Ciudad de México a 14 julio, 2025, 14: 45 hora del centro.

Aleida Alavez propone diálogo permanente para trabajadores informales en Iztapalapa

La Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, ha propuesto la creación de una mesa de diálogo permanente para trabajadoras y trabajadores informales en espacios públicos. Esta iniciativa busca garantizar sus derechos y promover su mejora continua, al tiempo que se asegura la seguridad, movilidad, sanidad, higiene y vivienda del Pueblo.

En una reunión con representantes de organizaciones de comerciantes informales y otros trabajadores en vía pública, Alavez Ruiz planteó la necesidad de un diálogo constante para desarrollar una política pública que mantenga el orden en la demarcación, adaptándose a su dinamismo.

Asimismo, destacó la importancia del proceso legislativo en curso, que conforme a la Constitución Política de la Ciudad de México, busca reconocer y proteger los derechos de estos trabajadores. Además, se comprometió a ofrecer capacitación en diversos rubros, especialmente para el acceso a financiamiento, y a proporcionar certeza jurídica sobre los derechos de los trabajadores y los usuarios del espacio público.

El Gobierno de Iztapalapa asume cuatro ejes frente al trabajo en el espacio público: respeto, protección (especialmente a niñas y niños contra la explotación), promoción y garantía de participación activa de los trabajadores en la elaboración y actualización de políticas públicas, considerando las necesidades de todos los sectores de la sociedad.

En ese sentido, propuso que las sesiones de la mesa de diálogo se realicen trimestralmente, abordando temas específicos por zona y organización, para decidir acuerdos e intervenciones. Subrayó la importancia de la protección de todas las personas involucradas.

Finalmente, la Alcaldesa sugirió la participación de diversas entidades en estos espacios de diálogo, incluyendo al Gobierno de la Alcaldía, comerciantes, organizaciones y expertos en comercio ambulante y trabajo informal, líderes sociales, miembros de la comunidad y organizaciones de la sociedad civil.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios