Ayuntamiento de Juárez comienza instalación de mesas receptoras para el Presupuesto Participativo 2024

Con el fin de tener todo listo para la jornada de votación del Presupuesto Participativo 2024, la Dirección de Informática y Comunicaciones del Gobierno Municipal, ha recorrido e instalado varias de las mesas receptoras que se tendrán en diferentes zonas de la ciudad. Personal de la dependencia se ha encargado de la instalación de equipo de cómputo, internet y todo lo correspondiente para la jornada que contempla 100 mesas receptoras ubicadas en escuelas públicas, Centros Comunitarios del Municipio, Bibliotecas Públicas y otros espacios. Algunas mesas ya fueron instaladas y todas serán activadas de forma simultánea la mañana del domingo 21 de abril, con el programa especial del Instituto Estatal Electoral para certeza de la ciudadanía. La jornada de votación iniciará partir de las 9:00 de la mañana para concluir a las 6:00 de la tarde o hasta que el último ciudadano de la casilla sea atendido. Además estarán cerca de 50 empleados de informática para poder dar atención en cuestiones técnicas a cada una de las casillas. Personal de la dependencia invitó a los ciudadanos a conocer los puntos de votación que están detallados en un mapa interactivo en la página oficial del Gobierno Municipal o en el enlace https://www.juarez.gob.mx/presupuesto-participativo-ubicacion-mesas/.

Informa Gobernadora Marina del Pilar aplicación de 75 mil dosis en campaña de vacunación universal

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, consideró que la Campaña Nacional de Vacunación ha contado con una respuesta positiva por parte de las madres y padres de familia y la población en general, al sumar 75 mil dosis aplicadas en todo el sector salud durante el mes de abril, de las cuales 55 mil dosis han sido aplicadas por la Secretaría de Salud del estado. La Mandataria estatal sostuvo que esta campaña tiene el objetivo de inmunizar a niñas y niños contra enfermedades virales como el sarampión, influenza, rotavirus, entre otras enfermedades, así como vacunar a adultos rezagados en sarampión, influenza y el Covid-19. Agregó que, como parte de una política pública de salud a nivel federal impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, del 1 de abril al 31 de mayo se intensificará la aplicación de dosis contra el sarampión, rubéola, parotiditis, influenza tipo B, tuberculosis meníngea, difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, neumonía, meningitis, así como la diarrea grave debida a rotavirus. Los biológicos están disponibles en unidades médicas de todo el sector salud, por lo que la titular del Poder Ejecutivo del Estado instó a las madres y padres de familia que aún no han completado los esquemas de vacunación básica de los menores, a acudir a su centro de salud más cercano para verificar que la Cartilla Nacional de Vacunación se encuentra al corriente según la edad de las niñas y niños. El secretario de Salud del estado, José Adrián Medina Amarillas, explicó que la vacuna hexavalente consta de tres dosis que se aplican a niñas y niños de dos, cuatro y seis meses, y un refuerzo a los 18 meses de edad. Mientras que la SRP, se aplica a los 12 y 18 meses, así como en menores de dos y nueve años, que no se hayan vacunado. Asimismo, continúa disponible la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) que se aplica en adolescentes de primero y segundo grado de secundaria, así como en jóvenes de 13 y 14 años que aún no cuenten con la dosis de vacuna. “Es importante revisar la cartilla de vacunación para asegurarse de que se han aplicado todas las dosis en el momento adecuado. La vacunación es la mejor manera de proteger a niñas, niños y adolescentes contra este tipo de enfermedades”, expresó el funcionario estatal. Adicionalmente a la campaña permanente en centros de salud y hospitales de todo el estado, se invita a la población a consultar las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Baja California, en la liga https://www.facebook.com/BC.SecretariaSalud para conocer las jornadas itinerantes de vacunación en puntos estratégicos de los municipios.

Tendrá Estado de México nueva marca turística: “Un destino Hecho a Mano”; dan a conocer a los tres mexiquenses finalistas de este concurso

Por primera vez en la historia del Estado de México, la entidad tendrá una marca turística “Estado de México: Un destino Hecho a Mano”, diseñada por un ciudadano, la cual se dará a conocer el próximo lunes 22 de abril. El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, convocó a la ciudadanía a diseñar el logotipo emblema de esta marca, y fueron tres los mexiquenses finalistas de esta convocatoria. En los diseños de Édgar Edu Ronderos Ayala, oriundo de Ixtapan de la Sal; Norman Alfonso Beltrán González, de Teotihuacán; e Isaac Ávila García, de Metepec, estará el logotipo ganador que se dará a conocer el lunes 22 de abril. El premio consiste en un reconocimiento, estímulo económico y un fin de semana, tres días y dos noches, con un acompañante, en el Pueblo Mágico de su elección. Éste puede ser: Aculco, Ixtapan de la Sal, El Oro, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Tonatico, Jilotepec u Otumba. En esta convocatoria se recibieron 126 propuestas provenientes de 41 municipios mexiquenses, siete estados y dos países, en las que el jurado evaluó el rescate de las tradiciones, la originalidad y creatividad del diseño, así como la temática, el color y los elementos representativos de la entidad.

SACMEX denuncia sabotaje por agua contaminada en Benito Juárez

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por actos de sabotaje que resultaron en la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez. La denuncia, presentada el 17 de abril, surge tras la detección de un compuesto de aceites degradados en el agua extraída del Pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, y señalado como el origen de la problemática que afecta a la zona norponiente de Benito Juárez. Se ha solicitado la intervención de un perito oficial en materia ambiental para determinar las condiciones exactas del agua y se ha pedido a la Policía de Investigación llevar a cabo una averiguación exhaustiva de los hechos. En el contexto del actual periodo electoral, se sabe que este incidente podría formar parte de una campaña por parte del bloque conservador para influir en el ánimo y las decisiones del Pueblo. Sacmex y las autoridades pertinentes están tomando todas las medidas necesarias para resolver la situación y asegurar que el suministro de agua se restablezca a la normalidad lo antes posible.

Candidata de Morena a Irapuato, denuncia a candidata del PRIAN tras atentado

Irma Leticia González Sánchez, candidata de Morena a la alcaldía de Irapuato, denunció públicamente que los escoltas de la candidata del PRIAN, Lorena Alfaro García, atacaron a su equipo de campaña. Según la acusación, el secretario particular de González fue encañonado por los guardaespaldas de Alfaro, quienes le robaron información valiosa horas antes de un debate organizado por el IEEG. Acá otra toma de cómo cobardemente encañonaron los escoltas de la candidata del PAN a Lalo de mi equipo para robarle los materiales que iba usar en el debate. A que le temen? Qué no quiere que se sepa? #AsíNoLorena pic.twitter.com/pSfb8oZfDJ — IRMA LETICIA (@IrmaLeticiaGlez) April 19, 2024   Este incidente ocurre en un momento de alta tensión política en la región, donde la seguridad y la integridad de los procesos democráticos son de suma importancia para el Pueblo. Las acusaciones han generado una atmósfera de desconfianza y preocupación entre el Pueblo de México, y han llamado la atención sobre la necesidad de garantizar la seguridad y la transparencia en las campañas políticas.

INEGI confirma a Colosio como peor alcalde de Monterrey en la historia

Waldo Fernández, candidato al Senado por la coalición Sigamos Haciendo Historia, le reclamó a Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey y aspirante al Senado por Movimiento Ciudadano, que 7 de cada 10 regiomontanos se sienten con mayor inseguridad, de acuerdo a cifras del INEGI, lo cual contrasta con datos que Colosio había brindado, en el que expresó que Monterrey era una de las ciudades más seguras del país. “Tal vez Luis Donaldo no se siente inseguro porque él es de los privilegiados que anda en su auto blindado, que tiene seguridad, así como muchos políticos de este Estado. Se fue a México a hacer su campaña de siempre, a victimizarse, a decir que es diferente cuando realmente es McPRIAN con lo mismo. La gente en Monterrey necesita políticos serios, necesita gente honesta. La gente en Monterrey necesita personajes vinculados a la Cuarta Transformación, el único movimiento serio que existe en Nuevo León”, explicó Waldo Fernández. Los datos presentados se publicaron en la portada del periódico El Norte del día de hoy, en una nota titulada “Se siente inseguro 70% de los regios”, en donde muestra que Monterrey se ubica en el lugar 65 de 92. Presenta además que en diciembre 2023, la percepción de inseguridad fue de 58.6% y tres meses después, en marzo de este año, subió a 70.5%. Waldo Fernández añadió: “Eres el peor alcalde que ha tenido Monterrey en su historia; eres incapaz de cuidar a la gente de Monterrey que te dio la confianza. 7 de cada 10 personas que viven en Monterrey tienen miedo gracias a ti y a tu pésimo gobierno municipal”. Waldo Fernández y Judith Díaz, ambos candidatos de la coalición de Morena-PT-Verde, y el resto de aspirantes al Senado de México participaron en un debate realizado por el medio informativo Posta mx, que se presentará la siguiente semana, en donde hablaron sobre la seguridad en el Estado, entre otros aspectos relevantes del bienestar ciudadano.

Invalidan candidaturas de MC por incumplimiento de cuotas étnicas

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó la candidatura al Senado otorgada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Mario Moreno Arcos y Gabriela Bernal Reséndiz, postulados por Movimiento Ciudadano. La decisión se tomó tras las objeciones presentadas por la comunidad afromexicana de Guerrero, quienes argumentaron que Movimiento Ciudadano no cumplía con la cuota de representación étnica requerida. La magistrada presidenta, María Guadalupe Silva Rojas, señaló que existen suficientes indicios para cuestionar si Moreno Arcos califica como miembro de la comunidad afromexicana, tal como lo exige la acción afirmativa. Esta postura fue respaldada por una impugnación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que criticó al INE por no verificar adecuadamente la autenticidad étnica de Moreno Arcos. Dania Gallardo Cortés, líder del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano en Florencio Villarreal, junto con otros miembros destacados, se presentaron en el INE para interponer una denuncia formal contra los candidatos de Movimiento Ciudadano. La acusación principal es que Moreno Arcos y Bernal Reséndiz están usurpando identidades afromexicanas, lo cual es refutado por los demandantes. La comunidad afromexicana expresó su descontento, enfatizando que Moreno Arcos, a quien identifican como indígena y no perteneciente a su distrito, nunca ha mostrado interés en su comunidad. Por tanto, demandan que se honren los derechos de representación de su comunidad en el Senado.

Waldo Fernández, crítica gestión de Luis Donaldo Colosio

El candidato a Senador por Morena, Waldo Fernández, ha emitido una crítica contundente hacia el desempeño de Luis Donaldo Colosio, alcalde con licencia de Monterrey, a través de sus redes sociales. En el contexto de una reciente entrevista de Colosio con López Dóriga, Fernández ha replicado las quejas que son comunes entre los habitantes de Monterrey. Fernández acusa a Colosio de ser el «peor alcalde» que ha tenido la ciudad, apoyando su afirmación en datos del INEGI, que señalan a Monterrey como la ciudad más insegura de Nuevo León. Además, cuestiona las aspiraciones de Colosio al Senado con un tono sarcástico, sugiriendo que su lugar debería ser en la localidad y no en la política nacional. Esta declaración se suma a una serie de enfrentamientos verbales entre ambos políticos, donde Fernández ha retado a Colosio a debates públicos y ha criticado su ausencia en eventos clave para los candidatos a la senaduría por Nuevo León. La tensión entre los candidatos refleja la importancia de la participación ciudadana y el diálogo público en los procesos democráticos. La seguridad en Monterrey ha sido un tema recurrente en la agenda política, y las estadísticas del INEGI muestran un incremento en la percepción de inseguridad en la ciudad. Sin embargo, también se ha reportado una mejora en la percepción de seguridad en los últimos meses, lo que podría indicar un cambio en la tendencia.

Reforma de pensiones busca proteger derechos de la clase trabajadora: AMLO

El Presidente López Obrador aseguró que la reforma de pensiones en discusión no afectará negativamente a los trabajadores. Durante su conferencia matutina, rechazó las acusaciones de los medios corporativos y afirmó que la reforma busca beneficiar a la clase trabajadora, no perjudicarla. El Primer Mandatario enfatizó que el Gobierno de la Cuarta Transformación no tiene intenciones de robar o expropiar las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro). En ese sentido, subrayó que el derecho de los trabajadores a reclamar sus pensiones está protegido y que cualquier fondo no reclamado será administrado por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), no por las Afores. La controversia surge en torno a una propuesta legislativa que contempla la creación de un fondo de pensiones alimentado inicialmente con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas en las Afores. El objetivo es proporcionar una tasa de reemplazo del 100% a los ciudadanos que comenzaron a trabajar formalmente desde 1997, con un límite de 16 mil pesos mensuales. Por su parte, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aclaró que solo se utilizarán fondos de cuentas inactivas, asegurando que no se tocarán los recursos de los trabajadores activos.

Bancos reconocen estabilidad macroeconómica con Gobierno de AMLO

A cinco meses de que concluya el Gobierno del Presidente López Obrador, los bancos que operan en el país aseguran que la estabilidad macroeconómica fue el mejor aliado en su mandato, pero el Estado de derecho también figuró en su balance sexenal. El Gobierno de la Cuarta Transformación enfrentó tres momentos clave para el país: la firma del T-MEC, la pandemia de Covid-19 y el momento de la recuperación de la crisis, que incluyó un panorama inflacionario adverso. Para salir adelante en este último suceso, la prudencia fiscal de AMLO fue clave, opinó HSBC. «En general hemos tenido un sexenio con una política fiscal bastante responsable. También tenemos un poco de suerte: nuestro principal socio comercial está creciendo bien y que haya un reacomodo de las cadenas productivas globales», señaló Jorge Arce, Director General de Grupo Financiero HSBC. Francisco Lira, Director General de Banco Actinver, agregó que a la certeza de que el Gobierno no hiciera movimientos bruscos se conjuntó con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la cual le permitió a México afianzar su posición como principal socio del vecino del norte. Esto ha repercutido en el éxito del nearshoring. Por su parte, Alejandro Valenzuela, Presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, externó que su balance del Gobierno de AMLO se inclina a una postura favorable en términos macroeconómicos por la estabilidad que brindó. Con más inversión, tanto pública como privada, se podría alcanzar el potencial de la economía mexicana, el cual se está quedando muy por debajo y, de alcanzarlo, el panorama se transformaría a un menor nivel de pobreza que le daría un crecimiento adicional del país, indicó Eduardo Osuna Osuna, Vicepresidente y Director General de BBVA México. «Hay que enfocar la elección y la oportunidad de la siguiente administración en esa línea. No todas las cosas que ocurren para incentivar la inversión pasan por el Gobierno Federal, también pasan por los gobiernos estatales y la mejor forma de ver esto es porque hay regiones que tienen un ritmo de crecimiento tan acelerado versus otras», agregó. Manuel Romo, Director General de Citibanamex, resaltó la necesidad de contar con Estado de derecho para atraer inversiones, pero, sobre todo, atender los diversos pendientes para no perder la oportunidad única de la relocalización de empresas, ya que es conocido que México no es el único que busca estos capitales.