Enviará AMLO nueva iniciativa de reforma para limitar altos sueldos de funcionarios

Con el objetivo de establecer con mayor claridad que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República, el Primer Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que antes de concluir su sexenio enviará otra iniciativa para reformar el artículo 127 constitucional. Añadió que este tema es parte de un compromiso que tiene y que no se ha podido concretar debido a que ministros, consejeros electorales e integrantes de organismos autónomos se han amparado para evitar reducir sus percepciones, por lo que, dijo, este tema debe quedar más claro en la ley. “Antes de que yo me vaya, no es amenaza, ni siquiera advertencia, es un compromiso que tengo: voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma al 127 para que quede más claro, porque no debería de proceder el amparo”, recalcó el Presidente López Obrador y adelantó que aún tiene varias iniciativas pendientes de enviar.
Ve AMLO “excusa para defender a García Luna” en segunda marcha pro-INE

Ante el anuncio de una nueva movilización del conservadurismo para reiterar su defensa a la actual estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la marcha perfectamente podría ser “para defender a Genaro García Luna”. Y es que el secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón enfrenta desde la semana pasada un juicio por narcotráfico y otros delitos en la Corte Federal del Este de Nueva York, Estados Unidos, por lo que el Mandatario instó a los excolaboradores de García Luna a defenderlo en un acto público. “Me decían que iban a hacer una marcha (para defender al INE). Exageran”, manifestó AMLO. “Sólo que usen esa marcha para defender a García Luna, en una de esas ese el propósito”. Asimismo, cuestionó “qué le van a defender al INE si ganaron con ‘el INE no se toca’”. No obstante, reiteró que probablemente, Claudio X. González —principal patrocinador de la alianza PRIANRD, “Va X México”— “y los machuchones” están pensando en “hacer una marcha para defender a García Luna y sacar ahora como excusa que el INE no se toca”. “¡Ya chole!”, lanzó. “Mejor que se quiten la máscara y digan: ‘sí, García Luna es inocente y lo tenemos que defender porque es de nosotros”. “Fue Secretario de Seguridad Pública con Calderón y ¿quién apoyó a Calderón en el fraude? Pues los mismos…”, agregó. AMLO reacciona a marcha del INE: 'Ya chole, solo que la usen para defender a García Luna' "¿Qué le van a defender al INE si ganaron, el @INEMexico no se toca. A lo mejor @ClaudioXGG y los machuchones piensan en una marcha para defender a García Luna, que se quiten la máscara". pic.twitter.com/w9Ul8KYAxo — LA OCTAVA (@laoctavadigital) January 25, 2023 Por otro lado, López Obrador cuestionó que los consejeros del INE, particularmente el dúo que controla el organismo, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, continúen con la cantaleta de que la Austeridad Republicana está “ahogando al Instituto”. Recordó que el presupuesto neoliberal contemplaba derroches en diversas áreas y en el caso de Presidencia, por ejemplo, opera con normalidad pese a una reducción de más de tres mil millones de pesos. “¿Se colapsó la Presidencia? ¡No!”. “Se quedaron con ese presupuesto”, luego de que fuera rechazada la Reforma Electoral inicial, indicó el Presidente. “Los partidos también, con muchísimo dinero. Y en vez de 500 diputados estábamos proponiendo 300, ellos ganaron, porque ‘el INE no se toca’ y van a haber 500. También planteamos un solo instituto para organizar todas las elecciones no 32 institutos, ganaron porque ‘el INE no se toca’”, expresó.
Suman esfuerzo para proteger Monte Albán; Coesfo e INAH trabajan en prevención de incendios

Con dos brigadas de 30, combatientes realizaron una “línea negra”, una quema controlada para prevenir que incendios originados en los pastizales de la zona urbana puedan subir a la ciudad y centro ceremonial zapoteca Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia participaron en la quema controlada para evitar que posibles siniestros afecten los vestigios zapotecas considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 25 de enero de 2023.- Personal de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Oaxaca, participaron en la quema controlada en dos kilómetros de una “línea negra”, usada como método de protección y prevención de incendios forestales que puedan afectar la Zona Arqueológica de Monte Albán, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este esfuerzo conjunto, realizado como parte del programa de prevención de la Coesfo, a cargo de Magdalena Coello Castillo, participaron también elementos de la Guardia Nacional del Batallón Cultural, que están destacamentados en todas las zonas arqueológicas del país para dar resguardo y seguridad del patrimonio cultural de los mexicanos. El subdirector de la Zona Arqueológica de Monte Albán, David Andrade Olvera, explicó la importancia de que la antigua ciudad zapoteca esté a resguardo de los daños que puede causarle los incendios forestales. Andrade Olvera agradeció el apoyo de la Coesfo porque “estamos protegiendo, no sólo uno de los principales atractivos turísticos y uno de los motores económicos del estado, sino el principal pulmón verde en el centro del área conurbada de la ciudad de Oaxaca”. Explicó que la línea negra cortafuego evita el paso de los incendios y ayuda a proteger, tanto el área abierta al público como el área reforestada y el área con vegetación nativa de la zona arqueológica, para que no se queme y pueda seguir creciendo y desarrollando de manera natural. La vegetación brinda protección a la zona y da servicios ambientales a la población de toda la capital con la captura de dióxido de carbono y es sustento de la biodiversidad que existe en el área conurbada de la Ciudad de Oaxaca. Además, la cubierta vegetal ayuda a mantener los suelos, para que no se queden expuestos y se erosionen los vestigios arqueológicos. A la fecha, se han realizado dos líneas negras de dos kilómetros, y se realizarán otras dos con otros cuatro kilómetros. La primera se realizó en el área conocida como Monte Albán Chico. Al año se registran entre 10 y 15 incendios forestales dentro de la zona de la poligonal de Monte Albán, los cuales pueden representar algún riesgo para el patrimonio cultural, para los visitantes y los trabajadores. A su vez, el jefe del Departamento de Protección y Vigilancia Forestal de la Coesfo, Félix Reyes Luis, dijo que se trabaja en el polígono como parte de las acciones de prevención física que realiza el organismo para prevenir los incendios forestales. Una línea negra consiste en la apertura de una brecha similar a una brecha cortafuego para eliminar la vegetación, usando el fuego controlado para que quede una línea de contención o de control en caso que haya un incendio forestal. Se trata de un método de prevención física que establece la Norma Oficial 015 y se utiliza en zonas de áreas naturales protegidas como en el caso de Monte Albán. Reyes Luis dijo que los incendios son más frecuentes en las zonas urbanas en las ciudades donde normalmente empiezan a quemar basura o a hacer uso inadecuado del fuego. En Oaxaca se registran en promedio más de 250 incendios forestales y se afecta un promedio de 30 mil hectáreas de bosques, selvas y todos los ecosistemas que hay en la entidad. En 2022 hubo más de 265 incendios afectando un total de 37 mil 265 hectáreas de bosques y selvas, y lamentablemente, se perdieron vidas; por ello la Coesfo atiende a todo el estado en las ocho regiones, dando capacitaciones culturales y legales en las que se difunde la Norma Oficial 015 de las técnicas para el uso del fuego. Los brigadistas bajaron una loma escarpada y caminaron varios kilómetros para llegar al lugar donde se inició el incendio controlado en un área poblada lateral de Santa Cruz Xoxocotlán, cercana a la Zona Arqueológica y concluyó de manera exitosa. Los brigadistas estuvieron bajo las indicaciones del Comandante de Incidente, Edy Guzmán Vicente; el jefe de Ignición, Juan Carlos Gómez Hernández y el jefe de Liquidación, Marco Antonio Jiménez.
Encabezará AMLO acto masivo en el Zócalo por aniversario de la Expropiación Petrolera

El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará un acto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar el aniversario de la Expropiación Petrolera —uno de los más grandes logros que derivaron de la Revolución Mexicana (3T). Así lo anunció el propio Mandatario en su conferencia matutina de este miércoles. El evento será el próximo 18 de marzo, fecha exacta de la firma del decreto, y se tiene contemplado, además del acto político, un concierto. “Les adelanto que el 18 de marzo vamos a conmemorar un día más de la Expropiación Petrolera, lo vamos a hacer en el Zócalo”, anunció López Obrador desde Palacio Nacional. Asimismo, sostuvo que la decisión del Presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) fue “histórica, que nos ha salvado; decisión patriota del General”, y que si no fuese por eso, agregó, “imagínense, si hubiese seguido con esa misma política de privatización del petróleo, estaríamos importando petróleo crudo”. Ahora, “amerita conmemorar” el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tras la paulatina privatización durante el neoliberalismo, indicó AMLO. Por ello, invitó a todo el Pueblo de México a lo que será “un acto grande, grande”. “Están invitados todos, tenemos que defender nuestra soberanía, tenemos que defender el petróleo, la industria eléctrica y también vamos a invitar a nuestros cantantes, los que le gustan a la gente”, adelantó. En tanto, López Obrador explicó que la conmemoración del 18 de marzo, al igual que el día 21 del mismo mes por el natalicio de Benito Juárez, provocan escozor en los conservadores, pues se trata de una decisión y un líder sumamente populares. Además, afirmó, el bando reaccionario continúa militando contra la nacionalización del petróleo, pues preferirían que estuviera en manos de las grandes empresas extranjeras. “Va a ser fiesta porque rescatamos a Pemex y a la CFE. Ofrezco disculpas por anticipado a los conservadores que no les va a gustar, pero ojalá comprendan”, expresó irónicamente. “Hay ciertas fechas que les incomodan mucho”, aseveró, “¿cómo no les va a incomodar el 18 de marzo si estuvieron en contra de la expropiación, estuvieron a favor de las empresas extranjeras y siguen estando, pero no somos iguales”. “Respetamos mucho y nos vamos a seguir respetando, pero a ellos no les gusta celebrar la expropiación petrolera ni el nacimiento del mejor Presidente de México, Benito Juárez”, concluyó.
Gobierno de Oaxaca e Infonavit suman esfuerzos para garantizar el acceso a una vivienda digna

El Gobernador Salomón Jara Cruz se comprometió a construir 9 mil viviendas para atender el rezago que se tiene con derechohabientes. El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, celebró que en Oaxaca más de 5 mil familias han convertido su crédito de Veces Salario Mínimo a pesos, frenando los incrementos anuales ligados a la inflación. El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velásquez, signaron un convenio marco de colaboración, que permitirá sentar las bases para desarrollar acciones conjuntas en apego a la política nacional de vivienda, a fin de impulsar que las y los trabajadores cuenten con todas las facilidades para acceder a una vivienda adecuada. La firma de este acuerdo establece 10 compromisos de coordinación para impulsar los programas de desarrollo, construcción y autoproducción de vivienda en favor de las y los derechohabientes y acreditados en Oaxaca. De esta manera, el Titular del Poder Ejecutivo ratificó su compromiso con todas las familias oaxaqueñas para hacer de Oaxaca un mejor lugar para vivir, asegurando que este objetivo se establecerá en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, con el cual se buscará atender el rezago de 81 mil viviendas que se tiene en el estado con derechohabientes. Luego de darse a conocer que en el sexenio pasado solo se construyeron 3 mil 250 casas, el Mandatario oaxaqueño aseguró ante derechohabientes, que en esta nueva era, en la que su administración está alineado con el Gobierno de la República, se buscará construir 9 mil viviendas durante su sexenio. “Espero que esta nueva etapa de colaboración contribuya al objetivo trazado por el Presidente de la República, y juntos logremos concretar acciones en apoyo de las y los oaxaqueños que más lo necesitan”, afirmó. En este sentido, Jara Cruz destacó que como parte de este convenio se analizará la factibilidad de exentar los derechos estatales aplicables a los trámites de inscripción de escrituras del periodo 1972-2007, búsquedas registrales de propiedad inmobiliaria y certificaciones de escrituras públicas y/o privadas. También dijo, se evaluará la aplicación de descuentos en el pago de derechos y/o impuestos que permitan cumplir con el objetivo de la estrategia de cancelación de hipotecas y/o garantía fiduciaria; y se instrumentarán mecanismos de coordinación para el rescate de las viviendas abandonadas que fueron otorgadas con créditos del Infonavit. Asimismo, se analizará la posibilidad de otorgar descuentos respecto de los adeudos de las viviendas adjudicadas judicialmente a favor del Infonavit, generados por la falta de pago de los derechos en materia de agua y drenaje; se buscará incrementar la oferta de suelo, vivienda, construcción de vivienda económica y popular, así como la autoproducción de vivienda; y se procurará ofrecer a servidores públicos e integrantes de las instituciones policiales del Gobierno del Estado, opciones de financiamiento que se ajusten a sus necesidades de vivienda. En este marco, el Gobernador Salomón Jara y el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez realizaron la entrega de cartas de aceptación a derechohabientes que forman parte del programa del Infonavit “Responsabilidad Compartida”, el cual permite realizar la conversión de los créditos de Veces Salario Mínimo a pesos y frenar los incrementos anuales ligados a la inflación. Convierten 5 mil familias oaxaqueñas crédito de VSM a pesos: Infonavit En su oportunidad, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que el Instituto vive una transformación, ya que se adapta a lo que la gente necesita. En ese sentido celebró que en Oaxaca más de 5 mil familias han convertido su crédito de Veces Salario Mínimo a pesos, con descuentos acumulados por más de 613 millones de pesos. Recordó que aún hay 8 mil trabajadores por hacer esta conversión para evitar impactar cada año en sus finanzas. Señaló que Responsabilidad Compartida a nivel nacional «ha beneficiado a más de un millón de personas y ha logrado reducir los saldos en 74 mil millones de pesos». Además, en un encuentro con oaxaqueños adelantó que se lanzará un crédito de mejora de vivienda para trabajadores que alguna vez cotizaron en la seguridad social y hoy se encuentran fuera de este esquema. «El presidente López Obrador instruyó un cambio a la ley, lo hicimos en coordinación con el sector empresarial y el sector sindical, que conforman el Infonavit, y hoy es una realidad para que miles de familias oaxaqueñas que alguna vez cotizaron, hoy puedan usar ese dinero con una tasa de interés de 0% para mejorar su casa», añadió. A este acto asistieron las y los titulares de las secretarias de Infraestructuras, Comunicaciones y Ordenamiento Territorial, Nezahualcóyotl Salvatierra López; de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro; y del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, y el delegado del Infonavit en Oaxaca, Juan Jacob Pérez Miranda; entre otros.
Ante abusos en cárceles municipales, exige Congreso a los ayuntamientos profesionalizar a policías

Se busca prevenir el abuso policial que afecta gravemente a la ciudadanía. Ante los casos denunciados sobre el abuso policial, el Congreso de Oaxaca solicitó a los ayuntamientos del Estado profesionalizar a sus policías municipales. Con 32 votos a favor, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó en sesión ordinaria el punto de acuerdo, mediante el cual se hizo el exhorto a las autoridades municipales. La falta de capacitación de los elementos de seguridad ha derivado en que algunos policías hagan mal uso de la fuerza y fuera del marco legal, lo que ha afectado a la ciudadanía, como en los casos denunciados ocurridos en la ciudad de Tlaxiaco en marzo de 2020, en San Pedro Pochutla el 9 de diciembre de 2022 y en Santa Lucía del Camino ocurrido el 11 de enero de 2023. Por tal motivo, la 65 Legislatura local llama a las autoridades de los 570 municipios y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública a promover la capacitación y profesionalización de la Policía Municipal para que pueda contar con las certificaciones necesarias para su operación. Esta profesionalización permitiría prevenir el abuso policial ya que los elementos deberán pasar por controles de confianza previos a su contratación además de que mediante estas capacitaciones los expertos les instruirán en el uso y limitación de la fuerza, lo anterior, con apego a la ley que regula el uso de ésta a los integrantes de las instituciones de seguridad de Oaxaca.
Declaraciones de Genaro García Luna exhiben saqueo y negocios turbios desde gobierno de Fox

Ayer, frente al inicio del juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP), el Gobierno de México inició el proceso legal para recuperar hasta 700 millones de dólares que el exfuncionario calderonista habría saqueado del erario mexicano. Y es que además de figurar en la nómina del Cártel de Sinaloa, y posiblemente otros grupos de la delincuencia organizada, el también extitular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) generó una estructura dentro del Estado mexicano para simular contratos y fondear constantemente sus cuentas en Estados Unidos. En este sentido, Expansión Política miró hacia atrás y revisó las declaraciones patrimoniales de García Luna —cuando el “súper policía” de los gobiernos panistas era, según contó el expresidente francés Nicolas Sarközya raíz del caso Florence Cassez, el hombre más poderoso del país. Expansión del Cártel de Sinaloa, imposible sin colaboración de García Luna: “El Grande” Según lo reportado por el portal, Genaro García Luna, como director de la AFI, reportó ingresos entre 1 millón 732 mil pesos y 2 millones 200 mil pesos, y que, tras ser nombrado titular de la SSP por Felipe Calderón (2006-2012) dejó de hacer público su patrimonio. No sólo eso, durante los años que sí lo hizo, dio cuenta de varios excesos y lujos. En 2002, GGL llegó al gobierno de Fox y declaró, indica la investigación, un ingreso anual por 1.7 millones de pesos (mdp), de dos casas de alrededor de medio mdp cada una, y un local de 214 mil pesos; además de una moto Harley Davidson, de 194 mil pesos y dos cuentas bancarias, una con 260 mil pesos y otra con 5 mil. Mientras que en 2003, aún como director de la AFI, dio cuenta de un ingreso algo superior a los 2 mdp; así como de la compra de un terrero por 450 mil pesos y un seguro por 627 mil pesos; en tanto que vendió el local y la moto, y sus cuentas se quedaron en mil y 324 mil pesos. Para 2004, García Luna registró un ingreso de 2.1 mdp y la compra de un terreno por 1 mdp; mientras que su seguro le costó otro millón. Ya para 2005, GGL ganó, en el mismo puesto, 2.2 mdp, su cuenta bancaria reportó 205 mil pesos y por el seguro pagó 1.6 mdp. Entre las operaciones, reportó la venta de una de las casas y la compra de una camioneta Land Rover por 617 mil pesos. En 2006, el aún funcionario foxista declaró ingresos por 2.4 mdp, y la compra de un Mustang clásico; la cuenta de banco y el seguro eran de 480 mil pesos y 2.2 mdp. En 2007, recién al ser nombrado titular de la SSP, GGL reportó ingresos por 2 mdp y la compra de otras dos casas, por 2.3 mdp y 863 mil pesos cada una, además de otro Mustang clásico, y el seguro ya le costaba 2.7 mdp. Para 2008, el último que decidió declarar, García Luna reportó ingresos de 3.8 mdp, la adquisición de otro inmueble por 7.5 mdp y ya eran tres cuentas bancarias: con 10 mil, 32 mil y 85 mil pesos cada una. Calderón-García Luna: corrupción, narcotráfico y muerte “Ese fue el último año que hizo su declaración”, sostiene el artículo de Expansión. “García Luna todavía era titular de la SSP cuando decidió no hacer públicos sus datos patrimoniales. “Aunque para entonces el exfuncionario había acumulado una fortuna en ingresos, seguro, autos e inmuebles, también estaba endeudado. De acuerdo con los registros de la Función Pública, desde 2004 debía el pago de cuatro tarjetas de crédito y de al menos tres créditos hipotecarios, así como uno de los autos que adquirió”, agrega.
Llega a la Costa “Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas”

Se busca prevenir la violencia de género en territorio y no desde el escritorio El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, invitó a toda la población femenina a la segunda “Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas”, en la región de la Costa. La actividad se realizará el próximo 25 de enero, a partir de las 09:00 horas, en el Centro de Bienestar Social de Puerto Escondido (ubicado en la calle Nueve norte, sin número, frente al Mercado Benito Juárez), en el marco del primer “Día Naranja” del año. La actividad forma parte de las políticas y ejes transversales de gobierno para garantizar la Perspectiva de Género, la Construcción de la Paz con Justicia y el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes. El compromiso de la administración estatal es salir a territorio para que los beneficios de la primavera oaxaqueña lleguen a las mujeres de las diferentes regiones de la entidad, en especial en aquellos municipios donde los índices de violencia de género son altos. De esta manera, se busca atender de forma directa a mujeres, adolescentes y niñas, así como prevenir actos violatorios a su dignidad y su persona, en territorio y no desde el escritorio. En esta segunda emisión de la Jornada participarán 25 dependencias que brindarán servicios y atención especializada en materia de justicia, salud, bienestar y empleo. Estará presente personal de instancias como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el Centro de Justicia para las Mujeres, BanOaxaca, las secretarías de Salud, y de Seguridad y de Protección Ciudadana. También de la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo de Oaxaca, el Registro Civil, las secretarías del Trabajo, de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además del Centro Especializado para la Protección y Atención de la Violencia de Género, el Instituto de Capacitación y Productividad del Estado de Oaxaca, y las secretarías de Movilidad, de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Bienestar, Tequio e Inclusión.
Reapertura Soapa Módulo Oriente, ubicado en Candiani

Esta acción busca beneficiar a más de 500 usuarios de las zonas cercanas, brindando atención personalizada para la realización de trámites Para facilitar el acceso a trámites y servicios, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), reabrió el Módulo Oriente, ubicado en Avenida Universidad, colonia Candiani en la ciudad capital. De esta manera, la administración estatal construye las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de la entidad, mediante políticas para garantizar el abastecimiento del agua. Al respecto, Omar Pérez, director general del organismo, informó que esta acción busca beneficiar a más de 500 personas usuarias de las zonas cercanas, brindando atención personalizada para la realización de sus trámites. El Módulo Oriente –dijo- se une a los trabajos que se realizan en los cinco espacios de atención, ubicados en el Módulo Poniente, con dirección en calle Juan de Dios Bátiz, número 342, colonia Vicente Suárez; Módulo Centro, en Bustamante 503, Centro; Módulo Sur, en Prolongación Guadalupe Victoria número 342, colonia Libertad. Así como el Módulo Planta Fortín, ubicado en Manuel Sabino Crespo 509, Centro; y Módulo Zona Norte, localizado en la calle Volcán de Fuego esquina Zempoaltépetl, en la colonia Volcanes. En este sentido, el titular de Soapa agregó que se pueden realizar los siguientes trámites: cambio de propietario, alta o corrección del número de serie del medidor, instalación de toma de agua y/o descarga de drenaje, cancelación del servicio de agua potable, reposiciones y reparación de toma de agua potable. También, la rectificación de descarga de drenaje, inspección de brigada, regularización de toma de agua y/o descarga de drenaje, ajuste o corrección de adeudo elevado y pago del recibo de agua potable con tarjeta bancaria. Estos espacios tienen un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas; y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.
Emite SSO y Cofepris Alerta Sanitaria de producto engaño Prostalif

Autoridad sanitaria prohíbe publicidad o comercialización a medios de comunicación y cadenas de supermercado. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que tras un proceso de investigación técnica, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alerta a la población sobre el supuesto producto herbolario comercializado como Prostalif, ya que no cuenta con registro sanitario y no debe ser consumido, pues representa un peligro a la salud. Precisó que se detectó que el producto ostenta un registro sanitario falso. Además, se identificó que en al menos dos ocasiones presentó al público permisos de publicidad que corresponden a otros productos, lo cual derivará en las acciones legales correspondientes. Explicaron que a este producto se le atribuyen falsamente propiedades para el tratamiento de alteraciones provocadas por el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna), como: sensación de vaciamiento incompleto de orina, interrupción constante del sueño para levantarse a orinar y urgencia urinaria, entre otros, así como ayudar a reducir el tamaño de la próstata. La autoridad no cuenta con evidencia para garantizar que la empresa cumpla con los estudios técnicos para tratar estos padecimientos, que avalen su calidad, seguridad y eficacia, por lo que su consumo representa un riesgo a la salud y un engaño a la población. Advirtió que no existe evidencia del contenido de las materias primas (ingredientes) y del proceso de fabricación de dicho producto. El Laboratorio Nacional de Referencia realiza la investigación analítica para detectar los verdaderos compuestos. La dependencia señaló que Cofepris, a través de la Comisión de Operación Sanitaria (COS), giró un oficio a diversos medios de comunicación y cadenas de supermercados para hacer de conocimiento la alerta correspondiente a este producto, y prohibir que lo publiciten y/o comercialicen. Por lo anterior, se recomienda no adquirir ni recomendar el uso o consumo de Prostalif, así como cualquier otro producto que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente. De encontrar a la venta o identificar la promoción del producto antes mencionado, las personas pueden realizar la denuncia sanitaria anónima correspondiente a través de la página electrónica: gob.mx/cofepris.