Llama Sheinbaum a morenistas a unirse contra la calumnia

Al participar en la cuarta reunión plenaria de Morena, con la presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pidió a la militancia de Morena, defender a quienes sean “calumniados” durante el proceso preelectoral rumbo a 2024. La Mandataria capitalina remarcó que defenderse entre unos y otros de los infundios de la oposición es “la esencia” de la unidad al interior del partido, ya que, consideró, dichos ataques van contra el proyecto más que contra la persona. “Compañero que sea calumniado, compañero que tiene que ser defendido porque esa es la parte de la unidad, y no lo digo por mí, lo digo por todas, por todos. Aquí estamos juntas todos, hermanos y hermanas, compañeros y compañeras, esa es la esencia de la unidad porque la crítica que nos hacen es una crítica al proyecto, no a la persona”, expuso. Por otro lado, Sheinbaum Pardo celebró que ya esté establecida la encuesta como método de selección del candidato a la Presidencia de la República, con el acuerdo de todos los aspirantes de Morena: “No hay nada que esté por encima del proyecto de transformación, nada, por fortuna tenemos método en el que todos estamos de acuerdo, pero por encima de todo, está nuestro proyecto”, apuntó. Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, contuvo las muestras de apoyo de los legisladores del partido a las “corcholatas” que acudieron al evento previo al periodo ordinario de sesiones y añadió que lo que sí se vería en la reunión plenaria serían muestras de unidad y de convicción. “Ellos, los medios, esperan la nota: ¿a quién le aplauden más? ¿A quién le hacen vacío?, etcétera. Eso no puede suceder (…) Aquí la nota será que en la plenaria de Morena, y en nuestro pensamiento, en nuestra convicción: ‘amor con amor se paga”, dijo.
Plan B no prevé despidos en el INE; Lorenzo y Ciro son los únicos que se quedarán sin empleo: Adán Augusto López

La reforma a leyes secundarias en materia electoral no prevén despidos al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró el Secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández e ironizó al recordar que los únicos que se quedarán sin empleo en el Instituto son los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. «Los únicos que van a quedar sin empleo son Lorenzo y Ciro; esta reforma no habla de despidos, sí contempla la compactación de áreas, pero eso no quiere decir que habrá despidos», aseveró. En conferencia de prensa, el titular de la Segob habló sobre el Plan B de la reforma electoral y negó haber ordenado a morenistas «destazar» al INE, como declaró Lorenzo Córdova, a quien acusó de ser un mentiroso. En torno a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por legisladores y partidos de oposición, el secretario de Gobernación dijo que si bien es un derecho que tienen, «no les asiste la razón». «Como no les alcanzaron los votos para rechazarla, ahora los conservadores echan a andar su otra maquinaria, pero no les asiste la razón, la reforma cumple con todas las formas y es constitucional, vamos a esperar la resolución», sentenció.
Para elegir a nuevos consejeros del INE, antes la insaculación que la repartición de botín: Adán Agusto López

Con relación al proceso de renovación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, remarcó que la 4T no continuará con la práctica del reparto de botín, por lo que adelantó que no negociarán en el Congreso una mayoría artificial para la elección de cuatro consejeros, sino que esperarían a que se resuelva por medio de la insaculación. Durante su intervención en la plenaria de los diputados de Morena, Augusto López llamó “trasnochado” al actual consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien se manifestó contrario a la insaculación, y lo exhortó a que mejor se dedique a preparar la entrega de su cargo, que debe ocurrir en abril próximo. “Se va a iniciar el proceso de elección de cuatro consejeros electorales, uno o una de ellas va a ser el presidente o presidenta del Consejo General y ya escuché que un trasnochado, que ya se va, dijo que cómo era posible que se prevea la insaculación, que lo que hay que hacer es política para, por consenso, obtener a un consejo ciudadano. “Pues a ese le contesto que esa manera en la que lo designaron a él en su época, no es hacer política. Eso fue el reparto del botín, así llegó a ser presidente”, aseveró el Secretario de Gobernación. Sobre el proceso, previó que el comité técnico de selección presentará 20 perfiles, divididos en cuatro listas de cinco aspirantes cada una, donde serán incluidos “mexicanos íntegros, de primera, comprometidos con su país. Así que el que la suerte o la insaculación diga que va a ser, ese va a ser”, expresó el tabasqueño y consideró que no se debe tener miedo a la insaculación. Para la elección de consejeros, el comité técnico debe presentar cuatro quintetas a la Junta de Coordinación Política; de esas listas, ese órgano de dirección política requiere elegir a cuatro finalistas para enviarlos al pleno de la Cámara. De acuerdo con los mecanismos de control constitucional, la elección de consejeros electorales debe contar con el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes. De no existir consenso, tendría que retirarse la lista e introducir los 20 nombres en una tómbola, pero si la cámara no cumple con este paso a más tardar el 30 de abril próximo, la relación íntegra debe enviarse a la Suprema Corte de Justicia, que también haría la designación por sorteo.
Córdova y Murayama se volvieron activistas de la oposición: Sheinbaum

Frente a la campaña contra el ‘Plan B’ de Reforma Electoral del Obradorismo desde el Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que los consejeros del organismo se han vuelto “activistas de la oposición”. En conferencia de prensa, la Mandataria capitalina se refirió específicamente al dúo que controla el Instituto, Lorenzo Córdova, consejero presidente y Ciro Murayama, pues “se han dedicado a ser voceros” de una de las fuerzas políticas y “dejaron de ser árbitros”. Sobre las críticas a los recortes que plantea el Plan B, cuestionados por el INE, Sheinbaum indicó que los consejeros “deberían informar cuánto ganan, cuántos asesores tienen, la cantidad de recursos del erario que utilizan como consejeros electorales”, pues acusó que hay dinero de sobra en el organismo. “El tema central hoy es que estamos viviendo un México con Austeridad Republicana y la democracia se puede dar, es más se debe dar, sin necesidad de gastar tanto en asesores del consejero presidente o de los consejeros”, reprochó. E insistió Córdova Vianello y Murayama Rendón deberían rendir cuentas de “¿por qué tienen tantos asesores? ¿Porqué tienen un salario mayor que el Presidente de la República?” Asimismo, Sheinbaum Pardo recordó que han sido varios años de dominio de Córdova en el INE, desde que era IFE, desde donde ha derrochado una enorme cantidad de recursos. No por ser un organismo no deben al Pueblo de México, indicó la Jefa de Gobierno. “¿Cuánto dinero están gastando? Yo no creo que el consejero presidente tenga más trabajo que el Presidente de la República… ¿Entonces por qué gana más?”. “Se volvieron activistas de la oposición, y no creo que eso esté bien, ni que la gente lo vea bien”, concluyó.
Confirma ‘Lobo Valencia’ colectas del ‘Cártel de Sinaloa’ para pagar a García Luna

En la continuación de las audiencias como parte del juicio contra el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, este lunes la fiscalía de Estados Unidos presentó al narcotraficante Oscar Nava Valencia, alias “El Lobo Valencia”, exlíder confeso del cártel del Milenio, quien reveló este lunes en el tribunal de Nueva York haber entregado más de diez millones de dólares del tráfico de drogas al acusado, a cambio de seguridad e información para combatir a bandas rivales. El testigo colaborador además confirmó lo dicho por “El Grande” en día pasados en relación a que hubo una colecta en 2006 entre los líderes del narco sinaloenses, en la que participó, detalló “El Lobo Valencia”, con 2.5 millones de dólares. “Me dijeron que íbamos a hacer una colecta entre todos. Que íbamos a tener un arreglo más grande y más seguridad para todos”, narró. Cabe mencionar que ya suman dos testigos de la Fiscalía que aseguran haber sobornado a García Luna. “El Grande” aseguró que el cártel de Sinaloa pagaba mensualmente al superpolicía del panismo desde 1,5 millones de dólares al inició de su trato, hasta llegar a 3 millones mensuales, dinero que, explicó, se recolectaba entre los distintos clanes que conformaban la organización criminal sinaloense.
Respalda AMLO a Ebrard tras declaraciones de Mike Pompeo sobre política migratoria

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aplaudió el trabajo del Canciller Marcelo Ebrard, luego de las declaraciones del secretario de Estado de Donald Trump, Mike Pompeo, sobre la política migratoria de México. Y es que según uno de los colaboradores más cercanos de Trump durante su mandato indicó en su libro Never give an inch (nunca entregues un centímetro) que el Gobierno obradorista prácticamente habría aceptado ser un “tercer país seguro”, al dar el visto bueno al programa de devolución de migrantes a nuestro país “Quédate en México”. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores “actuó y sigue actuando muy bien”, afirmó AMLO durante ‘la mañanera’ de este lunes. El Primer Mandatario no sólo respaldó a Ebrard Casaubón, una de las principales “corcholatas” presidenciales del Obradorismo, en este tema, sino que aseguró que ha cumplido bien con todos sus encargos en la Cancillería. Asimismo, narró algunos de los episodios de la era Trump que vivió junto a Marcelo Ebrard, como las discusiones por el muro fronterizo. “Fue muy buena la relación con el expresidente Trump y su equipo”, sostuvo López Obrador. “Claro que ya empezaron las campañas y empiezan a decir que ellos iban a ponernos en cintura, que ellos sí saben cómo someternos, que ya nos habían doblado y ya saben cómo hacerle”, comentó en referencia al libro y su probable intención electoral. “Yo estimo mucho al Presidente Trump porque fue respetuoso con nosotros, fue buena la relación para el Pueblo de Estados Unidos y para el de México”, concluyó.
Va Senador Cravioto por clausura de obra que provocó incendio en Nativitas; da ultimátum a Taboada

El Senador obradorista César Cravioto instó a la clausura de la obra en Elisa 94, en la colonia Nativitas, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, hasta que la constructora no repare los daños que ha provocado en toda la calle. En conferencia de prensa desde el lugar de los hechos, el legislador de Morena denunció que luego del incendio causado por un corto circuito en la construcción de un nuevo edificio de departamentos en la BJ, la inmobiliaria no se ha hecho responsable por las afectaciones. Mientras que el gobierno de la alcaldía, que encabeza el panista Santiago Taboada, pone obstáculos a las víctimas. Y es que las familias que viven en esta calle han permanecido sin luz desde la semana pasada, mientras que una de las casas, la de Guadalupe Díaz, tuvo que ser desalojada. Los gastos de la renta que ha pagado no han sido cubiertos por la alcaldía o la constructora. Para Cravioto este caso “es emblemático de lo que está pasando en la alcaldía Benito Juárez” y la trama del Cártel Inmobiliario —donde la cúpula panista en la capital se ha visto envuelta en negocios fraudulentos para permitir obras irregulares. En tal sentido, se comprometió como Senador por la CDMX a “clausurar esta obra hasta que no se atiendan todas las necesidades de la familia Díaz e impedir la ocupación del inmueble”. Aseguró que los problemas de esta familia empezaron cuando en mayo del año pasado las obras en Elisa 94 generaron la ruptura de una tubería. Lo que ocasionó que la familia pagara 6 mil pesos de agua en dos bimestres, aún sin devolver, y que la tubería quedara reparada “a medias” por la constructora pues utilizaron materiales de baja calidad y “no quedó bien”. Cravioto dio una semana al gobierno de Taboada para clausurar la edificación, pues sino organizará una “clausura social” del inmueble, o se buscará efectuar “por otras vías”, para exigir la reparación de daños y el fin de estas construcciones.
Cancillería gestiona extradición de García Luna a México por dos delitos “que no tienen vinculación con proceso en EEUU”

Continúan las gestiones de la Cancillería mexicana para obtener la extradición de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública y hoy juzgado por narcotráfico en Estados Unidos, a México por su participación en al menos dos delitos. Así lo dio a conocer en un comunicado la Fiscalía General de la República, toda vez que el proceso que el exfuncionario calderonista lleva en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York “no incide, en modo alguno, con los procedimientos mexicanos”. Y es que los dos delitos por los que la justicia mexicana quiere juzgar a García Luna no tienen relación directa con su causa judicial por nexos con el Cártel de Sinaloa y otras bandas del crimen organizado. Se trata de las investigaciones por el operativo conocido como “Rápido y Furioso” y la privatización de los penales en México con contratos leoninos para el erario. “El primer mandamiento de captura es el relativo a la participación de Genaro “G” en el caso de la introducción ilegal de armamento”, luego de un acuerdo ilegal entre los gobiernos de Estados Unidos y México para facilitar la entrada de armas supuestamente rastreadas para dar con los criminales. El operativo de la administración de Felipe Calderón fue un fracaso y “ha causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia”, advirtió la FGR. Por otro lado, “la segunda orden de aprehensión en México contra Genaro “G” corresponde al caso Ceferesos (penales federales privatizados), en el cual la participación de dicha persona fue fundamental para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto”. Este caso ha sido denunciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues el Estado debía pagar hasta 3,500 pesos al día por recluso en estos centros, a diferencia de los 500 que cuesta normalmente. Además, se costear la capacidad completa de la cárcel y no la ocupada; mientras que los contratos incluían una serie de candados que impedían su cancelación. “Cabe señalar que, en este asunto, el Gobierno de la República ha actuado para revertir los daños ya mencionados”. También existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, agrega el documento, así como “una solicitud de aprehensión más que ya ha sido informada en su momento, que se halla en trámite”. “Todos estos procedimientos son de la competencia de las autoridades federales mexicanas, por ser delitos cometidos en nuestro país. “Las gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante las autoridades americanas para obtener la extradición de Genaro “G”, se siguen llevando a cabo dentro del marco de las limitaciones legales correspondientes”, concluye la FGR en su comunicado.
A más de un año de elecciones, disputa por candidaturas en “Va por México” pone en peligro alianza

Luego de quebrarse y volver a unirse en menos de un año, la alianza conservadora podría peligrar una vez más, pues a año y medio de las elecciones presidenciales el reparto de candidaturas ha causado estragos entre sus dirigentes. Y es que Jesús Zambrano, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), amagó con una ruptura entre las fuerzas conservadoras que las llevaría a competir divididas en 2024. Esto luego de la decisión de “Va por México” —coalición electoral que el PRD comparte con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI)— de que los candidatos para las elecciones de este año (Estado de México y Coahuila) serían definidos por el tricolor; mientras que el abanderado conservador a la Presidencia, por el blanquiazul. “Nosotros deseamos con mucha responsabilidad y sinceridad que esto no derive en una ruptura”, declaró Jesús Zambrano en conferencia de prensa. “Pero esperamos que haya sensibilidad también del otro lado”, condicionó. Pese a los acuerdos de la alianza, el dirigente del Sol Azteca sostuvo que el método de selección del candidato no está definido, pues indicó que si Acción Nacional será quien “lleve mano” se saldrán de este espacio político para trazar una ruta electoral propia. “Si se quisiera mantener —como se ha resuelto particularmente por un partido político— la conducción del proceso de selección de candidaturas, entonces nosotros estamos obligados a revisar nuestra estrategia de alianzas”, manifestó. “Lo decimos con toda responsabilidad”. En tal sentido, Zambrano Grijalva se decantó por “un método abierto, transparente e incluyente”, donde “se posibiliten los debates y confrontación de ideas”. Además, planteó que el candidato habrá de defender una “agenda democrática, social y progresista con reglas de compromiso para atender los problemas del país”. Sin embargo, acusó, “los mensajes del PAN y el PRI hablan de un acuerdo entre sus direcciones nacionales acerca de que ellos conducirán la definición de las candidaturas para la Presidencia y de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”. “Son expresión de que (PRI y PAN) no están escuchando el llamado de la sociedad civil para que esas decisiones sean asumidas y compartidas con la sociedad”, declaró el presidente nacional del PRD. En el mismo sentido y buscando meter presión a los partidos con los que conforma la coalición, Jesús Zambrano aseguró que el Sol Azteca ya tiene a sus dos “gallos”: el exjefe de Gobierno y líder de los (tres) senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera; así como el exgobernador de Michoacán y ‘autodestapado’ presidencial Silvano Aureoles. “Nosotros, el día de ayer, platicando con quienes ya me confirman y reteconfirman que van a salir a recorrer el país como candidatos, están dispuestos a sujetarse a un proceso así como el que estamos planteando, abierto y transparente”, apuntó. “Si recae en ellos la responsabilidad, bien, y, si no, de ninguna manera ella se negarían a aportar de lo que resulte de un proceso que no sea en sus personas”.
Arranca carrera por Edomex con clara ventaja de Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y la Maestra Delfina Gómez lideran la carrera por la gubernatura del Estado de México, que se disputará el 4 de junio de este año. Así lo reveló la medición actualizada de El Financiero sobre las preferencias electorales entre los mexiquenses, la cual mantiene a la candidata de la alianza obradorista (Morena-Verde–Partido del Trabajo) y exsecretaria de Educación Pública en un promedio de 45 por ciento de respaldo popular desde hace más de medio año. Por otro lado, la exsecretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Económico estatales, Alejandra del Moral —recientemente ratificada como candidata de la alianza de partidos conservadores, Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza (Panal)— logró un repunte de los 33 puntos de popularidad que registró en octubre de 2022, luego del nombramiento oficial, pero continúa por debajo de la barrera de los 40 puntos. Finalmente, la encuesta coloca a Juan Zepeda, excandidato al mismo cargo en 2017 por el PRD y virtual candidato de Movimiento Ciudadano, en un lejano tercer lugar, luego de registrar no más de 15 por ciento de intención de voto en los últimos meses. Por otro lado, El Financiero también midió el apoyo que recibe cada partido; toda vez que también se renovará el Congreso del Estado de México. Morena lidera claramente con 41 puntos, 47 si se suma a aliados; mientras que PAN y PRI se disputan el segundo lugar con 17 y 16 puntos cada uno, aunque sumados en la alianza cuatripartita alcanzan 40; y, no tan lejos, MC registró 11 puntos. Sólo el dos por ciento de los mexiquenses se decantó por una opción ‘independiente’ para el Ejecutivo de su estado. Por último, la aprobación del gobernador priista, Alfredo del Mazo, alcanzó el 31 por ciento, según la encuesta. A la vez que la del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue de 47 por ciento.