Acerca Marina del Pilar servicios de salud a las familias de Tecate, BC

Para fortalecer la atención de las necesidades de las familias de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda realizó un recorrido en la colonia Luis Donaldo Colosio, al sur de Tecate, durante el que dialogó directamente con los vecinos y les acercó diversos servicios, como los Centros de Salud Móviles, que permanecerán hasta el domingo 5 de febrero con consultas y exámenes gratuitos para todas las personas que los necesiten. La Mandataria estatal fue recibida por distintas familias en sus hogares, donde recibió las peticiones de las personas y refrendó su compromiso de seguir realizando acciones encaminadas a que todas las familias vivan mejor. Durante el recorrido, acompañada por el secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, Marina del Pilar invitó a personas adultas mayores de la colonia a registrarse en el programa de cirugías gratuitas de cataratas que busca devolver la vista a quienes tienen este padecimiento. Además, supervisó el registro de los distintos programas sociales con que cuenta la administración estatal para apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y las jefas de familia, a quienes se les otorga la Tarjeta Violeta. La Gobernadora obradorista destacó que su administración está emprendiendo diversas acciones de infraestructura, especialmente la pavimentación y la rehabilitación de vialidades, enfocándose principalmente en las colonias que enfrentan mayor rezago. En ese sentido, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, explicó que en 2022 se invirtieron 50 millones de pesos para la rehabilitación de vialidades en Tecate, lo que se suma a los 45 millones que se ejercerán en 2023.
Avanzan trabajos de la Iniciativa Spotlight para erradicar la violencia contra mujeres y niñas Guerrero

Para avanzar en la presentación de la iniciativa Spotlight, cuyo propósito es fortalecer el marco legal de Guerrero para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas en la entidad, la presidenta y presidente de las comisiones legislativas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Justicia, Beatriz Mojica Morga y Jesús Parra García, sostuvieron una reunión de trabajo con la coordinadora de dicha iniciativa de ONU Mujeres, Nayeli Sánchez Macías, y con integrantes del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social de la ONU. Durante la reunión, que se da en seguimiento a la firma del Memorándum de Entendimiento con la ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México con el Congreso del Estado, los participantes abordaron los avances de estudios realizados a distintas disposiciones jurídicas de la entidad que tienen relación con el paquete de reformas contempladas en la iniciativa Spotlight. Ahí, la diputada Beatriz Mojica celebró el trabajo conjunto e institucional en torno a esta iniciativa, misma que contempla un amplio paquete de reformas a distintas leyes locales que serán presentadas por las comisiones involucradas, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, con el fin principal de mejorar las condiciones de vida de las niñas y mujeres guerrerenses. Al hablar sobre las propuestas que competen a la Comisión de Justicia, el diputado Jesús Parra reconoció las aportaciones que presentaron los representantes de la ONU, y externó la plena disposición del órgano legislativo que preside para trabajar de manera conjunta con el resto de comisiones, de modo que se logren dictaminar y aprobar en tiempo y forma las reformas, adiciones y homologaciones a distintos ordenamientos locales para garantizar la impartición de justicia en favor de las niñas y mujeres.
Presencia de Banda de Guerra en San Lázaro, conforme a protocolos: Sedena

En respuesta a la controversia suscitada ayer por la actuación de una escolta militar en la ceremonia por el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró que la participación de sus elementos se ajustó al reglamento y a los protocolos del órgano legislativo, y remarcó que siempre se ha conducido con respeto a todos los poderes de la Unión. Y es que este miércoles el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Santiago Creel (PAN), impidió la entrada al salón de sesiones a la Banda de Guerra de la Sedena bajo el argumento de que los uniformados iban armados, lo que desató un intercambio de gritos y acusaciones entre los legisladores de la 4T y los panistas. Ante ello, la Sedena emitió esta tarde un comunicado a través del que precisó “que, la Bandera de Guerra de las Unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, es custodiada permanentemente por personal militar armado, como símbolo máximo de respeto e identidad nacional”. Detalló que su actuación en la ceremonia tuvo “fundamento en el artículo primero, fracción IV de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos”. Añadió que “personal del Ejército Mexicano, a petición expresa de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, participó el 1 de febrero del año en curso, en el acto protocolario de honores a la bandera nacional y entonación del Himno Nacional Mexicano en el interior del recinto legislativo de San Lázaro”. Agregó que, ante las diferencias presentadas, luego de coordinarse con el área de Protocolo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se decidió que se rindieran honores a la bandera, con la escolta militar, en el vestíbulo. #Comunicado. Ejército Mexicano participa en acciones cívicas durante la ceremonia de inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del Honorable Congreso de la Unión https://t.co/Hu5nugrNvd pic.twitter.com/t2BE8NMTRU — @SEDENAmx (@SEDENAmx) February 2, 2023
Propone Morena en el Congreso Cdmx endurecer sanciones por atentar contra vías de comunicación

Con el objetivo de disuadir y sancionar conductas que pongan en riesgo la operación del Metro, así como la integridad de los habitantes y transeúntes de la Ciudad de México, legisladores de Morena en el Congreso capitalino presentaron una iniciativa de reforma para incrementar las sanciones penales por actos que atenten contra las vías de comunicación y medios de transporte, al ser cometidos por servidores públicos, así como por las muertes o lesiones que ocasionen. La propuesta de la coordinadora del grupo parlamentario morenista, Martha Ávila Ventura, contempla que la sanción prevista en el artículo 331 del Código Penal por dichas conductas y que van de uno a cuatro años de prisión, se incremente a una mínima de tres y una máxima de siete en los casos en que el “delito se cometa dolosamente por una persona servidora pública que se encuentre a cargo de la vigilancia y o relacionada con la prestación del servicio de transporte público, las vías de transmisión de energía o cualquier elemento que forme parte de la prestación del servicio. En caso en que el ilícito ocasione la muerte o daños físicos a terceros, el proyecto prevé tipificar el hecho como homicidio y lesiones calificadas, equiparadas a las que son ocasionadas por medios identificados como actos de sabotajes o atentados. Al exponer en tribuna la iniciativa, Ávila Ventura señaló que aun cuando se hace un gran esfuerzo para mantener el orden y funcionalidad del Sistema de Transporte Colectivo Metro, “se han detectado incidentes atípicos e intencionales que provocan fallas y desperfectos en este medio de transporte”, que van desde el mal uso de las instalaciones, arrojar intencionalmente objetos a las vías por las que circulan los trenes y el robo de cableado. “(El Metro) configura las arterias de la ciudad y realizar atentados en su contra es de suma gravedad porque no sólo se obstaculiza su buen funcionamiento, sino que se genera pánico social, caos y se apuesta por desestabilizar a la sociedad entera. Como representantes populares, no lo debemos permitir”, aseveró. Por su parte, el diputado Nazario Norberto, propuso agregar a los delitos de ataques a las vías de comunicación y a los medios de transporte la conducta de alterar, interrumpir, obstaculizar, dificultar o destruir dolosamente el equipamiento urbano del transporte público colectivo y se aumente en un tercio la sanción cuando cualquiera de dichas conductas sea cometida por algún servidor público. Asimismo, planteó incorporar en la Ley de Cultura Cívica las infracciones contra el entorno urbano: “Dañar, pintar, maltratar, ensuciar o hacer uso indebido del equipamiento urbano o unidades del transporte público colectivo”, con una sanción de 20 y hasta 36 horas inconmutables de trabajo en favor de la comunidad.
Morena restituirá la democracia en Álvaro Obregón: Sebastián Ramírez

Al reunirse con simpatizantes de Morena para festejar la Tamaliza por la Democracia, el presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, afirmó que en 2024 la democracia regresará a la Alcaldía Álvaro Obregón y llamó a la militancia a mantenerse unida y a trabajar hombro con hombro para consolidar la Cuarta Transformación en la demarcación. “Hoy gobierna una persona autoritaria, déspota, represora, pero a nosotros nos caracteriza la alegría, por eso dijimos: ¡Vamos a desayunar unos tamales y celebrar que pronto va a regresar la democracia a Álvaro Obregón!”, comentó. En ese sentido, el concejal de Morena en Álvaro Obregón, Ángel Tamariz Sánchez, lamentó que Lía Limón no atienda las demandas ciudadanas y los problemas que aquejan a los habitantes de la demarcación por andar distraída en la búsqueda de raja política de los problemas sociales y en la crítica constante de las acciones de Gobierno. Por su parte, la diputada local Valentina Batres resaltó que la Tamaliza por la Democracia es el inicio de una serie de eventos para plantear la resistencia al mal Gobierno de Álvaro Obregón. “Hay que recorrer las calles, casa por casa, y recordarle a los vecinos de cada colonia que este año la Alcaldía Álvaro Obregón vuelve a tener el presupuesto más alto de sus historia con más de 3 mil 366 millones de pesos, que no hay pretexto cuando la Alcaldía nos dice por oficio que no hay recursos para atender nuestras demandas. ¡Basta de esta negligencia!”, aseveró.
Valida SCJN reforma a Instituto Electoral de la CDMX; desestiman argumentos del PRIAN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que desmonta las estructuras “corroídas por la corrupción del Toledismo”. El proyecto para cancelar la reestructuración del IECM no consiguió los votos necesarios en el Máximo Tribunal, pues los ministros consideraron que el Congreso de la Ciudad de México tiene la facultad de decidir el organigrama del órgano electoral local. “Con la modificación impugnada no se alteró ni se varió algún aspecto de la autonomía del IECM, tampoco se acotó su ámbito de facultades, ni se le impuso un esquema de funcionamiento particular, y mucho menos se le constriñó a la toma de decisiones en un sentido determinado”, afirmó en su sentencia el Ministro Jorge Pardo Rebolledo. Sólo los ministros Norma Piña Hernández, presidenta de la SCJN, y Alberto Pérez Dayan votaron por la nulidad total de la reforma, pues indicaron que el Congreso de la CDMX no aportó los suficientes estudios técnicos, cuestionando la legitimidad de la Austeridad Republicana. El Pleno de la Corte concluyó el análisis de las impugnaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México. 🔗 https://t.co/TlK9Rfmunr pic.twitter.com/9RB0R2GEsG — Suprema Corte (@SCJN) January 30, 2023 Luego de que la mayoría obradorista en el Congreso capitalino promoviera la reorganización del IECM, los partidos de oposición presentaron diversas acciones de inconstitucionalidad que se fueron dirimiendo en la última semana por el SCJN. Ayer, 1 de febrero se llevó a cabo la última discusión del caso, en donde la SCJN resolvió que “se reconoce la validez del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México”. Además, se desestimó “la presente acción de inconstitucionalidad y sus acumuladas”. La @SCJN resolvió que ¡Los órganos electorales si se tocan! Declaró improcedentes las acciones de inconstitucionalidad que presentó la oposición en vs de la reforma del @Congreso_CdMex que modificó la estructura del @iecm ¡es un precedente muy importante! pic.twitter.com/VaWLRy11sG — Eduardo Santillán (@santillanpe1) February 2, 2023 Las unidades del IECM que desaparecen son las de Técnicas de Archivo, Logística y Apoyo a Órganos Desconcentrados, de Formación y Desarrollo y de Vinculación con Organismos Externos; así cómo la facultad del Consejo General para crear más unidades a diestra y siniestra. De la misma manera, fueron fusionadas las comisiones permanentes de Asociaciones Políticas y Fiscalización; además de las comisiones de Educación Cívica y Construcción Ciudadana, y de Igualdad de Género y Derechos Humanos.
“¡Gracias, paisanos!” Presume AMLO nuevo récord en envío de remesas a México

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el nuevo récord anual que registraron las remesas que recibe nuestro país; toda vez que los 58 mil 497 millones de dólares representan un 13 por ciento más que en 2021. En ‘la mañanera’, el Primer Mandatario indicó que con esto México ya superó a China como el segundo país que más recibe, sólo por detrás de la India; por lo que agradeció a los migrantes mexicanos, destacando que ese dinero “va a abajo”. “Muchas gracias, paisanos, muchas gracias. Somos el segundo lugar en la recepción de remesas, estábamos en tercero, era la India, China y México. Y ahora es la India, México y China”, expuso desde Palacio Nacional. De la misma forma, López Obrador aseguró que esto “permite que no haya crisis de consumo, que la gente tenga cuando menos para lo básico, para la comida, esto con los programas de Bienestar”. “Esto va a la gente más necesitada, va abajo, a 10 millones de familias mexicanas”, insistió AMLO sobre el crecimiento de 7 mil millones de dólares en remesas respecto al año pasado. “Esos son los valores de los mexicanos, nuestras culturas. Fíjense, los que se van por necesidad, a buscarse la vida y no se olvidan de sus familias ni se olvidan de su país. No sucede así, lo digo con todo respeto, con otros pueblos, la solidaridad de México es única”. #Video 💵🙌🏼 AMLO agradece a migrantes por aumento de remesas durante el 2022; "esos son los valores de los mexicanos, que no olvidan a sus familias" #ConferenciaMañanera pic.twitter.com/C9KhWZjXDn — Nación321 (@Nacion321) February 2, 2023
Respalda AMLO a Delfina Gómez ante campaña de difamación; “es un ejemplo de funcionaria honesta”

Frente a la campaña que ha lanzado el conservadurismo contra la Maestra Delfina Gómez, quien lidera las preferencias electorales en el Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador la respaldó por ser una mujer honesta y de toda su confianza. Y es que la Auditoría Superior de la Federación señaló irregularidades por 830 millones de pesos en la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la gestión de Gómez Álvarez. Sin embargo, dichos recursos pertenecen a las universidades estatales del país. Ante está situación, el Primer Mandatario expresó que la extitular de la SEP y abanderada obradorista en el Edomex “es una mujer honesta que tiene toda mi confianza”. “Es una mujer incapaz de robarse un centavo, nada que ver con los políticos de viejo cuño. “Es una mujer de lucha, con principios, honesta, por eso la invité a que fuese Secretaria de Educación Pública”, agregó. “La quiero mucho”. AMLO defiende a Delfina Gómez "@delfinagomeza es una mujer honesta, incapaz de robarse un centavo, como es precandidata van a estar cuestionándola", dijo el presidente @lopezobrador_, luego de las presuntas irregularidades por 830 mdp en la @SEP_mx durante su administración. pic.twitter.com/GMhcnVwtJo — Político MX (@politicomx) February 2, 2023 Sobre si los 830 millones de pesos están debidamente justificados, López Obrador indicó que “no hay problema de nada”. Pues, recordó, la Maestra Delfina Gómez “sigue viviendo en la misma casa que ha vivido siempre”. “Es un ejemplo de lo que debe ser un funcionario honesto en un país donde desgraciadamente ha imperado la corrupción”, sostuvo. Finalmente, el Presidente calificó de “bendición” poder contar en su proyecto con una servidora pública como Delfina, “y esto no les va gustar a los adversarios”, pues aprovechó la oportunidad para que no quedara “sospecha” de un desvío de recursos.
Ratifican PRI y PAN acuerdo de reparto de candidaturas para 2024; excluyen a PRD

Los partidos neoliberales Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) reafirmaron su acuerdo para repartir las candidaturas de la coalición “Va por México” para los procesos de 2023 y 2024. El tricolor habrá de definir los abanderados conservadores de los últimos estados que gobierna: Coahuila y el Estado de México —con la inminente designación de Manolo Jiménez, Secretario de Desarrollo Social en la administración de Miguel Ángel Riquelme, para el estado fronterizo; y Alejandra del Moral, extitular del mismo cargo con Alfredo del Mazo, para el Edomex. En tanto que el blanquiazul “llevará mano” en la interna para definir a los candidatos a la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México el próximo año. Así lo dieron a conocer ambos partidos a través de un comunicado en sus redes sociales, donde se comprometieron a “encabezar esta propuesta para corregir el rumbo y cambiar a México, para detener el autoritarismo y la destrucción de las instituciones que se ha dado durante este sexenio”. De la misma manera, precisaron que “en todos los procesos podrá participar cualquier ciudadano con o sin militancia partidista, considerando siempre perfiles competitivos, capaces de crecer, ganar las elecciones, defender la agenda pactada y constituir gobiernos de coalición en 2023 y 2024”. Cabe destacar que pese a formar parte de “Va por México”, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no figuró en el comunicado, ni en el acuerdo planteado de reparto de candidaturas. PAN y PRI se limitaron a expresar a “otras fuerzas de oposición y a las diversas organizaciones de la sociedad civil” a sumarse a dicho espacio electoral. Sin embargo, aclararon que la alianza tripartita continúa en el Congreso de la Unión “para ir juntos en el proceso de selección del presidente y tres consejeros del Instituto Nacional (Electoral), así cómo de los magistrados locales, regionales y de la sala superior del Tribunal Electoral ( de la Federación)”. Junto con el @PRI_Nacional, refrendamos el compromiso asumido en nuestros Consejos Nacionales rumbo a los comicios electorales de 2023 y 2024, con el fin de conformar un verdadero proyecto de cambio para México. pic.twitter.com/W5Z0pZ0HRQ — Acción Nacional (@AccionNacional) February 1, 2023