Reconoce Marina del Pilar la importancia de escuchar las necesidades de infantes y adolescentes

Al participar en la presentación de resultados en Baja California de la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes ¿Me escuchas?, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, resaltó la importancia de que ellas y ellos puedan expresar sus opiniones, necesidades, propuestas, intereses y preocupaciones para fortalecer la implementación de acciones que les beneficien. Asimismo, reconoció el que, por primera vez en la historia, el DIF Nacional haya centrado su política pública en la niñez, ya que dijo, es ahí donde se encuentra el pilar para la transformación de Baja California. «Las niñas y los niños de Baja California son nuestro pilar para la transformación de nuestro Estado, los vamos a seguir escuchando siempre, porque nos llenan de alegría», expresó la Gobernadora. Marina del Pilar expuso que en la entidad se realizaron nueve mil 136 encuestas y dos mil 544 dibujos hechos por las niñas, niños y adolescentes, quienes demostraron que su voz es escuchada, posicionando a Baja California en el lugar 15 dentro de esta Consulta Nacional, mediante preguntas ¿Qué te hace feliz?, ¿Qué te preocupa?, ¿Con quién te gusta platicar?, ¿Quién quieres que te escuche?, entre otros. Detalló que dentro de sus inquietudes está el convivir con su familia, jugar, convivir con amigos, además, un tema que les preocupa es la violencia, las enfermedades, el maltrato, entre otros. Por su parte, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, destacó la entusiasta participación que tuvieron las niñas y niños, quienes durante el año pasado participaron de manera proactiva en esta consulta nacional auspiciada por DIF Nacional, en quienes ha encontrado un aliado para generar un mayor bienestar, al fortalecer los múltiples programas que dispone esta institución. En tanto, la Titular de DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, señaló que para la institución que representa es fundamental que dentro de la familia se impulse el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, además de fomentar el tema de la inclusión, donde todas y todos estén incluidos en las diversas actividades de la sociedad.
Tragedia de Turquía muestra que la corrupción inmobiliaria mata: Morena CDMX

Tras darse a conocer que muchos de los inmuebles que se derrumbaron en Turquía a causa del terremoto de magnitud 7.8 eran edificaciones recientes que presentaban deficiencias e incluso algunas violaban las normas de construcción, el dirigente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, llamó la atención sobre este caso y lo comparó con la situación que se vive en la alcaldía Benito Juárez, donde, dijo, al menos 130 edificios violan el reglamento de construcción capitalino, al tener pisos excedentes. Volviendo al caso de Turquía, Ramírez Mendoza mencionó que diversos especialistas han señalado que, de haberse cumplido con las normas de edificación en el país euroasiático, la tragedia sería menor. En ese sentido, advirtió sobre el riesgo que corren cientos de familias en la Alcaldía Benito Juárez por edificaciones con procesos constructivos irregulares. Recordó que durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Alcaldía Benito Juárez se vivió una situación parecida a la de Turquía, ya que al menos media decena de edificios, con menos de un año de existencia, sufrieron fuertes daños estructurales e incluso un inmueble ubicado en Zapata 56, en la colonia Portales Sur, colapsó una cuarta parte de su estructura, provocando la muerte de dos personas. Un caso similar, agregó, fue el de Calzada de Tlalpan 550, con cinco torres de siete niveles cada una y menos de 12 meses de haber sido entregado a sus propietarios, presentó severos problemas por lo que más de 200 familias tuvieron que ser desalojadas. Hasta la fecha el complejo sigue en reconstrucción. Ante esta situación, el dirigente local morenista expresó su preocupación por la vulnerabilidad en la que se encuentran cientos de familias de la alcaldía Benito Juárez, en en donde, añadió, el Cártel Inmobiliario, liderado por Jorge Romero, Santiago Taboada y Christian Von Roehrich -prófugo de la justicia- ha beneficiado a las constructoras y les ha permitido realizar obras que no cumplen con lo establecido en las normas de construcción de la capital.
Destaca Marina del Pilar resultados de las Unidades de Salud Móviles; han atendido a más de 248 mil personas

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, resaltó que en lo que va de la administración estatal las Unidades de Salud Móviles han ofrecido 248 mil 404 atenciones, garantizando el derecho a la salud de las personas de manera totalmente gratuita. Agregó que estas Unidades de Salud han logrado acercar los servicios y realizar acciones concretas por el bienestar de las personas que radican en los siete municipios del Estado, ejemplo de ello, dijo, son las 428 personas adultas mayores que han recibido un diagnóstico de cataratas y se han realizado la cirugía correspondiente sin gastar un sólo peso. La Mandataria estatal subrayó que la Salud es una prioridad para el Gobierno que encabeza, por lo que se ha trabajado de manera conjunta con el Gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para desarrollar suficiente infraestructura de Salud y equipar los hospitales públicos, a fin de que todos los habitantes del Estado, sin importar que vivan en zonas urbanas o rurales, puedan acudir a consulta con personal médico y recibir los tratamientos que correspondan. Al respecto, el secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, resaltó que las Caravanas de Salud se componen de una unidad de consultas médicas en la cual se ofrecen servicios a la población, realizándoles una valoración que permite conocer su estado de salud y los distintos factores de riesgo, lo que abre la puerta a tratamientos potenciales. También se cuenta con unidad de Laboratorio Clínico, en la cual se realizan análisis clínicos que permiten conocer de una forma precisa el estado de salud de una persona, haciendo posible la detección temprana de diversas enfermedades no transmisibles. Se cuenta además con una unidad para la realización de mastografías gratuitas, mismas que disponen de equipo especializado como un mastógrafo análogo y un digitalizador, así como el servicio de telemedicina vía internet para entregar los resultados de los estudios en menos de 24 horas. Dentro de las caravanas de Salud, enfatizó Medina Amarillas, también se realizan Rayos X y procedimientos de densitometría, electrocardiogramas y ultrasonido pélvico-obstétrico renal, a lo que se suman exámenes de la vista, revisiones audiológicas, atenciones psicológicas y procedimientos de salud dental.
Descarta AMLO suspensión de obras del tramo 5 del Tren Maya

A pesar de que la semana pasada un juez otorgó a la agrupación Selvame del Tren una suspensión definitiva contra las obras del Tramo 5 Suy del Tren Maya, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que siguen los trabajos y descartó alguna afectación por dicha resolución. Al ser cuestionado sobre este asunto durante la mañanera de este lunes, el Primer Mandatario mexicano señaló que “no afecta, no afecta en nada, seguimos trabajando”, aunque sin precisar sobre si el mencionado recurso legal tiene alguna repercusión en el desarrollo del proyecto. Durante la “mañanera” de hoy en Palacio Nacional, integrantes del gobierno federal y de las empresas constructoras, presentaron los avances en relación al Tramo 5 Sur junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezana, quien reconoció que hay “resistencias” de quienes no aceptan dejar sus privilegios, pero ponderó que la mayoría de los sectores de la población, incluidos los pueblos originarios, habitantes y hoteleros, respaldan el proyecto. El Tramo 5 Sur del Tren Maya va de Playa del Carmen a Tulum, en el Estado de Quintana Roo, a lo largo de 67.7 kilómetros de vía doble electrificada.
Monreal ordena al Senado comprar sus libros a sobreprecio; pagan 2 mdp por mil ejemplares

Con el supuesto objetivo de “enriquecer el acervo bibliográfico del Senado de la República”, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, ordenó comprar mil ejemplares de su libro “Errar es humano, rectificar es política”, por los que se erogaron dos millones de pesos, es decir, dos mil pesos por cada libro. De acuerdo con una investigación de la periodista Daniela Barragán, dicha adquisición fue solicitada a través de un oficio firmado por el senador José Manuel del Río Virgen, Secretario Técnico del Senado, dirigido al Secretario General de Servicios Administrativos de esta Cámara, Mauricio Farah. Para tal propósito, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales pagó a la Sociedad de Editores Libreros S.A. de C.V., dos millones de pesos por mil ejemplares del libro escrito por Monreal en 2015, los cuales serían entregados a más tardar el 30 de diciembre de 2022. En el oficio firmado por del Río Virgen se lee además que los libros en cuestión, cuyo precio al público ronda los 350 pesos, serían distribuidos para apoyar el trabajo legislativo de las y los Senadores. Recordemos que el 23 de diciembre de 2021 José Manuel del Río Virgen fue detenido en Veracruz acusado de tener relación con el homicidio de un compañero de partido de MC. Ante estos hechos el dirigente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y Ricardo Monreal, promovieron su liberación, llegando incluso a proponer la desaparición de poderes en el estado y el juicio político en contra del gobernador Cuitláhuac García, logrando que del Río Virgen fuera finalmente liberado el 17 de junio del 2022.
Contienda Edomex: Del Mazo reprueba frente AMLO y Alejandra del Moral frente a Delfina

Mientras avanza la contienda electoral para renovar el Gobierno del Estado de México, algunas mediciones nos pueden orientar en torno al cómo y porqué de la intención del voto hacia las y los contendientes a este cargo. Un ejemplo es la reciente encuesta publicada por Berumen, en la que se compara la evaluación que otorga la ciudadanía, por un lado al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y por otro al Gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza. De acuerdo con dicha medición, el Presidente López Obrador obtiene una evaluación promedio de 7.5 sobre 10, mientras que Del Mazo Maza queda reprobado al conseguir apenas 5.7 puntos sobre 10 de promedio. Este careo bien puede ser reflejo de las preferencias de los mexiquenses en la contienda para renovar el Poder Ejecutivo del estado, como lo muestra un estudio de la misma casa encuestadora Berumen, en la que se observa una clara ventaja de la precandidata única de Morena, Delfina Gómez Álvarez, quien se ubica 20 puntos arriba de sus contrincante más cercana, Alejandra del Moral Vela (PRI-PAN-PRD). Según los datos recabados entre el 27 de enero y el 2 de febrero pasados, el 57 por ciento de los encuestados votaría por Gómez Álvarez (Morena-PT-Verde), mientras que el 37 por ciento lo haría por del Moral Vela. Muy rezagado queda en esta medición el abanderado de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, quien apenas alcanza el 5 por ciento de la intención de voto efectiva. Cabe recordar que, una vez concluidas las precampañas, el periodo de campañas en el Estado de México va del 3 de abril al 31 de mayo de 2023, mientras que la jornada electoral está programada para el 4 de junio próximo.
“Rey” Zambada narra entrega de 5 mdd a García Luna a cambio de protección al Cártel de Sinaloa

Jesús “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada y excabecilla del Cártel de Sinaloa, aseguró entregar en 2006 a Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública, 5 millones de apoyo para proteger a la organización. Frente al jurado de la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York, el narcotraficante aseguró que la coordinación con el exfuncionario panista fue clave en la expansión del cártel, “y que acumulara poder en el país”; toda vez que la entrega de dichos recursos fue para ratificar su respaldo. El dinero, narró “El Rey”, se entregó en dos encuentros, ambos en el restaurante Campos Elíseos, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México. El primero, donde se pactó un pago de 3 millones de dólares, supuestamente del bolsillo de Zambada, los billetes se acomodaron en un portafolio y una “maleta similar a la que usan los deportistas, negra y grande”. Jesús “El Rey” Zambada confirma que entregó 2 pagos a Genaro García Luna en el restaurante Champs-Élysées. Los encuentros eran coord. por abogado Óscar Paredes.– Primer pago de $3 mdd – Segundo pago de $2 mdd Afirma que con García Luna el Cártel de Sinaloa creció como nunca. pic.twitter.com/FscRFm8ztl — Jesús García (@JesusGar) February 13, 2023 El entonces líder del Cártel de Sinaloa no quería ser reconocido por García Luna y esperó en un bar, bajo el restaurante, mientras Óscar Paredes, abogado cercano al gobierno calderonista y enlace con la banda criminal, se reunía en privado con el funcionario. “Yo vi a García Luna y dos personas más llegar y subir, y 15 minutos más tarde salir con las maletas en donde estaba el dinero”, reveló Zambada. Explicó que la segunda reunión fue tres semanas después con la entrega de los otros dos millones de dólares. La única diferencia a la anterior es que García Luna increpó la reunión entre Paredes y Zambada, presentándose con el narcotraficante. “Él me dijo que mucho gusto y yo le dije lo mismo, pero luego me fui y se quedaron reunidos los demás. Yo puse el dinero pero no quería que me reconocieran porque no quería terminar investigado y en las listas de los más buscados”, afirmó. A cambio, el apoyo de la extinta Secretaría de Seguridad Pública consistía en que “no hubiera detenciones, ni operativos y pudieran seguir trabajando”. Las declaraciones son consecuentes con lo narrado durante el juicio por el agente especial de la DEA, Miguel Madrigal, quien señaló que en aquél entonces tenían datos de inteligencia sobre reuniones para entregar sobornos en el Campos Elíseos; sin embargo, no se pudo corroborar por la falta de cámaras de seguridad.
Arranca en México segunda ronda de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano

Como facilitador y garante de las negociaciones, México fungirá como sede de la segunda ronda de diálogo entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las pocas guerrillas activas restantes tras el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Así lo informó el Canciller Marcelo Ebrard en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que las reuniones arrancaron esta mañana, luego del arribo de ambas delegaciones durante el fin de semana. Se trata de la continuación del diálogo que arrancó en noviembre en Caracas, Venezuela, luego de cuatro años de suspensión por parte del gobierno conservador de Iván Duque. En aquel encuentro se acordó la liberación de rehenes y diversas acciones humanitarias, sin un acuerdo claro sobre el cese al fuego. "En este segundo ciclo debemos avanzar en temas y desafíos reclamados por quienes padecen las inclemencias del conflicto y el abandono del Estado, hay que producir hechos": Jefe de Delegación del Gobierno de Colombia, Otty Patiño. pic.twitter.com/wQTELSO66j — Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 13, 2023 El Gobierno de Gustavo Petro informó ayer sobre el “cumplimiento de los acuerdos del primer ciclo”, tal como “el alivio humanitario para los presos del ELN”, el envío de una “caravana humanitaria” a ciertas zonas que controla el grupo. “Acabamos de llegar, tenemos al fondo al gran insurgente mexicano, (el cura Miguel) Hidalgo, que nos alienta. Esperamos que los trabajos de este segundo ciclo sean un efectivo avance y apoyo para el proceso”, declaró hace unos días en un video Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN. Por su parte, la delegación que representa a la administración petrista llega al debate luego de que supuestamente se acordara un alto a las hostilidades por al menos seis meses. La guerrilla negó el acuerdo, por lo que el 30 de enero pasado, en una “operación ofensiva”, nueve rebeldes del ELN fueron abatidos.
Más del 80% de los mexicanos cree que Calderón, al igual que García Luna, debe ser investigado por sus nexos con el narcotráfico: encuesta

Más del 80 por ciento de los mexicanos, incluidos obradoristas y conservadores, considera que el espurio expresidente Felipe Calderón (2006-2012) debería ser investigado, al igual que su mano derecha y secretario de Seguridad, Genaro García Luna, por nexos con el narcotráfico. Así lo dio a conocer la encuesta de Enkoll para el diario español El País, que indagó sobre las opiniones en México sobre el juicio que se desarrolla en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York. La medición del 4 al 7 de febrero, publicada este lunes, indica que el 45 por ciento de los mexicanos tiene confianza en lo que se ha dicho contra García Luna; sin embargo, el porcentaje aumenta a 56 cuando se trata de las personas que están enteradas del caso; que fue algo más de la mitad (52 por ciento) de los encuestados. Enkoll también preguntó sobre la participación de Felipe Calderón en los presuntos crímenes que cometió García Luna, revelando que el 84 por ciento de las personas en México cree que el exmandatario panista también debería ser investigado. Tan solo el 8 por ciento sostiene que no se debería investigar a Calderón Hinojosa por vínculos con el crimen organizado. El porcentaje a favor de este juicio aumenta hasta 91 entre obradoristas; aunque tampoco cae drásticamente entre conservadores: “apartidistas”, 77 por ciento; panistas, 74 por ciento; y priistas, 85 por ciento.
García Luna rechaza testificar en juicio en su contra; turno de “El Rey” Zambada de declarar

El secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, quien está siendo juzgado en una Corte Federal de Estados Unidos por narcotráfico, ha decidido no declarar en el juicio. Así se lo confirmó al juez Brian Cogan, por decisión personal, pese a que su defensa le recomendó hacerlo y el propio juez le recordó que es su derecho. Tras este anuncio, se dio a conocer que hablará frente al jurado Jesús “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada y exlíder del Cártel de Sinaloa. Cogan solicitó entregar el material de evidencias del testigo para que los abogados preparan el interrogatorio. Durante el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, conducido por el mismo juez, “El Rey” reveló que entregó, personalmente, sobornos a García Luna en dos ocasiones.