Combate Marina del Pilar sobrepoblación en penales de Baja California para mejorar las condiciones de los internos

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad en los centros de reinserción social de la entidad, el gobierno de Baja California que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda, se ha enfocado en combatir la sobrepoblación en dichos espacios y sus consecuencias, así como en reforzar la limpieza y la seguridad. Al encabezar una edición más del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la Mandataria estatal destacó los avances conseguidos por la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario que encabeza María Elena Andrade Ramírez, a través de una serie de acciones apegadas a derechos humanos. “Como parte de la estrategia en materia de seguridad que se ha emprendido por nuestro Gobierno es que aplicamos un proceso de traslado de personas privadas de la libertad a otros centros de reinserción, particularmente del de Tijuana al de El Hongo. Esto garantiza el mejor funcionamiento de estos espacios”, expuso. Marina del Pilar destacó el éxito de dicho operativo y reconoció que gracias a la colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), entre otras, no se registró ningún percance ni incidente de consideración y se respetó la integridad de todas las personas. Por su parte, Andrade Ramírez explicó que al inicio del gobierno de Marina del Pilar, en noviembre de 2021, se detectaron malas condiciones en los centros penitenciarios, por lo que se generó una estrategia emergente para resolver las problemáticas y atender las recomendaciones emitidas por los organismos estatales y federales de derechos humanos por actos de gobiernos anteriores. Detalló que en lo que va de la administración estatal han trasladado a más de seis mil personas privadas de la libertad entre centros de reinserción, cifra histórica que se ha conseguido gracias a la coordinación entre las distintas corporaciones. “Asimismo trabajamos en limpiar los centros penitenciarios del estado, y en Tijuana desde los primeros días se retiraron siete toneladas de basura en estado de putrefacción y con fauna nociva, así como en Mexicali tres toneladas y media”, explicó Andrade Ramírez. La comisionada destacó además el aumento en un 300 por ciento en el decomiso de droga que no pudo ser ingresada a los centros penitenciarios, así como la incautación de celulares y demás instrumentos ilegales, y mencionó que se reforzaron las actividades deportivas y artísticas que abonan a la construcción de un entorno de paz y al desarrollo de una auténtica reinserción social.

Proponen diputados de Guerrero hacer equipo entre gobiernos, IP y sociedad civil, para limpiar el río Balsas

Con el objetivo de promover la limpieza pronta y eficiente del río Balsas, los diputados de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso de Guerrero plantearon un proyecto de retiro de residuos sólidos para este caudal, con la participación del gobierno estatal, federal, de los municipios aledaños, la sociedad civil y la empresa minera Media Luna. Para este fin se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los diputados Manuel Quiñones Costes, Olager Hernández Flores y la diputada Beatriz Mojica Morga, presidente y vocales respectivamente de la mencionada Comisión, con Ángel Almazán Juárez, Secretario estatal de Medio Ambiente, y el licenciado José Luis Peralta Flores, representante de la Minera Media Luna. Ahí, el diputado Hernández Flores expuso que desde hace siete años no se ha realizado la limpieza o extracción de los residuos sólidos (pet, bolsa de plástico, leña, etc.) en este río, por lo que al momento contendría aproximadamente ocho millones de toneladas de desechos. Asimismo, mencionó que anteriormente era la CFE quien se encargaba de la limpieza, sin embargo, por motivos que se desconocen ya no lo hace. Por su parte, la diputada Beatriz Mojica resaltó la importancia de esta intervención al río Balsas y manifestó su confianza en que todas las dependencias se sumen al esfuerzo. Además, reconoció a la empresa minera Media Luna por tener responsabilidad social y contribuir a los objetivos de la agenda 2030, por lo que aprovechó para solicitar que también puedan contribuir con la concientización del cuidado del medio ambiente entre sus trabajadores y sus familias. Finalmente se acordó seguir en reuniones para establecer los objetivos específicos, recibir las propuestas de contribución de la empresa Media Luna, las dependencias federales y estatales, y de los municipios. Se prevé que la reunión sea la próxima semana para poder definir la ejecución del proyecto.

Pide Morena CDMX al INE e IECM investiguen a Sandra Cuevas por posible uso clientelar de programas sociales

Tras la reciente difusión de videos en los que se observa a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, en un encuentro con vecinos de Tepito, a quienes advierte sobre el posible retiro de apoyos en caso de que manifiesten su afinidad con políticos ajenos a su gobierno, el representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Eduardo Santillán Pérez, solicitó se investigue el presunto condicionamiento de servicios públicos y programas sociales por parte de la funcionaria panista. Santillán Pérez sostuvo ante el IECM que las acciones de Cuevas Nieves violentan los derechos de los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc, además de que violan las leyes electorales, lo que podría derivar en sanciones administrativas e incluso penales, agregó. “Estamos pidiendo a las autoridades -en este caso electorales- que lleven a cabo la investigación correspondiente a fin de deslindar las responsabilidades de la alcaldesa Sandra Cuevas, y estaremos muy atentos para que se aplique el derecho y se haga justicia en este y todos los casos, porque no es posible que se haga un uso clientelar de las políticas públicas y de los programas sociales en la Alcaldía Cuauhtémoc”, expuso. Cabe mencionar que el artículo 7 Bis de la Ley General en Materia de Delitos Electorales establece que “se impondrán de trescientos a seiscientos días de multa y prisión de cuatro a nueve años a quien, utilizando bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con programas sociales, ejerza cualquier tipo de presión sobre el electorado para votar o abstenerse de votar por una o un candidato, partido político o coalición…“. Eduardo Santillán aseveró que queda en manos de los consejeros del INE y del IECM evitar que Sandra Cuevas siga lucrando con las necesidades de la ciudadanía que vive en la alcaldía Cuauhtémoc y haga uso de recursos públicos para su beneficio personal. Hoy presente una queja en el @iecm en contra de @SandraCuevas_, titular de la @AlcCuauhtemocMx por el condicionamiento político de servicios públicos y el uso político de programas sociales. Estaremos pendientes de su substanciación. pic.twitter.com/kEKzDDGaay — Eduardo Santillán (@santillanpe1) February 1, 2023

Delincuencia organizada podría estar tras el robo de cable en el Metro: Guillermo Calderón

Por las cantidades y el peso del cable robado en instalaciones del Metro tan sólo durante el año pasado, es muy probable que los responsables estén relacionados con el crimen organizado, afirmó el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón Aguilera. En conferencia de prensa, el titular del Metro detalló que el robo de cableado ocurre en todas las líneas de la red, aunque con mayor incidencia en las 2, 5, A y B. Además, precisó que el material sustraído alcanzó durante 2022 un volumen de 32.9 toneladas de cable de cobre (14 mil 550 metros), cuyo traslado no es fácil y se requiere de vehículos pesados. “Esto no puede ser solo una persona indigente que se meta al registro, son grandes volúmenes (lo que) habla de un grupo del crimen organizado, para decirlo con todas sus palabras”, sostuvo. El director del STC explicó que el modus operandi en este ilícito se basa en ingresar a los túneles del Metro por algunos de los 186 registros que se ubican en la vía pública o rompiendo la malla ciclónica. Finalmente el funcionario capitalino señaló que durante enero de este año fueron sustraídos 739 metros de cable en la red del STC Metro, 530 antes del ingreso de la Guardia Nacional y 209 posterior a la presencia de la Guardia Nacional, lo que significa, recalcó, una reducción del 61 por ciento entre uno y otro periodo.

SEP desmiente irregularidades reportadas por la ASF; “buscan evitar el cambio en Edomex”: Delfina Gómez

Los 830 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó como gastados de manera irregular pertenecen a las universidades estatales del país y no a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Y es que fueron varios medios de comunicación los que se lanzaron a calumniar a la Maestra Delfina Gómez, extitular de la SEP y candidata del Obradorismo a la gubernatura del Estado de México, pues la señalaron como responsable de dichas observaciones. Además, los expresidentes por Acción Nacional, Vicente Fox y Felipe Calderón se sumaron a la cargada contra la representante de Morena. Sin embargo, “los recursos se entregan a gobiernos de las 32 entidades del país a través de sus áreas financieras”, aclaró la SEP en un comunicado. Dichos recursos, que la ASF denominada como ‘gasto federalizado, agregó la dependencia, “son autorizados y ejercidos por las propias autoridades locales y de cada plantel escolar. “Por tal motivo, la comprobación del uso de recursos es responsabilidad de las instituciones educativas, que están obligadas a presentar las justificaciones y evidencias de su ejercicio ante la autoridad correspondiente”. Asimismo, se advierte que, de haber irregularidades, “las autoridades financieras y educativas estatales deben aportar los argumentos necesarios para comprobar el correcto ejercicio de los recursos públicos ante la ASF”. Cabe señalar que la gran parte de las irregularidades presentadas por la Auditoría corresponden a la Universidad de Coahuila. Específicamente el 82 por ciento o 693 millones de pesos. El rector de esta institución es el dirigente del PRI en Coahuila, Salvador Hernández, exdiputado y expresidente del PRI local. Por otro lado, se señala a 14 universidades del Estado de México por el desvío de recursos a obras o pagos no autorizados. También en este caso son exdirigentes tricolores quienes manejan los recursos, situación que no se señaló en los medios de comunicación junto con las observaciones de la ASF. “Son acusaciones falsas”: Delfina Gómez Ante esta campaña, la Maestra Delfina Gómez sostiene que se debe a la época electoral; toda vez que las encuestas la señalan a ella y al Movimiento Obradorista como favoritos para la gubernatura. “Son acusaciones falsas y perversas que buscan ensuciar la legítima lucha por el cambio en el Estado de México”, sostuvo Gómez Álvarez. “Todos los días salgo de casa con la frente en alto y la gente que me conoce sabe que estoy limpia, saben quién es la maestra Delfina y eso me fortalece”. De igual forma, Ignacio Mier, líder de Morena en la Cámara de Diputados, llamó a no utilizar los sistemas de fiscalización como persecución política “porque los desvirtúan”. “Esa observación de 830 millones de pesos es para organismos públicos desconcentrados de la administración pública y así que quien debe solventar esas observaciones son las universidades, no a la SEP” manifestó.

Impide PAN a elementos de Sedena rendir honores a la bandera en instalación del Congreso Nacional

Legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) acusaron a sus pares de Acción Nacional de violentar los símbolos patrios y protocolos del Congreso de la Unión, por impedir que la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional rindiera honores a la bandera durante la ceremonia por el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones en el salón del Pleno. Así, la sesión de este miércoles en San Lázaro, que tenía carácter de solemne, se vio empañada por la negativa del Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien recibió rechiflas y acusaciones de traidor a la patria por parte de los diputados cuatroteístas, mientras que los legisladores de oposición intentaban contrarrestar las muestras de repudio con gritos de “presidente, presidente” a favor de su correligionario. Debido al desencuentro en la sala de sesiones, la Banda de Guerra de la Sedena se vio obligada a rendir los honores al lábaro patrio en el vestíbulo del recinto legislativo de San Lázaro. Al respecto, el panista Santiago Creel argumentó que los honores a la bandera no serían en el salón de sesiones porque los integrantes de la escolta iban armados. Con todo, la ceremonia se llevó a cabo, encabezada por los presidentes de las Cámaras de Diputados, Santiago Creel y del Senado, Alejandro Armenta, así como por los líderes de las bancadas parlamentarias. Para mostrar su inconformidad, los legisladores de la mayoría morenista entonaron el himno nacional a capela. Además, el enojo de los legisladores de Morena también se reflejó con su voto en contra del acta de la sesión de instalación del segundo periodo del segundo año de la 65 legislatura. Cabe mencionar que al arranque del nuevo periodo de sesiones también estuvo marcado por la ausencia de 102 diputados y 45 senadores de las diferentes fuerzas políticas.

Morena sigue siendo el partido más votado en CDMX: Sebastián Ramírez; van por “tramo perdido”

El Obradorismo está listo para recuperar “el tramo perdido” de la Ciudad de México en las elecciones de 2021, afirmó el Presidente de Morena en la capital, Sebastián Ramírez. En entrevista con René Delgado para Entredichos, del diario El Financiero, el dirigente obradorista sostuvo que su trabajo está enfocado en consolidar una plataforma electoral lo suficientemente grande y sólida para vencer en las alcaldías que perdió en las últimas elecciones. “Veo que la gente tiene disposición a seguir organizándose. Esta es una ciudad de una larga tradición democrática, de organización ciudadana”, indicó sobre la posibilidad de que la izquierda pueda dejar de gobernar la capital. “Nosotros (el Obradorismo) seguimos comunicándonos, representado y haciendo simbiosis con la gente”, agregó. Sebastián Ramírez detalló que de cara al proceso de 2024, identificaron a tres representantes del movimiento en cada sección, para un total de más de 15 mil personas. Para antes de Semana Santa, reveló, se busca que queden conformados los comités electorales en todas las secciones. “Creemos que si Morena en la ciudadanía, es la gente, no va a haber nadie que nos pueda ganar. Es ganar por abajo”. Asimismo, comentó que hace algunos años, cuando se disputaba la dirigencia nacional del partido, se generaron ciertas disputas, aunado a un abandono de la “construcción de Morena”; sin embargo, es precisamente eso lo que se está buscando rectificar desde que llegó a Morena CDMX. Sobre la oposición conservadora, Ramírez Mendoza lamentó que de la original Unión de Alcaldías ahora solo queden tres, además de que tras ganar en 2021 no han representado una alternativa con propuestas, resultados o nuevas ideas para los habitantes de sus demarcaciones. “Yo nunca he escuchado qué Ciudad de México quieren, nunca nos han dicho”, afirmó. “Hay que empezar a hablar de proyectos”. #MorenaCDMX | "Sólo podemos construir un país con desarrollo en una sociedad democrática… Los discursos racistas, machistas y clasistas no forman parte de la democracia" @Sebas_RM pic.twitter.com/ke6NcYyAUO — Morena Ciudad de México (@MorenaCiudadMex) February 1, 2023 Finalmente, manifestó que los discursos de Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, Gabriel Quadri, diputado federal por Coyoacán o Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, rayan en el odio. “No son parte de la democracia”.

Ponen freno a deudores alimentarios, NO podrán ocupar cargos públicos en Oaxaca; gobernador Salomón Jara envía iniciativa de Ley a Congreso

Esta iniciativa tiene la finalidad de establecer un nuevo parámetro en cuanto a los requisitos de las y los ciudadanos para acceder a cargos públicos   Además, cumple el compromiso realizado por el Mandatario estatal para garantizar el derecho alimenticio de mujeres, niñas, niños y adolescentes   El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, presentó ante el Pleno del Congreso Local un paquete de reformas a la Constitución Política Local y a diversas leyes estatales, con el objetivo de restringir el acceso a cargos públicos a personas que estén inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.   De esta manera se atiende el compromiso realizado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado con el pueblo de Oaxaca, principalmente para garantizar el Interés Superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, respecto al derecho alimenticio como seguridad a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.   La propuesta prevé la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y a siete leyes secundarias, para establecer como requisito para fungir como servidores públicos, no ser deudores alimentarios morosos, salvo que acrediten estar al corriente del pago, cancelen esa deuda, o bien, tramiten el descuento correspondiente.   Es así como la administración pública estatal busca que las personas integrantes del servicio público pongan el ejemplo a toda la sociedad y, a través de este, el derecho a los alimentos sea extensiva a todas las comunidades de la entidad, y se convierta en un principio socialmente arraigado.   La iniciativa expone que esta limitante sea vinculante para las y los servidores públicos pertenecientes a la Administración Pública Estatal, integrantes del Poder Judicial del Estado -jueces, secretarios y magistrados-, así como las personas titulares e integrantes de los órganos constitucionalmente autónomos.   Entre estos órganos autónomos estatales, destaca la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca; el Tribunal de Justicia Administrativa; el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno, así como la Fiscalía General del Estado -incluyendo a ministerios públicos, policías investigadores, facilitadores, etc.   Asimismo, se contempla que este requisito sea exigible para las personas que deseen postularse como diputados o diputadas locales. También, para que sea extensiva a las personas integrantes de los ayuntamientos en los 570 municipios del estado. Se prevé que la presente modificación, sea vinculante únicamente a partir de las oficinas y todos los niveles burocráticos superiores.

Con Ley Malena buscan tipificar ataques con ácido como tentativa de feminicidio

Ante el crecimiento de los ataques con ácido a mujeres en México, en comparación con otro tipo de violencia de género, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sostuvo que reforzarán la estrategia integral para prevenir estos delitos. Al presentar los resultados bimestrales del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra la Violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, la Secretaria Rosa Icela Rodríguez manifestó que “tratándose de delitos del fuero común, la Federación no pone oídos sordos, porque lo más importante es brindar seguridad y proteger a la población”. Asimismo, reiteró su disposición para escuchar a las víctimas y pidió que se denuncie cualquier tipo de agresión hacia las mujeres, pues de lo contrario no se podrá erradicar el feminicidio, que es el objetivo final. Y es que pese a la reducción de los feminicidios en 23 por ciento en comparación con diciembre-enero 2022, el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) reportó 222 amenazas durante el año pasado de uso de sustancias químicas o ácidos. Estas se suman al emblemático caso de la saxofonista mixteca, María Elena Ríos, quien en 2019 fue atacada con ácido en su casa por instrucciones de su exnovio, el exdiputado local del PRI Juan Vera Carrizal, por terminar con él.  Activistas y legisladoras exigen que este delito sea considerado como tentativa de feminicidio y no como un ataque más; por lo que ya se trabaja en una propuesta formal, la cual sugieren nombrar como Ley Malena. Entre los castigos que piden para los ataques con ácido destaca una pena de entre ocho y 30 años de cárcel y considerarlos tentativa de feminicidio cuando las lesiones “provoquen deformidad o daño físico permanente en algún órgano interno, externo u ocasione la pérdida del oído o la vista”. Además, se pide un registro de los agresores y la reparación del daño integral, adecuada, eficaz, efectiva y proporcional de la gravedad de los daños.

Producción para el Bienestar bancarizará a todos sus beneficiarios a partir de este año

Para este 2023, el programa Producción para el Bienestar incorporará a todos los beneficiarios en el padrón del Banco del Bienestar, desde donde podrás cobrar sus apoyos. Además se entregarán fertilizantes a millón y medio de agricultores, para incentivar la producción. Así lo dio a conocer Carmina Enciso, Directora General de Operación de Padrones del programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en conferencia de prensa al detallar que la entrega de fertilizantes será para productores de pequeña escala de maíz, frijol y arroz. De la misma manera, indicó que se bancarizará a más de dos millones de beneficiarios a través de convocatorias. La primera será en febrero y la segunda en marzo, dividiendo a la mitad los estados de la República en cada una. Por su parte, el Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de Sader, Víctor Suárez, destacó que Producción para el Bienestar contará este año con un presupuesto de 15 mil 507 millones de pesos, 6.5 mil millones más que los recursos iniciales que recibió en 2018. Asimismo, luego de arrancar apoyando a productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, arroz; en 2022 se incorporó a los de café, caña de azúcar, cacao y miel de abeja; mientras que para el 2023 se integrarán los productores de nopal del Altiplano central.