Prohibición del glifosato está “en pausa”, aclara AMLO

En medio de tensiones y diferencias al interior del gabinete federal mexicano, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha aclarado que la prohibición de la importación del glifosato, un polémico herbicida, está «en pausa» hasta que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) encuentre un nuevo químico que pueda sustituirlo. Durante la conferencia matutina, el Mandatario destacó la existencia de opiniones divergentes dentro de su gobierno, calificándolas como saludables pues permiten un debate enriquecedor sobre un tema que afecta directamente a la población. La semana pasada, la Secretaría de Economía, en colaboración con otras dependencias gubernamentales, señaló que, a pesar de que el primero de abril marcaba la fecha límite para la sustitución del glifosato en la agricultura mexicana según un decreto publicado en 2023, aún no se han establecido las condiciones necesarias para realizar dicha transición. Este pronunciamiento se produjo después de que el Conahcyt expresara su desacuerdo con la continuación del uso del glifosato en México, citando investigaciones científicas que han alertado sobre sus efectos perjudiciales para la salud humana, el medio ambiente y la biodiversidad. El Presidente López Obrador recordó que el Conahcyt ha recibido recursos para llevar a cabo investigaciones que ayuden a encontrar un agroquímico alternativo al glifosato. Sin embargo, hasta el momento no se ha alcanzado un resultado concreto en este sentido. La polémica en torno al uso del glifosato ha generado un intenso debate en México, entre aquellos que abogan por su prohibición inmediata debido a sus posibles impactos negativos en la salud y el medio ambiente, y aquellos que defienden su uso argumentando su eficacia en la agricultura y la falta de alternativas viables en el corto plazo. Mientras tanto, la discusión continúa en el seno del gobierno mexicano, con la esperanza de encontrar una solución que concilie los diferentes puntos de vista y garantice el bienestar de la población y el medio ambiente.
Diversión y aprendizaje en el Campamento de Primavera del DIF Municipal de Juárez

A través del estambre, niñas y niños del CASEF Zapata realizan la hermosa y colorida manualidad conocida como “Ojo de Dios”, la cual es una artesanía tradicional de origen Huichol que simboliza el poder de ver y entender lo desconocido. Son infantes de 6 a 12 años de edad quienes participan con esta y otras actividades como parte del Campamento de Primavera que lleva a cabo el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Juárez (DIF). Niñas y niños seleccionan el estambre del color de su preferencia y enrollan el material en dos tablillas que forman una cruz, así es como poco a poco y con mucha paciencia, comienzan a darle forma a esta tradicional artesanía. Al CASEF Zapata, que se ubica en la calle Álvaro Obregón 2400 de la colonia Emiliano Zapata, acuden 40 infantes en este periodo vacacional para realizar actividades de arte, manualidades con reciclaje y activación física. Además, en los próximos días disfrutarán de una función de cine y cuentacuentos donde podrán echar a volar su imaginación con cada una de las historias literarias. El Campamento de Primavera se desarrolla en los cinco Centros de Atención Social y Educativo para las Familias (CASEF) y en las instalaciones del Florece Centenario del DIF Municipal, con el fin de que las infancias tengan un espacio donde puedan seguir aprendiendo de manera divertida. Otra de las sedes del campamento es el CASEF Sevilla, espacio donde maestras y maestros acompañan a 50 estudiantes en cada una de las actividades que se realizan como juegos tradicionales, manualidades, tareas de motricidad fina y clases de cocina.
Asesinan a Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya

A solo un día del inicio de las campañas municipales en Guanajuato, la violencia política ha vuelto a ensombrecer el proceso electoral en Guanajuato. La candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Celaya, Gisela Gaytán, fue víctima de un cobarde acto de violencia mientras realizaba actos proselitistas en vía pública. El trágico suceso ocurrió cuando Gaytán se encontraba avanzando entre simpatizantes que coreaban el nombre de su partido político. En medio del bullicio, un grupo de desconocidos abrió fuego contra la candidata, arrebatándole la vida de manera abrupta y violenta. El asesinato de Gisela Gaytán ha generado conmoción y repudio tanto a nivel local como nacional. Autoridades de seguridad han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este crimen atroz que atenta contra la democracia y la paz social. En redes sociales circula un desgarrador vídeo que captura el momento del ataque, mostrando a Gaytán rodeada de seguidores entusiastas segundos antes de ser blanco de los disparos. El grito de «¡Morena, Morena!» se ve interrumpido por el sonido de las armas de fuego, sumiendo a la multitud en un estado de pánico y consternación. #ÚLTIMAHORA | Fue asesinada Bertha Gisela Gaytán, candidata de MORENA a la alcaldía de Celaya, Guanajuato; ocurrió después de presentar su estrategia de seguridad pic.twitter.com/NXZQ8417d7 — Azucena Uresti (@azucenau) April 2, 2024 La violencia política en México sigue cobrando vidas y poniendo en peligro el ejercicio libre y seguro de la democracia. Este lamentable episodio no solo representa una pérdida irreparable para la familia y amigos de Gisela Gaytán, sino también un duro golpe para el sistema político del país, que lucha por erradicar la impunidad y garantizar la paz en los procesos electorales. Morena, el partido al que pertenecía la candidata asesinada, ha manifestado su indignación y exigido justicia ante este execrable acto de violencia. Mientras tanto, la ciudadanía de Celaya y de todo México observa consternada cómo la violencia política amenaza con socavar los cimientos de la democracia y la convivencia pacífica en el país.
Refuerza Gobierno de Baja California bienestar y desarrollo del sector agropecuario: Marina del Pilar

Para reforzar el crecimiento del sector agropecuario en la región, así como mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en el sector primario, el Gobierno del Estado de Baja California ofrece a las y los productores un catálogo de servicios de laboratorio que permitirán aplicar criterios científicos a sus operaciones y con ello mejorar su rendimiento, informó la Gobernadora Marina del Pilar. «En Baja California tenemos la fortuna de contar con un suelo y condiciones apropiadas para la agricultura, una actividad de suma importancia en nuestra región, que contribuye no solamente a la economía local, sino que nos impulsa dentro del sector agropecuario nacional», expresó la mandataria estatal. Por lo anterior, y respetando los principios de atender las necesidades de todas y todos, la titular del Poder Ejecutivo del Estado indicó que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERBC), se ofrecen servicios de laboratorio con la finalidad de determinar factores para mejorar el rendimiento en los cultivos mediante información sobre la calidad del suelo, el agua, así como el valor nutrimental que pudiera tener ciertos granos, entre otras cosas. «Creemos en el campo bajacaliforniano y, en coordinación con el Gobierno de México que encabeza nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, continuaremos impulsando a este sector fundamental para el futuro del país, velando especialmente por el bienestar de miles de trabajadoras y trabajadores agrícolas de nuestro estado», expresó la Gobernadora Marina del Pilar. Por su parte, el encargado de despacho de la SADER BC, Luis Roberto Ayala Martínez, detalló que esos servicios se brindan a través del laboratorio del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA). Los principales servicios que se ofrecen son el análisis de salinidad en el suelo y análisis de calidad de agua para uso agrícola, con los que se determina el PH de saturación, así como la conductividad eléctrica, se analizan cationes (sodio, potasio, calcio y magnesio) y aniones (carbonatos, bicarbonatos cloruros y sulfatos). Además, con el análisis de fertilidad en el suelo agrícola se determina la asimilación de nitrógeno, fósforo, potasio y materia orgánica, para la calidad de granos se analiza la humedad, proteína y peso hectolítrico, y para análisis físicos del suelo se termina la acidez, textura y humedad. Finalmente, Ayala Martínez indicó que estos servicios se pueden solicitar en las instalaciones del CCIIAA, ubicado en la parcela 29 del Ejido Sinaloa, donde a través de una mínima cuota de recuperación, podrán saber cómo para mejorar los rendimientos de sus cultivos y profesionalizarse en aras de una mejor calidad de vida de todas las familias relacionadas con una práctica fundamental para la vida humana.
SAT te permitirá pagar impuestos en seis parcialidades

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una gran noticia para las personas físicas: podrán pagar los impuestos correspondientes a la Declaración Anual 2023 en hasta seis parcialidades. #ComunicadoSAT El SAT informa que, para aquellos contribuyentes que como resultado de la presentación de la Declaración Anual 2023 de personas físicas se les determine impuesto a pagar, tienen la opción de hacerlo hasta en seis parcialidades.#Declara2023 pic.twitter.com/4lQFuy124Q — SATMX (@SATMX) April 1, 2024 ¿Quiénes pueden acceder a este beneficio? Podrán pagar en parcialidades los contribuyentes que presenten su declaración anual y paguen la primera parcialidad a más tardar el 30 de abril. Este beneficio aplica para los siguientes regímenes fiscales: Sueldos y salarios Servicios profesionales Actividades empresariales Arrendamiento de bienes inmuebles Enajenación o adquisición de bienes Intereses o dividendos Régimen Simplificado de Confianza (Resico) ¿Qué debo tener en cuenta? Las parcialidades se pagan a más tardar el último día del mes al que correspondan. Se deben utilizar las líneas de captura que genera el sistema al momento de presentar la declaración. Los formatos estarán disponibles para su reimpresión en el aplicativo, en la opción “Impresión de acuse”. Los pagos se realizan en las instituciones de crédito autorizadas. Existe la opción de pagos anticipados. En caso de no cubrir en tiempo y forma las parcialidades, se cobrarán recargos por falta de pago oportuno. La última parcialidad debe cubrirse a más tardar el 30 de septiembre, incluyendo en su caso, los recargos. ¿Cómo presento mi Declaración Anual 2023? Para presentarla, a más tardar el 30 de abril, debes contar con: RFC Contraseña o e.firma ¿Dónde puedo obtener más información? Para más detalles sobre el pago en parcialidades y la presentación de la Declaración Anual 2023, consulta el portal del SAT: https://portal.sat.gob.gt/portal/ ¡No te pierdas esta oportunidad! Aprovecha este beneficio del SAT para cumplir con tus obligaciones fiscales de forma más accesible. Recuerda: El plazo límite para presentar tu declaración y pagar la primera parcialidad es el 30 de abril. ¡Evita recargos y multas! Cumple en tiempo y forma con tus obligaciones fiscales. Comparte esta información con tus amigos y familiares que también sean contribuyentes.
¿La oposición está detrás de los incendios forestales?

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional este lunes 1 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador abordó temas de gran relevancia nacional, entre ellos, los incendios forestales que han afectado diversas regiones del país. En este contexto, López Obrador acusó a sus opositores de utilizar este tema, al igual que la violencia y la campaña en redes «narco presidente», para atacar a su gobierno. El Mandatario señaló que los incendios forestales están relacionados principalmente con la sequía y las altas temperaturas que se registran en algunas zonas del territorio mexicano. «Estamos trabajando en eso, tenemos equipo para apagar el fuego en distintas partes», afirmó López Obrador. Asimismo, destacó que, hasta el 30 de marzo, se tenían registrados 84 incendios activos en México. Sin embargo, desestimó la idea de que estos incendios sean provocados intencionalmente por desarrolladores con el propósito de establecer viviendas, señalando que, en su mayoría, se deben a accidentes. López Obrador también mencionó que el tema de los incendios forestales se suma a otros como la violencia y la campaña de desprestigio en redes sociales, donde se le ha denominado «narco presidente». En este sentido, el presidente indicó que algunos medios de comunicación han presentado imágenes de incendios forestales que no corresponden a México, como fue el caso mencionado del periodista Joaquín López-Dóriga. El Presidente López Obrador reafirmó el compromiso de su gobierno para hacer frente a los incendios forestales y abordar las problemáticas que afectan al país, mientras continúa desestimando las críticas de sus opositores.
Presidente López Obrador se reúne con dirigentes de la CNTE en Palacio Nacional

Este lunes 1 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión en Palacio Nacional con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pertenecientes a las secciones de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, que conforman la Comisión Nacional Única de Negociación. A las 11:18 horas, los representantes de la CNTE ingresaron al salón Tesorería de Palacio Nacional para llevar a cabo este encuentro con el Mandatario mexicano. Durante la conferencia matutina de hoy, López Obrador destacó la importancia de esta reunión y evaluó positivamente el diálogo sostenido con este sector del magisterio. El Presidente expresó su satisfacción por la colaboración y el compromiso mostrado por los maestros y maestras de México, resaltando la ausencia de paros y conflictos durante su mandato. «Estoy muy contento con los maestros y las maestras de México, porque miren el cambio. Ya estoy por terminar mi mandato, no ha habido paros, digo eso es notorio», señaló López Obrador. Esta reunión representa un espacio de diálogo y negociación entre el Gobierno Federal y la CNTE, donde se abordarán temas relevantes para el sector educativo y se buscarán soluciones conjuntas a las problemáticas que afectan a los maestros y al sistema educativo en general. Se espera que este encuentro contribuya al fortalecimiento de la relación entre el Gobierno y la CNTE, así como al avance en la construcción de acuerdos que beneficien a la comunidad educativa en su conjunto.
Morena designa a Luis Zenteno Santaella como candidato a la presidencia municipal de Teoloyucan

La Comisión de Elecciones de Morena ha hecho oficial el nombramiento del doctor Luis Zenteno Santaella como candidato a la presidencia municipal del municipio Teoloyucan. Esta designación ha despertado esperanza entre los habitantes de la localidad, que en los últimos años han experimentado una gestión cuestionada bajo administraciones vinculadas al PRI y al PAN. Teoloyucan, un municipio ubicado en el Estado de México, ha enfrentado diversos desafíos en materia de gobierno local, con problemáticas como la corrupción, la falta de transparencia y la ausencia de políticas efectivas para el desarrollo y bienestar de la comunidad. Ante este panorama, la designación de Luis Zenteno como candidato de Morena ha generado expectativas de cambio y renovación en la población. En un comunicado emitido por la Comisión de Elecciones de Morena, se destacó la trayectoria y el compromiso del doctor Zenteno con la comunidad de Teoloyucan. Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el ámbito de la salud, Zenteno Santaella se presenta como un candidato capaz de impulsar el progreso y la transformación en el municipio. «Teoloyucan tiene la oportunidad de dejar atrás años de malgobierno y corrupción, y comenzar una nueva etapa de desarrollo y bienestar para todos sus habitantes», expresó el doctor Luis Zenteno Santaella tras conocer su designación como candidato. Asimismo, se comprometió a trabajar de manera cercana con la ciudadanía, escuchando sus necesidades y promoviendo la participación activa en la toma de decisiones. La elección de Luis Zenteno como candidato de Morena representa una apuesta por el cambio y la esperanza en Teoloyucan. Los habitantes del municipio esperan que su liderazgo y compromiso contribuyan a construir un futuro mejor para esta comunidad que tanto lo necesita. Sigue de cerca el desarrollo de la campaña electoral en Teoloyucan y las propuestas del doctor Luis Zenteno Santaella en su camino hacia la presidencia municipal.
Armando Samaniego da inicio al segundo mes de campaña con un mensaje de compromiso y cambio

El candidato a Diputado Federal por el distrito 7 de Baja California, Armando Samaniego, ha compartido un mensaje en su página de Facebook para marcar el inicio del segundo mes de su campaña electoral. Con un tono enérgico y comprometido, Samaniego expresó su satisfacción por el trabajo realizado hasta el momento y su determinación para continuar con su propuesta de cambio. En su publicación, el candidato destacó un encuentro reciente con el grupo Madrugadores de Mexicali, donde tuvo la oportunidad de dialogar y compartir sus ideas con los asistentes. En este contexto, Samaniego reafirmó su compromiso de combatir el régimen de corrupción y privilegios que, según él, ha afectado negativamente a la sociedad. «ARRANCAMOS SEGUNDO MES DE CAMPAÑA», escribió Samaniego en su publicación, reflejando su entusiasmo por continuar con el trabajo en busca del respaldo de los ciudadanos del distrito 7 de Baja California. Además, enfatizó su convicción de que el cambio es posible y necesario para el beneficio de las mayorías. El mensaje de Samaniego resalta su postura firme y su compromiso con la lucha contra la corrupción y a favor del bienestar de la población. Con este inicio del segundo mes de campaña, el candidato busca consolidar su propuesta y ganar la confianza de los electores, ofreciendo una alternativa de representación comprometida con los intereses de la comunidad. Sigue de cerca las actividades y propuestas de Armando Samaniego en su página de Facebook para conocer más sobre su visión y compromiso con el distrito 7 de Baja California.
Gobierno de Delfina Gómez sofoca incendios forestales; despliega helicópteros, drones y brigadas

El Gobierno del Estado de México, encabezado por Maestra Delfina Gómez Álvarez, combate los incendios forestales con acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno a través de cinco mesas interinstitucionales instaladas en Amecameca, Coatepec Harinas, Temoaya, Valle de Bravo y Lerma. En estas mesas, donde participan autoridades federales, estatales y municipales, se realiza el monitoreo y se establecen las acciones para combatir los seis incendios forestales que actualmente se encuentran activos en la entidad. Además, la Gobernadora Delfina Gómez ha instruido la instalación de torres de vigilancia en estos cinco municipios que albergan las principales zonas boscosas de la entidad, así como reforzar la capacitación a brigadistas comunitarios de acuerdo con los protocolos establecidos por la Comisión Nacional Forestal (Conafor). También se desplegó a personal de la Junta de Caminos estatal para rehabilitar brechas rurales y cortafuego para facilitar el acceso y descenso de las brigadas que trabajan en la sofocación del fuego en Jilotzingo. En estos trabajos de combate a los incendios forestales se ha utilizado tecnología de punta, drones y helicópteros del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” para realizar sobrevuelos de evaluación y detectar puntos de calor para realizar descargas de agua; en caso de ser necesario también apoyan en el traslado de lesionados. La Gobernadora mexiquense mantiene constantes reuniones con su gabinete para dar seguimiento a estos esfuerzos, donde además ha pedido a los Secretarios mantenerse en alerta y coordinación para dar respuesta inmediata a los reportes de incendios. Junto con Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, la Gobernadora Delfina Gómez ha recorrido los municipios afectados para conocer de cerca la situación que prevalece en cada zona. El Gobierno del Estado de México hace un llamado a la ciudadanía para continuar reportando incendios forestales y atenderlos oportunamente, por lo que, a través de Probosque, pone a disposición el Teléfono Rojo 800-590-1700 o bien reportarlo al Número de Emergencia Nacional 911.