que tarde, estaremos junto a nuestros hermanos y hermanas, construyendo un país lleno de esperanza”. Agradezco al hermano @lopezobrador_ por su solidaridad con el pueblo peruano. Más pronto que tarde, estaremos junto a nuestros hermanos y hermanas, construyendo un país lleno de esperanza. pic.twitter.com/1wwKLEeMQP — Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) January 25, 2023 Al igual que Evo Morales tras el golpe en Bolivia, Castillo buscaba refugio en nuestro país; no obstante, militantes del bloque conservador peruano impidieron su arribo a la Embajada mexicana y lo detuvieron inmediatamente. La familia del Presidente depuesto, por otro lado, sí hizo el viaje a México, donde se encuentran en condición de asilo desde el pasado 21 de diciembre. Esta gestión, fue la última del Embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, antes de ser expulsado del país por la administración golpista.

Arrancan obras de renovación por $218 millones en la Central de Abastos de Oaxaca: Sedatu

El proyecto contempla la construcción de locales fijos, sanitarios, área de comida, patios que albergarán a comerciantes temporales y comedores al aire libre     La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), arrancó la renovación de la Central de Abastos de Oaxaca con una inversión de más de 218 millones de pesos (mdp).     El proyecto contempla la construcción de locales fijos, sanitarios, área de comida, patios que albergarán a comerciantes temporales y comedores al aire libre; sistema eléctrico, espacios seguros para tanques de gas y contenedores de basura; además, se rehabilitará el entorno del complejo.   “‪Estamos arrancando una intervención de más de 700 locales en la Central de Abastos del centro de Oaxaca, un proyecto que busca mejorar las condiciones de la actividad comercial tan importante en esta capital y que sustenta a miles de familias oaxaqueñas”, detalló el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón al realizar un recorrido por el espacio en compañía del presidente municipal, Francisco Martínez Neri.     Por tercer año, el PMU se aplicará en Oaxaca en beneficio de las comunidades con mayor rezago urbano. Se han realizado ya 50 obras en la entidad con una inversión de mil 699 mdp; en 2020 se concretaron ocho obras y en 2022, 42 proyectos en su mayoría en la región del Istmo de Tehuantepec.     Los municipios beneficiados son la capital oaxaqueña, Salina Cruz, Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, Barrio de la Soledad, El Espinal, Juchitán, Matías Romero Avendaño, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Guichicovi, San Pedro Comitancillo, Santa María Mixtequilla, Santa María Petapa y Santo Domingo Tehuantepec.     Cabe señalar que en acompañamiento al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la Sedatu -en colaboración con gobiernos locales- elaboró el Programa de Ordenamiento Territorial de la Región Istmo de Tehuantepec (POT-RIT), a fin de implementar un modelo de desarrollo territorial justo, equilibrado y sostenible en beneficio de más de 2 millones de habitantes en la zona.     Desde el 2019, mediante el PMU se han realizado en el estado más de 20 mil acciones de vivienda coordinadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a las que se destinaron mil 134 mdp; además de trabajos de regularización de la tenencia de la tierra con el apoyo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

Vera Carrizal seguirá en prisión por ataque con ácido contra María Elena Ríos; suspenden prisión domiciliaria

“El estado no cuenta con los elementos necesarios para cumplir el arraigo domiciliario de Juan Vera Carrizal”, aseguró Geovanny Vásquez Sagrero, Consejero Jurídico del Gobierno de Oaxaca, al hablar de la situación legal del principal imputado por el ataque con ácido contra la saxofonista María Elena Ríos, por lo que permanecerá en prisión.   El juez que atiende el caso, revocó le resolución inicial para que el exdiputado del PRI saliera de la cárcel y siguiera su proceso en prisión domiciliaria.   Vásquez Segrero dijo que luego de recibir la resolución emitida por el juez Téodulo Pacheco, personal de Reinserción Social verificaron el lugar y constataron que no cumplía con las medidas de seguridad para evitar una fuga.   “No es desacato, es decirle al Juez que materialmente es imposible cumplir con el arraigo porque no contamos con los elementos suficientes, tendríamos que disponer de al menos 12 elementos policiacos para poder cuidar a una sola persona y no los tenemos, ni siquiera para el traslado, no podemos distraerlos de sus tareas de seguridad”.   El martes por la noche quedó sin efecto la orden de prisión domiciliaria y el imputado seguirá internado en el penal de Tanivet.   “Ayer también se recibimos una notificación por parte de un Juez federal, porque promovieron un amparo contra la omisión de trasladarlo, y teníamos 24 horas para trasladarlo y cumplir lo que dijo el Juez, esa fue una suspensión provisional emitida por un Juez federal, pero la situación jurídica ya cambió”.