La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, destacó el impacto positivo del programa móvil Ruta Rosa, que ha llevado mastógrafos gratuitos a más de 200 localidades vulnerables, desde Mexicali hasta San Quintín. Este esfuerzo, enfocado en la detección temprana del cáncer de mama, busca garantizar que todas las mujeres tengan acceso a atención médica de calidad, sin importar su ubicación.
Durante su conferencia, la Mandataria enfatizó que la detección temprana puede marcar la diferencia en la vida de las mujeres, resaltando que en lo que va del año se han realizado más de 8,000 mastografías, con una meta de superar las cifras de 2023. Gracias a este programa, la mortalidad por cáncer de mama en Baja California se ha reducido a la mitad en comparación con el año anterior.
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que el estado es uno de los líderes en detección temprana a nivel nacional, con un 63% de cobertura frente al 40% promedio en el país. Además, se ha logrado mejorar el abasto de medicamentos oncológicos y se ha ampliado la cobertura en unidades médicas especializadas.
Como parte de las acciones de concientización, la Gobernadora participó en el “Lazo Humano Cáncer”, junto a 500 servidores públicos, y en la Jornada de Servicios de Salud para la Mujer en Mexicali.