Tiene Oaxaca Centro Ambulatorio contra SIDA más grande de México

Oaxaca cuenta con el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) más grande del país, en el que diariamente se brindan servicios para la prevención y detección del virus, señaló la doctora María del Pilar Nava Ramírez, quien recientemente, fue nombrada como directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control de SIDA (COESIDA). 

En entrevista para El Soberano del Sur, la doctora Pilar Nava destacó que en el estado, a diferencia de otras entidades, también se brinda un tratamiento integral a las personas portadoras del virus, “una persona con el virus no sólo vive con VIH, sino que puede tener otras enfermedades y a través del Gobierno del estado, se garantiza la gratuidad para el acceso a otros servicios médicos”.

“Uno de los mayores retos es fortalecer las acciones de prevención del VIH, pues sabemos que el VIH es 100% prevenible a través de una educación y una responsabilidad del organismo, gobierno y de la sociedad civil, es necesario fortalecer todas las acciones para lograr que las personas adopten todas las medidas de prevención”.

A través de las Unidades Móviles se aplica una prueba rápida en la que se realizan tres diagnósticos a la vez: VIH, hepatitis C y sífilis, por lo que  en una sola intervención, garantiza una valoración integral y de esta forma pueda ser vinculada a atención médica para recibir tratamiento.

Cabe destacar que el costo del tratamiento mensual para una persona portadora del VIH en servicio privado, asciende a los 15 mil pesos mensuales, Coesida garantiza el acceso a la atención de forma totalmente gratuita.

De julio a agosto, el consejo ha atendido a 46 municipios en las 8 regiones y ha aplicado 20 mil 937 pruebas de detección de VIH, hepatitis C y sífilis.

Hasta ahora, de cuatro mil 544 personas quienes viven con la infección; de las cuales cuatro mil 339 son adultos y 205 menores de 15 años.

En Oaxaca, la infección por VIH se concentra en el grupo heterosexual con un 49% del total de las detecciones, el género masculino concentra el 71.2% de los casos.

“En el consejo contamos con personal altamente capacitado que tiene un trato sin estigma ni discriminación, garantizamos el pleno derecho a la confidencialidad y a los derechos humanos”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Relacionado

Recibe las noticias más relevantes del día

¡Suscríbete!