Persiste brecha salarial de género en México, advierte Luis Felipe Munguía

El Presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Luis Felipe Munguía Corella, advirtió que la brecha salarial de género sigue siendo un problema grave en nuestro país. Sin embargo, reconoció, si vemos la brecha con datos del IMSS, es decir, en el sector formal, la brecha pasó de 17.02 por ciento en diciembre de 2018 a 13.44 por ciento a enero de 2023, lo que representa una reducción de 4.42 puntos porcentuales. A través de su cuenta de Twitter Munguía Corella explicó que la reducción en la brecha salarial de género se debe principalmente al incremento del salario mínimo (SM). Detalló que en el estudio más reciente de Conasami se encontró que el salario mínimo contribuye a reducir la brecha un 25.2 por ciento, un efecto que se ha visto a partir de 2019, cuando comenzaron a darse los incrementos sustanciales del SM, precisó. Añadió que el efecto del SM en la brecha es más marcado en los municipios donde se encuentran las mujeres con ingresos más bajos. Así, el SM reduce la brecha en 80 por ciento de los municipios del país, pero en el 10 por ciento más pobre reduce la brecha en 61 por ciento, expuso. El funcionario agregó que este efecto no quiere decir que la política de salarios mínimos tenga un foco de género, sino que muestra que existen más mujeres que ganan hasta un SM que hombres, por lo que el salario mínimo incrementó el salario promedio de mujeres en 3.6 por ciento, mientras que el de los hombres en 2.7 por ciento. No obstante, apuntó que si revisamos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), donde se incluye el sector informal de la economía, los resultados no son alentadores, ya que la brecha sólo se ha reducido 1.7 por ciento en el mismo periodo de tiempo. En ese sentido, Luis Felipe Munguía advirtió que la participación laboral entre hombres y mujeres sigue siendo abrumadoramente dispar (46.2% mujeres vs 76.5% hombres). Por lo que urgió más políticas públicas con enfoque de género, como creación de más guarderías e instituciones públicas de cuidados. Asimismo, llamó a transparentar la nómina de las empresas para que a trabajo igual, el pago sea igual, además, sugirió implementar el derecho a la paternidad y maternidad obligatoria y así reducir la discriminación por género en las contrataciones. Finalmente, mencionó la necesidad de que haya respeto total por los derechos laborales, que permita un equilibrio razonable entre la vida privada y el trabajo. “Esto abona a reducir la brecha en las labores del hogar, y romper poco a poco el techo de cristal al que se enfrentan millones de mujeres todos los días”, concluyó.

Exigen feministas con la 4T la detención del Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, por proteger a feminicidas

En el marco de la megamarcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, un contingente de feministas con la 4T se movilizaron para exigir la destitución de Uriel Carmona, Fiscal General del estado de Morelos, a quien acusaron de feminicida por tratar de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López. Al afirmar que la corrupción en la procuración e impartición de justicia en Morelos ya es insostenible, las manifestantes pidieron también la detención de Uriel Carmona García. Este año marchamos para exigir la destitución de Uriel Carmona, el #FiscalFeminicida que trató de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda. La corrupción en la procuración e impartición de justicia es insostenible. Por acá nos vemos el miércoles.👇🏼 pic.twitter.com/JaBkYrcYB0 — María José (@MajoSoberanis) March 6, 2023 Además, en un acto simbólico, usando máscaras con el rostro del fiscal, las manifestantes mostraron carteles en los que denunciaron cómo en su momento el funcionario morelense intentó ocultar el feminicidio de Ariadna Fernanda, al afirmar que había muerto a causa de una congestión alcohólica, versión que horas después fue desmentida por la Fiscalía de la CDMX y por la propia FGR. Sin embargo, éste no es el único caso de protección contra agresores de mujeres, ya que el pasado 27 de febrero la psicóloga forense de la Fiscalía de Morelos, Ivonne Olivares Montes, denunció que el titular de la fiscalía, Uriel Carmona, vendía las no judicializaciones de casos a presuntos agresores sexuales. Como ejemplo puso un caso en el que ella dictaminó que una niña de cuatro años de edad había sido tocada, sin embargo, sus superiores en la Fiscalía, Samuel Nava Vázquez y Érick Dorantes Olivo, coordinador y subdirector de Servicios Periciales de la institución, respectivamente, perdieron la documentación por intereses económicos y por tráfico de influencias y trataron que otra sicóloga de esta dependencia la viera para que negara la agresión sexual. A pesar de todas estas evidencias, los diputados de Congreso de Morelos han decidido proteger al Fiscal Uriel Carmona y se niegan a destituirlo, por lo que los legisladores del Congreso de la Ciudad de México ya analiza enviar un exhorto a sus pares morelenses esta misma semana, para solicitarles que investiguen al Fiscal del estado y se ponga un alto a la impunidad.

Va el diputado Waldo Fernández contra la violencia institucional y por un protocolo para juzgar con perspectiva de género en NL

En el entendido que el Estado debe crear políticas públicas donde garantice el acceso a la justicia en igualdad de circunstancias para hombres y mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el diputado morenista de Nuevo León, Waldo Fernández, presentó en el Congreso un par de iniciativas, la primera para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, a fin de que el Consejo de la Judicatura estatal elabore y expida el protocolo para juzgar con perspectiva de género. La propuesta resalta que la perspectiva de género permite entender porqué y de qué forma los actos u omisiones de un Estado afectan de manera distinta a una persona o grupo de personas debido a su género; incluso, permite identificar cuándo una medida que aparenta ser neutral, en realidad puede tener consecuencias desproporcionadas y desfavorables para las mujeres. La segunda iniciativa ​​busca acabar con la violencia institucional al evitar recortes presupuestales o la eliminación de programas sociales cuyas beneficiarias sean mujeres y que dichos programas tengan por objeto atender la prevención y erradicación de la violencia; brindar servicios de salud u otorgar algún tipo de apoyo económico. “Me parece que es vital que acabemos con la violencia institucional en lo que nos toca, tendríamos que garantizar que todas las áreas que tienen que ver con las mujeres, sus derechos humanos y programas sociales se garantice que no se le recorte el presupuesto porque al recortar el presupuesto cualquier discurso es demagogia”, expuso Fernández González.

La 4T acompaña la voz de la lucha feminista: Gobernadora Marina del Pilar Ávila

En el Día Internacional de la Mujer, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, pronunció en Palacio Nacional un mensaje de solidaridad con las mexicanas y la lucha por sus derechos, puntualizando que después de la guerra absurda del periodo neoliberal, la Cuarta Transformación representa la dignificación de la seguridad para todas y otorga una auténtica justicia a las víctimas de la violencia. En su mensaje, realizado en representación de Claudia Sheinbaum, Evelyn Salgado, Indira Vizcaíno, Lorena Cuéllar, Layda Sansores, Mara Lezama, gobernantes de Ciudad de México, Guerrero, Colima, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo, señaló que hoy más que nunca están unidas en la lucha por los anhelos de todas las mexicanas, así como en abrir camino para que otras mujeres puedan llegar a espacios de toma de decisiones donde puedan hacer la diferencia en beneficio de todas y todos. En el mismo sentido, la Gobernadora hizo hincapié las políticas con perspectiva de género que ha impulsado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a quien transmitió el respaldo permanente que tiene de parte de la población de Baja California, especialmente de parte de todas aquellas que son escuchadas y atendidas luego del abandono de anteriores gobiernos. Asimismo, hizo referencia a la lucha de las mujeres por la igualdad en cada una de las etapas de la historia nacional, a través de personas como Sor Juana Inés de la Cruz, Doña Ifigenia Martínez y Doña Rosario Ibarra de Piedra, quienes marcaron un antes y un después en la reivindicación del papel de las mujeres en la sociedad. «Hoy, los gobiernos locales de la Cuarta Transformación, especialmente aquellos que encabezamos nosotras, muestran una sensibilidad especial a la hora de afrontar y resolver los problemas enquistados por décadas, porque hacemos política con una consigna clara: por el bien de todas, primero las pobres», sostuvo. El Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la Cuarta Transformación es feminista debido a que más que nunca las mujeres forman parte de la conducción de la transformación del país, lo que a su vez impulsa la democracia y la inclusión de todas las personas en las toma de decisiones. El mandatario nacional agradeció el papel que juegan las mujeres en las acciones de Bienestar, ya que en su mayoría son mujeres servidoras públicas las que, directamente en las comunidades, recogen el sentimiento de las personas y se aseguran de que quienes los necesitan obtengan los apoyos que les permiten mejorar de manera significativa su calidad de vida como las personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres que sacan a sus familias adelante. Por otro lado, Marina del Pilar reconoció la labor de las trabajadoras mexicanas que día con día levantan la industria, el campo y los servicios, al mismo tiempo que representan una base fundamental para su familias y hogares, por lo que sin ellas no es posible comprender el impulso económico que distingue a México a nivel internacional. “No puedo dejar de reconocer también el empuje de tantas mujeres que se organizan diariamente, y que desde las calles impulsan una sociedad mejor. No solo las escuchamos, y aprendemos con ellas, también tenemos el profundo compromiso de cumplirles: nos jugamos la vida en ello”, agregó la mandataria.

Candelaria Ochoa, Pluma Patriótica: Más de 30 años de lucha feminista

Si hablamos de feminismo en México, la regidora de Guadalajara, Jalisco, y Pluma Patriótica de El Soberano, Candelaria Ochoa, es un referente obligado, al contar con una trayectoria de más de 30 años de lucha por los derechos de las mujeres y por el reconocimiento de su importante papel en el desarrollo de nuestra sociedad. En entrevista con El Informador, Candelaria Ochoa recuerda que desde que estudiaba la preparatoria ya impartía a sus compañeros charlas sobre el aborto y la importancia de las mujeres en la sociedad, y así continuó a lo largo de los años, hasta que llegó a ser comisionada nacional contra la violencia hacia las mujeres. Es por ello que hoy reconoce que el activismo también es política, ya que desde la presión social, consideró, también se puede incidir para generar cambios en la sociedad, sin necesidad de estar en algún cargo público. El ímpetu de lucha de Candelaria viene desde casa, de sus padres recibió la inspiración para seguir el camino que eligió. De su madre aprendió la importancia del trabajo y la generosidad y gracias a su padre conoció la valentía y el arrojo por la defensa de sus ideales. Por ello tuvo el valor de sumarse al apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confiando en que su proyecto político también también sumaría a sus causas. Y así ocurrió, López Obrador confió en ella y, viendo su preparación en la agenda de las mujeres, la impulsó para que ella misma demostrara de lo que podía ser capaz, por lo que llegó a ser diputada federal, sin dejar de prepararse y de dar clases, pues para ella la política y la academia deben nutrirse una a la otra. “Mis iniciativas siempre tienen que ver con un tema de discusión pública en la academia, porque en ocasiones la política no entiende muy bien a la academia y se hacen propuestas muy alocadas, por ello yo digo que la academia y la política deberían nutrirse más. Es necesario que la política se argumente en investigaciones, en debate y teoría, y que la academia también conozca cómo se hace una política pública y cómo puede aportar a ello. Por eso no he dejado de ser académica en estos 30 años”, expuso. Como regidora, Candelaria preside la Comisión de Cultura, su meta a corto plazo es cumplir a cabalidad con sus responsabilidades en el cargo, y a mediano plazo seguir transformando la vida pública. “Me encantaría llegar a ser gobernadora de este estado. Yo creo que todas las mujeres nos sentiríamos orgullosas de que una mujer estuviera en la gubernatura. Sí quiero ser gobernadora, sí quiero ser presidente municipal, sí quiero seguir participando activamente en la vida política de este Estado y del País”, aseveró.

Descarta AMLO afectación en relación con EEUU por el caso de Matamoros

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, consideró que el reciente secuestro y asesinato de ciudadanos estadunidenses en Matamoros, Tamaulipas, no va a minar los términos de la relación entre México y Estados Unidos, ya que ambos gobiernos, dijo, reconocen que se debe seguir colaborando bilateralmente. Resaltó que su Gobierno ya cuenta con un plan para combatir el tráfico de fentanilo, ya que, consideró, es una de las drogas más dañinas. En ese sentido, pidió a legisladores y funcionarios estadunidenses “que no se desgarren las vestiduras” y que digan qué se hace en su país para evitar su distribución. Sobre el secuestro de los cuatro ciudadanos estadounidenses -dos asesinados, un herido y otro que resultó ileso-, López Obrador advirtió que “tenemos que terminar la investigación para saber con precisión qué sucedió, informar aquí cuál fue la causa. Ya se está haciendo la investigación para informar. No deja de haber politiquería aquí y allá, ya hemos hablado de eso, pero tenemos que trabajar juntos, respetando nuestras soberanías”. El Primer Mandatario mexicano recordó que anteriormente “se metían en el país y ellos decidían, por eso hasta me extraña cómo es que no supieron lo de García Luna, si trabajaban juntos. Ahora hay cooperación pero respeto a nuestra soberanía, y así lo entiende el presidente Joe Biden. Siempre ha sido muy respetuoso”, destacó.

Feminismo ya es una realidad en México, mujeres ahora tienen la tarea de consumar la Transformación: AMLO

Al encabezar la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la consigna de que ‘la Cuarta Transformación será feminista o no será’ ya quedó atrás “porque la 4T es feminista”. Desde el Patio de Honor de Palacio Nacional, el Mandatario sostuvo que lo anterior ya se logró; “fue una la lucha de muchos años de mujeres y del movimiento democrático”. “Ahora lo que tenemos que tomar como objetivo es consolidar la Transformación del país, consumar la transformación que hemos iniciado”, añadió. El líder del Obradorismo instó a las presentes —legisladoras, gobernadoras y otras dirigentes del movimiento— a que una vez consolidado el feminismo continúen luchando por la igualdad y las libertades. Asimismo, pidió continuar defendiendo la democracia y la justicia social que propone la Transformación; “que sea combata la monstruosa desigualdad que hoy existe, que todavía existe nuestro país, donde hay millones que tienen poco y pocos que tienen mucho”. “Ya alcanzamos el que sea una realidad el feminismo, ahora tenemos esa otra tarea por delante, todos hemos contribuido, desde luego ustedes, pues las mujeres tienen la conducción de todo el proceso de Transformación en el país”, apuntó López Obrador. En tanto que comparó la lucha feminista con otras causas que la precedieron, pues fueron años de movilización y trabajo: “Así como se le negaba la participación política a las mujeres y se tardo en conseguir el derecho del voto de las mujeres, así también tardó en llegar la democracia en nuestro país, apenas está dando los primeros pasos”  Y agregó que “se requiere consolidar esta democracia, porque los que se sienten afectados porque ya no son los dueños de México pues van a querer regresar por sus fueros y no para actuar de manera democrática sino para imponer lo que había: una oligarquía”. Finalmente, reiteró lo dicho en ‘la mañanera’, cuando reconoció a las mujeres que impulsan el Cambio Verdadero como la esencia del mismo; al tiempo que invitó a las presentes a asistir también a la conmemoración de la Expropiación Petrolera. “Termino invitándoles: miren es una invitación abierta, pero no creo que lleguen los conservadores, porque es conmemorar la Expropiación Petrolera y a ellos eso no se les da. “Puede ser que se disfracen de feministas, pero estar a favor de la Expropiación Petrolera, no lo creo. Tampoco pueden estar el 1 de mayo, Día del Trabajo, porque ellos no están de acuerdo en eso; ni el 15 de mayo, el Día del Maestro y de la Maestra, porque ellos no han estado a favor de la educación pública”, sentenció.

Anuncia AMLO subsidios para empresas que se instalen en parques industriales del Istmo

Con el objetivo de impulsar el proyecto de desarrollo en el Istmo de Tehuantepec, el Gobierno de México otorgará subsidios a las empresas que se instalen en los parques industriales de esta franja y un tratamiento fiscal específico, anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia mañanera de este miércoles, el Primer Mandatario mexicano volvió a presentar el conjunto de obras ferroviarias, de rehabilitación y construcción que conectará con el Tren Maya, y confirmó la visita de algunos legisladores estadunidenses para el próximo 19 de marzo, interesados en conocer el proyecto del Istmo. Sobre el Tren Maya, el Presidente López Obrador reiteró que se ha avanzado de manera importante y recordó que la región donde hubo más litigios por particulares fue en el tramo donde hay más dinero: entre Cancún y Tulum. Añadió que en ese trayecto, los “pseudoambientalistas” se oponían porque en esa región operan dos empresas importantes, Calica, que extrae material para exportarlo a Estados Unidos y Xcaret, la cual realizó la destrucción de ríos subterráneos.

Mujeres, pilares de la Cuarta Transformación: Sebastián Ramírez

Durante un desayuno con mujeres habitantes de la Alcaldía Coyoacán, el Presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, reconoció el trabajo de las mujeres en favor de la Cuarta Transformación. «Quien hace el trabajo político en las colonias, en los barrios, en las unidades, en los pueblos, en su gran mayoría son las compañeras, porque son las que ya conocen en su colonia, les tienen confianza sus vecinos y ustedes nos ayudan muchísimo. ¡Quiero reconocer todo este esfuerzo y todo lo que se nos ha apoyado!”, resaltó. Día Internacional de la Mujer, desde el Parque de Ciudad Jardín, el dirigente de Morena señaló que este 8 de marzo es un día de conmemoración y no de felicitación, y destacó la lucha de las mujeres a lo largo de la historia para hacer valer sus derechos. «El próximo año, estamos a punto, de que una mujer llegue a la Presidencia de la República, yo creo que eso es muestra de como sí la lucha de las mujeres ha dado resultados; entonces, no dejemos de organizarnos y de seguir participando”, manifestó. El dirigente de Morena CDMX resaltó que cuando hay organización, las cosas se transforman, por lo que invitó a las mujeres de Coyoacán a sumarse al Movimiento para continuar con el cambio. A propuesta de la consejera de Morena Verónica Escobedo, Ramírez Mendoza convocó a la conformación del movimiento «Mil Mujeres por Coyoacán». «Que se sienta la fuerza política de las mujeres de Coyoacán, porque son las mujeres de Coyoacán las que nos pueden ayudar a lograr la transformación el próximo año». Al evento acudieron mujeres militantes y simpatizantes de Morena que diariamente y de forma activa trabajan por la transformación en la demarcación.

Cuestiona AMLO hipocresía de EEUU en combate a tráfico de fentanilo: “No se puede ser candil de la calle y oscuridad de la casa”

El Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la eficiencia de las agencias de seguridad de Estados Unidos en el combate al fentanilo; toda vez que critican a México por no lanzar una guerra contra los cárteles del narcotráfico, pero no explican por qué los estadounidenses la consumen o quiénes la distribuyen en su territorio. No obstante, dijo entender la preocupación del Gobierno de Joe Biden por las muertes provocadas por la nueva ‘crisis de los opioides’; por lo que está trabajando de manera conjunta para frenar la distribución de dicha droga. “Claro que hace daño —es una droga adictiva, terrible, lo más dañino que puede haber—, pero ¿cómo es que llega?, ¿cómo se distribuye allá? Va a servir para darle una sacudida a las agencias ¿qué están haciendo?  “Como mínimo hay ineficiencia, porque no se puede ser candil de la calle y oscuridad de la casa. O nada más estar viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, expresó el Primer Mandatario desde Palacio Nacional. En este sentido, adelantó que en México se va a intensificar la campaña de advertencia sobre el consumo de drogas, especialmente aquellas que más daño provocan. Dijo que se informará sobre las consecuencias del fentanilo en secundarias y preparatorias. Reiteró, además, que buscará que esta estrategia se replique en Estados Unidos, donde el consumo es descomunalmente mayor. “Vamos a hacer un llamado a maestros, padres de familia que nos ayuden”, manifestó AMLO; “porque queremos que se trate el tema en las clases, ya estamos elaborando material y vamos a intensificar la campaña de radio y televisión. “Nosotros estamos proponiendo que en Estados Unidos hagan lo mismo”, añadió. Recordó que tan pronto como mañana estarás de visita en México funcionarios de la administración de Biden para tratar el tema del fentanilo. “Ya hay un plan, hay buena cooperación”, aseguró. “Entiendo que estén muy preocupados porque son muchos los jóvenes que pierden la vida en EE.UU. por el consumo de fentanilo, miles y nosotros estamos cooperando, ayudando”. Por lo que “lo vamos a seguir haciendo, pero también estamos haciendo propuestas para que se atienda a los jóvenes”. Finalmente, el titular del Ejecutivo precisó que otro tema a tratar con las autoridades del país vecino es el tráfico de armas, pues no han puesto límites a la industria que continúa equipando a los cárteles por los que “se rasgan las vestiduras”.