Revive el tren Tijuana-Tecate: un viaje por la historia y cultura de Baja California, impulsado por la Gobernadora Marina del Pilar

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la histórica reactivación del tren Tijuana – Tecate, un proyecto que refleja el compromiso del gobierno estatal con el turismo y la cultura regional. Este tren, activo desde principios del siglo pasado, ha sido un pilar en la infraestructura de transporte y en la vida de los bajacalifornianos. La primera salida del Tren Turístico en 2024 está programada para el 27 de enero, ofreciendo un viaje redondo a 550 pesos por persona desde la Estación García en Tijuana. El tren promete una experiencia única para turistas y locales, conectando la vibrante ciudad de Tijuana con la serena y culturalmente rica Tecate. Este viaje ofrece una oportunidad excepcional para disfrutar de la gastronomía, la naturaleza y las tradiciones únicas de la región, como La Rumorosa. La gobernadora Ávila Olmeda enfatizó que este proyecto busca revitalizar lugares de importancia histórica y enriquecer la herencia cultural de la comunidad. Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo del estado, destacó el impacto positivo esperado en la economía local. La reactivación del tren anticipa beneficios para restaurantes, tiendas y la creación de empleos, reflejando un impulso hacia el desarrollo económico sostenible y la preservación de la identidad cultural de Baja California. El tren funcionará de 09:00 a 18:30 horas, partiendo de la Antigua Estación García en Tijuana, con seguros de viaje incluidos y descuentos para niños y adultos mayores. Además, los viajes en el tren Tijuana – Tecate incluirán actividades culturales y dinámicas familiares, permitiendo a los pasajeros disfrutar de cuatro horas libres para explorar la gastronomía y los sitios turísticos emblemáticos de Tecate. Entre los atractivos se encuentran el Parque del Profesor, Parque Miguel Hidalgo, el Centro de Tecate, el Museo Comunitario y el Centro Estatal de las Artes. Esta iniciativa promete enriquecer la experiencia turística y cultural tanto para visitantes como para residentes de Baja California.
Gobernador Julio Menchaca propone en CONAGO dar más herramientas a entidades federativas para combatir el robo de hidrocarburo y mejorar la seguridad

Julio Menchaca Salazar, Gobernador de Hidalgo y actual presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), ha anunciado una nueva iniciativa para reforzar la seguridad en las entidades federativas. Enrique López Rivera, secretario técnico del despacho del Gobernador, informó que la propuesta se enfoca en combatir el robo de hidrocarburo, un delito que afecta significativamente a varios estados. Esta iniciativa busca empoderar a los gobiernos locales con herramientas adicionales para contribuir a la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. La propuesta de Menchaca ya ha recibido atención y está en proceso de análisis y posible aprobación por otras entidades integrantes de la CONAGO. Su experiencia previa en el Senado de la República, especialmente en la Comisión de Justicia, le ha proporcionado habilidades clave para la negociación y el trabajo conjunto. Según López Rivera, estas competencias han facilitado una relación fluida y productiva con otros gobernadores, lo que augura un debate constructivo y en un ambiente de cordialidad. Además, bajo la gestión de Menchaca, Hidalgo ha logrado consolidar una relación de coordinación efectiva con otras entidades federativas. Este esfuerzo conjunto ha sido crucial para fortalecer políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible. Entre los proyectos más destacados se encuentran el cuidado del medio ambiente, la construcción de nuevas comunicaciones y la promoción de inversiones. Un ejemplo notable de colaboración regional es el impacto positivo generado por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Este proyecto ha estimulado la cooperación entre la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, especialmente en temas cruciales como el estrés hídrico. La administración de Menchaca se compromete a generar propuestas y acciones efectivas para abordar estos retos ambientales. Finalmente, López Rivera reveló que Menchaca propone que Hidalgo sea la sede de la siguiente sesión de la CONAGO. Esta iniciativa demuestra el compromiso del gobernador por impulsar a su estado como un centro de diálogo y toma de decisiones a nivel nacional. La elección de la sede será una oportunidad para alinear las agendas de los representantes ejecutivos estatales y destacar el papel de Hidalgo en el escenario nacional.
Renovación urbana en Ciudad Juárez: intenso operativo de limpieza mejora avenidas y refuerza el compromiso municipal

En Ciudad Juárez, la Dirección de Limpia intensifica sus esfuerzos para embellecer la ciudad. Este martes, los empleados se enfocan en las avenidas De Las Torres y Tecnológico. Estas acciones no solo mejoran la imagen urbana, sino que también reflejan el compromiso del gobierno local con la limpieza y el orden. Gibran Solís Kanahan, director de la dependencia, destaca la importancia de estas labores, que incluyen la eliminación de grafiti, corte de hierba, y recolección de desechos. El operativo especial, diseñado para aprovechar las vacaciones y el menor flujo vehicular, muestra la planificación y eficiencia del gobierno. Según Solís Kanahan, el trabajo continuará hasta el próximo jueves, garantizando avenidas en óptimas condiciones. Esta iniciativa demuestra la dedicación del gobierno municipal por mantener la ciudad no solo limpia, sino también acogedora para sus habitantes y visitantes. Además, estas tareas se complementan con el mantenimiento en camellones centrales de importantes bulevares como Zaragoza e Independencia. Solís Kanahan subraya que el avance en la avenida De Las Torres será notable esta semana. Estas acciones, lideradas por el Presidente Municipal y su equipo, refuerzan su compromiso con una Ciudad Juárez más limpia y ordenada, beneficiando a toda la comunidad.
Mexicana de Aviación, la Aerolínea del Estado Mexicano, supera adversidades climáticas y desinformación en su primer vuelo, demostrando eficiencia y seguridad

El primer vuelo de Mexicana de Aviación, una iniciativa reciente en la industria aérea mexicana, ha sido objeto de controversia debido a la difusión de información incorrecta por algunos opositores al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de los rumores, es importante destacar que el vuelo MXA1788 completó su trayecto con éxito, aunque con un retraso involuntario. Este vuelo, que partió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, estaba programado para aterrizar en el Nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum. Sin embargo, un banco de niebla, que afectó a varios aeropuertos de la Península, incluido Tulum, provocó que la aeronave se desviara temporalmente al Aeropuerto Internacional de Mérida. La situación climática adversa no solo afectó a Mexicana de Aviación, sino también a otras aerolíneas que operan en la región. Varias tuvieron que modificar sus rutas y aterrizar en aeropuertos alternativos como los de Cancún y Mérida. Este hecho demuestra que los retrasos y desvíos son comunes en la aviación y no reflejan de manera negativa la operatividad o seguridad de Mexicana de Aviación. Es más, la gestión eficiente y segura del vuelo MXA1788 en circunstancias desafiantes destaca la competencia y el compromiso de la aerolínea con la seguridad de sus pasajeros. Finalmente, es crucial resaltar que la información tendenciosa no solo desinforma al público, sino que también puede dañar la reputación de empresas emergentes como Mexicana de Aviación. Este vuelo, además de ser cubierto en vivo durante la conferencia matutina del Presidente, ofreció tarifas accesibles, lo que refleja el compromiso de la aerolínea con la accesibilidad y el servicio al cliente. A pesar de los desafíos climáticos y los rumores infundados, Mexicana de Aviación demuestra ser una opción confiable y económica para los viajeros en México.
Lanza Mexicana nuevas rutas en primer día de operaciones

La aerolínea del Pueblo, Mexicana de Aviación, que inició operaciones el día de hoy, agregó siete rutas nacionales distintas tras el despegue de su primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destino a Tulum. Los destinos de inicio fueron Campeche, Chetumal, Mérida, Mazatlán, Puerto Vallarta y Monterrey. Posteriormente, se sumaron Acapulco, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ciudad Victoria, Villahermosa, Palenque e Ixtepec. Además, en su portal ya aparecen los destinos Uruapan y Nuevo Laredo, que próximamente serán lanzados. Pese al retraso con la entrega de aviones por parte de Boeing, esta acción acerca a la compañía aérea administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), al objetivo de contar con 20 destinos nacionales diferentes. Con este lanzamiento, la aerolínea del Estado amplía su oferta de lugares, algunos de ellos operados por Link Conexión Aérea, mejor conocida como Transportes Aéreos Regionales (TAR Aerolíneas).
Arabia Saudita se distancia de EE.UU., rechazando unirse a la coalición para proteger el Mar Rojo de ataques hutíes

El día de hoy, el periódico estadounidense The New York Times informó que Arabia Saudita no tiene intenciones de participar en la coalición propuesta por Estados Unidos para proteger el tráfico comercial en el Mar Rojo de los ataques de los hutíes. De esta forma, estarían protegiendo su seguridad nacional y desarrollo económico, informó el medio estadounidense. Es preciso contextualizar esta decisión, pues se da después de ocho años de guerra con el movimiento rebelde. En ese sentido, Arabia Saudita pretende construir la paz en su frontera sur en lugar de unirse a cualquier acción bélica. De esta forma, el gobernante de facto, como lo calificó The New York Times, busca resolver conflictos y calmar las tensiones en la región. Con esto, el gobierno busca transformar a Arabia Saudita en un centro de negocios internacional para 2030. Asimismo, es necesario precisar que Yemen, aliado con Arabia Saudita, está sumido en un conflicto armado con los rebeldes hutíes, el cual se ha ido agravando desde 2015. En este año, la coalición liderada por Arabia Saudita, en colaboración con el Gobierno yemení reconocido internacionalmente, comenzó a realizar operaciones aéreas, terrestres y marítimas contra los hutíes. Finalmente, desde la escalada del conflicto Israel-Palestina, los hutíes han intensificado sus ataques contra buques de carga vinculados a Israel en el Mar Rojo y el Mar Arábigo. Así, a mediados de diciembre, el gobierno estadounidense anunció el establecimiento de una operación multinacional para asegurar el Mar Rojo. De esta forma, países como Reino Unido, Bahréin, Canadá, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos y Seychelles se unieron a esta operación militar.
Se lanza AMLO contra Milei por cobrar por manifestarse en Argentina

El Presidente Andrés Manuel López Obrador condenó al gobierno de Javier Milei, por querer cobrar el derecho a la libre manifestación a distintas organizaciones sociales que han salido a las calles en respuesta a las medidas tomadas por el ultraderechista. “Aquí no es como en Argentina que vas a movilizarte, vas a protestar y tienes que pagar, no, aquí no, aquí es gratis. No hay censura, somos libres los mexicanos”, señaló. Esto después de que el vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, sostuviera que las organizaciones que participaron en las marchas de la semana pasada deberán pagar cerca de 72 mil 700 dólares por el gasto que implicó movilizar a sus fuerzas de seguridad. Por último, el Mandatario mexicano cuestionó a su homólogo argentino por vivir en un hotel de lujo en el que, según medios argentinos, una noche de hospedaje cuesta alrededor de 350 dólares, mientras que su gabinete ha reiterado que gastan mucho en apoyos sociales y subsidios.
Pese a campaña de prensa corporativa, violencia en Tabasco no pasó a mayores: AMLO

Durante la ‘mañanera’, el Presidente López Obrador señaló que, pese a que se reportaran disturbios y la quema de vehículos la noche del 22 de diciembre en la carretera Villahermosa-Frontera en Tabasco, el incidente «no pasó a mayores». En ese sentido, el Primer Mandatario sostuvo que ha disminuido el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en siete entidades del país, pasando de 101 en 2018 a 82 en 2023. Asimismo, mostró una gráfica en la que se reportaron 308 homicidios en cinco días y con la que demostró que 34% de los crímenes se concentraron solo en cuatro estados: Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Michoacán. Por último, denunció el tratamiento que la prensa corporativa ha dado al hecho y la manera en que sacan de proporción dichos eventos, para golpear al Gobierno de México. «Lo de Villahermosa: ¡No, no, no, se enteraron hasta en El Vaticano! Fue la nota. Afortunadamente no pasó a mayores, pero cómo difundieron todos”, expresó.
Fallece a los 77 años Armando Guadiana, Senador y líder del Obradorismo en Coahuila

El Senador de la República y empresario coahuilense, Armando Guadiana falleció la madrugada del martes mientras se encontraba internado en una clínica privada de Monterrey, Nuevo León. Guadiana Tijerina se encontraba luchando contra el cáncer de próstata que padecía desde el año 2017. En ese sentido, el Senador coahuilense había estado bajo tratamiento en la Ciudad de Houston, Texas y posteriormente en México. La familia del empresario y político informará en las próximas horas sobre los servicios funerarios que se realizará en Saltillo, Coahuila en memoria del líder del Obradorismo. Importantes dirigentes del Obradorismo en Coahuila, han lamentado la muerte del Senador. ¡Guadiana vive, la lucha sigue! Que en paz descanse el compañero y amigo, el Ingeniero Guadiana. …#ElNorteNoOlvida pic.twitter.com/9HvgAUhYHD — Antonio Attolini Murra🌹 (@AntonioAttolini) December 26, 2023 Lamentamos profundamente la pérdida de nuestro querido compañero, el Senador Armando Guadiana Tijerina. Su dedicación y servicios a la sociedad coahuilense, a nuestro partido y a la Cuarta Transformación serán recordados siempre. Enviamos nuestras condolencias a su familia y… pic.twitter.com/9v1JqsIfJh — Diego del Bosque (@DiegodelBosqueV) December 26, 2023
Histórico: Mexicana retoma vuelo

Mexicana de Aviación, la aerolínea del Pueblo más antigua de Latinoamérica volvió a despegar uno de sus aviones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con rumbo a Tulum, luego de más de una década de haber cesado sus operaciones. Durante la ‘mañanera’, el Presidente López Obrador realizó una transmisión en vivo para presenciar el regreso de la aerolínea del Estado. Esto, luego de que en agosto de este mismo año, el Gobierno de México alcanzara un acuerdo por 815 millones de pesos con los extrabajadores de la aerolínea. Asimismo, José Gerardo Vega, Director General del Grupo Aeroportuario Ferroviarios y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, señaló que se contarán con aeronaves de última generación y vuelos a 14 entidades del país, como: Baja California Campeche Chiapas Guerrero Jalisco Nuevo León Quintana Roo Sinaloa Tabasco Tamaulipas Yucatán En ese sentido, el Primer Mandatario celebró que la aerolínea del Estado se haya podido rescatar, luego de haber sido víctima de la corrupción de sexenios anteriores. «Esta es una línea aérea emblemática, histórica y durante el gobierno de Fox se privatizó, era una empresa pública y se le entregó a una gente cercana a Fox, de esos favores que se hacían con propósitos electorales», dijo.