Respalda Marina del Pilar la impartición expedita de justicia en San Felipe, BC

En un acto que ayuda a fortalecer la impartición de justicia para las familias del municipio de San Felipe, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, asistió a la ceremonia de asignación de un Juez de Control al Sistema de Justicia Penal Oral y el nombramiento del Fiscal Regional del Municipio de San Felipe. La Mandataria estatal celebró que a partir de ahora las familias sanfelipenses contarán con un Juez de Control que se encargará de atender los casos en el municipio, evitando así el traslado desde otros municipios y el aumento en los tiempos de espera en la atención de cada uno de los juicios. Acompañada del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Baja California, Alejandro Isaac Fragozo López, Marina del Pilar presenció el procedimiento de asignación del primer Juez de Control para el municipio San Felipe, Anselmo López Angulo, que se encargará de atender los casos en dicha comunidad y desarrollar una justicia pronta y expedita. Asimismo, en conjunto con el fiscal general del Estado de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, la Gobernadora obradorista participó en el nombramiento oficial de Miguel Ángel Pérez Rojas como fiscal regional de San Felipe, por lo que el séptimo municipio de Baja California se refuerza en materia de procuración de justicia, tanto en la parte de la investigación como en el procesamiento judicial de cada uno de los delitos que se puedan presentar.
Busca el PAN criminalizar la ideología de género en la CDMX

La diputada panista de la Ciudad de México, América Rangel, presentó una iniciativa para criminalizar a quienes apoyen la ideología de género y respalden a menores de edad en su búsqueda de definir su identidad sexogenérica. Cabe mencionar que actualmente en la CDMX cualquier persona puede iniciar un tratamiento hormonal a partir de los 16 años de edad, siempre y cuando se cuente con el consentimiento de padres y asentimiento del paciente, además de una evaluación previa y seguimiento posterior por salud mental. Sin embargo, para la diputada panista esto es un crimen, por lo que haciendo uso de la tribuna en el Congreso capitalino presentó una iniciativa de ley para prohibir que menores de edad se sometan a tratamientos y cirugías de cambio de género y se castigue con cárcel a quien realice estos procedimientos en menores. América Rangel calificó como lamentable el que actualmente en la CDMX se provea de apoyo y seguimiento a las y los jóvenes que deciden transitar de género y llamó a acabar con la ideología de género, a la que calificó de perversa, por buscar destruir la vida de los niños. La legisladora panista por Miguel Hidalgo se manifestó a favor de que sólo al llegar a la edad adulta una persona pueda tomar acción para definir su sexualidad, por lo que propuso pena de cárcel de dos a siete años al adulto que presione convenza u obligue a un menor para cambiar el género con el que nació. Asimismo, planteó una pena de tres a 10 años de cárcel al adulto que aplique un tratamiento o cirugía para cambiar el género con el que nació.
Inaugura Sheinbaum nuevo Centro de Comando, C2 Centro Histórico

Con el propósito de reducir la incidencia delictiva en los polígonos A y B del Centro Histórico de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha el nuevo Centro de Comando y Control (C2), con el que se vigilarán 10 kilómetros cuadrados del corazón de la capital del país. Con una inversión de 37.5 millones de pesos, provenientes en su mayoría de recursos federales, el C2 permitirá monitorear 700 manzanas de los sectores Morelos, Centro, Alameda y Congreso, con el apoyo de mil 850 cámaras, 545 botones de auxilio, 878 altavoces y 23 estaciones de monitoreo. Se ubica en el Museo de la Policía y trabaja con cámaras que cuentan con 23 posiciones operativas. Durante su discurso, la Mandataria capitalina destacó la estrategia de su administración en materia de seguridad pública, en la que, dijo, además de atacar las causas, se han mejorado las condiciones de trabajo de los policías capitalinos, con un incremento salarial de 45 por ciento en lo que va de este gobierno. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que ya son seis centros de Comando y Control en la ciudad que han coadyuvado a obtener resultados históricos en el combate a la inseguridad, como lo es una reducción de 47 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos. Como parte de nuestra Estrategia de Seguridad, inauguramos el C2 Centro Histórico para mejorar la seguridad de este importante punto comercial, cultural y turístico de la Ciudad de México. Cuenta con mil 850 cámaras y vigilará 4 sectores: Alameda, Morelos, Centro y Congreso. pic.twitter.com/g2DXqAOcWl — Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 8, 2023
Ovacionan a AMLO durante conmemoración de la Marcha de la Lealtad; FFAA reiteran su compromiso con el pueblo y el Ejecutivo federal

Esta mañana, al arribar al Zócalo de la Ciudad de México tras encabezar la representación y conmemoración del 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido con ovaciones por cientos de personas que se dieron cita en los alrededores de la máxima plaza capitalina. Ésta fue la primera ocasión que se lleva a cabo la representación de la Marcha de la Lealtad, la cual comenzó en la avenida Madero, a un costado del Palacio de Bellas Artes y culminó en Palacio Nacional, como ocurrió en la fecha histórica. Durante la ceremonia de conmemoración, el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reiteró el compromiso y lealtad de las Fuerzas Armadas con el pueblo de México y con el Jefe del Ejecutivo Federal, así como de garantizar el orden constitucional y el Estado de Derecho. “Las fuerzas armadas y la Guardia Nacional estamos comprometidos con preservar esta herencia de honor y lealtad para garantizar el orden constitucional y el Estado de Derecho, por ello las mujeres y hombres que integran el Ejército, la Armada, Fuerza Aérea, y Guardía Nacional, refrendamos el supremo valor de lealtad que demostraron los cadetes de 1913 al defender las instituciones legalmente constituidas y al pueblo de México”, expresó. Luego de estos actos, el Presidente López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Múller, el Secretario de la Defensa Nacional y el titular de la Marina Armada, develaron la placa conmemorativa en memoria del Cuartel Arista, que estuvo ubicado en Palacio Nacional entre 1867 y 1868.
Fortalece Gobierno del Estado la seguridad pública de Oaxaca, destina 18 mdp para capacitación policial

En un hecho inédito, la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, junto con la federación, aplicarán recursos para hacer frente a los hechos delictivos en la entidad En un hecho inédito para fortalecer la seguridad pública de la entidad, el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz, junto con la federación, destinará 18 millones de pesos para la integración, profesionalización y capacitación de elementos policiales estatales y municipales, entre ellos los topiles de la entidad, y con ello fortalecer las acciones enmarcadas en su estrategia para la construcción de la Paz con Justicia con respeto a los derechos humanos de la sociedad oaxaqueña. Al exponer las acciones y logros emprendidos durante los primeros 70 días de la administración estatal, el secretario de Gobierno Jesús Romero López, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, integrantes del Gabinete de Seguridad, dieron a conocer los pormenores de la situación que ha prevalecido en la entidad y las acciones a emprenderse en la materia. En la conferencia de prensa de Seguridad y Gobernabilidad celebrada en Palacio de Gobierno, Jesús Romero López señaló que las acciones que emprende la actual administración estatal para prevalecer el orden y la paz en la entidad demuestra la voluntad política del Gobernador del Estado para fortalecer las acciones de seguridad y contar con policías capacitados y certificados en los diferentes municipios, principalmente en los de mayor incidencia delictiva. “Se trata de un hecho inédito del compromiso que tiene el Gobernador Salomón Jara con el pueblo de Oaxaca”, resaltó, al exponer que este informe se realiza de manera transparente y accesible. En tanto, la secretaria Ejecutiva del SESESP dijo que con estos recursos se incrementará el número de policías, principalmente en los municipios, los cuales estarán capacitados y contarán con el certificado de control y confianza; donde también se brindará la oportunidad para que se incorporen policías mujeres. Detalló que de los 3 mil 152 policías estatales, 3 mil 89 se encuentran certificados, lo que representa un déficit de tan solo 2%; en tanto, de los 12 mil 674 policías municipales, mil 764 se encuentran certificados, siendo un déficit de 86.1%. Lo que representa un reto en atención para la administración estatal. Barón Ortiz expuso los datos estadísticos de los delitos que se han registrado en el estado, desde diciembre de 2018 a diciembre de 2022. En cuanto al impacto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, en homicidio doloso, Oaxaca ocupa el lugar número 13; secuestros 14, robo de vehículo 27, extorsiones 22, trata de personas 16, robo a casa habitación 24, robo en transporte 8, robo a transeúnte 9; robo a transportistas 9, robo a negocio 23, narcomenudeo 30, lesiones dolosas 18, violencia familiar 19, feminicidio 9 y violación 19. A nivel nacional, en delitos de impacto Oaxaca ocupa el lugar 24, y está en el mismo sitio por el número total de delitos, lo que representa que la entidad ocupa el octavo lugar como el estado más seguro del país. Ixtlán de Juárez, la región más segura del país Señaló que los tres principales delitos cometidos durante este periodo en el estado son con 34.92% violencia familiar; 22.39% lesiones dolosas; 15.40% robo a transeúnte; 9.24% robo a negocios; 6.86% robo de vehículos; 5.53% robo a casa habitación; 5.46% homicidios dolosos y 0.21% secuestros, con mayor concurrencia en Oaxaca. En una comparativa por región, la mayor incidencia delictiva se registra en Oaxaca de Juárez, conformada por 82 municipios conurbados con 731 incidencias delictivas; seguido de San Pedro Mixtepec con 120 incidencias y San Juan Bautista Tuxtepec con 112 incidencias; la región de Ixtlán de Juárez es la más segura del país. En tanto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez dio a conocer las acciones y logros durante los 70 días de la administración estatal. Para ello se establecieron tres líneas estratégicas de seguridad pública, la primera corresponde a Policía en Territorio, en donde se refuerza las bases de operaciones; la segunda a la integración y proyección de células de inteligencia bajo un Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) y en los próximos años se proyectará un C5, la integración de tecnologías digitales y de seguimiento en tiempo real a fin de eficientar la intercepción de blancos en movimiento con el apoyo de acercamientos recibidos por plataformas digitales. La tercera estrategia de planeación con unidades integrales con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para atención a delitos en materia de seguridad y coordinación e integración de operativos de gran impacto con las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina. Además, expuso las tres estrategias que establecerá el Gobierno del Estado para la prevención del delito. La primera es la “Ronda Estudiantil por la Paz” para la no violencia desde la perspectiva escolar en los centros educativos, para la realización de diversos proyectos y programas implementado por la propia comunidad escolar y de esta manera generar empatía en temas como violencia familiar, violencia en el noviazgo, riesgos en internet, trata de personas y secuestro. Segunda, relanzamiento del operativo “Mochila Segura” con el fin de evitar factores de riesgo con la introducción de armas y drogas en los centros educativos, cuidando la legitimidad de su operación en colaboración con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la aprobación para ello de las madres y padres de familia. La tercera estrategia consiste en la creación y capacitación, así como el seguimiento de Unidades Municipales de Prevención del Delito con el fin de crear replicadores en materia de prevención en los 570 municipios del estado, focalizando el desarrollo del Plan Municipal de Prevención con base en el índice delictivo y factores de riesgo de cada uno, quienes replicarán el mensaje de prevención del delito en centros educativos, agencias, barrios, colonias, núcleos rurales, así
Reciben habitantes de la Costa aparatos funcionales por parte del DIF Oaxaca

Ciudadanos y ciudadanas de San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco reciben una silla de ruedas para mejorar su movilidad y vida diaria La vida de Kevin, un joven con parálisis cerebral de San Rafael Toltepec, Pochutla va a mejorar gracias a la silla de ruedas que recibió por parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, a través de la Dirección de Operación de Bienestar. Además de este joven costeño, jóvenes y personas adultas mayores de comunidades de Santa María Huatulco como El Limoncito, Barrio de la Cruz, La Crucecita y el Tamarindo, así como de El Encierro y San Rafael Toltepec, pertenecientes a San Pedro Pochutla, recibieron este aparato funcional por parte del organismo asistencial. Su madre, la señora Eduviges Zurita Jijón dijo sentirse agradecida con este acompañamiento, debido a que, por sus actividades diarias, le era difícil trasladarse con Kevin en el transporte público para recibir sus terapias; pero con este apoyo, ya podrá enfrentar esta situación que les genera mayor comodidad a ambos. “Agradezco al DIF de Oaxaca y de Pochutla porque dieron respuesta rápida a mi petición para acceder a esta silla de ruedas que será de mucha utilidad para mi hijo”, destacó. Por otra parte, don Servando Mijangos Machuca, habitante de Santa María Huatulco fue otro beneficiario con este aparato que calificó como prioritario, pues la silla de ruedas le permitirá mejorar su movilidad, ya que enfrenta una disfunción en sus piernas debido a su avanzada edad. Dicha entrega estuvo encabezada por Maribel Graciela Salinas Velasco, directora general del DIF estatal; Fabiola Lili Fabián García, presidenta del DIF de Santa María Huatulco, y María Eulalia Velasco Ramírez, presidenta del DIF de San Pedro Pochutla, en cuyo evento refrendaron la disposición de coordinar esfuerzos para otorgar bienestar a quienes más lo necesitan o enfrentan una discapacidad y así, lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.
Congreso CDMX niega licencia a Von Roehrich ante fuga; “que dé la cara”, exigen

Con los votos en contra de la coalición obradorista, Morena-PT-Verde, el Congreso de la Ciudad de México le negó a Christian Von Roehrich, coordinador de los diputados de Acción Nacional y dirigente del Cártel Inmobiliario Benito Juárez, la solicitud de licencia, llamándolo a dar la cara ante la justicia. Como alcalde de Benito Juárez (2015 – 2018), Von Roehrich continuó con la entrega de cientos de permisos para obras irregulares que comenzó su antecesor, y “capo de capos” del cártel, Jorge Romero (2012 – 2015), por lo que cuenta con una causa abierta, al igual que otros exfuncionarios locales que ya han sido vinculados a proceso. En este sentido, el ahora legislador panista se ausentó del recinto desde diciembre del año pasado, cuando la Fiscalía General de Justicia capitalina solicitó a la Fiscalía General de la República y al Instituto Nacional de Migración una ficha roja y una alerta migratoria, respectivamente, para dar con su paradero. Durante la discusión en el Congreso, los diputados de Morena reiteraron su posición en contra, pues Von Roehrich de la Isla ya es prófugo de la justicia “y aprobar está licencia nos colocaría en calidad de cómplices y avales de presuntas conductas constitutivas”. “Nuestra obligación es cumplir la ley”, remarcó el diputado Carlos Godoy. La diputada Nancy Núñez, por su parte, advirtió que “la bancada del PAN y el diputado Christian Von Roehrich nos están convocando al encubrimiento de delitos”. Por su parte, y pese a las múltiples pruebas presentadas, la bancada de Acción Nacional reiteró que se trata de una persecución política en contra del grupo Benito Juárez. Tan solo ayer, la FGJ CDMX obtuvo dos órdenes de aprehensión contra otro funcionario, el director general de Planeación y Desarrollo de Santiago Taboada, actual edil, y una ciudadana más, que presuntamente sería el “enlace” con las inmobiliarias. Durante su tercer informe de labores, Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía, arremetió contra el Cártel Inmobiliario, destacando los avances en las investigaciones y prometiendo justicia. Para EL SOBERANO esto es importante porque el Cártel está conformado por la cúpula panista en la Ciudad de México y buscan asaltar la Jefatura de Gobierno en 2024 a través de Taboada. Con las prácticas corruptas con inmobiliarias, miles de vecinos peligran perder su patrimonio y otros más tienen afectaciones por falta de servicios o, incluso, como consecuencia de las mismas obras.
Revelan lista de contratos otorgados a empresas ligadas a García Luna

De febrero de 2009 a abril de 2018, hasta tres meses antes de la entrada del Gobierno de la 4T, diversas dependencias del Gobierno mexicano, así como la Procuraduría capitalina del gobierno de Miguel Ángel Mancera, otorgaron 30 contratos por 745.8 millones de dólares a tres empresas ligadas a Genero García Luna, reveló Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda En la conferencia mañanera de este jueves, Pablo Gómez detalló que mediante las empresas NUNVAV Inc., NUNVAV Technologies Inc. y GLAC, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón tejió una red de corrupción, facilitándo contratos desde la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que encabezaba, desde el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), de la Policía Federal, y del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS). “Un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de Seguridad Pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares”, precisó el funcionario. Pablo Gómez reveló que los recursos obtenidos fueron transferidos, usando el sistema financiero mexicano, hacia Miami, Estados Unidos. Además, dio a conocer la lista de las personas que participaron en la construcción de esta red de lavado de dinero: Genaro García Luna Linda Cristina Pereyra (esposa de GGL) Mauricio Samuel Weinberg López Jonathan Alexis Weinberg Pinto Sylvia Donna Pinto de Weinberg Natan Wancier Taub José Francisco Niembro Gónzalez Martha Virginia Nieto Guerrero de Niembro “Ellos no tenían recursos en el sistema financiero mexicano”, reveló Gómez, “sino que usaron el sistema financiero para sacar los recursos que cobraban en los contratos que García Luna promovió con dependencias públicas de México”. Presenta Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda información sobre reclamo de México por 745 millones de dólares en 40 contratos públicos vinculados a Genaro García Luna en esquema de lavado de dinero, los recursos se transfirieron a Miami, EU. pic.twitter.com/GTrQOSIWia — Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) February 9, 2023
Delfina Gómez finaliza precampaña en Edomex sobre el 55% de intención de voto: encuesta

Previo al inicio formal de las campañas por la gubernatura del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez se mantiene líder de todas las encuestas; toda vez que incluso las mediciones del neoliberalismo registran un alza en la popularidad de la exsecretaria de Educación Pública (SEP). Y es que según la encuesta de Enkoll para el diario El Universal, la virtual candidata de Morena cuenta con el respaldo de más de la mitad de los mexiquenses, posicionándose como clara puntera sobre los aspirantes conservadores. El 56 por ciento de respaldo popular de Gómez Álvarez supera por casi 20 puntos al obtenido por la priista Alejandra del Moral, de 37 por ciento. La abanderada de “Va por México” y exfuncionaria de la actual administración estatal que encabeza Alfredo del Mazo, estaría rompiendo con el dominio de 100 años que mantiene su partido en la entidad. Pese a la enorme distancia con Delfina, es Del Moral la precandidata mejor ubicada del conservadurismo, pues el 7 por ciento que reporta Enkoll para Juan Zepeda, excandidato al cargo por el PRD y actual representante de Movimiento Ciudadano, sirve tan sólo para conservar el registro. En cuanto a conocimiento, también lidera la extitular de la SEP con 70 por ciento de respuestas afirmativas de los encuestados y con una valoración positiva del 43 por ciento. Porcentajes que caen a 56 y 29 por ciento cuando se trata de Zepeda, y a 42 y 35 con Del Moral. Sobre los partidos, la encuesta que publicó este jueves El Universal da cuenta de un apoyo a Morena cercano al 50 por ciento. Mientras que al PRI lo coloca en 28 por ciento; sin embargo, 7 de cada diez mexiquenses se manifestó por un cambio en el partido. Solo el 7 por ciento dijo que votaría por Acción Nacional y el 4 por el Verde. Finalmente, Movimiento Ciudadano, PRD y Nueva Alianza se quedaron con 3 puntos cada uno.
Lideran Salazar y Attolini preferencias del Obradorismo para Senaduría por Coahuila

Luis Fernando Salazar, coordinador de campaña del Obradorismo a la gubernatura de Coahuila, y Antonio Attolini, excandidato a diputado federal por Torreón y Presidente del Consejo Editorial de EL SOBERANO, son los principales cuadros de la Cuarta Transformación en dicho estado para competir por un escaño en el Senado de la República en 2024. Así lo reveló la más reciente encuesta de Massive Caller sobre la intención de voto para elegir Senador en Coahuila —estado que, cabe recordar, está secuestrado por el PRI desde hace 100 años y renovará su gubernatura este 2023. Y es que ambos dirigentes laguneros se encuentran en el “top 5” de respaldo popular para dicho cargo entre todas las fuerzas políticas y los dos más respaldados de Morena. Con el 35.7 por ciento de intención de voto, Salazar Fernández, quien ya legisló desde la Cámara Alta, lidera la encuesta. Por su parte, Attolini Murra registró el 13.7 por ciento popularidad, superando el 7.1 de la actual Senadora de Morena por Coahuila, Eva Galáz, que apunta a la reelección. También destaca que fue Attolini quien más creció en las preferencias en comparación con la última encuesta, realizada en enero; toda vez que mantenía un porcentaje por debajo de los tres puntos, escalando más de diez en febrero. Unidad en el Obradorismo coahuilense: Guadiana perfila a Luis Fernando Salazar como su coordinador de campaña En el bando conservador, asumiendo que se cumpla la alianza “Va por México” en el estado fronterizo, el dirigente de Acción Nacional y también torreonense, Guillermo Anaya, es quien mejor puntúa en intención de voto con 22.3. Y le sigue el exedil priista de Saltillo, José María Frausto, con 21.5. Tras ellos, se encuentran, el exaspirante a la gubernatura por el PRI y enfrentado con el gobernador Miguel Ángel Riquelme, Jericó Abramo (13.3); el exedil panista de Torreón, Jorge Zermeño (8.6); así como el nieto del recordado exgobernador de Coahuila Ramón Cepeda y actual alcalde de la Perla de la Laguna, Ramón Cepeda González (7), y el expresidente del Congreso de Coahuila, el anayista Marcelo Torres Cofiño (6.3). Compartimos nuestra medición de intención de voto para elegir Senador en #Coahuila 🇲🇽Únete a nuestros grupos🟢WA:https://t.co/W7Tg6F3812…………………🔵TELEGRAM: https://t.co/BjDEFrgjyA… pic.twitter.com/5GNoc6JOlT — MassiveCaller (@MassiveCaller) February 8, 2023 No obstante, mientras Armando Guadiana lidera la carrera por la gubernatura, de cara a las elecciones del próximo 4 de junio —en las que también estará en juego la conformación del Congreso local (25 diputaciones)— la carrera por la Senaduría arranca más complicada para el Obradorismo. Sumados los porcentajes de los tres partidos, “Va por México” obtiene el respaldo del 38.3 por ciento, señala Massive Caller. Mientras que Morena, distanciado, al menos en la entidad, de sus recurrentes aliados, los partidos del Trabajo y Verde, cuenta con el apoyo del 32.1 por ciento de los coahuilenses. En tanto que el otro partido neoliberal, Movimiento Ciudadano, pelea por mantener el registro con algo menos del 5 por ciento de intención de voto. Cabe destacar que las preferencias que reportó la encuesta son brutas, es decir no eliminan del estudio al 18.8 por ciento de las personas que aún no deciden por quién votarán al Senado.