Encabeza Marina del Pilar convivencia con familias de colonias populares de BC

Con el objetivo de escuchar de forma directa las necesidades de los bajacalifornianos, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda se reunió con alrededor de 500 vecinos de colonias populares del Estado. Al ser recibida por mujeres y hombres que representan a diversas colonias de los siete municipios de la entidad, quienes le hicieron llegar sus propuestas e inquietudes, la Mandataria estatal reconoció que aunque Baja California es una entidad muy grande, su objetivo es llegar a todos los rincones. “Estamos haciendo un esfuerzo presupuestal para que los apoyos sean cada vez más amplios», expresó. En ese sentido, el Secretario de Bienestar de Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, destacó los aumentos que se están generando en los apoyos a las mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y personas adultas mayores, así como el programa de desayunos escolares calientes. Como parte de esta gira de trabajo, Marina del Pilar acudió, en coordinación con el Gobierno de México, a la instalación del Comité del Banco del Bienestar en la ciudad de Tijuana, en la que además se entregaron apoyos a personas adultas mayores, fundamentales para mejorar su calidad de vida.

¡Lo logramos! Así celebró Bertha Caraveo la renuncia de Yon de Luisa a la FMF

Tras darse a conocer que a partir de mayo próximo Yon de Luisa dejará la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), la Senadora morenista, Bertha Caraveo, celebró el anuncio, aunque advirtió que el directivo prefirió renunciar a su cargo antes que rendir cuentas el Pueblo de México por la corrupción que impera en el futbol mexicano. A través de su cuenta de Twitter la legisladora por Chihuahua recordó que ante la pronta eliminación de la Selección Mexicana de Futbol en el Mundial de Qatar 2022 ella misma había pedido la renuncia de De Luisa y aunque no se dio en el momento, consideró que de algo habrá servido manifestarse en dicho sentido. Cabe recordar que la eliminación de México en la fase de grupos de la Copa Mundial Qatar 2022 provocó el repudio de la población mexicana contra la directiva de la FMF, al grado que la Senadora Bertha Caraveo propuso que los directivos comparecieran ante esa Cámara legislativa para responder por los deficientes resultados obtenidos en dicho certamen. Casi dos meses más tarde Yon de Luisa anuncia su salida de la FMF argumentando que su decisión busca que quien ocupe la presidencia se ajuste a la nueva visión y objetivos del organismo. ¡LO LOGRAMOS! Yon de Luisa prefirió renunciar antes de venir al @senadomexicano a rendirle cuentas al Pueblo por los pésimos resultados de la Selección derivados de la corrupción en el fútbol mexicano. En su momento, pedí su renuncia. De algo sirve ✨manifestar✨. pic.twitter.com/ZQiCQ7oPUq — Bertha Caraveo (@CaraveoBertha) February 23, 2023

Impulsan Comisiones de Participación Comunitaria de MH revocación de Mauricio Tabe

Al asegurar que Mauricio Tabe Echartea carece de la capacidad para ejercer el cargo de alcalde de Miguel Hidalgo y que, además, tiene en abandono a las colonias de la demarcación, vecinos organizados en las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) de esta Alcaldía, impulsan la revocación de mandato en contra del edil panista. Durante una reunión de la Copaco en la colonia Anzures, con la presencia de nueve representantes, se señaló que 55 comisiones, de las 89 que conforman esta organización, están a favor del ejercicio democrático de revocación de mandato contra Tabe Echartea. Al tomar la palabra, Heidi Luna, representante de la colonia Anáhuac en la Copaco, recalcó que la revocación de mandato contra el alcalde Tabe es una iniciativa ciudadana, ya que, señaló, la administración del panista ha sido pésima, y rechazó que el proceso sea impulsado por algún partido político. “Es un tema ciudadano, no es de ningún partido, todo lo estamos haciendo por el mal Gobierno que ha venido haciendo” aseveró.

Sigue creciendo Delfina Gómez en encuestas; aventaja con 25 puntos a Del Moral, su contrincante más cercana

En la contienda electoral por el Gobierno del Estado de México, diversas encuestas muestran que la abanderada de Morena, Delfina Gómez, sigue creciendo en preferencias, al grado de que una reciente encuesta de Reforma la coloca 25 puntos arriba de su contrincante más cercana, la abanderada del PRIAN, Alejandra del Moral, quien alcanza 27 por ciento de la intención de voto contra 52 de la morenista. En la medición realizada entre el 19 y el 22 de febrero también se muestra que la maestra Delfina Gómez es percibida por el 45 por ciento de los encuestados como cercana a la población y con experiencia para gobernar por el 43 por ciento, mientras que Del Moral apenas llega a los 20 puntos en el primer rubro y a 18 en el segundo. En el mismo sentido, la encuesta más reciente de la empresa Mendoza Blanco y Asociados (Meba) muestra que la maestra Delfina Gómez Álvarez, con 53.7 por ciento de intención de voto, aventaja por 18 puntos a Alejandra del Moral, quien obtiene 35.9 por ciento de las preferencias en esta medición en la que de preguntó: “si hoy fuera la elección para gobernador o gobernadora del Estado de México, ¿por quién votaría?”. La encuesta, realizada “cara a cara” del 10 al 12 de febrero de este año, a 12 mil 500 habitantes del Estado de México registrados en la lista nominal, también registra la preferencia de los mexiquenses en torno a “¿Qué es mejor para el estado de México en este momento, que siga el mismo partido gobernante o que haya un cambio de partido en el Gobierno?”, a lo que el 65 por ciento de los encuestados respondió a favor de que haya un cambio de partido en el gobierno, contra un 21 por ciento que opina lo contrario. La encuestas de Reforma puede ser consultada en la siguiente liga: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/encuesta-arranca-delfina-arriba-en-edomex/ar2557938 Mientras que el estudio demoscópico puede ser consultado en el siguiente enlace: https://mendozablanco.com.mx/2021/wp-content/uploads/2023/02/5-Reporte-Grafico-Mexico-Feb-2023-Publicacion.pdf

Sebastián Ramírez convoca a panistas desencantados a sumarse Morena CDMX

Tras las recientes manifestaciones de odio de Acción Nacional en la Ciudad de México, como la represión de ancianos y colectivos trans, el dirigente de Morena, Sebastián Ramírez, invitó a los capitalinos que en su momento creyeron en ellos, y que hoy se han dado cuenta que el partido ha quedado reducido a una pandilla de rufianes, a sumarse a la Cuarta Transformación. A través de un video publicado en redes sociales, el Presidente de Morena CDMX convocó a los que “creyeron en el cambio prometido primero por Vicente Fox y luego por Felipe Calderón” a unirse a la lucha del Obradorismo por purificar la vida pública de México”. “La Regeneración Nacional es posible si los mexicanos de buen corazón, de buenos sentimientos, nos unimos al proyecto humanista que encabeza nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo. Asimismo, dijo que la deriva del PAN se profundiza después de que un jurado de Nueva York declarará culpable de narcotráfico, delincuencia organizada, y dar declaraciones falsas a García Luna, el “súper policía” de Vicente Fox y Felipe Calderón. “Quienes ayer se identificaban con ese partido deben saber que de aquel PAN que luchaba por la democracia ya no queda nada”, declaró. “Ahora sólo están los que formaron parte del Cártel de Genaro García Luna o los que están agrupados en el Cártel Inmobiliario”. El líder obradorista exigió a los conservadores que tienen que ver algo con alguno de esos grupos se abstengan de intervenir en la vida pública. No tienen cara para llamar a la ciudadanía a participar en nada, dijo, “ni en supuestas refundaciones de la oposición y menos en marchas para dizque defender al INE”. En tanto que llamó a quienes formaron parte de la administración de Calderón Hinojosa a no permanecer callados y explicar cómo fue posible que quien supuestamente estaba encargado de luchar contra los criminales, en realidad era parte de ellos. “Por un lado sostenían que acabarían con los delincuentes, por el otro lado recibían maletas de dinero para enriquecerse a costa de los miles de muertos y desaparecidos que enlutaron al país. Hoy hay miles de madres que siguen buscando a sus hijos, familias enteras desplazadas por la violencia y miles de muertos a los que, con brutal indiferencia, Calderón llamó daños colaterales”, condenó. Ramírez Mendoza advirtió que ningún panista tendrá la autoridad moral de contender en la próxima elección o seguir vigente en la vida pública del país, si antes no se deslinda de García Luna y del sexenio de Felipe Calderón.  Reiteró que miembros de Acción Nacional, como Xóchitl Gálvez, Margarita Zavala, Santiago Creel y Lía Limón, aún deben aclarar en qué medida se vieron involucrados en las actividades de Genaro García Luna y su ayuda al crimen organizado.  “Personas como García Luna, Felipe Calderón y Vicente Fox traicionaron a millones de personas que, genuinamente, confiaban en ellos. Si bien los panistas nunca podrán reparar todo el dolor que le han causado a la Nación, al menos pueden empezar por contarnos la verdad y ofrecer disculpas por esa farsa llamada Guerra contra el Narcotráfico”, concluyó.

Las razones detrás del nombramiento de García Luna como titular de la SSP: vieja entrevista exhibe a Calderón

Manuel López San Martín, periodista de ADN 40 y MVS Noticias, entrevistó en mayo de 2020 a Felipe Calderón, cuatro meses después de la detención de su secretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, sobre la conformación del gabinete de seguridad que previo al arranque de su sexenio (2006-2012)—declaraciones que resultan pertinentes para entender la participación de la administración de Acción Nacional en la red de tráfico de cocaína a Estados Unidos. El comunicador retomó la parte de la entrevista donde el espurio expresidente detalla cómo eligió al equipo de seguridad y por qué fueron claves tanto Genaro García Luna como Eduardo Medina Mora, quien más tarde se convertiría el primer ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en renunciar, tras arrastrar diversas denuncias por corrupción. Calderón aseguró que uno de los criterios más importantes fue la recomendación del gobierno saliente; es decir, el de Vicente Fox (2000-2006), así como el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), dependencia que, después se conoció, espiaba a opositores al régimen; entre otros, Andrés Manuel López Obrador. Dijo que tras “explorar perfiles” y “buscar gente que podría desempeñar el cargo”, recibió un análisis pormenorizado del Cisen sobre los mejores candidatos. “Se fue por la tangente”: reprocha AMLO que Calderón no aclare si sabía de nexos de García Luna con narcotráfico Asimismo, aseguró que otra opinión que tomó en cuenta fue la de María Elena Morera, quien entonces ya presidía la organización México Unido Contra la Delincuencia, y le manifestó que una buena mancuerna para la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República (FGR), la cual terminaría efectuándose, sería la de Genaro García Luna y Eduardo Medina Morna. Medina Mora venía de ocupar la SSP con Fox, mientras que García Luna había sido titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), a donde introdujo narcotraficantes, como se supo durante el juicio en la Corte Federal de Brooklyn, Nueva York. “Tenían una gran coordinación, eran miembros del gabinete saliente”, dijo. A su consideración, ambos le presentaron un proyecto de reestructuración de la seguridad pública de México “bastante razonable”. ¿Cómo y por qué eligió a García Luna? “Me recomendaron a Medina Mora y a él, que tenían gran coordinación” “El CISEN me pasó antecedentes de todos” El 22/mayo/2020, platiqué con Felipe Calderón 🤔 Le pregunté sobre la elección de su gabinete de seguridad [🎙️ @MVSNoticias] pic.twitter.com/7sP5d3XQ9v — Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 23, 2023

Crece repudio a la gestión de Alito al frente de la Copppal; usa el foro como apéndice del PRI, acusan

Luego de que el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cardenas, en su papel de Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos para América Latina y el Caribe (Copppal), expresara a nombre de ese foro su respaldo al Gobierno del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, surgieron diversas voces que repudian la gestión del priista. El vicepresidente de la Copppal y miembro de la Dirección del Partido Fuerza del Pueblo, en República Dominicana, Mihail García, señaló a través de un comunicado que “desde su llegada a la presidencia de la Copppal, Alito marcó una línea unipersonal que busca reducir la entidad a un apéndice de su partido, razón por la cual el organismo viene, desde ese tiempo, perdiendo el prestigio regional que forjó durante años”. Agregó que en diversas ocasiones Alejandro Moreno ha vulnerado los estatutos de la Conferencia, que en su Artículo 12 establece que «Los Partidos Políticos miembros de la Copppal se obligan a guardar respeto y solidaridad mutuas…». Mihail advirtió que la declaración de apoyo emitida por Moreno Cárdenas en nombre de la Copppal al presidente Luis Abinader, violenta lo estipulado en el artículo citado, que establece que «La Copppal se ocupará de los asuntos de interés general que definan sus miembros y no habrá lugar para el tratamiento de las diferencias políticas internas entre sus integrantes, ni tampoco de posibles diferencias o disputas políticas, ideológicas o electorales entre los distintos partidos políticos miembros de un mismo país. La Copppal no interviene en los asuntos internos de los Partidos». El vicepresidente de la Copppal externó además su preocupación por la institucionalidad del foro, ya que la visita de Moreno Cárdenas a República Dominicana no fue coordinada con todos los partidos miembros de la Conferencia en este país, como es costumbre y está establecido en el Estatuto de la organización. En tanto, el diputado por del Partido de la Liberación Dominicana, Víctor Suárez Díaz, consideró inaceptable que Alito Moreno, en su calidad de presidente de la Copppal, vaya a Dominicana y exprese total apoyo a un gobierno y en particular a su presidente, desconociendo la neutralidad que está obligado a mostrar. Ante ello, adelantó que su partido emitirá un documento potente en protesta por estos hechos e invitó a los partidos de oposición a “que se sumen a este atentado a nuestro sistema democrático y la injerencia del presidente Copppal en suelo patrio”. Desde el inicio de esta gestión @alitomorenoc ha mostrado parcialidad por el oficialismo y sin escrúpulos dieron un golpe de estado a la @COPPPALJuvenil .Es tiempo de reflexionar si es un espacio de promover democracia o es una herramienta del @PRImexico https://t.co/FUPgdMWpPn — Michael Matos (@NMichaelMatos) February 23, 2023 Cabe mencionar que Alejandro Moreno asistió esta semana al acto de juramentación del ingeniero Milton Morrison, presidente del Partido País Posible, como presidente de la comisión de energía de la Copppal, y ahí envió saludos al presidente Luis Abinader “por la atinada conducción en tiempos de grandes retos y desafíos, donde República Dominicana ha demostrado ser un gobierno eficiente y eficaz”. Además dijo que Abinader está logrando avances significativos e importantes a favor del país, como paz, integridad, estabilidad en lo económico, armonía, integración multilateral, logrando mejores condiciones de vida para todos sus ciudadanos.

Cuestiona AMLO si Anaya o Meade hubieran permitido que se juzgara a García Luna

Andrés Manuel López Obrador cuestionó si alguno de los candidatos conservadores a la Presidencia en 2018, de haber ganado, hubiera permitido que Genaro García Luna enfrentara un juicio por narcotráfico. En ‘la mañanera’ de este jueves, el Primer Mandatario sostuvo que las cosas ya no son como antes, cuando se encubría a los potentados que cometían crímenes, lo que hubiera continuado si ganaban los abanderados del PAN y el PRI. “Ahora yo les quiero dejar una pregunta, así como ustedes preguntan: ¿Ustedes creen que si hubiese ganado (Ricardo) Anaya o (José Antonio) Meade hubieran juzgado a García Luna?, ¿verdad que sí ha habido cambios?”, manifestó. Y agregó: “Estas cosas no se veían y vamos hacia adelante y vamos a seguir avanzando en la Transformación”. Asimismo, aseguró que ninguno de los dos hubiera siquiera permitido que procesaran al secretario de Seguridad del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), de cuyo gabinete también formaron parte ambos. En ese sentido, López Obrador instó de nueva cuenta a quien encabezó dicha administración a que explique por qué mantuvo en el equipo a García Luna pese a sus vínculos con el crimen organizado. También lamentó que la respuesta de Calderón no haya sido contundente y, en cambio, ofensiva para las víctimas de la guerra contra el narcotráfico. “Debería de explicar, pero no eso de que yo soy valiente y enfrenté a los delincuentes y los voy a seguir enfrentando y no hablar de cómo nombró a García Luna y lo sostuvo seis años y si sabía o no sabía de lo que hacía”, concluyó.

AIFA será autosuficiente desde este año, adelanta AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que pese a ser recientemente inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) generará utilidades antes de que acabe este año. Durante ‘la mañanera’ de este jueves, el Primer Mandatario indicó que lo más probable es que para diciembre ya no sea necesario destinar recursos a la terminal aérea, pues esta será autosuficiente. “Me estaban dando un anticipo de un análisis económico, que se estima para diciembre de este año que el aeropuerto va a ser autosuficiente, ya va a tener su punto de equilibrio y va a empezar a obtener utilidades, o sea, ya no vamos a tener que destinar presupuesto público, en diciembre”, aseguró el Mandatario. López Obrador reconoció que el AIFA ha ‘tardado en despegar’, pues desde su construcción llovieron amparos promovidos por los líderes del conservadurismo como Claudio X. González, “estos que vienen el domingo a marchar”. Explicó que todo comenzó con la Consulta Popular sobre la pertinencia de continuar con el proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco. No obstante, indicó que “el hecho de no haber seguido con el proyecto de Texcoco fue vital en el ahorro, porque gracias a la consulta se pudo realizar el Felipe Ángeles, el cual cabe señalar es un aeropuerto de primera”. Finalmente, recordó que la próxima semana recibirá el primer avión de carga de la empresa DHL, en el marco de la mudanza de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al de Santa Lucía para desahogar al primero.  

Sale Culiacán de las 50 ciudades más violentas del mundo

Culiacán, Sinaloa, una de las ciudades más afectadas por la guerra contra el narcotráfico durante los últimos gobiernos del neoliberalismo, salió del ranking de las ciudades más violentas del mundo para la medición del 2022. Así lo expuso el más reciente informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP) al enlistar las 50 ciudades más peligrosas del planeta. También salieron del ranking Guadalajara, Jalisco; Caruaru, Pernambuco, en Brasil y St. Louis, Missouri, Estados Unidos. En lugar de las cuatro que salieron entraron al top 50 las ciudades de Colombia, Cartagena, Bolívar y Santa Marta, Magdalena. Igualmente lo hicieron Cleveland, Ohio y San Luis Potosí capital. La lista con las 50 ciudades más violentas puedes consultarla aquí.