Los favoritos para acompañar a Kamala Harris en la fórmula presidencial

Kamala Harris, la candidata presidencial demócrata de los Estados Unidos, anunciará pronto a su compañero de fórmula. Entre los nombres más mencionados destaca el senador de Arizona, Mark Kelly. En primer lugar, él podría ayudarla a capturar un estado clave. Sin embargo, su falta de experiencia política representa una desventaja significativa. Además, su elección implicaría la necesidad de reemplazar su escaño en el Senado, lo cual podría ser un riesgo para los demócratas. Otro fuerte contendiente es Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania. Por un lado, sus habilidades oratorias lo hacen comparable a Barack Obama. Ayudaría a Harris en un estado en disputa. No obstante, sus posturas sobre sindicatos e Israel podrían ser un obstáculo. Sin embargo, su carisma y capacidad de movilización podrían ser un gran activo para la campaña. Además, Tim Walz, gobernador de Minnesota, ha ganado popularidad en los medios. Su estilo directo y afable contrasta con la percepción fría de Harris. Sin embargo, su estado ha sido históricamente demócrata, lo que podría limitar su atractivo en el Colegio Electoral. No obstante, su capacidad para conectar con los votantes podría ser una ventaja significativa. Otra opción moderada es Andy Beshear, gobernador de Kentucky. En particular, él podría atraer votos en los estados del cinturón de óxido. Sin embargo, su juventud es vista como un riesgo para una potencial derrota. Algunos creen que debería esperar para postularse a nivel nacional. A pesar de esto, su trayectoria prometedora lo convierte en un candidato atractivo. Por último, Pete Buttigieg, actual secretario de Transporte, es el más conocido de los candidatos. Su éxito en las primarias de Iowa en 2020 lo hizo destacar. Además, forma parte del equipo de trabajo de Biden, lo que le da experiencia. Su trayectoria podría complementar bien a Harris en la campaña. Asimismo, su habilidad para comunicarse eficazmente podría ser crucial en los debates y eventos públicos.
Invita Gobernadora Marina del Pilar a aprovechar último día de inscripción a Tarjeta Violeta

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda invitó a las madres y abuelas autónomas que sacan adelante a su familia y que aún no cuentan con la Tarjeta Violeta a que se registren para obtener este beneficio ya que el plazo vence este 31 de julio. “No nada más son las mamás, también son abuelitas. Muchas veces las abuelitas se hacen cargo de los nietecitos. Tarjeta Violeta las apoya a ellas, cuando mamá está ausente, cuando mamá no está, cuando mamá lamentablemente fallece”, agregó la Mandataria. Subrayó que además del beneficio económico de 2 mil 600 pesos bimestrales con Tarjeta Violeta, las jefas de familia pueden obtener capacitación y apoyo para concluir sus estudios de manera semi escolarizada ya que es una herramienta para empoderar a las mujeres que solas sacan adelante a sus hijos y nietos. El tener esta tarjeta no impide ser beneficiada con alguno de los otros 20 programas de la Secretaría de Bienestar o de las otras dependencias ya que el objetivo es, mediante un trabajo transversal, ayudarlas a salir del estado de vulnerabilidad. El Secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, puntualizó que a finales de este año el programa Tarjeta Violeta estará atendiendo a 100 mil mujeres. Adicionalmente hay programas complementarios que contribuyen a la economía familiar como el de Pancita Llena Corazón Contento, que actualmente llega a las escuelas ubicadas en las zonas más vulnerables y con la cual las familias en condiciones de rezago pueden tener la certeza de que sus pequeños estarán bien alimentados. Entre los requisitos para calificar a la Tarjeta Violeta está: ser jefa de familia de entre 18 y 64 años once meses, con ingreso menor a los 13 mil pesos, tener dependientes menores a 21 años con comprobante de estar cursando estudios o copia de acta de nacimiento si se es menor a 6 años, comprobante de domicilio e identificación, además de copia del CURP de la solicitante, apuntó el titular de Bienestar. Los siete municipios cuentan con módulos de atención de bienestar y en el caso de Tijuana hay dos sedes, una en calle Diego Rivera y Vía Rápida Poniente o bien en las instalaciones del Gobierno del Estado en IMOS.
México avanza hacia el top 10 de economías mundiales: Raquel Buenrostro

México ha experimentado un notable ascenso económico, pasando de ser la 15ª economía más grande del mundo a la 12ª, con la posibilidad de ingresar al top 10 próximamente, según Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía. Durante su intervención en el evento «Relocalización en México: Oportunidades para el Desarrollo de Talento en Habilidades Digitales», Buenrostro destacó que este progreso refleja una política que equilibra las necesidades globales y locales. «Si seguimos a este ritmo, tenemos expectativas muy optimistas de estar pronto entre las diez economías más grandes del mundo», afirmó. El Gobierno de México ha logrado cifras récord en diversas áreas como inversión, empleo y salarios, tanto mínimos como promedio. Buenrostro señaló que México se ha convertido en el principal proveedor de Estados Unidos, superando a China en esta área. Entre enero de 2023 y junio de 2024, se han registrado 521 anuncios de inversión con el potencial de crear 297,000 empleos directos, que se materializarán en los próximos dos o tres años. México se encuentra en la novena posición mundial en exportaciones, y el Gobierno busca proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para desarrollarse en campos como el inglés y las tecnologías especializadas. «Nos agrada generar las oportunidades que requieren nuestro país y nuestros jóvenes», añadió Buenrostro. Con un enfoque en la inversión extranjera y la creación de empleos, México está estableciendo bases sólidas para un futuro económico prometedor.
Sheinbaum promete continuar investigaciones sobre Ayotzinapa y trato directo con los padres de los desaparecidos

La Presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió el lunes con los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. En esta reunión, propuso que los futuros encuentros incluyan a los padres y madres de los estudiantes, y no solo a sus abogados. La Doctora Sheinbaum expresó su compromiso de continuar trabajando para encontrar la verdad y la justicia, afirmando: «Lo primero que les planteé fue no abandonar el caso, no dar carpetazos». La Secretaría de Gobernación y la Subsecretaría de Derechos Humanos seguirán encabezando las investigaciones junto con la Fiscalía General de la República. Durante una conferencia de prensa en su casa de transición, la próxima Mandataria se refirió a las recientes reuniones con los familiares y al presidente Andrés Manuel López Obrador. Subrayó la importancia de interactuar directamente con las víctimas, mencionando: «Es distinto siempre reunirse directamente con las víctimas que solamente con los abogados». Sheinbaum también destacó avances significativos en el caso, incluyendo la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam y otros implicados. Aclaró que, como ciudadana, solo cuenta con la información pública disponible hasta que asuma oficialmente el cargo de presidenta. Finalmente, la Doctora abordó las controversias en torno a la presunta participación del Ejército, criticando las versiones basadas en un «libro de ficción» sin pruebas concretas. Insistió en la necesidad de basarse en testimonios y evidencias sólidas para descubrir la verdad sobre lo que ocurrió esa noche. Asimismo, la próxima Presidenta se comprometió a seguir trabajando con las familias, reconociendo el dolor que atraviesan, y destacó la necesidad de establecer un método de trabajo claro para continuar con las investigaciones. «Vamos a seguir trabajando con ellos para encontrar lo que han pedido siempre que es la verdad, la justicia y encontrar a los jóvenes», afirmó.
Sheinbaum se lanza contra Fox por su viaje como «observador» en las elecciones de Venezuela

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó su postura en relación con el viaje del expresidente Vicente Fox a Venezuela como «observador» durante las elecciones. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum recordó que Fox estuvo detrás del desafuero del Presidente López Obrador, en 2006, con el objetivo de evitar que participara en la contienda electoral. «Fox era presidente y no sólo promovió el desafuero para que AMLO no pudiera participar en la elección del 2006, que la movilización popular fue la que hizo que retirara ese juicio, sino también que él fue presidente y promotor del fraude electoral», sostuvo. En ese sentido, señaló que él fue el principal promotor del fraude electoral, lo que le llevó a calificarlo como «el traidor a la democracia». La Presidenta electa también cuestionó la autoridad moral de Fox para verificar una elección, dada su historia en México. «Él llega con mucho ánimo por parte de los mexicanos en el 2000, primera vez que se le gana al PRI y había una expectativa de cambio y en realidad no ocurre nada. No solamente no hay cambio sino que en la siguiente elección, él fue partícipe de este fraude», sentenció. Cabe recordar que Fox publicó un video a través de sus redes sociales donde denunció no poder viajar en el vuelo de conexión que lo llevaría a la capital de Venezuela, pues además de que él se quedó varado, otros expresidentes latinoamericanos de derecha, no podrían salir del vuelo desde Panamá.
Sheinbaum aboga por autodeterminación en elecciones de Venezuela

La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre los recientes resultados preliminares de las elecciones en Venezuela, en las que Nicolás Maduro busca un tercer mandato. La Doctora Sheinbaum subrayó la importancia de la transparencia en el proceso electoral, recordando la experiencia de México en 2006 y la necesidad de garantizar claridad en los resultados. Asimismo, afirmó que hasta el momento se ha computado el 80% de los votos, y llamó a esperar hasta que se complete el conteo antes de sacar conclusiones definitivas. Sheinbaum también abordó las críticas y acusaciones de fraude electoral que han surgido en torno a la victoria preliminar de Maduro. Defendió la postura de la Cuarta Transformación contra el intervencionismo, enfatizando que Venezuela es un país libre y soberano. Enfatizó la autodeterminación del pueblo venezolano y la necesidad de respetar su decisión, instando a la comunidad internacional a esperar los resultados finales antes de emitir juicios. Finalmente, la Doctora pidió que el proceso electoral se lleve a cabo de manera pacífica y sin violencia, además de resaltar que la transparencia en las elecciones no solo beneficia a Venezuela, sino también a la percepción internacional de su democracia. Concluyó insistiendo en que, independientemente de las tensiones y observaciones externas, lo fundamental es respetar la voluntad del pueblo venezolano y asegurar un conteo de votos claro y completo.
Se reúne Waldo Fernández con Asociación CMX

En un diálogo abierto, el Senador electo, Waldo Fernández, se reunió con miembros de la Asociación Empresarial CMX para discutir los planes de la Cuarta Transformación en el estado de Nuevo León y a nivel nacional. «Un gusto dialogar con miembros de la Asociación empresarial CMX. Platicamos sobre los planes de la Cuarta Transformación para Nuevo León y el país«, escribió en sus redes sociales. Reunión con Asociación Empresarial CMX Un gusto dialogar con miembros de la Asociación empresarial CMX. Platicamos sobre los planes de la #CuartaTransformación para Nuevo León y el país. Frente al conflicto político en #NuevoLeón que ha paralizado instrumentos legales, el… pic.twitter.com/9PPmqG2vZe — Waldo Fernández (@FdzWaldo) July 30, 2024 Durante la reunión, Fernández identificó los siguientes problemas y necesidades clave en el estado: 1. Acceso a la Justicia: Se abordó la importancia de garantizar un acceso equitativo y eficiente al sistema judicial. 2. Movilidad: La movilidad urbana y la infraestructura de transporte fueron temas relevantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 3. Agua: La gestión sostenible del recurso hídrico fue discutida como una prioridad. 4. Seguridad: Se analizó cómo fortalecer las estrategias de seguridad pública. 5. Gobernabilidad: Fernández destacó la necesidad de una administración transparente y eficaz. Ante el conflicto político en Nuevo León, que ha afectado instrumentos legales y proyectos estatales, el Senador electo anunció que presentará iniciativas para abordar estos desafíos. Asimismo, expresó su admiración por el próximo Gobierno Federal, liderada por una mujer preparada, con vocación y enfoque científico. Destacó su capacidad para planificar y ejecutar proyectos y políticas públicas. Finalmente, Fernández manifestó optimismo sobre la conformación del Senado, destacando la diversidad de perfiles y la profesionalidad del gabinete. Se comprometió a mantener un *diálogo abierto* con los ciudadanos de Nuevo León y a llevar sus preocupaciones y necesidades a la tribuna.
AMLO reconoce a Ministra Lenia Batres por trabajo cercano al Pueblo

Lenia Batres Guadarrama, como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha desempeñado un papel crucial en el proceso de Reforma Judicial en México. Su elección por parte del Presidente López Obrador para cubrir la vacante dejada por el Ministro Arturo Zaldívar refleja su compromiso con la justicia y la transparencia. Durante la conferencia matutina, el Primer Mandatario dejó en claro que Batres Guadarrama es una mujer de principios y muy cercana a la gente. «Ha actuado muy bien, es una mujer de principios, es abogada, pero además, muy cercana a la gente», sostuvo. En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo explicó que la Reforma al Poder Juidicial permitirá que se acaben con los privilegios, pues con ella se garantizará que la justicia sea accesible para el Pueblo, sin importar su posición social o política. Cabe recordar que, Batres Guadarrama ha sido una defensora activa de estos principios y ha trabajado incansablemente para impulsar cambios significativos en el sistema judicial. Lenia Batres Guadarrama representa una nueva generación de líderes judiciales comprometidos con la justicia, la igualdad y la transparencia. Su labor en la SCJN es fundamental para construir un sistema legal más sólido y confiable en México.
AMLO felicita a Prisca Awiti tras asegurar segunda medalla para México en París 2024

El Presidente López Obrador felicitó a la judoca mexicana Prisca Awiti Alcaraz por su destacada actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Awiti Alcaraz aseguró la segunda medalla para México al competir en la categoría de -63 kilogramos. Antes de la final, el Primer Mandatario expresó su confianza en el desempeño de la atleta y la felicitó por su logro hasta ese momento. «Le deseo lo mejor, confiamos mucho en que va a salir bien», declaró. Con cariño, el Jefe del Ejecutivo reconoció la importancia de la medalla obtenida y destacó que aún se esperaban más éxitos por parte de Awiti Alcaraz. «Con todo mi cariño, desde ahora la felicito, ya lo que hizo es importante, pero lo que estamos esperando va a ser más», señaló. Cabe recordar que, la judoca mexicana hizo historia al asegurar la segunda medalla para México en la disciplina de judo durante unos Juegos Olímpicos. Su logro representa un hito para el país y un motivo de orgullo para el Pueblo.
Gobierno de EE. UU. tuvo conversaciones con el hijo del «Chapo»: AMLO

El Presidente López Obrador ha confirmado que el Gobierno de Estados Unidos tuvo conversaciones con Joaquín Guzmán López, hijo del ex líder del cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera. Sin embargo, estas conversaciones no incluyeron a Ismael «El Mayo» Zambada. Ambos miembros de la organización criminal están bajo custodia de las autoridades estadounidenses después de aterrizar en El Paso, Texas, en una avioneta. «Ya nos informaron que tenían pláticas con el Gobierno de Estados Unidos, Guzmán López, que tenía platicas con ellos, que quería entregarse», señaló. Hijo del Chapo tenía pláticas con #EEUU El Presidente @lopezobrador_ confirmó que el cabecilla del Cártel de Sinaloa planeaba entregarse a la justicia estadounidense; sin embargo, no se esperaba la captura del «Mayo». pic.twitter.com/ACC8F6h1PI — El Soberano (@ElSoberanoMX) July 30, 2024 El Primer Mandatario planteó varias preguntas sobre este tema, como la forma en que llegaron estos dos personajes a Estados Unidos, por qué llegaron dos en lugar de uno y si participaron agentes del Gobierno estadounidense en territorio mexicano. El Jefe del Ejecutivo asegura que se comunicará la verdad una vez que se tengan todos los elementos. En cuanto a los destrozos en la capilla familiar de Dámaso López Núñez, quien está preso en EE.UU. y era miembro del cártel de Sinaloa, López Obrador señaló que hasta ahora solo se tiene ese reporte y no hay indicios de enfrentamientos en la región. El Gobierno de la Cuarta Transformación está enviando más elementos de seguridad a esa área, y en caso de señales de posibles enfrentamientos, se dará aviso al Pueblo. AMLO confía en la responsabilidad de los pobladores y espera que no haya problemas violentos.