El PAN debe ser proscrito de la política mexicana: Mario Delgado

El Presidente Nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció que solicitarán formalmente al INE que le sea retirado el registro al PAN, toda vez que está comprobado que es más una organización criminal que política. A través de un video difundido en sus redes sociales, Delgado Carrillo resaltó que el veredicto del juicio contra el secretario de Seguridad de Calderón, Genaro García Luna, en Estados Unidos, es de la mayor gravedad para nuestro país, porque revela la naturaleza criminal de los gobiernos panistas. Agregó que ante la información revelada en dicho juicio, pedirán a las autoridades mexicanas que se abra una investigación a fondo sobre los hechos referidos, que incluya al jefe político y administrativo de García Luna, Felipe Calderón. Remarcó que una organización criminal no puede seguir aspirando a participar en política y buscar gobernar a los mexicanos. “Le vamos a solicitar al INE que le quite el registro al PAN porque está comprobado que es una organización criminal más que política, y una organización criminal no puede seguir aspirando a participar en política. ¡Nunca más gobiernos criminales, corruptos o asesinos! La historia, la justicia y el pueblo los van a poner en su lugar”, sentenció el líder nacional morenista.
Triunfan la oposición y Bertha Caraveo: Yon de Luisa dejará la FMF

El Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) Yon de Luisa, anunció que dejará su cargo a partir del próximo mes de mayo, por sentirse relegado de sus funciones como directivo y con respecto al manejo de la Selección Mexicana. Cabe recordar que la eliminación de México en la fase de grupos de la Copa Mundial Qatar 2022 provocó el repudio de la población mexicana contra la directiva de la FMF, al grado que la Senadora Bertha Caraveo propuso que los directivos comparecieran ante esa Cámara legislativa para responder por los deficientes resultados obtenidos en dicho certamen. A poco más de dos meses de esos hecho, este miércoles de Luisa informó a los miembros de la Asamblea de Dueños su decisión de no postularse para ser reelecto para el cuatrienio 2023-2026, con lo cual dejará oficialmente el cargo en mayo. De acuerdo con un comunicado de la FMF, Yon de Luisa argumentó que su salida tiene el fin de que quien ocupe la presidencia se ajuste a la nueva visión y objetivos del organismo.
Refuerza Marina del Pilar regulación de servicios privados de salud en BC

Para garantizar que los servicios privados de salud sean de calidad y estén a cargo de verdaderos profesionales, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, firmó un decreto por el que se sanciona hasta con seis años de prisión a médicos que, sin contar con las certificaciones correspondientes, lleven a cabo procedimientos quirúrgicos de especialidad. Durante su conferencia del Miércoles de Mañanera, desde Mexicali, Marina del Pilar resaltó la importancia de que la ciudadanía tenga la certeza de que los procedimientos médico son llevados a cabo por especialistas certificados, por ello, añadió, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), realiza en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) un trabajo permanente de inspección a establecimientos de salud. Por su parte, el secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, detalló que a través del brazo regulador de Coepris tienen la facultad de suspender o clausurar algún establecimiento donde se lleven a cabo procedimientos irregulares, mientras que la Fiscalía, una vez presentada la denuncia correspondiente por Coepris y Salud, tienen la tarea de investigar e imputar responsabilidades legales. En tanto, el fiscal central de Baja California, Rafael Orozco Vargas, precisó que se darán hasta seis años de prisión a quienes practiquen procedimientos quirúrgicos para los cuales no están facultados, dejando en claro que la vigilancia da seguridad a los pacientes de que el personal que los atiende está preparado para esa tarea. Finalmente la Gobernadora obradorista destacó la relevancia de este decreto para cuidar el turismo médico, que, agregó, representó en el año 2022 una derrama económica de 29 mil 500 millones de pesos para la entidad, y recordó que recientemente el Congreso del Estado aprobó endurecer las penas para quienes realicen procedimientos para los cuales no son especialistas, ya que esa práctica arriesga la vida de las personas.
Gestiona diputada Beatriz Mojica ante Capufe tarjeta de residente para vecinos de la autopista del Sol

Con el propósito de disminuir el costo del peaje para las familias que habitan en los márgenes del tramo Acapulco-Paso Morelos en la autopista del Sol, la diputada morenista de Guerrero, Beatriz Mojica Morga, gestionó ante Caminos y Puentes Federales (Capufe) una tarjeta de residente para los habitantes de las localidades de dicha zona. La legisladora local indicó que proporcionó a CAPUFE un listado de localidades aledañas a la autopista y a las casetas de peaje de Palo Blanco y La Venta, entre las que se encuentran las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, para que sean susceptibles a incorporarse a los esquemas tarifarios de Residentes para Red Capufe y Tarifario de Pago de Recorrido. “Desde mi posición como legisladora me veo en la necesidad de aportar mi esfuerzo y gestionar ante las autoridades acciones que apoyen a la economía social y familiar de los ciudadanos. Con este pase Capufe les dará descuentos a las personas que hagan uso de los caminos por cuestiones de trabajo, escolares o personales”, expuso. La tarjeta o pase de residente es un documento que proporciona Capufe como beneficio para aquellas personas que viven muy cerca de las casetas, de los accesos controlados o utiliza con mucha frecuencia las autopistas.
Usan AC para financiar la marcha por el INE de este domingo; advierten posible caso de lavado

A través de redes sociales fue filtrado un mensaje que circula entre los organizadores y simpatizantes de la supuesta marcha en defensa del INE convocada para el próximo domingo, en donde se advierte el uso de una Asociación Civil para conseguir recursos y solventar los gastos de dicho evento. De acuerdo con el texto difundido, supuestos organizadores de la marcha del próximo 26 de febrero están solicitando aportaciones a la cuenta bancaria de la asociación Fomento del Sentido Común para el Desarrollo, A. C., que a su vez está ligada con la iniciativa UNE México, con el fin de cubrir la instalación de foros, pantallas y bocinas en el Zócalo capitalino. “Te comparto que para la concentración del próximo domingo 26 de febrero la instalación de los foros, pantallas y bocinas en el Zócalo tienen un costo muy importante para que se logre llenar el espacio completo con las imágenes y sonido respectivos. Necesitamos generar una bolsa de apoyo pronto para contribuir a dichos gastos”, se lee en el mensaje. Los solicitantes, ligados también con la iniciativa Unid@s, que integra a miembros del PRI, PAN y PRD, bajo el mando de Claudio X. González, aclaran que su objetivo es recaudar al menos 500 mil pesos para, junto con otros grupos, solventar el evento programado para el próximo domingo. Cabe mencionar que este mecanismos de recolección de dinero a través de una Asociación Civil puede derivar en prácticas ilícitas como lavado de dinero, ya que no se comprueba de inicio el origen de los recursos recibidos.
El PAN le debe una explicación a los mexicanos: Morena CDMX

Una vez que Genaro García Luna ha sido declarado culpable de los cargos que le fueron imputados en Estados Unidos, entre ellos narcotráfico, es momento de que desde el Partido Acción Nacional (PAN) se pronuncien al respecto y den a conocer qué tanto saben de los vínculos de los cárteles de la droga –principalmente el de Sinaloa– con Felipe Calderón y exintegrantes de su gabinete. A través de un comunicado, el partido Morena Ciudad de México reiteró su exigencia para que panistas como Lía Limón, Xóchitl Gálvez, Vicente Fox, Marko Cortés y el propio Calderón Hinojosa den la cara. “No es posible que durante dos sexenios nadie se haya dado cuenta del contubernio entre García Luna y líderes del narcotráfico, como Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’ Guzmán”, manifiesta el texto y advierte que “callar sólo los hace cómplices de los actos delictivos que cometió García Luna y que tanto daño le han hecho al país. El partido guinda en la Ciudad de México resaltó que ya no hay duda de que la mal llamada Guerra contra el Narco de Felipe Calderón fue una simulación para empoderar a grandes capos y enriquecer a funcionarios, “además de que ha representado una condena para la sociedad que aún padece los efectos de una lucha atroz que ha dejado miles de muertos”. Manifestó su confianza en que, así como García Luna pagará por haber violado la ley, lo harán todos aquellos panistas que se beneficiaron de los sobornos que narcotraficantes realizaron durante las administraciones de Fox y Calderón para que los dejaran operar sin restricción alguna. “En el PAN mintieron, en el PAN callaron, en el PAN encubrieron a un delincuente, en el PAN hoy tienen la obligación de hablar y decir todo lo que sepan sobre esta asociación delictiva entre sus ‘destacados’ militantes y el crimen organizado”, remarca el documento.
Rechaza Conasami que los aumentos al salario estén presionando la inflación

El Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Luis Murguía Corella, rechazó que entre las causas de la inflación en México se encuentre la política salarial del Gobierno de la Cuarta Transformación, que ha permitido una recuperación del 90 por ciento en términos reales del poder adquisitivo. En respuesta a una nota de Reforma, que hace una interpretación forzada de recientes declaraciones del subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, para afirmar que el aumento de los costos laborales están detrás de la inflación en el país, Murguía Corella aclaró que si bien el subgobernador acepta que puede haber una conexión entre estos fenómenos, nunca se afirma lo publicado por el diario, sino que Heath incluso precisa que tal situación aún no se ha presentado en México. Luis Murguía explicó en un hilo de Twitter que al desagregar a detalle de dónde proviene la inflación, “se entiende que hay presión de costos pero del sector primario y está afectando principalmente al sector servicios (en específico restaurantes y loncherías)”. Agregó que lo que sí se puede ver como un efecto del incremento del poder adquisitivo de los trabajadores es el aumento del consumo, lo que genera presiones en la demanda de mercancías. “En mi opinión, esto no es algo necesariamente malo, ya que la inflación no está mermando la capacidad de compra”, expuso. Finalmente consideró que probablemente Banxico ya está tomando en cuenta en sus análisis la presión que proviene del aumento en el consumo y, previó, tomará medidas para asegurarse de que la presión en la demanda disminuya de manera gradual, sin afectar el crecimiento de la economía. 2 Como he explicado en otros tuits, una vez que te das a la tarea de desagregar a detalle de donde proviene la inflación, se entiende que hay presión de costos pero del sector primario y está afectando principalmente al sector servicios (en específico restaurantes y loncherías). — Luis F. Munguía (@luisfmunguia) February 22, 2023
Vecinos de Coyoacán denuncian a gobierno de Giovani Gutiérrez de desaparecer 1.2 mdp de Presupuesto Participativo

En las alcaldías de la Ciudad de México gobernadas por la alianza conservadora, los recursos del Presupuesto Participativo 2022 fueron malgastados en proyectos inconclusos, mal hechos e incluso inexistentes, señalan diversos testimonios. Y es que vecinos de la colonia Carmen Serdán, en la Alcaldía Coyoacán acusaron que la administración local, encabezada por el panista Giovani Gutiérrez, los engañó, pues los trabajos que se hicieron para mejorar el parque “María Ignacia Rodríguez Velasco” fueron tan sólo una simulación. “Nos comentan los vecinos que todo el presupuesto que se usó —que fue de un millón 200 mil pesos— no se ve reflejado”, advirtió el Concejal obradorista de Coyoacán, Paulo García. “El parque está prácticamente igual, les quitaron un mural que había aquí atrás, el foro al aire libre lo quitaron. “Ahora sí que, en lugar de mejorar el espacio lo dejaron peor”, denunció. Denuncian a alcaldesas de Tlalpan y ÁO por desaparecer Presupuesto Participativo Los afectados indicaron que el dinero presupuestado no corresponde a lo que se hizo, por lo que exigieron a Gutiérrez Aguilar y a su equipo realicen las cosas como se estipuló en el acuerdo vecinal o que devuelvan el dinero. “Hemos notado la poca mejoría que le hicieron al parque, eso que gastaron en piedra de mamposteo fue un gasto infructuoso, porque nada más regaron todas las piedras alrededor del parque”, comentó Concepción, vecina de la Carmen Serdán. Otros vecinos afirmaron estar cansados de las mentiras de la administración de Acción Nacional, y le recordaron al alcalde Giovani Gutiérrez que los recursos del Presupuesto Participativo se deben de respetar, ya que son para mejorar el entorno de los habitantes de las colonias, pueblos y barrios de las 16 alcaldías de la capital. “El módulo tampoco lo han entregado”, detalló Margarita Martínez, otra vecina. “No sabemos qué va a haber ahí ni qué actividades, solamente lo pintaron”. “Los juegos son los mismos, nada más pusieron uno usado porque hasta pintarrajeado está”, continuó con la acusación. “Dijeron que iban a quitar a los del camión del gas que siempre están ahí despachando. Es un parque, hay niños y eso representa un peligro”. #MorenaCDMX | Nuestro Concejal @Paulogarciag denuncia junto a vecinas y vecinos de @AlcaldiaCoy el despilfarro de 1 millón 200 mil pesos que debía invertirse en un proyecto de #PresupuestoParticipativo ¡Exigimos cuentas claras al alcalde @giogutierrezag! pic.twitter.com/WnpVMMqZHe — Morena CDMX (@MorenaCiudadMex) February 20, 2023 Frente a esta situación, Paulo García anunció que solicitarán a la Alcaldía Coyoacán una explicación respecto a cómo se gastó el dinero y, en caso de existir irregularidades, se denunciará ante las instancias correspondientes. “Vamos a exigir cuentas a Giovani Gutiérrez para que explique en dónde quedó ese millón 200 mil pesos”, dijo el representante de Morena en el Concejo de Coyoacán. “Ya sabemos, además, de la debilidad que tienen los del PAN en Coyoacán por el dinero; entonces, con mayor razón vamos a estar presionando y vigilando para que se rindan cuentas de lo que pasó en este parque”, subrayó. Finalmente, García González exhortó a los coyoacanenses a no quedarse callados y visibilizar las corruptelas del gobierno de Giovani Gutiérrez, además les dejó en claro que no están solos y, de su parte, se les apoyará en lo que requieran.
ENTREVISTA Y VIDEO COMPLETO| Claudina De Gyves: «Mejorar el transporte público, columna vertebral»

La titular de la Semovi habló largo y tendido con El Soberano del Sur sobre las condiciones actuales del transporte y la movilidad en Oaxaca, así como los proyectos que contemplan para ofrecer un mejor servicios a la ciudadanía –En términos generales, ¿cómo encuentran la secretaría? ¿Hubo piñatazo de fin de sexenio? — Estamos en la elaboración de un diagnóstico, como fue el encargo del gobernador para tener claridad de qué nos dejaron. En el transporte público encontramos que hubo vedas. Así que en total vemos que hubo el otorgamiento de 65 concesiones nuevas. Pero por otro lado estamos elaborando un diagnóstico de operación, pues hay muchas que no operan, que están detenidas. Necesitamos saber cómo se da la cobertura territorial del transporte, es algo que nunca se ha hecho. Empezamos con la zona metropolitana pero esto se hará en todo el estado. Tenemos que ir de la mano con otras dependencias para diseñar políticas transversales, con un enfoque territorial para que tengamos información fidedigna para mejorar el servicio. –¿Cuál es la visión que se tiene de movilidad? –Por ejemplo, el tema de las cabeceras y caminos rurales es importante, porque tendemos a ver la movilidad en términos urbanos y no es así. Más en Oaxaca que tiene una diversidad de esquemas en las regiones donde hay particularidades. Por eso la importancia de acceso a las cabeceras, política impulsada por el presidente, pues eso es movilidad. Así lo vemos, de manera integral que incluya a ciertos núcleos de menor concentración de población. Con el secretario de infraestructura estamos articulando las políticas desde la infraestructura y luego la cobertura de dar salida y acceso a estos caminos. –¿Cuáles son los problemas más importantes de movilidad que han observado? –En nuestro estado y en el país, no ha habido planeación de la movilidad. Se planea el transporte porque esa era la visión. Porque la movilidad se incorporó en el marco normativo en el 2016 y la ley general que rige al país, se formuló el año pasado. La infraestructura es deficiente, es una herencia de un desarrollo urbano que se enfocó en los automóviles, lo que invisibilizó otras maneras de moverse, como el transporte público o las formas más amables con el ambiente. Esto nos tiene en el problema que vivimos actualmente. Tenemos hasta rutas que no cubren las necesidades del grueso de la población. Con una visión más integral tendremos la oportunidad de diseñar nuevos esquemas de movilidad y de estrategias que contemplen todas las necesidades, pero es una transición. Uno de los principales problemas es el transporte público, vemos que hay unidades que ya no deberían circular, entre otras problemáticas, por eso, el énfasis de la estrategia se focaliza en eso, mejorar la calidad del transporte público pues vemos, además, un “sobreconcecionamiento” y hay muchas concesiones que no se usan. Acabamos de firmar, junto con Sedatu, un convenio con la Agencia de Cooperación Alemana para el desarrollo sustentable para iniciar un proyecto que va a durar cuatro años, se llama Transit, que es para tener un sistema de transporte inteligente e integral, o por lo menos servirá para sentar las bases que nos permitan transitar a ese sistema. Porque tiene que ver con muchos factores, como el modelo de negocio del transporte público, para que además los operadores tengan mejores condiciones laborales, así como electromovilidad y perspectiva de género. Si bien el transporte público es la columna vertebral, tenemos en cuenta a quienes van en bici, quienes caminan o cualquier otro tipo de transporte. Buscamos reducir la tendencia de depender del vehículo particular, pues es lo que satura las calles. –¿Qué tan complicada es la regulación de las tarifas del transporte público? –Hemos tenido varias denuncias de aumento o cobros no autorizados. La única autoridad autorizada es la Semovi y hasta el momento no es un proyecto. No hay aumento de tarifas en ninguna zona del estado. Porque antes de hablar de un alza de tarifas, tenemos que hablar de una regularización del transporte. Estamos trabajando en ello para conocer cuál es el esquema actual de la tarifa para que entren en el acuerdo temas como la calidad del servicio.
EN CORTITO| La anatomía de la política de Oaxaca: los traidores y los conversos, todos quieren ser de la 4T

Distraídos En el abandono total el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. La creciente ola delincuencial, las vialidades destruidas y la falta de agua potable que colma la paciencia de los vecinos tienen contra las cuerdas a la administración de Chente Castellanos. Nos indican que la situación se agudiza por la indolencia de la pareja gobernante que para ellos solo existe el Martes de Brujas” y la difusión de este tradicional evento que no tiene las garantías mínimas para su celebración. Movimientos imprudentes. La diputada Gaby Pérez por más que se promueve en redes y busca afanosamente acercarse a los personajes de la 4T no logra hacerse útil a los intereses políticos del grupo gobernante. La productividad legislativa es de las más bajas de esta legislatura y su trabajo de gestión se reduce a colgarse de la agenda de trabajo de integrantes de la primavera Oaxaqueña. Lo anterior explica. El porqué su progenitor busca recobrar vigencia política convenciendo a personajes priistas que poco a poco van migrando a las filas del partido verde. Lo que se sabe es que en días próximos se avecina un manotazo en la mesa por la falta de cuidado en estas tareas de convencimiento y los ofrecimientos que el ex candidato priista les viene formulando. Los incómodos. Ahora que el PT nacional tomó la decisión de sacar de sus filas a Lenin López Nelio por dividir al interior de ese partido, los Robles Montoya ganaron la partida sacándose una piedra incómoda del zapato. Pero no todo es fortuna para esta familia enquistada en ese instituto político porque empiezan a convertirse en un problema para la primavera oaxaqueña. Resulta que en días próximos se dará a conocer un par de casos de deudores alimentarios cercanos al clan familiar, mismos que de acuerdo a las madres denunciantes gozan de su protección. A ver cómo resuelven esa crisis que se les avecina ahora que el gobernador de forma determinante ya les cerró el paso a esos irresponsables padres. Fuera de lugar. De la mayor imprudencia resulta la falta de empatía de varios legisladores de la 4T que andan haciendo tequio que nadie les pide, otros funcionarios que dejan ver su lado más frívolo en sus publicaciones de redes sociales, en síntesis, los calores anticipados de sus aspiraciones políticas. Valdría la pena un poco de empatía y compromiso, primero porque en las últimas horas se han presentado lamentables hechos de violencia en la entidad. Y compromiso con el voto de confianza que les brindó el Gobernador Salomón Jara, quien los ha instado a dedicarse de lleno a sus distintas responsabilidades de cara a los primeros 100 días de gobierno. Nada mal les caería un jalón de orejas y que se miren en el espejo de los priistas que así actuaban. Creciendo. Para nadie es un secreto que varios personajes de la 4T ya iniciaron camino para el Senado, o bien, para jugar un rol importante en las elecciones del 2024. Pero hay uno de ellos que calladito, fortaleciendo su cercanía con el Gobernador, se está metiendo en las aspiraciones más altas. Se trata de Benjamín Viveros, el joven dirigente estatal de Morena, que en opinión de muchos cercanos al círculo de poder, se le pueden dar las condiciones para el Senado o la primera plurinominal al Congreso del estado. Ya veremos. Puerta trasera. Uno de los problemas que le ha tocado lidiar a Claudina De Gyves, titular de la Secrtetaría de Movilidad, quien encontró desorden y le dejaron bombas a punto de estallar. Una de ellas, está relacionada con el emplacamiento vehicular. Se sabe que se siguieron vendiendo placas en los últimos meses de la administración anterior a sabiendas de un déficit de placas. Lo curioso es que el funcionario que operó y sobre quien pesan las revisiones, Mario Alberto Guzmán Jaime, pretende meterse por la puerta trasera a la 4T. Así es estimado lector, por el partido verde.