Jesús Sesma: un líder fallido y la polarización en la capital

En un escenario de confrontación política en la Ciudad de México, las nuevas autoridades aún no asumen formalmente, pero las tensiones ya son palpables. Jesús Sesma, futuro coordinador de la bancada del Partido Verde en el Palacio de Donceles, ha sido señalado por su incapacidad para promover un diálogo real entre los alcaldes electos de Morena y la oposición. En una reciente reunión plenaria, su decisión de dividir a los participantes exacerbó las diferencias y mostró una falta de liderazgo y habilidad para manejar situaciones críticas. La estrategia de Sesma de separar a los alcaldes de Morena y la oposición, bajo el pretexto de reducir tensiones, ha sido vista como una maniobra política que sólo agrava la desunión. En lugar de fomentar la colaboración, su enfoque ha sido criticado por ambos bandos, mostrando una debilidad en su capacidad para ser un verdadero puente entre las fuerzas políticas. Las críticas no se hicieron esperar, y su postura conciliadora ha sido interpretada como un intento fallido de controlar una situación que se le escapa de las manos. Además, la presencia de figuras controvertidas como Alessandra Rojo de la Vega en la misma mesa ha complicado aún más el panorama. Sesma, en lugar de mediar de manera efectiva, ha permitido que las diferencias se acentúen, perjudicando la posibilidad de un trabajo conjunto en la próxima Legislatura. La ciudadanía exige unidad y colaboración, pero la actuación de Jesús Sesma ha dejado claro que no está a la altura del desafío, poniendo en riesgo la estabilidad y el progreso en la capital del país.
Claudia Sheinbaum presenta encuesta sobre conferencias «Mañaneras»

La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este jueves a los nuevos integrantes de su gabinete ampliado. Además, aprovechó la ocasión para compartir los resultados de una encuesta que revela la opinión de los mexicanos sobre las conferencias informativas, conocidas como “mañaneras”, durante su próxima administración. Sheinbaum destacó la importancia de mantener una comunicación directa y constante con la ciudadanía, subrayando que el principal propósito de las “mañaneras” es mantener informados a los ciudadanos sobre los asuntos de interés nacional. «La comunicación directa hay que mantenerla», enfatizó. 🚨Otros 6 años para desmentir a @CarlosLoret, @ChumelTorres y demás personajes y medios propagadores de Fake News. Nuestra presidenta @Claudiashein, confirmó que continuará con las mañaneras en su gobierno. pic.twitter.com/DvdFoiB84c — Carlos Zenteno (@CarlosVZenteno) August 2, 2024 La encuesta preguntó a los mexicanos con qué frecuencia les gustaría que la presidenta realizara las conferencias informativas durante su sexenio. Los resultados fueron los siguientes: – Diariamente: 33.1% – Una vez por semana: 28.2% – Dos veces por semana: 25.9% – Nunca: 3.3% – Una vez al mes: 1.6% Horario Preferido para las Conferencias Diarias En caso de optar por conferencias diarias, se consultó a los ciudadanos sobre el horario preferido para estas sesiones informativas: – Entre 7 y 9 de la mañana 45.1% – Por la noche, entre las 8 y 10 pm: 29.3% – Entre 9 y 11 de la mañana: 11.6% – Por la tarde, entre 4 y 6 pm: 8.0% – A mediodía, entre las 12 y 2 de la tarde: 6.0% Temas Prioritarios para las Conferencias La encuesta también indagó sobre los temas más importantes que los ciudadanos consideran deben ser tratados en las conferencias informativas: – Seguridad: 33.3% – Salud: 15.9% – Economía: 12.3% – Educación: 11.2% – Programas sociales: 6.4% – Obras e infraestructura: 3.8% – Protección Civil: 3.0% – Temas políticos relevantes: 1.7% – Todos los temas mencionados: 9.7% – Otro: 0.5% La Presidenta electa aseguró que las conferencias serán una herramienta clave para mantener a la ciudadanía informada y para abordar los temas más relevantes y urgentes del país. Sheinbaum reafirmó su compromiso de mantener la transparencia y el diálogo abierto con los mexicanos, fortaleciendo así la democracia y la participación ciudadana en su Gobierno.
Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela convoca a candidatos presidenciales para verificación de votos

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha convocado a todos los candidatos que participaron en las recientes elecciones presidenciales a presentarse este viernes. El propósito de esta convocatoria es iniciar un proceso de «verificación» de votos, conforme a la solicitud hecha esta semana por el presidente Nicolás Maduro. El anuncio, realizado este jueves, ha generado una gran expectación y controversia en el panorama político venezolano. La medida surge en un contexto de tensiones y acusaciones de irregularidades electorales, las cuales han sido denunciadas tanto por la oposición como por organizaciones internacionales. El proceso de verificación, según fuentes cercanas al TSJ, busca garantizar la transparencia y legitimidad de los resultados electorales, en los cuales Nicolás Maduro fue declarado ganador. Sin embargo, diversos sectores de la oposición han expresado su escepticismo y preocupación ante la imparcialidad de este procedimiento, señalando la histórica influencia del Ejecutivo sobre el poder judicial en Venezuela.
Firma Gobernadora Marina del Pilar convenio con IMSS para dotar de seguridad social a policías de Tecate y San Felipe

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los policías de Tecate y San Felipe, el Gobierno del Estado suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que les permitirá acceder a prestaciones sociales, informó la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. “Este convenio es un acto de justicia para nuestros policías de Tecate y San Felipe. Después de luchar durante años por la seguridad social, hoy estamos garantizando la tranquilidad de 230 policías y sus familias al afiliarlos al IMSS”, destacó la mandataria. Entre los beneficios que recibirán los uniformados tras la firma del convenio se encuentran la asistencia médica, la seguridad social y el derecho a una jubilación, agregó. La Gobernadora expresó su agradecimiento a la delegada del IMSS en Baja California, Desirée Sagarnaga, por su apoyo para concretar las prestaciones que reconocen al valor de los agentes en la construcción de la paz y el heroísmo con el que sirven a la ciudadanía. Avila Olmeda recordó que desde el inicio de su administración se han impulsado mecanismos jurídicos para otorgar seguridad social a las y los policías, un esfuerzo sin precedentes en la historia de la entidad que dignifica su trabajo y protege a quienes velan por la seguridad de los bajacalifornianos.
Julio el mes con menor número de víctimas de homicidio doloso de este año, destaca la Gobernadora Delfina Gómez

En el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó que el Estado de México registró su menor cifra de eventos de homicidio doloso desde el mes de diciembre de 2023, lo que le permitió lograr que del 1º de enero al 31 de julio de este año disminuyera 10.66 por ciento este ilícito con respecto al mismo periodo en 2023. “En Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo, inicié este día encabezando la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En la reunión de este jueves, la @FiscaliaEdomex compartió información donde se destaca que julio fue el mes con menos víctimas de homicidio doloso en este año, resultado de los esfuerzos de autoridades federales, estatales y municipales por tener un #EstadoDeMéxico más seguro. “Con #ElPoderDeServir, trabajamos día con día para transformar al #EdoMex y garantizar la tranquilidad de las familias mexiquenses”, publicó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales. Durante julio, en el Estado de México, los hechos de homicidio doloso lamentablemente registraron 177 víctimas, no obstante, esta cifra es 27.16 por ciento menor al número de personas que perdieron la vida por este ilícito en el mismo mes de 2023, en que fueron contabilizadas 243. Es así como julio se convirtió en el segundo mes con menor número de víctimas de la actual administración, detrás de diciembre del año pasado. Las acciones derivadas de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México también han dado como resultado que entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2024 fueran detenidos más de 750 individuos relacionados con este delito, 82.5 por ciento de estas capturas se realizaron en cumplimiento de orden de aprehensión. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que estos resultados son parte del trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y enfatizó en se mantiene una articulación interinstitucional para responder a las necesidades de las y los mexiquenses. En estas acciones enfocadas a la detención de objetivos relevantes, participan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), así como la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM) y Policías municipales. A la sesión número 220 asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
Luisa María Alcalde se perfila como la favorita para presidir Morena

Luisa María Alcalde se perfila como la principal candidata para convertirse en la nueva Presidenta de Morena. Alcalde, quien actualmente ocupa el cargo de Secretaria de Gobernación, ha recibido un amplio respaldo por parte de los militantes morenistas. Este apoyo incluye a la Secretaria General del partido, Citlalli Hernández, quien inicialmente había mostrado interés en la dirigencia pero luego expresó su respaldo a Alcalde Luján. Esta unidad interna refuerza la candidatura de Alcalde como la favorita en el próximo Congreso Nacional de Morena. El proceso de renovación de la dirigencia de Morena está programado para noviembre, y se llevará a cabo mediante votación en el Consejo Nacional. Mario Delgado Carrillo, actual Presidente del partido, explicó que este método es el más adecuado en el contexto actual, descartando la opción de una encuesta. Esta decisión busca asegurar un proceso transparente y participativo para elegir a quien liderará el partido en los próximos años. Con esta elección, se espera fortalecer la cohesión interna de Morena y consolidar su rumbo hacia las elecciones de 2027. Por ahora, Citlalli Hernández asumirá la dirigencia temporal del partido tras la salida de Mario Delgado, quien se unirá al gabinete de Claudia Sheinbaum como Secretario de Educación Pública. Esta transición se realizará el 1 de octubre, en un movimiento estratégico que refuerza la unidad del partido. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó la prórroga de los cargos de Delgado y Hernández hasta el 31 de octubre, facilitando así una transición ordenada. Con el respaldo mayoritario de los militantes, Luisa María Alcalde se posiciona como la opción más sólida para dirigir a Morena hacia el futuro.
Sheinbaum presenta a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez como miembros de su Gabinete presidencial

La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum anunció dos nuevos integrantes de su Gabinete. Arturo Zaldívar, Ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), será el Coordinador de Política y Gobierno. Por su parte, Leticia Ramírez, actual Secretaria de Educación Pública, asumirá el cargo de Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social. Zaldívar tendrá la responsabilidad de dar seguimiento a las iniciativas de reformas constitucionales enviadas por el Presidente López Obrador y las que propondrá la próxima Presidenta. Su enfoque estará particularmente en el Poder Judicial, asegurando la autonomía necesaria. Trabajará en coordinación con Godoy y Rosa Icela Rodríguez, quien será la próxima titular de Gobernación. En cuanto a la actual titular de la SEP, Sheinbaum anunció que Leticia Ramírez será la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social. Su función abarcará áreas de presidencia relacionadas con logística y ayudantía, similar al puesto que tenía antes de llegar a la Secretaría de Educación. Es importante destacar que la creación de estas nuevas coordinaciones no implicará un gasto adicional, ya que se trata de una reorganización dentro de la oficina de Presidencia. Aunque Sheinbaum no dio detalles sobre los planes para PEMEX, se espera que más información esté disponible una vez que presente al nuevo equipo de esta empresa y de la CFE.
México y Colombia se unen en la búsqueda de los restos del General José María Melo

El Presidente López Obrador ha confirmado que se están buscando los restos del General José María Melo y Ortiz en Chiapas. Melo y Ortiz fue el primer y único Presidente indígena que ha tenido Colombia. Durante su mandato, fue derrocado y perseguido por los conservadores, encontrando refugio y combatiendo en Chiapas, México, como parte del Ejército Liberal de Ángel Albino Corso. Dicho ejército representaba las ideas reformistas y libertarias del Presidente mexicano Benito Juárez, un indígena zapoteco que fue considerado en su tiempo como el «Benemérito de las Américas» . En ese sentido, el Mandatario mexicano mencionó que, por solicitud del Presidente colombiano Gustavo Petro, se está ayudando a encontrar los restos de Melo y Ortiz en La Trinitaria, Chiapas, para que puedan ser devueltos a Colombia. Es importante recordar que también se han localizado los restos del revolucionario Catarino Erasmo Garza en Panamá. Garza luchó contra Porfirio Díaz años antes de que Francisco I. Madero liderara la Revolución Mexicana. La historia compartida y las coincidencias políticas entre México y Colombia siguen siendo un vínculo importante, y la búsqueda de los restos de Melo y Ortiz es un homenaje a su legado como líder indígena y defensor de la libertad. Es fundamental recordar y valorar a estos héroes anónimos que contribuyeron a la historia de nuestras naciones.
AMLO discutirá elecciones en Venezuela con los Presidentes de Colombia y Brasil

El Presidente López Obrador anunció hoy que sostendrá conversaciones telefónicas con los Presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para abordar el caso de las elecciones en Venezuela. La oposición venezolana ha denunciado fraude electoral, y estas conversaciones buscan determinar los pasos a seguir. En su conferencia de prensa matutina, el Primer Mandatario destacó la prudencia de no interferir en asuntos que competen principalmente a los venezolanos. En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo mexicano subrayó cuatro puntos clave: 1. No violencia: Se insta a que no haya violencia en el proceso electoral. 2. Respeto a la voluntad de los venezolanos: Se debe garantizar el respeto a la voluntad expresada por el Pueblo en las urnas. 3. Presentación de pruebas y actas: Se espera que se presenten las pruebas y actas del resultado electoral. 4. Evitar injerencismo: Se aboga por no intervenir en los asuntos internos de Venezuela. Asimismo, criticó la actuación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificándola de «caduca» y cuestionando su imparcialidad, pues parece ser un «apéndice de gobiernos hegemónicos», que con su intervencionismo no ayuda a resolver diferencias. Hablará AMLO con @LulaOficial y @petrogustavo para analizar elecciones en #Venezuela El Presidente @lopezobrador_ se reunirá virtualmente con sus homólogos de #Brasil y #Colombia para formar un frente al intervencionismo. pic.twitter.com/pMSW0PfDsD — El Soberano (@ElSoberanoMX) August 1, 2024 Por su parte, el Presidente venezolano Nicolás Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia investigar los resultados de las elecciones presidenciales. Maduro afirmó que el oficialismo está dispuesto a presentar todas las actas de votación y someterse a la justicia.
AMLO asegura estabilidad financiera en la recta final de su Gobierno

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, señaló que durante la última etapa del Gobierno del Presidente López Obrador se ha mantenido un equilibrio en las finanzas públicas. Se han implementado mecanismos de manejo financiero propios, sin seguir reglas internacionales o recetas preestablecidas. El nivel de deuda que se dejará al nuevo Gobierno equivale al 48.6% del producto interno bruto (PIB), y se ha enfocado en mantener una deuda estable. En cuanto al manejo del ingreso y gasto, se destinaron 5 billones de pesos en el sexenio para impulsar el desarrollo regional y apoyar a la población en los tres últimos deciles de ingresos mediante programas sociales. Además, se logró un incremento real del 114% en el salario mínimo. El Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, subrayó que México es uno de los pocos países del G-20 que mantiene su nivel de deuda por debajo del 50% del PIB. Se ha implementado una estrategia de endeudamiento responsable y sostenible, lo que ha permitido al país tener menos dependencia del exterior. México cuenta con un portafolio diversificado en los mercados nacionales e internacionales, con instrumentos de deuda sostenible que ofrecen mejores condiciones de financiamiento. A pesar de la pandemia de covid-19, México logró reducir gradualmente su nivel de deuda, siendo uno de los países menos endeudados en 2020. En este sexenio, la contratación de deuda se mantendrá en alrededor de 900 millones de dólares con organismos financieros internacionales, en contraste con los 7,300 millones de dólares adquiridos durante el sexenio de Peña Nieto. El Gobierno de la Cuarta Transformación ha buscado dar certidumbre a las decisiones económicas mediante herramientas administrativas como el T-MEC, el aseguramiento de ingresos tributarios, la simplificación fiscal y la intervención en los precios de la gasolina.