Prioriza Marina del Pilar el derecho de las mujeres de BC a una vivienda digna

Al resaltar que para su administración es una prioridad el garantizar el derecho a una vivienda digna para todas y todos los bajacalifornianos, especialmente de las mujeres en condición de vulnerabilidad, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que más de la mitad de los títulos de propiedad entregados en 2022 por el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI) corresponden a mujeres jefas de familia. Durante una edición más del Miércoles de Mañanera, Marina del Pilar destacó la creación del Programa Estatal de Vivienda, único en su tipo en todo el país, a través del cual se logró entregar en conjunto con el INDIVI tres mil 962 títulos de propiedad a familias que durante muchos años carecían de la certeza jurídica de su propiedad. Se resaltó además que durante los primeros 15 meses del Gobierno de Marina del Pilar se ha conseguido abatir la tercera parte del rezago histórico en materia de acciones de regularización por la vivienda. Asimismo, se señaló que de esas casi cuatro mil personas que vieron regularizado su patrimonio más de la mitad son mujeres, mientras que, en años anteriores del universo de propietarios en Baja California, este grupo poblacional representaba sólo el 44 por ciento. Marina del Pilar mencionó que otra problemática detectada por su administración fue el crecimiento de un 7 por ciento anual de los asentamientos irregulares, por lo que, dijo, su gobierno avanza haciendo posible la regularización de 34 mil 733 lotes durante el 2022, triplicando la cifra obtenida del 2015 al 2021 con la regularización de aproximadamente 11 mil lotes en Baja California. En este sentido, el titular de INDIVI, Saúl Osnaya López, destacó la campaña intensiva de confianza que ha promovido la Gobernadora Marina del Pilar para el acercamiento y atención oportuna de problemas como falta de superficie destinada para vivienda social, por lo que ahora la ciudadanía trata sus inquietudes directamente con las dependencias encargadas, con lo cual se da celeridad a la resolución de las peticiones ciudadanas.
Realizará AMLO gira de trabajo de 4 días por Sonora; supervisará Plan de Energías Sostenibles

A partir de mañana 16 de febrero y hasta el día 19, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizará una gira de trabajo por el estado de Sonora, donde sostendrá diversas reuniones de seguimiento a importantes proyectos de desarrollo en beneficio de las y los sonorenses, así como para supervisar los avances del Plan Sonora de Energías Sostenibles. Así lo dio a conocer el gobernador de dicha entidad en su conferencia de prensa semanal, Alfonso Durazo Montaño, quien agregó que el Primer Mandatario mexicano también inaugurará diversas obras carreteras. El Gobernador detalló que el Presidente López Obrador arribará este jueves a Hermosillo, donde sostendrá una reunión estatal del Banco del Bienestar, en tanto que el viernes 17 ofrecerá su tradicional conferencia de prensa matutina desde Sonora. Posteriormente, añadió, viajará a Puerto Peñasco para visitar la Planta Fotovoltaica, una de las vertientes que conforman el Plan Sonora de Energías Sostenibles, y culminará la jornada en Nogales, donde supervisará, junto al embajador Ken Salazar, el libramiento ferroviario. De acuerdo con la agenda compartida por Durazo Montaño, el sábado 18 de febrero, el presidente López Obrador y el Gobernador inaugurarán la carretera Agua Prieta-Bavispe, visitarán la mina de litio ubicada en Bacadéhuachi, y harán la evaluación de la carretera a Guaymas y la construcción de caminos rurales en Tecoripa. La gira del Presidente de la República culminará el domingo 19, cuando asistirá a Loma de Guamúchil, municipio de Cajeme, para evaluar las acciones del Plan de Justicia Yaqui.
Diputadas afromexicanas de Guerrero dialogan con la cineasta Sheila Walker; plantean agenda antirracista

Durante un encuentro de diálogo entre la antropóloga y cineasta estadounidense, Sheila Walker, y las diputadas afrodescendientes de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, Marben de la Cruz Santiago, Ana Lenis Resendiz Javier, se planteó la necesidad de generar compromisos para realizar acciones desde el Congreso del Estado que permitan crear políticas públicas y que parte del presupuesto sea destinado a la atención de los pueblos afrodescendientes. Durante dicho encuentro, promovido por las activistas afrodescendientes integrantes de la Organización Civil Afrocaracolas, la diputada morenista, Beatriz Mojica Morga, destacó la necesidad de seguir promoviendo y visibilizando el reconocimiento del pueblo afrodescendiente en Guerrero. “Hace diez años era imposible que alguien se reconociera afrodescendiente, a pesar de que hemos tenido gobernadores afromexicanos, pero jamás se reivindicaron porque no había conciencia del tema… hoy vamos recuperando nuestros derechos, acabando con la violencia institucional y promoviendo políticas públicas y acciones para poder sensibilizar sobre el tema”, expuso. Por su parte, la cineasta Sheila Walker compartió su experiencia como investigadora en la Universidad de New Jersey al frente de un estudio de mexicanos afrodescendientes en California y reconoció al pueblo mexicano por el entusiasmo de buscar el reconocimiento a sus orígenes. Finalmente, las Diputadas plantearon hacer un llamado al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para que un tercio de su presupuesto sea destinado a los pueblos afrodescendientes y trabajar en una agenda que permita el fortalecimiento a los derechos políticos electorales de las mujeres afromexicanas y la defensa del territorio Afromexicano con un presupuesto equitativo.
Automovilistas podrían pagar más de $2000 por invadir la ciclovía en la CDMX

Con más de 500 kilómetros de ciclovías, la Ciudad de México es una de las entidades del país con más vialidades exclusivas para ciclistas, sin embargo, esta ventaja muchas veces se ve socavada por la frecuente invasión de estos espacios por parte de los automovilistas capitalinos. Tal situación, además de generar un riesgo para los ciclistas, también representa una falta al Reglamento de Tránsito, por lo que los infractores podrían hacerse acreedores a una multa. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito capitalino, la ciclovía es un carril confinado de uso exclusivo para la circulación ciclista físicamente segregado del tránsito automotor; de tal suerte que invadirlo representa una falta. La normatividad dicta que los conductores de vehículos motorizados que infrinjan la disposición serán sancionados con una multa equivalente a 15, 17 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además de que se sancionará con tres puntos a la licencia para conducir. Para este 2023 la UMA equivale a 103.74 pesos, por lo que la multa por invadir el carril exclusivo de bicicletas va de los 1,037.40 a los 2,074.80 pesos.
Propone Beatriz Mojica programa de acompañamiento para la reinserción social de jóvenes infractores de Guerrero

Para evitar que las y los jóvenes que salen del Centro de Justicia de Medidas para Adolescentes (CEMA) vuelvan a delinquir, la diputada morenista de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, planteó el diseño de un programa de acompañamiento puntual para la reinserción de los adolescentes infractores en la entidad. Al participar en la Sesión Ordinaria de la Comisión para poner fin a toda forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), Mojica Morga destacó la importancia de que todas las instituciones que integran esta Comisión participen en la reinserción efectiva de los jóvenes una vez que salen del CEMA. “¿Qué pasa con los jóvenes al otro día que salen?, en el CEMA los jóvenes están muy sensibilizados, pero al otro día de cumplir su sentencia los lanzamos al vacío, hay familias que los han abandonado y no existe quien les ayude a la reinserción social, al no tener apoyo el 20 o 30% de los jóvenes vuelven a delinquir…”, advirtió la legisladora. La propuesta fue bien recibida por varias de las instituciones que conforman el COMPREVNNA, como la Fiscalía General del Estado, las dependencias del gobierno integrantes de la Comisión, la Comisión de los Derechos Humanos y la UNICEF, organismo invitado a la sesión para hablar sobre la estrategia para combatir el reclutamiento de menores de edad por grupos armados.
Presidente de Morena CDMX llama al PAN a entregar información sobre García Luna

El Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, hizo un llamado enérgico a integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) a que entreguen información relacionada con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Ramírez Mendoza denunció al expresidente Felipe Calderón por lanzarse a la mal llamada guerra contra el narcotráfico, que dejó un profundo daño a la Nación y al Pueblo de México, con más 100 mil muertes y 22 mil personas desaparecidas, pues públicamente desplegaban al Ejército, pero ahora se sabe que en realidad estaban coludidos con el Cártel de Sinaloa. En ese sentido, señaló que García Luna se introdujo en la vida pública gracias al expresidente Vicente Fox, quien lo convirtió en el “superpolicía” de la extinta Agencia Federal de Investigación, la cual encabezaba. Además, exhortó a la Alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, a explicar la simulación de contratos que hizo García Luna con la Secretaría de Gobernación, cuando ella era la subsecretaria de Derechos Humanos, en el gobierno de Calderón. Asimismo, exhibió a la Senadora Xóchitl Gálvez, por la manera en que ha denunciado otros temas, mientras en este caso se ha encargado de minimizarlo, afirmando que «son cuentos chinos», a pesar de que la evidencia es contundente. Por último, el dirigente morenista invitó a Margarita Zavala a romper el silencio sobre la relación de Calderón con el narcotráfico e hizo un atento llamado a Isabel Miranda de Wallace, quien fue impulsada por García Luna en 2012 como candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La dirigencia y funcionarios de @AccionNacional tienen la responsabilidad ética y moral de entregar la información que tengan sobre Genaro García Luna. Todo el dolor y el daño que le causaron a México para proteger a un cártel del narcotráfico no tiene precedentes. pic.twitter.com/Ng1xcUpfeT — Sebastián Ramírez Mendoza (@Sebas_RM) February 16, 2023
Víctimas de Cártel Inmobiliario se suman a demanda de Revocación de Mandato contra Taboada

Vecinos de Benito Juárez, víctimas del Cártel Inmobiliario de esta alcaldía, se reunieron este miércoles para exigir una investigación a profundidad sobre los nexos entre la banda criminal y el gobierno local. Las víctimas fueron escuchadas por miembros de la Red Vecinal BJ, quienes en una breve entrevista posterior aseguraron que los negocios inmobiliarios ilegales han comenzado a afectar a los habitantes de la demarcación en general. Razón por la cual están solicitando una Consulta Popular de Revocación de Mandato contra el edil panista y pieza clave de la estructura del cártel, Santiago Taboada. EL SOBERANO pudo tener acceso a la reunión en la que víctimas y representantes organizaciones locales se pronunciaron a favor de una investigación a exfuncionarios y funcionarios que pudieran resultar involucrados en la trama. Asimismo, denunciaron que han dado cuenta de irregularidades y han advertido sobre esta situación desde hace una década, en los que las autoridades de la demarcación han eludido dar respuestas. Por otro lado, reclamaron que la crisis inmobiliaria que se vive hoy deviene del asentamiento de un grupo político en específico en la alcaldía desde hace 30 años a través de Acción Nacional. Finalmente, reafirmaron el compromiso de los integrantes de la Red Vecinal más el grupo de vecinos que se han visto afectados —por distintos motivos, desde la falta de acceso a servicios básicos hasta la pérdida de familiares— para sacar adelante el proceso de Revocación de Mandato en contra de Taboada.
Vecinos van contra alcaldes del Cártel Inmobiliario: exigen consulta de Revocación de Mandato

Este miércoles 15 de febrero arrancó la jornada de recolección de firmas para solicitar una Consulta Popular de Revocación de Mandato contra el alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, por su participación en la trama del Cártel Inmobiliario homónimo de la demarcación. Dicha demanda se suma a la del fin de semana pasado, en la que vecinos de la Miguel Hidalgo piden aplicar el mismo mecanismo para Mauricio Tabe, otro edil de Acción Nacional ligado al cártel. Bajo el lema Revocación de Mandato MH, vecinos pidieron al Instituto Electoral de la Ciudad de México dar a conocer las reglas para activar el ejercicio democrático; toda vez que señalan a Tabe sus nexos con dicha banda criminal, así como el aumento de la inseguridad, las cervecerías ilegales y la tala ilegal de árboles en la demarcación. Por otra parte, Gabriel Ortega, portavoz de Red Vecinal BJ, advirtió este martes que arrancó la instalación de comités para capacitar a vecinos de todas las colonias de la Benito Juárez en materia electoral de cara al proceso de revocación que están buscando. La organización local, explicó, analiza la ubicación de las mesas receptoras de firmas, además de la posibilidad de coordinar a un equipo de brigadistas que vayan casa por casa informando sobre el caso y consiguiendo firmas. Ortega precisó que las actividades serán ciudadanas y completamente autofinanciadas, sin la intervención de partidos políticos. “Estaremos haciendo todo este proceso de revocación de mandato con transparencia, nosotros somos completamente apartidistas, no contamos con ningún tipo de apoyo, todo es con nuestra voluntad, con nuestro tiempo y nuestra inversión”, añadió. Hasta el momento, cuentan con presencia en las colonias Nativitas, Xoco, Insurgentes Mixcoac, Alamos, Villa de Cortés, entre otras.
Presenta Bartlett “Internet para el Bienestar”, la apuesta de la CFE para conectar a las zonas más apartadas del país

Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer el arranque del programa “CFE: Internet para el Bienestar”, para conectar a las zonas más apartadas del país. Durante ‘la mañanera’ de este miércoles, el funcionario federal aseguró que se trata de un esfuerzo de la administración de Andrés Manuel López Obrador para llevar internet a donde las empresas particulares no desean llegar, siendo principalmente las zonas más marginadas del país. “En la rutina de la cotidianidad, el tema puede pasar oculto para los otros millones, pero para el Gobierno de la Cuarta Transformación sí los ha visto por su estrecha vinculación con la sociedad y, pese al esfuerzo que se requiere, decidió integrar a estos 20 millones de mexicanos”, apuntó. En tal sentido, Bartlett presentó un video de la CFE donde se detalla la forma en la que se alcanzará dicha meta de cobertura de internet. Explicó que lo que se requiere hacer primero es enlazar la señal a un nodo de internet a través de fibra óptica o conexión satelital. Para algunas ciudades, precisa el material de la empresa, será necesario realizar obras civiles como ductos, canalizaciones y registros a partir de la ubicación de la fibra óptica más cercana. “Si una comunidad estuviera fuera del alcance de la fibra óptica, su torre de telecomunicación se conecta a un nodo de internet por vía satelital. Cada una de esas torres, a su vez, tiene una radio base que entrega los servicios de internet inalámbrico 4.5G a la población”, agrega. Para acceder a los servicios de Internet para el Bienestar debes ingresar a , donde se ofrecen diversos planes de telefonía y enlistan los puntos de acceso a la red gratuitos. La CFE se suma al esfuerzo por llevar #InternetParaElBienestar a 20 millones de mexicanos en regiones apartadas y marginadas. ¿Cómo se está consiguiendo? https://t.co/Xa2LiRU2aT — CFEmx (@CFEmx) February 15, 2023
Del Moral engañó a padres para acarrear a sus hijos a mitin en Metepec; director del plantel habría colaborado con el PRI

La candidata del PRIAN a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, engañó a padres de familia del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) número 2, de Metepec, para acarrear a sus hijos, menores de edad, a un acto político en dicha localidad. Así se pudo conocer a través de testimonio y documentos filtrados, que exhiben que la abanderada tricolor y exfuncionaria del actual gobierno estatal propuso a los estudiantes de de la carrera Técnico en Informática participar en una actividad de “Desarrollo de Marketing”; sin embargo, terminaron en el mitin del PRI con el uniforme escolar y sus mochilas. El documento lleva la firma del rector del plantel, Ricardo López; quien más tarde incluso intentó convencer a los alumnos de asistir al evento para recibir a cambio mejoras en las instalaciones una vez que Del Moral llegara a la gubernatura. “Desconocíamos que íbamos a eso”, comentó uno de los alumnos. “Un día antes, el director pasó a cada salón de primero y nos comentó a todos que iríamos a una conferencia de marketing, que nos serviría mucho en nuestra carrera”. Narró que, al salir de los camiones en los que iban, los formaron en largas filas para después ser acomodados en una de las zonas del mitin, junto a agrupaciones de taxistas y de la Central Campesina Independiente. El director del CBT, insistió el estudiante “nos dijo que, en caso de que se cumplieran los objetivos de la precandidata se lograría un arco-techo en la escuela y la construcción de salones y cafetería. Él (director) dijo que sabía que si nos invitaban otros grupos de política dijo que los atendería”. Cabe destacar que Morena Edomex ya había denunciado esta situación, adelantando que podrían presentar una demanda formal ante el órgano electoral local por el acarreo de menores. Y, tras darse a conocer los testimonios, Horacio Duarte, coordinador de la campaña del Obradorismo, manifestó que las mañas de “los de siempre” han escalado a niveles perversos “con el fin de simular apoyo en un estado al que han condicionado al abandono y a la miseria por casi 100 años”. “Por tal motivo presentaremos una denuncia ante el Instituto Electoral del Estado de México”, indicó. De igual manera, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, volvió a cargar contra la alianza conservadora en el Estado de México: “A falta de gente que los apoye, deciden acarrear niñas, niños y adolescentes de sus escuelas para intentar llenar sus eventos de precampaña”. “Con Los Niños No”, subrayó.