SRE brinda asistencia a mexicanos desplazados en Guatemala

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha comunicado que está en contacto con los ciudadanos mexicanos que se encuentran en Guatemala para proporcionarles la asistencia necesaria y opciones de retorno al país si así lo desean. De igual forma, el Presidente López Obrador informó en su conferencia matutina sobre los avances que la SRE le proporcionó sobre este incidente. #TvMigranteInforma | #ConferenciaPresidente El presidente @lopezobrador_ informó que la @SRE_mx está atendiendo a los mexicanos «que viven en la zona fronteriza, en el municipio de Frontera Comalapa» que se desplazaron a #Guatemala… pic.twitter.com/b9rceSba3w — TV Migrante (@TvMigrante) July 26, 2024 A través de un comunicado, la SRE informó que, mediante la Embajada de México en Guatemala y el consulado en Quetzaltenango, se está proporcionando apoyo y asistencia a las personas mexicanas en el Departamento de Huehuetenango. La prioridad es la protección inmediata de mujeres, niños y personas adultas mayores, y se mantiene una vigilancia constante sobre la situación de la comunidad mexicana que cruzó la frontera. El Instituto Guatemalteco de Migración reportó que, la semana pasada, más de 500 mexicanos huyeron a Guatemala debido a enfrentamientos entre cárteles de la droga que se disputan el territorio. Ante esta crisis, el Embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento, ha mantenido una comunicación constante con las autoridades guatemaltecas, agradeciendo su apoyo y colaborando para atender las necesidades de los connacionales.
Emite Gobierno de Marina del Pilar decreto de condonación en el pago de derechos de conexión al sistema de agua para San Quintín

Con el compromiso de proporcionar bienestar a la población en situación de vulnerabilidad y garantizar el acceso al agua como un derecho de todas y todos, el Gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, emitió un decreto de condonación para apoyar la regularización en el pago de derechos de conexión al sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para las y los residentes del municipio de San Quintín. En ese sentido, el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, informó que será mediante el otorgamiento de descuentos en los derechos de conexión, acorde a la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar, de llevar todos los servicios a las comunidades que más los necesitan. Explicó que se exime del 50 por ciento del pago a las personas usuarias residentes de colonias populares por derechos de conexión al sistema de agua y alcantarillado, que derivan de los servicios que proporciona CESPE en el municipio de San Quintín. El servidor público, informó que de igual forma, se exime el 30 por ciento del pago a las personas usuarias que habitan en residenciales multifamiliares de fraccionamientos de este municipio. Centeno Hernández mencionó que el Plan Estatal de Desarrollo de Baja California busca aminorar el rezago en el acceso a los servicios básicos, por lo que la implementación de estas acciones beneficia a la población más vulnerable y a las zonas que carecen de dichos servicios. Cabe señalar que los beneficios del decreto sólo podrán ser aplicados para servicios de casa habitación, mismos que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del presente año.
Ovidio Guzmán no fue liberado en Estados Unidos: Rosa Icela Rodríguez

El hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, Ovidio Guzmán, no fue liberado en Estados Unidos, sino que hubo un cambio en su medida cautelar. La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la Embajada de Estados Unidos informó sobre este cambio. Aunque se presume que Ovidio se convirtió en testigo protegido, están a la espera de un reporte oficial. Detención de El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López@rosaicela_, titular de la @SSPCMexico, narró las capturas de los líderes del Cártel de Sinaloa y lo que procede ahora. pic.twitter.com/fK7ijZPnNR — El Soberano (@ElSoberanoMX) July 26, 2024 El jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, otro de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán. Ambos enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del Cártel, incluyendo redes de fabricación y tráfico de fentanilo. Es importante destacar que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue detenido en México en 2016 y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua más 30 años adicionales. El caso sigue siendo relevante y de gran interés tanto en México como en Estados Unidos debido a su impacto en el mundo del narcotráfico.
Captura de ‘El Mayo’ e hijo del Chapo es resultado de colaboración con EE. UU.

La aprehensión en Estados Unidos de los narcotraficantes Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López (hijo de Joaquín Guzmán Loera) es un acontecimiento significativo que refleja la colaboración entre México y EE. UU. Aunque aún falta información detallada sobre las circunstancias de la detención, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido esperar a que las autoridades judiciales estadounidenses o la Casa Blanca emitan un informe oficial sobre cómo se llevó a cabo. “Captura del Mayo e hijo del Chapo, gracias a trabajo en conjunto con #EEUU” El Presidente @lopezobrador_ subrayó que a la par que avanza el combate al narco, continúa la atención persistente de las causas que originan la violencia. pic.twitter.com/6Vf1cHGA7e — El Soberano (@ElSoberanoMX) July 26, 2024 El Mandatario mexicano también ha señalado dudas sobre la avioneta tipo Cessna que salió de México y el tipo de avión que aterrizó en Texas, sugiriendo que podría haber habido un cambio de aeronave en el trayecto. A pesar de esto, descarta una conversación telefónica con el Presidente estadounidense Joe Biden en este momento, reivindicando la buena relación entre México y Estados Unidos. En cuanto a la participación de la DEA, López Obrador señaló que no fue la única agencia involucrada en la detención y que podría haber razones internas para no haber notificado previamente a México. Además, consideró que estas detenciones representan un avance en la lucha contra el narcotráfico, pero insiste en que es fundamental abordar las causas subyacentes de la delincuencia, como el consumo de drogas y la adicción al fentanilo. Esperamos que Estados Unidos proporcione más detalles oficiales sobre la captura en el transcurso del día, y hasta ahora, el contacto ha sido con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
AMLO celebra ratificación de Zoé Robledo al frente del IMSS

El Presidente López Obrador expresó su satisfacción por la decisión de Claudia Sheinbaum, su sucesora, de ratificar a Zoé Robledo como Director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta ratificación garantiza la continuidad del programa IMSS Bienestar. Robledo, quien ha desempeñado un papel crucial en la Transformación del sistema de salud, continuará liderando el IMSS. En su Mandato, se ha avanzado significativamente en la reestructuración del sistema de salud, especialmente en los once mil centros de salud, unidades médicas y hospitales que forman parte del programa IMSS Bienestar. El objetivo es mejorar la atención médica en comunidades marginadas. En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo destacó que el IMSS-Bienestar se convertirá en el mejor sistema de salud del mundo, con capacidad para atender a más de cincuenta millones de personas sin seguridad social. Además, se establecerá un convenio de colaboración para que todas las instituciones de salud del Gobierno puedan atender a personas con infartos, diabetes, urgencias y enfermedades de cáncer. En cuanto a la designación de Carlos Augusto Morales como secretario particular de Sheinbaum, López Obrador lo describió como alguien cercano al Movimiento de Transformación y con la confianza de la próxima Presidenta.
Gobierno de México publica primer informe sobre los 43 jóvenes de Ayotzinapa

El Gobierno de México hizo público el primer informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. La Secretaría de Gobernación (Segob) también compartió anexos relacionados con el informe, en cumplimiento de los principios de transparencia y para que la sociedad conozca el contenido del documento. ⭕ El @GobiernoMX da a conocer el Primer Reporte del presidente de México sobre los jóvenes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de #Ayotzinapa. También se difunden los anexos, en cumplimiento a los principios de transparencia y para que la sociedad conozca el… — Gobernación (@SEGOB_mx) July 25, 2024 En su conferencia matutina, el Primer Mandatario reiteró que «no hay pruebas» de la participación del Ejército en el caso, a pesar de las acusaciones de las familias y la controversia generada por una carta en la que defendió a las Fuerzas Armadas. Asimismo, los padres de los 43 criticaron al Jefe del Ejecutivo mexicano por contradecir la versión de la Comisión de la Verdad, que concluyó que el hecho fue un «crimen de Estado» en el que participaron las Fuerzas Armadas. La próxima semana, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunirá con las familias de los 43 en el Museo de la Ciudad de México. Las protestas podrían intensificarse debido al décimo aniversario del crimen el 26 de septiembre, justo antes de que asuma su cargo. «Los estaremos recibiendo para poder escuchar», reiteró.