Restaurantes de la CDMX deberán exhibir menú con precios en sus accesos

Para evitar abusos contra los consumidores, a partir de este martes los restaurantes de la Ciudad de México estarán obligados a colocar en sus accesos sus menús con precios, una vez que se publique en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el reglamento correspondiente, informó la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. ‘El día de mañana en la gaceta se publica el reglamento que tiene que ver con la obligatoriedad de restaurantes… que sea obligatorio poner afuera el menú del establecimiento, así como los precios de los alimentos y demás, si cobran algún costo por cubierto. De allí la gente puede decidir si entra o no… ese es el objetivo”, explicó la Mandataria capitalina en conferencia de prensa. Por su parte, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, detalló que en 2022 se recibieron 569 quejas contra restaurantes de la capital del país, 100 de ellas, añadió, fueron relacionadas con terrazas que se encuentran en el Zócalo de la Ciudad de México. Finalmente, Sheinbaum Pardo remarcó que su Administración trabajará en colaboración con la Profeco para verificar el cumplimiento de estas nuevas medidas por parte del sector restaurantero de la capital y agradeció el apoyo de Ricardo Sheffield para evitar que haya abusos contra los comensales. ▶️ Mañana se publicará el nuevo Reglamento del artículo 28 de la Ley de Establecimientos Mercantiles, el cual establecerá obligaciones en materia de información al consumidor, a los negocios cuyo giro sea la venta de alimentos preparados y/o bebidas alcohólicas en la Ciudad. pic.twitter.com/XFViW4nlxq — Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 27, 2023

Denuncian a Alejandro Moreno ante el TEPJF por violencia política de género en Tamaulipas

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas “Alito», fue denunciado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por violencia política de género contra la secretaria general de dicho partido en Tamaulipas, Mayra Ojeda, quien fue removida de su cargo mientras se encontraba incapacitada por embarazo. En conferencia de prensa, Mayra Ojeda explicó que presentó este recurso de defensa de sus derechos político-electorales contra el dirigente nacional de su partido, con la finalidad que se dejen sin efecto diversos actos de abusos de poder y violencia política en su contra y se le restituyan sus derechos partidistas para que pueda ejercer sus funciones como Presidenta del PRI en Tamaulipas. Añadió que su denuncia tiene que ver con una serie de irregularidades con las que se ha manejado al partido en el estado, al grado de que durante el tiempo que solicitó permiso de incapacidad por embarazo el Comité Ejecutivo Nacional aprovechó y solicitó la renuncia de la hoy regidora por Ciudad Madero por conducto de Graciela Ortiz Secretaria de Organización del CEN PRI. Ojeda narró que al no presentar su renuncia mientras estaba en incapacidad por maternidad, Alejandro Moreno, en su calidad de Presidente Nacional del PRI, aprovechó dicha incapacidad para nombrar arbitrariamente a un Presidente Provisional del PRI en Tamaulipas, violentando sus derechos partidistas de prelación para asumir dicho cargo, “además de discriminarme por encontrarme embarazada para asumir la presidencia estatal de mi partido y entregársela a un varón cuando estatutariamente correspondía a una mujer», aseveró. Mayra Ojeda recordó que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia establece que “la violencia política contra las mujeres en razón de género, es toda acción que tenga por objeto menoscabar el ejercicio efectivo de sus derechos político-electorales, así como el acceso, al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo».

Alcanza BajaCalifornia el segundo lugar en captación de Inversión Extranjera Directa

Después de estar en 2021 en la novena posición entre las entidades del país con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED), Baja California pasó en el último trimestre de 2022 al segundo sitio en dicho rubro, destacó la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo. Detalló que durante el cuarto trimestre de 2022 Baja California recibió 356.6 millones de dólares de IED, es decir, el 23 por ciento de la captación de México, registrando un crecimiento anual del 114 por ciento, uno de los más elevados del país, resaltó. «Esto se traduce en mayor dinamismo económico, más empleo y una mejora en la capacidad de nuestras familias de adquirir lo que requieren, ya que en esta administración hemos trabajado de la mano del sector privado para impulsar el bienestar de nuestras familias», expresó Marina del Pilar. En tanto, el secretario de Economía e Innovación estatal, Kurt Ignacio Honold, informó que en 2022 se acumuló un total de un millón 877 mil millones de dólares, con lo que Baja California contribuyó con el 5.3 por ciento de la captación nacional. El funcionario estatal precisó que el 24.3 por ciento de esa IED estuvo destinada a nuevas inversiones, 24.2 por ciento a reinversión de utilidades y 51.5 por ciento se realizó por cuentas entre compañías. Añadió que las empresas de Estados Unidos de América aportaron 7 de cada 10 dólares de esta IED, es decir 73.3 por ciento de la total en el año, seguidas de Japón con 9.7 por ciento y Corea con 7.6 por ciento. Cabe mencionar que la industria manufacturera fue la que mayor captación registró, con el 53.4 por ciento del total estatal. El segundo lugar lo obtuvo transportes, correos y almacenamiento con 31.4 por ciento y el tercer lugar la construcción con 5.6% por ciento.

Busca el diputado Waldo Fernández garantizar factibilidad de agua para gigaplanta como Tesla en NL

Para encontrar vías que aseguren la factibilidad de agua de una gigaplanta como Tesla en Nuevo León, el diputado local por Morena, Waldo Fernández González, presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado que busca, primero, exhortar al titular de Agua y Drenaje de Monterrey para que remita un informe sobre el volumen de excedentes de agua residual en la entidad y qué empresas están requiriendo de la misma, con el objetivo de saber si la entidad está en en condiciones de abastecer de este líquido a empresas que pretenden instalarse en la entidad. En segundo lugar, se exhorta a la Comisión Nacional del Agua para que informe qué empresas tienen concesiones de agua y si estas empresas pueden utilizar, para el desarrollo de sus actividades, agua residual y en consecuencia poder ceder el agua proveniente de los acuíferos concesionados para consumo humano. Fernández González explicó que lo que busca con este punto de acuerdo es obtener la lista de empresas que utilizan agua tratada y conocer si también tienen concesiones de pozos de agua, para que, de ser posible, se priorice el primero y así generar un cupo de líquido vital para la llegada de esta automotriz. “Evidentemente hay que tratar de rescatar esta inversión, pero también hay que priorizar el consumo humano” finalizó el legislador. Al exhorto presentado por el legislador, aprobado por unanimidad, se añadió la solicitud de información sobre los municipios en que existen líneas de agua tratada y en cuáles no, por solicitud de la diputada sin partido, Jessica Martínez.

Oradora de la manifestación del INE recibió más de 57 mdp con Peña Nieto

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la periodista Beatriz Pagés Rebollar, oradora principal de la manifestación del INE de este domingo, fue beneficiada con contratos de publicidad por más de 57 millones de pesos, de acuerdo con documentos revelados por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La también expriista aparece en un listado de 36 medios y periodistas que recibieron contratos por publicidad y en algunos casos por “otros servicios”, entre 2013 y 2018, el cual está encabezado por Joaquín López-Dóriga, quién recibió recursos del Gobierno Federal por un total de 251 millones 482 mil pesos, a través de cuatro empresas. Tras darse a conocer esta información, en redes sociales Pagés Rebollar recibió duras críticas por señalar en su discurso de ayer la importancia de que medios y periodistas no se vuelvan cómplices del poder, mientras que en el sexenio pasado ella recibió millones de pesos del gobierno de Peña Nieto. La tal @PagesBeatriz en la marcha:"Callar nos harían complices" * La misma @PagesBeatriz con Peña:"Peña, guapote, que rico está el chayote" pic.twitter.com/i5UbIrFWmh — Luis Guillermo Hernández (@luisghernan) February 27, 2023  

Si Gómez Morín viviera, se moriría al ver al PAN convertido en pandilla de rufianes: Morena CDMX

Al conmemorarse 126 años del natalicio del fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, la dirigencia de Morena en la Ciudad de México advirtió que si el ideólogo albiazul viviera, seguramente se moriría al ver a su partido convertido en una pandilla de rufianes. Claro ejemplo de que el PAN ha perdido el rumbo, señala el partido obradorista en la capital del país, es el caso del Cártel Inmobiliario, liderado por Jorge Romero, Santiago Taboada y Christian Von Roehrich, quien sigue prófugo de la justicia. “A los panistas se les ha olvidado la gestión del bien común y se han dedicado a servirse con la creación de empresas, de las cuales sus familiares y amigos son sus prestanombres”, aseveró. Mencionó además que el legado de Gómez Morin ha sido destruido por panistas como Felipe Calderón y Vicente Fox, con su “Súper Policía”, Genaro García Luna, acusado de narcotráfico y con una guerra sin precedentes que ha dejado miles de muertos. “Triste realidad la del PAN; tiene al frente a personas tan grises como Marko Cortés, que sólo ha sabido callar ante la opacidad y la corrupción que priva en las filas de ese partido. No hay duda, en donde se encuentre, Gómez Morín estará decepcionado”, consideró Morena CDMX. Ante esta realidad, el partido guinda capitalino reiteró la invitación a las y los ciudadanos que en su momento creyeron en Acción Nacional y que hoy se han dando cuenta de lo bajo que ha caído esa fuerza política, a que se sumen a la Cuarta Transformación para trabajar por el bienestar de todas y todos los mexicanos.

Jóvenes Construyendo el Futuro abate desocupación juvenil en el país

A tres años de su puesta en marcha, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado abatir la tasa de desocupación en la población mexicana de entre 18 y 29 años de edad, al ubicarse en 5.6 por ciento, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Estas cifras fueron destacadas por la Secretaria del Trabajo del Gobierno de México, Luisa María Alcalde, quien afirmó que la tasa de desocupación juvenil actual es la más baja en los últimos 16 años, prueba de que Jóvenes Construyendo el Futuro tiene excelentes resultados. Cabe mencionar que este programa está dirigido a 2.3 millones de personas de entre 18 y 29 años, quienes, gracias al último incremento del salario mínimo, durante este año recibirán un apoyo económico de 6,310 pesos. Jóvenes Construyendo El Futuro opera en las 32 entidades de la República Mexicana con el objetivo de que los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, de todos los niveles educativos puedan capacitarse laboralmente en algún centro de trabajo de su elección hasta por 12 meses, recibiendo, además de su beca mensual, seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Otra prueba más de que @Jovconfuturo tiene excelentes resultados es que la gran mayoría de jóvenes entre 15 y 29 años están ocupados en una actividad productiva. De acuerdo a la #ENOE, la tasa de desocupación juvenil (5.6%) es la más baja en los últimos 16 años. pic.twitter.com/XQi2KH9g48 — Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) February 27, 2023

Movilización conservadora da cuenta de ciudad de derechos y libertades: Sheinbaum

La celebración de una marcha multitudinaria del conservadurismo en la Plaza de la Constitución habla de que la Ciudad de México es democrática, de libertades y de derechos, aseguró la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En conferencia de prensa, la Mandataria aseguró que en la capital se puede manifestar cualquier persona, independientemente la orientación política, “siempre buscamos que sea de manera pacífica”. No obstante, cuestionó que durante la movilización se asegurara que México no es un país democrático, pues el que pudieran expresarlo en el corazón de la capital es muestra de lo contrario. Además dijo que “hay  que ver quién convocó, ¿quiénes son los que dicen defender la democracia? No los ví hablando del fraude electoral del 2006, dicen que en el 2018 (Andés Manuel) López Obrador ganó por el INE… no bueno, hubo votación masiva, porque en 2006 hubo un fraude”. Por eso, agregó Sheinbaum, es importante que se conozca la historia reciente de México, y también lo que plantea el Plan B de la Reforma Electoral del Obradorismo. Sobre la congregación de casi 100 mil conservadores en el Zócalo, Sheinbaum recordó a los periodistas presentes que “caminaron con nosotros en la gira por las 16 alcaldías: participaron más o menos 135 mil personas”. “Lo pongo nada más para información y las encuestas hablan claramente”, comentó. Asimismo, explicó que las estimaciones sobre la movilización de ayer, es una cifra matemática, mas no política. “¿Cómo se calculan? Metros cuadrados del Zócalo, cuántas personas por metro cuadrado. Ayer hasta la tarde vi que la Subsecretaría de Tránsito y el C5 estimaron entre 90 mil y 100 mil personas, que fue la cifra que se dio, no es una cifra política, sino es una cifra acorde a como se hacen los cálculos matemáticos de cuantas personas por el espacio, y bueno, cada quien puede manejar las cifras que puenteé, esta fue la cifra que se dio a partir de este cálculo”.

Regresa el baile a alameda de Santa Ma. la Ribera; vecinos buscan revocar mandato a Sandra Cuevas

Tras una semana del retiro violento del Sonido Sincelejo, junto con un grupo de baile de vecinos de la Alameda de Santa María la Ribera, por parte de personal de la Alcaldía Cuauhtémoc, este domingo la música y los pasos de cumbia y salsa volvieron a esta plaza pública. Los vecinos, quienes interpusieron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) por los hechos de la semana pasada, aprovecharon la reunión de este domingo para recolectar firmas a fin de impulsar el proceso de revocación de mandato de la Alcaldesa Sandra Cuevas y solicitaron a diputados locales que presenten formalmente la petición de juicio político contra ella por abusos de autoridad y las violaciones a sus derechos humanos. El grupo de aficionados al baile, entre quienes se encuentran personas de la tercera edad y familias que vienen desde otras demarcaciones de la Ciudad de México e incluso desde el Estado de México, reanudó sus actividades con bocinas traídas de sus casas y con sus celulares, debido a que los integrantes del Sonido Sincelejo, a quienes la gente de la alcaldía les quitaron sus bocinas y hasta una caja con la música que ponían, aún no recuperan sus pertenencias. La concentración estuvo resguardada por personal de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, debido a la queja presentada por los hechos del 19 de febrero, mientras vecinos recolectaban firmas para “exigir la revocación de mandato de la alcaldesa”, con cartulinas donde se leía “¡Sandra Cuevas, déjame bailar!”, “Mi alegría es mía, nadie me la quita”, y “Más baile y menos represión”. Los vecinos explicaron que las firmas recolectadas serán entregadas al Instituto Electoral de la Ciudad de México para que se proceda en consecuencia. Por otro lado, insistieron en que se regrese el sonido y se proceda por las agresiones que diversas personas del grupo sufrieron la semana pasada por gente de la alcaldía Cuauhtémoc, bajo las órdenes de Sandra Cuevas, para que estos como estos no se repitan, aseveraron. La otra protesta. Vecinos y vecinas de Santa María La Ribera se manifiestan contra la prohibición de bailar en la Alameda. Ya recaban firmas para solicitar la revocación de mandato de la alcaldesa Sandra Cuevas. pic.twitter.com/rzbJWBZIk6 — María María (@maria2veces) February 26, 2023

Cierra Pemex 2022 con 7% menos deuda; se alista para surtir al Tren Maya

Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que su deuda financiera cerró el 2022 en 107 mil 700 millones de pesos; lo que significa una disminución del 7 por ciento en comparación con el año anterior. De la misma manera, las pérdidas generadas por la empresa en el cuarto trimestre del año pasado, producto de la descomposición durante el neoliberalismo, fue 22 mil millones de pesos menor a los 194 mil 437 437 millones de pesos reportados durante el mismo periodo de 2021. Pemex detalló que las pérdidas fueron compensadas por mayores ventas y utilidad cambiaria, luego de la apreciación del peso. Pues, en el mismo trimestre, octubre-diciembre 2022, los ingresos totales fueron de 519 mil 255.54 millones de pesos; lo que representa un alza del 14 por ciento a la cifra del año anterior. Lo anterior, gracias al aumento de ventas locales, que crecieron en 25.4 por ciento, y de exportaciones, 3.4 por ciento más que el último trimestre de 2021. Pemex surtirá a Tren Maya Pemex será el principal cliente del servicio de carga del Tren Maya, anunció Oscar Lozano, director del proyecto prioritario de la Cuarta Transformación. Durante ‘la mañanera’, indicó que trabajan junto al Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec para potenciar el transporte de carga en el sureste de México. Se contempla la “construcción de una terminal de intercambio en Palenque”, Chiapas, dijo” así cómo de multimodales en Campeche capital; Puerto Progreso y Mérida, en Yucatán; y Cancún y Chetumal en Quintana Roo. Esto, dijo Lozano, permitirá “dar servicio a los principales clientes para transportar cargas desde los productos de Petróleos Mexicanos —que prácticamente Pemex será el principal cliente del Tren Maya, porque transportaremos hasta un 80 por ciento de nuestra capacidad con Pemex”.