Citybus ya es una realidad

Con rutas activas, este sistema de transporte atiende las necesidades de transporte público colectivo en la Zona Metropolitana de Oaxaca


 

En menos de un año de gobierno, la Primavera Oaxaqueña logró lo que dos sexenios no pudieron: materializar y echar a andar el proyecto del Citybus, pues tras años de espera, este viernes 27 de octubre, se inauguraron dos rutas del Sistema Integrado de Transporte que recorrerá los trayectos de Viguera a Santa Cruz Amilpas y de Plaza del Valle a FOVISSSTE Módulo Azul.

Al respecto, el gobernador del estado Salomón Jara, al inicio de su mandato instruyó a la Secretaría de Movilidad a revisar el estado en el que se encontraba este proyecto que, por años, no transparentó el uso de recursos ni justificó la millonaria inversión a costa del erario público. 

“Estos proyectos se quedaron tirados, abandonados y nos dimos a la tarea de medir el costo beneficio, por lo que decidimos echar a andar el Citybus”, declaró el gobernador Salomón Jara, en el banderazo de salida de las rutas.

Del 27 de octubre al 12 de noviembre el uso de estas será totalmente gratuito con el objetivo de que las personas se familiaricen con el nuevo sistema, la tarifa general que se manejará es de 8 pesos; de 4 pesos a personas de la tercera edad y estudiantes y gratuito para personas con discapacidad.

En entrevista para El Soberano del Sur, la titular de la Secretaría de Movilidad, Claudina de Gyves, indicó que al recibir el proyecto se detectaron diversas irregularidades administrativas que no se habían atendido durante al menos 3 años, como la falta de actualización de los expedientes ante Banobras, entidad que fondeó el proyecto, así como expedientes sin elaborar para la gestión de las prórrogas.

“Es un proyecto heredado de dos administraciones anteriores donde hubo una serie de deficiencias y parte del trabajo que nos ha tocado hacer ha sido regularizar el expediente ante Banobras; cuando realizamos el diagnóstico nos dimos cuenta que la infraestructura que recibimos necesitaba una rehabilitación además del centro de control de la flota que consta de 43 unidades, de igual forma que había pendientes de construcción en las paradas”.

Dentro de estas omisiones, los dos proyectos de construcción que presentaban irregularidades, son los accesos francos a las terminales de Pueblo Nuevo y a la terminal de Xoxocotlán.

La titular de la Semovi, confirmó que, a lo largo de los años, este proyecto que era esperado desde 2014, ha recibido una inversión que asciende a los más de mil MDP y se ha convertido en una obra polémica debido a los señalamientos por el mal uso del manejo de los recursos.

En octubre de este año, el ex director administrativo de la Secretaría de Movilidad del sexenio pasado, fue detenido por su participación en la firma de un contrato de 33. 5 MDP sin contar con las facultades administrativas para hacerlo; ahora es acusado de un presunto daño al erario público estatal por el delito de “Uso ilícito de atribuciones y facultades”.

Además, en noviembre de 2022, en la recta final de la administración priista, un grupo de herreros protestó en las paradas exigiendo el pago correspondiente por su trabajo, el cual incluía el pago de las láminas que ellos mismos compraron y ascendía a 7 MDP.

Por ello, la recuperación de este Sistema Integrado de Transporte es una muestra del compromiso de la reparación histórica de la Primavera Oaxaqueña con el pueblo de Oaxaca que hoy inicia sus dos rutas y tiene proyectada una tercera ruta troncal que iría de la Terminal de Viguera hacia Xoxocotlán, pasando por varias paradas que ya están construidas como la Central de Abasto.

 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Relacionado

Recibe las noticias más relevantes del día

¡Suscríbete!