Nuevo decreto para regularizar autos «chocolate» en México: un impulso para la legalidad y el desarrollo regional

Este viernes, el gobierno federal anunció un importante paso hacia la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, conocidos popularmente como autos ‘chocolate’. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto busca mejorar el bienestar de la población al otorgar certeza jurídica y proteger el patrimonio familiar. Esta iniciativa, vigente desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2024, también apunta a reforzar la seguridad pública al garantizar la legal estancia de estos vehículos en el país. El decreto impactará significativamente en varios estados, especialmente aquellos con altas tasas de migración hacia Estados Unidos y Canadá. Las entidades incluidas son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Hasta el momento, se han regularizado aproximadamente 1.9 millones de vehículos, un paso crucial para identificar a los propietarios y prevenir el uso de estos autos en actos ilícitos. El gobierno federal asegura que este proceso ha tenido un impacto económico positivo. La regularización de estos vehículos ha generado una recaudación aproximada de 4,790 millones de pesos. Este ingreso ha sido fundamental para financiar obras públicas en los municipios de las entidades federativas participantes, demostrando así el compromiso del gobierno con el desarrollo regional y la mejora de la infraestructura pública. No obstante, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) ha expresado ciertas reservas. Según Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, la continua entrada de vehículos usados parece beneficiar a redes ilícitas que lucran con su introducción y comercialización. Rosales cuestiona la efectividad del decreto y sugiere que se necesita una estrategia más robusta para abordar el problema de raíz, especialmente en las aduanas y carreteras del país.

Joe Biden le envía carta de agradecimiento a AMLO

Esta mañana en su conferencia matutina, el Presiente Andrés Manuel López Obrador informó que Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, le envió una carta tras la reunión que tuvo en Palacio Nacional con una comitiva del país estadounidense encabezada por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, así también como la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall. El mandatario, López Obrador detalló que Joe Biden se dijo complacido por el recibimiento que tuvo el equipo estadounidense en México y destacó el éxito que fue la reunión en la que se reforzaron los trabajos en temas migratorios. Finalmente, el Presidente Obrador comentó que en la carta, Joe Biden le agradeció las palabras de apoyo que compartió con el equipo estadounidense, además destacó que este tipo de reuniones bilaterales geopolíticas son esenciales para el bienestar de ambos naciones.     Carta de Joe Biden agradeciéndole a López Obrador por sus esfuerzos conjuntos para atender la crisis migratoria. El mandatario estadounidense le expresó su admiración al presidente de México. pic.twitter.com/6xifV18s49 — Beatriz Contreras Castillo (@bethcastilloo) December 29, 2023

Un despliegue de colores en Ciudad Juárez: 36 banderas ondean en El Chamizal, simbolizando la unidad y diversidad en el corazón de la ciudad

En un esfuerzo reciente por embellecer y dar realce a Ciudad Juárez, la Dirección General de Servicios Públicos, comandada por Arturo Rivera Barreno, tomó la iniciativa de instalar banderas en el monumento a Las Américas. Este emblemático sitio, ubicado en el parque El Chamizal, se ha convertido en un foco de atención gracias a la colocación de 36 banderas de distintos países, una tarea que empezó ayer y continuará en los próximos días. Rivera Barreno destacó que estas acciones no solo mejoran la imagen de la ciudad, sino que también ofrecen una cálida bienvenida a quienes cruzan la frontera desde El Paso, Texas. El apoyo y la visión de Cruz Pérez Cuéllar, Presidente Municipal de Ciudad Juárez, han sido fundamentales en este y otros proyectos similares. Estas acciones, alineadas con los principios de la Cuarta Transformación, reflejan el compromiso de los gobiernos de Morena con la mejora y el enriquecimiento de los espacios públicos. La labor realizada en El Chamizal, junto con el mantenimiento previo del monumento Los Indomables, son ejemplos claros del esfuerzo continuo por preservar y valorar el patrimonio cultural y la identidad de Ciudad Juárez.

Después de India y China, Mexico es el país que más creció este año en el mundo

Pese a los diagnósticos del conservadurismo, los resultados de la economía mexicana rompieron todos los pronósticos, ya que nuestro se ubicó en el lugar número 12 entre las mayores economías del mundo, incluso por encima de países como Corea del Sur, Australia y España. El Gobierno de la Cuarta Transformación y la excelente gestión del Presidente López Obrador, han generado estabilidad, condiciones para la inversión extranjera y garantía de continuidad política, que a más de un país le resultan atractiva. En ese sentido, la recuperación salarial, la disminución de la desigualdad y la pobreza han demostrado que es posible el crecimiento económico, pero ponderando la atención a los grupos más vulnerables. Según los últimos datos del FMI, México se coloca con un PIB equivalente a 1.81 billones de dólares, un crecimiento de casi 30 por ciento con relación al 2022 y se mantiene como la segunda economía de Latinoamérica, después de Brasil, noveno a nivel mundial con un PIB de 2.13 billones de dólares. Así mismo, el portal de noticias The Spectator Index, indicó que después de India y China, Mexico fue el país que más creció en el mundo durante 2023. GDP growth, 2023. 🇮🇳 India: 6.3%🇨🇳 China: 5%🇲🇽 Mexico: 3.2%🇧🇷 Brazil: 3.1%🇳🇬 Nigeria: 2.9%🇪🇸 Spain: 2.5%🇷🇺 Russia: 2.2%🇺🇸 US: 2.1%🇯🇵 Japan: 2%🇨🇦 Canada: 1.3%🇫🇷 France: 1%🇿🇦 South Africa: 0.9%🇸🇦 Saudi: 0.8%🇮🇹 Italy: 0.7%🇬🇧 UK: 0.5%🇩🇪 Germany: -0.5% (IMF) — The Spectator Index (@spectatorindex) December 29, 2023  

López-Gatell se reúne con AMLO, marcando un nuevo horizonte político con enfoque en salud y progreso para México

En un reciente encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell reafirmó su compromiso con la transformación de México. Este encuentro, más que una simple reunión, simboliza la unión de dos mentes centradas en el progreso y el cambio social. López-Gatell, conocido por su serenidad y enfoque pragmático durante su gestión de la pandemia de COVID-19, ha demostrado ser una pieza clave en el rompecabezas del futuro político de México. López-Gatell, quien combina su experiencia médica con una aguda comprensión de los asuntos públicos, ha estado en primera línea en la salud pública del país desde su nombramiento como Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en 2018. Su enfoque ha sido siempre equilibrado, evitando la exageración y enfocándose en las soluciones basadas en evidencia durante la crisis sanitaria. Ahora, con la mirada puesta en nuevos horizontes, López-Gatell ha mostrado interés en una mayor participación en la arena política. Esta reunión con el presidente no solo fortalece su posición como un actor crucial en el panorama político mexicano, sino que también abre un nuevo capítulo en su carrera, donde su experiencia y su visión para México podrían influir significativamente en el futuro del país.

Analista neoliberal que dijo que el peso se iba a 25 por dólar ahora dice que va a ganar Xóchitl

El reconocidísimo analista y prócer de la comentocracia mexicana, Macario Schettino, afirmó durante una entrevista que las encuestas que han salido hasta ahora rumbo a la elección presidencial de 2024 entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, no han podido medir bien la realidad del país. Schettino Yáñez afirma que a la candidata del conservadurismo solo la conoce la mitad de la población, por lo que es imposible que vaya tan abajo como lo han afirmado todas las casas encuestadoras de México. En ese sentido, el ilustre ingeniero químico afirma que la candidata del Obradorismo ya llegó a su tope de popularidad, por lo que no obtendría más de 42% de los votos en 2024, lo que le daría una clara y contundente victoria a Xóchitl Gálvez, con el 58% del total de las boletas electorales. “Hay formas más inteligentes de medir” Gente con la realidad bien alterada que de verdad piensa que las encuestan están mal y que Xóchitl Gálvez ganará con un 58% pic.twitter.com/T9YYOS8N8q — Tania (@tania__rd) December 29, 2023 Esta no es la primera vez que Macario Schettino le muestra al mundo sus dones de clarividencia, pues en noviembre de 2022 aseveró junto al maestro del autoengaño, Pedro Ferriz de Con, que el dólar en México llegaría hasta los 25 pesos. Luego de un profundo análisis económico:Macario SchettinoLuis PasosGustavo de Hoyos y un servidor, podemos proyectar un desliz del peso a 25 por dólar para 2023.La deuda escala,el sector económico espera y la inversión no confía. pic.twitter.com/21BDVz9UF0 — Pedro Ferriz de Con (@PedroFerriz) November 5, 2022 Por último, es importante destacar que una parte fundamental en la trayectoria de Schettino Yáñez, se debe a su quehacer como profesor universitario, sobresaliendo como uno de los perfiles más racistas y fascistas del circuito académico por afirmar que la genética es la causa de la pobreza, tal y como lo sostiene en su artículo para El Financiero.

Arremete AMLO contra Milei por represión tras aplicar políticas “antipopulares y entreguistas”

Al preguntarle sobre las primeras movilizaciones del Pueblo argentino contra el gobierno del ultraderechista Javier Milei, el Presidente López Obrador condenó las medidas anunciadas para evitar protestas. «¡Imaginen eso, tener un discurso de la libertad y luego impedir la libertad, negar la libertad, condicionar la libertad. Así son, la verdadera doctrina de la derecha fue la hipocresía», dijo. El Mandatario mexicano recomendó a los movimientos sociales del país sudamericano buscar mecanismos pacíficos para expresar su inconformidad, “porque hay muchas formas de hacerla y son eficaces y no se pone en riesgo a la gente». En ese sentido, el líder mexicano pidió a los movimientos sociales de Latinoamérica no dejarse engañar ni caer en la confrontación, pues consideró que la ultraderecha no triunfará en la región. “¿Qué tienen ellos? La fuerza bruta, no tienen la razón. Se imponen con la fuerza, es el terror. Y si la gente se abstiene, se inhibe cuando hay mano dura. Eso han sido las dictaduras en Argentina. Y en Chile. No hay que a caer en eso, evitar la confrontación». Por último, lamentó los dichos de Milei dónde asevera que la casta va a caer «si la casta es la que está allí con él y el pueblo es el que está pagando las consecuencias», sentenció.

Inaugurará AMLO este viernes la farmacia más grande del mundo

Durante la ‘mañanera’, el Presidente López Obrador aseguró que inaugurará en Huehuetoca, Estado de México, «la farmacia más grande del mundo». Con un inmueble de 50 hectáreas que se conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para mejorar la distribución de medicamentos en el país, el Primer Mandatario prevé que se tenga alcance para atender a todos los hospitales del país con los fármacos que son distribuidos en el mundo. Por su parte, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que actualmente se cuenta con el 97 por ciento de abasto en todo el país, pero una vez que inicien las funciones de la megafarmacia, se contará con el 100 por ciento. Además, reconoció que se han invertido más de 219 mil millones de pesos en medicamentos, para garantizar el abasto en 2024. En ese sentido, el Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, comentó que con este nuevo sistema el Pueblo podrá tener los fármacos que necesita, aun cuando no estén disponibles en las clínicas de su comunidad y recordó que durante el periodo neoliberal no hubo un modelo de Bienestar como el que se está construyendo ahora. Asimismo, el Presidente López Obrador hizo la promesa de que cualquier medicamento llegue en un periodo máximo de 24 horas, «el propósito es que a ningún mexicano le falten las medicinas», dijo. Por último, comentó que se pedirá la receta para tener mayor control de los fármacos y evitar que la gente se automedique y ponga en riesgo su vida.  

Peso mexicano, en el mejor nivel de su historia de libre flotación

El superpeso mexicano se perfila hacia su mejor momento desde 1994, al registrar un avance frente al dólar de 13 por ciento, a 16.95 unidades por dólar. La fortaleza de la divisa mexicana se debe en gran medida a las remesas, la inversión extranjera directa, el turismo y al nearshoring. Desde que el tipo de cambio en México es flotante, no había sucedido que dos años consecutivos la moneda mexicana se ubicara dentro del podio de las monedas más fuertes frente al dólar a nivel mundial. En medio de la debilidad del dólar en el año, cuando se depreció 2.2 por ciento, el superpeso mexicano se ubicó en la segunda posición, solo superada por el peso colombiano. El estrés geopolítico, los problemas económicos tras la pandemia y el nado sincronizado de los comunicadores del conservadurismo auguraron desde el día de la Cuarta Transformación, un escenario desastroso para la economía mexicana y una inminente devaluación de nuestra moneda. Pero ahora que nada de eso sucedió por la excelente gestión del Presidente López Obrador, ¿qué nuevos escenarios inventará la comentocracia del conservadurismo?